El próximo miércoles 8 de junio se celebrará, en la Nave de la Casa Joven, la II Jornada formativa en Participación infantil y adolescente.
Como en la jornada anterior, esta actividad se realizará en dos grupos simultáneos, uno para los coordinadores adultos (y otros educadores interesados) y otro para los niños, niñas y adolescentes. (Al ser una actividad formativa, también pueden acudir personas que no pertenezcan al Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo).
Esta formación volverá a estar a cargo de la Asociación Los Glayus, entidad con amplia experiencia en la realización de cursos y asesoramientos en la mayoría de Comunidades Autónomas. Esta asociación colabora, desde el año 2006, con el Observatorio de la Infancia y Adolescenciade Asturias y con UNICEF en el desarrollo de proyectos de participación infantil y adolescente, habiendo dinamizado más de 100 grupos de participación infantil y adolescente a lo largo de todos estos años.
En esta ocasión se profundizará en la Convención de los Derechos del Niño y se tratarán otros temas relacionados con la participación, como son, entre otros:
El papel del coordinador en el centro educativo, asociación…
Cómo estructurar y favorecer la participación: delegados, asambleas, buzones…
En el grupo de niños, niñas y adolescentes tendrán además, como eje central, esta pregunta: «¿Qué formas de participación imagináis en nuestro municipio?»
Los temas se tratarán de un modo ágil y participativo, con dinámicas y juegos orientados a entrenar algunas bases fundamentales de procesos y procedimientos participativos y con referencias bibliográficas para poder profundizar en los temas tratados. También habrá un asesoramiento posterior a distancia.
De cara a la organización de esta Jornada, os rogamos confirméis vuestra asistencia en el correo areaeducacion@aytocamargo.es o en el teléfono 648474080.
Se propone la asistencia de, al menos, el coordinador adulto de participación del centro educativo/entidad y el/los representantes infantil/adolescente del Consejo (CMIAC) en el centro/entidad.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo celebró el pasado martes un taller monográfico sobre adolescencia dirigido a progenitores, profesorado, y a toda persona interesada en la temática, en el marco del programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’
Esta iniciativa, coordinada por el equipo profesional del Centro Pantos bajo el título “Adolescencia, adolescencias…Transiciones de la Infancia al ser adulto”y que contó con la participación de medio centenar de personas, permitió a los asistentes abordar y analizar las necesidades de esta etapa del desarrollo vital.
De hecho, se trata de un periodo de la vida sobre el que la comunidad educativa del municipio ha manifestado un especial interés, debido a la dificultades que se presentan a la hora de abordar la atención a las necesidades de los jóvenes -tanto en la familia como en el centro escolar-, además de ser el sector de la población donde la incidencia de la pandemia ha generado mayor impacto, especialmente en lo relativo a la salud mental.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, encargada de presentar el acto, ha destacado “la utilidad de este encuentro” en el que se además de las intervenciones de la psicoterapeuta y directora del Centro Pantos, María Pilar García Merayo, se contó con las aportaciones realizadas vía telemática por expertas en esta temática como Gabriela Reyes, Marcela Giacusa, Cristina Barberá y otras profesionales de la psicología clínica, la psicología social, la psiquiatría y la psicoterapia, que forman parte de un amplio equipo internacional de investigación liderado por la doctora en psicología Mirta Goldsteien.
Además, la actividad, que tuvo una duración de tres horas, se llevó a cabo de manera interactiva y participativa, y contó la intervención de los asistentes tanto con sus preguntas como mediante la exposición de sus experiencias, lo que enriqueció y dio más consistencia y operatividad a la actividad formativa.
Durante la sesión se abordaron, entre otras, estas temáticas:
La adolescencia como proceso madurativo.
Las necesidades fundamentales en la etapa de la adolescencia.
Los efectos de la interrupción de la satisfacción de necesidades básicas de interacción durante la pandemia.
La sexualidad y la búsqueda de la identidad en la adolescencia.
La necesidad de formación en competencias parentales y educativas para atender a esta etapa de desarrollo.
La importancia de la Escucha y el Cuidado.
El papel del Mentor y la Mentorización.
Los cambios, las pérdidas y el proyecto vital en la adolescencia.
La necesidad de la educación emocional y formación en desarrollo personal en la adolescencia.
Al ser los temas tan extensos, interesantes y complejos, en la actividad solo pudo hacerse una introducción y acercamiento básico a estos aspectos; concluyendo que es necesario, en un futuro, llevar a cabo más sesiones de trabajo que profundicen y traten variables y apartados específicos, los cuales requieren de un abordaje particular por su peso e incidencia en el desarrollo personal en esta etapa evolutiva.
Programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’
El programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se inició el pasado mes de noviembre. Esta iniciativa municipal tiene como finalidad crear un espacio en el que poder tratar —con un enfoque comunitario y preventivo— la situación actual de la comunidad educativa y atender las nuevas necesidades surgidas como consecuencia del impacto de la crisis pandémica.
Este monográfico forma parte del Plan de Acción, elaborado después de recoger las propuestas realizadas por madres padres, profesorado y adolescentes, a través de encuestas y en los Grupos formativos que se han llevado a cabo, tanto durante el desarrollo del programa “Sanamente en comunidad” como en las acciones formativas en Parentalidad Positiva realizadas anteriormente.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, han presidido la puesta en marcha de la Escuela de Participación de Camargo, iniciativa que tiene como objetivo general formar en participación a la ciudadanía y en particular a la población infantil y adolescente.
El municipio de Camargo fue reconocido en el año 2018 como Ciudad Amiga de la Infancia, distinción otorgada por UNICEF a las ciudades y municipios que se distinguen por llevar a cabo programas integrales para la atención a la infancia y adolescencia, atendiendo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño.
En dicha Convención se reconoce como uno de los derechos fundamentales la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos que les afecten. Además, este derecho es transversal y facilita el ejercicio del resto de los derechos recogidos en este tratado internacional y hace referencia a estar informado, involucrado y tener influencia sobre las decisiones y asuntos que afectan a su vida.
Así, uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el programa Ciudad Amiga de la Infanciaes la Participaciónde la infancia y adolescencia. El Ayuntamiento de Camargo creó en 2018 el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia (CMIAC),como instrumento para promover y canalizar una participación real de este sector de población. Esta participación Infantil es un factor fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas y uno de los mayores retos que se presentan a las políticas de infancia en las sociedades actuales.
Dentro de esta línea de actuación se contemplan varias iniciativas orientadas a favorecer y canalizar la participación de la Infancia y Adolescencia. Una de ellas es la creación de una Escuela de Participación en nuestro municipio. La necesidad de crear esta Escuela surge al constatar, en el Diagnóstico realizado, la escasa cultura participativa y casi inexistente formación para capacitar a los agentes educativos y sociales locales en el desarrollo de programas participativos.
Desde ese año, y en esta línea de trabajo, se han abierto procesos y se han ido desarrollando iniciativas para avanzar en el fomento y profundización en esta participación. Así, el curso pasado se elaboró la Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la IyA, dirigida a todos los educadores que trabajan con este sector de población desde los ámbitos educativo, social, deportivo, medioambiental, cultural, etc.
Asimismo, el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia ha llevado a cabo varias sesiones de trabajo a través de la realización de Asambleas generales y Foros de participación, y todas las actividades promovidas desde el programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia contemplan la participación como eje metodológico fundamental. También se han elegido coordinadores adultos de participación en centros educativos y asociaciones sociales que atienden a los niños, niñas y adolescentes.
En este año 2022 comienza a dar sus primeros pasos el proyecto de Escuela de Participación de Camargo, con esa finalidad de Formación en participación de la ciudadanía, y en particular, de la Infancia y Adolescencia.
Dentro de las actividades proyectadas de esta Escuela están, entre otras muchas:
La realización de eventos participativos;
campañas de sensibilización; organización de certámenes, exposiciones… cuyo eje central sea la participación;
activación de canales para facilitar la participación ciudadana (web, redes sociales, buzones, paneles…);
desarrollo de iniciativas de trabajo en red entre asociaciones, instituciones y agentes sociales;
y formación en participación a través de cursos, charlas, conferencias, jornadas…
En este sentido, ya se llevó a cabo en febrero de 2020 una primera Jornada formativa en participación dirigida a técnicos municipales, educadores y agentes sociales que atienden a la Infancia y Adolescencia.
Para inaugurar la Escuela también se ha decidido comenzar con una nueva Jornada formativa en participación. Esta vez los participantes han sido los miembros del Consejo de la Infancia de Camargo, tanto los representantes menores como los coordinadores adultos.
La formación se ha realizado en las instalaciones de la nueva Casa Joven, que en fechas cercanas comenzará su actividad, y ha estado coordinada por los profesionales de la Asociación Los Glayus; esta entidad asturiana tiene una amplísima experiencia en participación infantil, impartiendo numerosos cursos y asesoramientos en la mayoría de las comunidades autónomas. Son colaboradores del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias y de UNICEF. Esta Asociación también realizó la formación realizada en 2019.
En esta sesión formativa han participado dieciocho coordinadores adultos del Consejo de los centros educativos, de varios clubs deportivos (Amide, Handball74, Rítmica Camargo…) y de varias asociaciones del municipio (Scouts Escobedo, Arzolla, AAVV Maliaño…) y veintidós niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Consejo de la Infancia y también otros muy interesados con la participación en el municipio.
Esta sesión también ha querido ser una reactivación de este Consejo de la Infancia y Adolescencia que, por causa de la pandemia, ha tenido poca actividad. Ahora, con la próxima apertura de la Casa Joven, en Maliaño, se pretende crear allí un lugar de encuentro en el que los chicos y chicas del municipio puedan reunirse en un espacio de confianza en el que tratar los temas que les interesen.
BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN
La participación de la Infancia y la Adolescencia supone beneficios como:
Fomenta la iniciativa, el pensamiento crítico y los sentimientos de compromiso y responsabilidad.
Incrementa habilidades de protección, resiliencia, comunicación.
Promueve valores democráticos y prepara a los niños, niñas y adolescentes para cumplir con sus funciones de ciudanía.
Contribuye a incrementar el respeto mutuo, la tolerancia y la aceptación del valor de la diversidad.
Facilita la actitud de encuentro y de consenso, y ayuda a prevenir conflictos.
A través de la participación se construyen mejor el conocimiento y las habilidades sociales y fomentan los modos de relación saludables.
Fomenta el respeto de los derechos humanos en cualquier proceso, iniciativa, política o ley.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PARTICIPACIÓN
La participación debe ser:
Transparente y practicable a lo largo de toda la vida.
Voluntaria: la participación es un derecho, su ejercicio debe de ser voluntario.
Respetuosa: los adultos deben de promover y respetar la participación de la Infancia y Adolescencia. Debe estar centrada en la escucha y estar exenta de manipulación y utilización.
Inclusiva y amigable.
Protectora y segurizante.
Desarrollarse con metodologías creativas, horizontales, dinámicas…
Prioritaria y relevante en la vida y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Responsable y consecuente: implica compromiso y evaluación de los procesos.
Coordinada por personas formadas y sensibles a la participación.
Formar parte de la vida cotidiana, no tiene que ser un hecho aislado y circunstancial.
El pasado mes de Noviembre se llevó a cabo la primera Jornada del programa “Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo —con la dirección técnica del equipo técnico del Centro Pantos—, y cuyo principal objetivo es tratar sobre la situación de la comunidad educativa tras el impacto de la pandemia y desarrollar un Plan de Acción para atender las necesidades surgidas como consecuencia de la misma.
En esta Jornada participaron por un lado, el profesorado de los centros educativos y por otro, los representantes de las AMPA y las madres y padres del alumnado de Camargo. Posteriormente se hizo otra Jornada con niños, niñas y adolescentes, coincidiendo con el Día de la Infancia, en colaboración con el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo.
Una vez celebrada la Jornada, y como parte fundamental del programa, se realizó una encuesta entre el profesorado y las familias para conocer el alcance de este impacto de la pandemia en cuanto a su afectación en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes y de la comunidad educativa en general.
Valorados los resultados de dicha encuesta, continúa ahora el desarrollo de este programa con la II Jornada “Sanamente en Comunidad”, que tuvo lugar ayer, 15 de Febrero. En la sesión de por la mañana participaron miembros de los equipos directivos y orientadores de los centros educativos del municipio y otros técnicos locales vinculados a la educación. Por la tarde estaban convocadas y asistieron madres, padres y personas adultas relacionadas con la comunidad educativa.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estuvo acompañada en la presentación por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, señaló que esta pandemia nos ha afectado a todos y, muy especialmente, a la comunidad educativa, siendo este un espacio de encuentro y participación de la misma, destinado a conocer los resultados de esta consulta y recoger las nuevas aportaciones que al respecto hagan los asistentes a la Jornada. Asimismo, señaló también que este encuentro es el espacio idóneo para plantear y recoger propuestas sobre qué hacer ante las nuevas necesidades personales y sociales detectadas, de cara a elaborar un Plan de Acción con unas estrategias, objetivos, líneas de trabajo y acciones a desarrollar, a corto, medio y largo plazo.
En ambas sesiones la directora del Centro Pantos, María Pilar García Merayo, realizó una introducción, exponiendo la situación en la que nos encontramos tras la afectación de la pandemia en la salud mental de la población y en la comunidad educativa en particular. Analizando los resultados de las encuestas –que en gran medida coinciden con los estudios realizados a nivel estatal e internacional sobre este tema— ha señalado los núcleos más relevantes de esta situación y ha hecho hincapié en algunos indicadores que evidencian la emergencia de nuevas necesidades de la población derivadas de los efectos de la pandemia, concluyendo que es necesario continuar con las iniciativas que ya se estaban llevando a cabo relacionadas con la formación en Parentalidad positiva y en Desarrollo personal e implementar acciones nuevas para atender a estas nuevas necesidades.
La psicoterapeuta ha hecho especial hincapié en la necesidad de tener espacios grupales en los que poder atender a los malestares cotidianos, expresar y compartir lo que nos pasa, prodigar la escucha activa, contener y regular las vivencias y emociones, construir vínculos y redes de apoyo y aprender a enfrentar la adversidad a través de la resiliencia.
En la sesión de la mañana, el profesorado participante (que en las encuestas ha manifestado la necesidad que tienen, muchos de ellos, de apoyo, orientación y formación para atender a la situación en los centros en cuanto al abordaje de la afectación emocional del alumnado) ha hecho propuestas sobre posibles formatos de trabajo a corto y medio plazo como Grupos formativos abiertos, apoyo directo con programas “a la carta” en los centros, atención online, Jornadas para conocer y compartir experiencias que se están llevando a cabo en los diferentes centros, etc.
A partir de todas estas propuestas se trazará un Plan de acción para aplicar durante el resto del curso escolar y en los siguientes. Asimismo, a la vista de los resultados de las encuestas realizadas a doscientas madres y padres, e identificadas cuales son las principales características del impacto de la pandemia en las familias, se inició el pasado día 14 un Grupo Formativo bajo la denominación “Cuidar, Escuchar y Actuar”, en el que están participando quince madres y padres y en el que, a través de un módulo inicial se seis sesiones en seis semanas sucesivas, se va a tratar sobre los efectos de la pandemia en el ámbito de la comunidad educativa y, en particular, de la familia; ayudando así a adquirir herramientas y competencias personales para enfrentar los malestares y atender a las nuevas necesidades derivadas de esta situación.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández Tomé, que estuvo presente en las dos sesiones de las II Jornadas y en la presentación de este taller formativo “Cuidar, Escuchar y Actuar” ha señalado que este es un eslabón más en la línea de trabajo que el Área de Educación lleva a cabo desde hace más de cuatro años, apoyando a las madres y padres para que adquieran competencias parentales saludables y a la infancia y adolescencia en su desarrollo personal. También ha señalado que, con el enfoque comunitario que aporta el equipo técnico que coordina el programa, se está favoreciendo un desarrollo saludable de la población a través de una educación en positivo, realizando una prevención de disfunciones y el enriquecimiento del tejido social local.
El pasado mes de Noviembre se llevó a cabo la primera Jornada del Programa “Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo”organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, y cuyo objetivo principal es el de tratar sobre el impacto que está teniendo la pandemia en la comunidad educativa y desarrollar acciones para atender las necesidades surgidas como consecuencia de la misma. En esta Jornada participaron, por un lado, el profesorado de los Centros educativos y, por otro, los representantes de las AMPA y las madres y padres del alumnado de Camargo. Posteriormente se realizó otra Jornada con niños, niñas y adolescentes, coincidiendo con el Día de la Infancia, en colaboración con el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescenciade Camargo.
Una vez celebrada la Jornada, y como parte fundamental del programa, se realizó una encuesta entre el profesorado y las familias para conocer el alcance de este impacto de la pandemia en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes y de toda la comunidad educativa en general.
Valorados los resultados de dicha encuesta, continúa ahora el desarrollo de este programa con la celebración de la II Jornada “Sanamente en Comunidad”, como un espacio de encuentro y participación de la comunidad educativa para, por un lado, presentar y analizar los resultados de esta consulta y recoger y completar las valoraciones que los asistentes a la misma hagan al respecto y, por otro, plantearse qué hacer ante esta situación a partir de estos resultados, plasmando las conclusiones y propuestas en acciones a desarrollar a corto, medio y largo plazo.
Esta Jornada tendrá lugar el próximo día 15 de Febrero en la Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño en doble sesión. Por la mañana, de 10 a 12 h., están convocados a participar los equipos directivos, junto a demás profesionales (orientadores, responsables Covid…) y docentes de los centros educativos del municipio, con disponibilidad en esta fecha y horario. Por la tarde, de 17,30 a 19,30 h., están invitados los equipos directivos de las AMPA, las madres y padres del alumnado de los centros y otros adultos interesados en este tema.
Asimismo, a la vista de los resultados de las encuestas —realizadas a doscientas madres y padres— se han identificado cuáles son las principales características del impacto de la pandemia en las familias, por lo que, para ir avanzando en el trabajo, se ha programado ya una acción concreta inicial, consistente en un Grupo Formativo dirigido a madres y padres y adultos en general, en el que, bajo la denominación “Cuidar, Escuchar y Actuar”, se van a tratar las situaciones personales y sociales que se están manifestando, ayudando a adquirir herramientas y competencias personales para enfrentar los malestares y atender a las nuevas necesidades derivadas de esta situación, contribuyendo así a la salud y el bienestar de la comunidad.
Se trata de un espacio en el que poder expresar, escuchar y compartir lo que nos pasa; comprender las dificultades e incertidumbres que acontecen; contener y regular nuestras vivencias, sentimientos y emociones; construir vínculos y redes de apoyo y pertenencia a la comunidad y ayudar a afrontar la adversidad desde la resiliencia.
Este grupo de trabajo, que será gratuito para las personas participantes, se desarrollará en un módulo inicial, durante seis semanas seguidas, en sesiones de dos horas, los lunes 14, 21 y 28 de Febrero y 7, 14 y 21 de Marzo, de 17,30 a 19,30 h. en la Sala de usos múltiples del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño. Está dirigido a madres y padres y personas adultas en general. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción.
Tanto para la Jornada “Sanamente en Comunidad” del día 15 como para este Grupo Formativo ”Cuidar, Escuchar y Actuar” que comienza el día 14, las inscripciones se podrán a través de los correos areaeducación@aytocamargo.es o camargomunicipioeducativo@aytocamargo.es, o bien llamando a los teléfonos: 648474080, 699606934 o 942261283, (indicando nombre, localidad de residencia, centro al que asisten los hijos/as y teléfono/correo electrónico de contacto).
Además, la inscripción de las madres, padres y adultos en la sesión de tarde de la Jornada “Sanamente en comunidad” del día 15 se podrá realizar a través de este enlace https://forms.gle/g2Jxm2MWa4y4dwHG9 y para solicitar la participación en el Grupo Formativo “Cuidar, Escuchar y Actuar”, que comienza el día 14, a través del siguiente: https://forms.gle/zGV8LrP5Gq3Hp42F7.
II Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo
Tal y como ya hizo el curso pasado, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo promueve la realización de un Certamen de proyectos e iniciativas participativas sostenibles protagonizadas por niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa se encuadra en el Programa de fomento de participación de la infancia y adolescencia, incluido en el Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y encuadrado en el proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.
¿Cuáles son los objetivos principales?
Crear un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia (IyA).
Promover el desarrollo de proyectos e iniciativas participativas.
Fomentar el desarrollo de proyectos e iniciativas orientadas a avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, implicando a los niños, niñas y adolescentes en la necesaria transformación de nuestra sociedad.
Incentivar a las instituciones y organizaciones sociales para que incluyan la participación de la IyA en sus iniciativas, aún en tiempos de crisis sanitaria.
Reconocer a instituciones, organizaciones, grupos sociales, etc., que contemplan la participación de la IyA en su práctica habitual y contribuir a la visibilidad de sus iniciativas.
¿Quiénes pueden participar?
Se puede participar como grupo declase, equipo, club, asociación o como grupo de amigos (mínimo 5 miembros).
Categorías
Participantes entre 6 y 11 años.
Participantes entre 12 y 18 años.
Premios
Para cada categoría de edad se otorgarán cinco premios. Estos premios se entregarán en forma de vales para la compra de material escolar, artístico…, en una papelería del municipio.
1º premio: 500 €
2º premio: 400 €
3º premio: 300 €
4º premio: 200 €
5º premio: 100 €
¿Cómo tiene que ser el Proyecto?
El proyecto tiene que estar relacionado con una temática incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), tiene que haber sido desarrollado o tener previsto desarrollarlo y tiene que contar con la participación de todos los miembros del grupo.
Ejemplos
Realizar una campaña para la protección de los animales.
Realizar una campaña de sensibilización sobre limpieza del municipio, recoger residuos en los parques, ríos, etc.
Organizar salidas para conocer el patrimonio cultural o artístico de Camargo.
Crear una guía de actividades para fomentar la igualdad.
Realizar un proyecto de mejora de un espacio deteriorado del municipio y hacer un programa de actividades para él.
Crear un grupo de lectura o escritura.
Desarrollar un servicio para acompañar y/o ayudar a personas mayores que vivan solas o tengan movilidad reducida.
Realización de un corto en torno a los ODS que motive a que otras personas se impliquen y comprometan cada vez más con la Agenda 2030 y los ODS.
Realización de una obra artística que sensibilice sobre un tema relacionado con los ODS.
+ Información
Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.
El plazo para entregar los proyectos es hasta el 29 de Abril de 2022, a través del colegio/instituto o a través de los correos electrónicos:
Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.
También se puede contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través de los correos citados o de los teléfonos (942261283 y 699606934) o, acudir personalmente a la Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.
¿Quieres conocer los proyectos premiados del curso pasado?
El curso pasado, en el que se celebró el primer certamen, se recibieron una veintena de proyectos realizados por alumnado y tutores de centros educativos, asociaciones, clubs deportivos y grupos de adolescentes de secundaria de varios institutos del municipio.
En el siguiente enlace puedes conocer y descargar todos los proyectos ganadores del «I Certamen de proyectos participativos de la Infancia y Adolescencia» y ver la galería de fotos de la entrega de premios. Enlace
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.