¡Súmate a la participación sostenible!

¡Súmate a la participación sostenible!

I Certamen de Proyectos participativos de la Infancia y Adolescencia de Camargo

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo promueve y organiza el I Certamen de proyectos participativos.

¿Cuáles son los objetivos principales?

¿Quiénes pueden participar?

Se puede participar como grupo de clase, equipo, club, asociación o como grupo de amigos (mínimo 5 miembros).

Categorías

  • Participantes entre 6 y 11 años.
  • Participantes entre 12 y 18 años.

Premios

Para cada categoría de edad se otorgarán cinco premios. Estos premios se entregarán en forma de vales para la compra de material escolar, artístico…, en una papelería del municipio.

  • 1º premio: 500 €
  • 2º premio: 400 €
  • 3º premio: 300 €
  • 4º premio: 200 €
  • 5º premio: 100 €

¿Cómo tiene que ser el Proyecto?

El proyecto tiene que estar relacionado con una temática incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene que haber sido desarrollado o tener previsto desarrollarlo y tiene que contar con la participación de todos los miembros del grupo.

Ejemplos

  • Realizar una campaña para la protección de los animales.
  • Realizar una campaña de sensibilización sobre limpieza del municipio, recoger residuos en los parques, ríos, etc.
  • Organizar salidas para conocer el patrimonio cultural o artístico de Camargo.
  • Crear una guía de actividades para fomentar la igualdad.
  • Realizar un proyecto de mejora de un espacio deteriorado del municipio y  hacer un programa de actividades para él.
  • Crear un grupo de lectura o escritura.
  • Desarrollar un servicio para acompañar y/o ayudar a personas mayores que vivan solas o tengan movilidad reducida.

+ Información

Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.

El plazo para entregar los proyectos es hasta el 20 de Mayo de 2021, a través del colegio/instituto o a través de los correos electrónicos:

Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.

También se puede contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través de los correos citados o de los teléfonos (942261283 y 699606934) o, acudir personalmente a la Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.

Participa en la encuesta sobre el impacto del Coronavirus en Camargo

Participa en la encuesta sobre el impacto del Coronavirus en Camargo

El Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo invita a rellenar esta encuesta sobre el impacto del Coronavirus en la Infancia y Adolescencia en Camargo de manera anónima. En ella pueden participar todos los niños, niñas y adolescentes de Camargo hasta los 18 años.

El estudio de las respuestas nos ayudará a:

  1. Conocer mejor las necesidades de la infancia y adolescencia.
  2. Ajustar los programas municipales a esas necesidades actuales.
  3. Elaborar manifiestos y otros documentos con propuestas de mejora.

Esta encuesta se encuentra dentro de los Espacios de Participación del Plan de Acción para la Atención Integral de la Infancia y Adolescencia, a través de los cuales realizamos consultas, conocemos los intereses y canalizamos propuestas de la infancia y adolescencia de Camargo.

Programa de desarrollo personal-integral para adolescentes

Programa de desarrollo personal-integral para adolescentes

¡Abierta la inscripción para el Taller telemático “Todo empieza hoy”!

La adolescencia es una etapa donde se producen cambios físicos, emocionales y sociales muy rápidos. Por ello, este programa está orientado a explorar y comprender todos esos cambios y aportar herramientas para aprender a abordar y encauzar de manera saludable las situaciones que se están viviendo. .

Este programa es:

  • una ayuda y guía para aprender a gestionar las emociones,
  • descubrir cómo son las relaciones consigo mismo y con los demás,
  • comprender los miedos y ansiedades,
  • discriminar los mensajes del entorno social y las percepciones propias,
  • abordar las dificultades desde la resiliencia,
  • trabajar sobre la diversidad e inclusión,
  • etc.

A quién va dirigido:

A adolescentes entre 12 a 18 años. En dos grupos:

  • de 12 a 14 años  
  • de 15 a 18 años

Cómo se realiza:

  • A través de la plataforma zoom .
  • Se trabaja en grupo de forma teórico-práctica.
  • De manera amena, dinámica y participativa.
  • Utilizando recursos creativos, como: relatos, películas, vídeos, canciones, etc.

Qué te puede aportar este grupo:

  • No al aislamiento
  • Sí al conocimiento
  • Sí a la expresión de mis ideas y emociones
  • Sí a las alternativas vitales
  • Sí al debate en grupo y a construir soluciones
  • Sí a la naturaleza

Quién lo imparte:

Equipo técnico del Centro Pantos Terapia

  • Mº Pilar García Merayo. Psicoterapeuta
  • Laia Vals. Psicóloga y Musicoterapeuta. 

Quién lo organiza:

Esta actividad está organizada y subvencionada por el Ayuntamiento de Camargo, Concejalía de Educación.

Consultas e inscripciones:

Puedes descargarla aquí y enviarla online a los correos:

Para conocer más aspectos y detalles sobre el contenido del programa, puedes ponerte en contacto con el Centro Pantos Terapia a través de: 

¿Qué Pintamos?

¿Qué Pintamos?

El alumnado de Camargo analiza la situación de los jóvenes y la del municipio

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto con el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, y el concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, se han reunido con una representación de los estudiantes de los centros educativos del municipio para conocer los resultados del proceso de trabajo llevado a cabo a través del programa ‘¿Qué pintamos?’ promovido por la Concejalía de Educación.

Desde el Equipo de Gobierno se ha destacado lo “novedoso” de esta iniciativa que ha permitido a los estudiantes hacer un análisis de las necesidades de los propios jóvenes y dar a conocer la percepción que tienen de la realidad de su entorno y del municipio, y se ha hecho hincapié en lo “coincidente” de muchas de las valoraciones efectuadas por los alumnos de los diferentes centros en lo referido a aspectos como las malas prácticas de gente que tira papeles y colillas al suelo, o deposita la basura fuera de los contenedores.

Por ello, se ha invitado a los alumnos a que colaboren con el Ayuntamiento y sean partícipes del diseño de una campaña que se canalizará a través del Programa Camargo Municipio Educativo, para que ellos mismos promuevan entre los adultos el correcto uso de papeleras y contenedores que ponga fin a los actos incívicos que se siguen detectando en este ámbito y se mejore con ello la limpieza en el municipio.

Fortalezas y Debilidades

En su exposición, los estudiantes han destacado entre las fortalezas:

  • los espacios municipales de cultura y ocio de los que pueden disfrutar,
  • el papel de La Vidriera como centro deportivo y cultural,
  • la alimentación saludable que se enseña en los centros educativos,
  • los huertos ecológicos,
  • los carriles bici,
  • las pistas deportivas,
  • los parques recreativos,

Entre las debilidades el alumnado ha destacado:

  • la existencia de gente que ensucia las calles y deja defecar a los perros en la vía pública,
  • la existencia de graffittis en algunos edificios,
  • la contaminación y la situación de la Ría del Carmen,
  • la presencia de conductores que no respetan las normas de circulación,
  • la necesidad de más restaurantes ecológicos y que la gente haga más deporte;
  • los peligros de la comida basura y la obesidad;
  • las situaciones de insultos, malos tratos y bullying entre jóvenes;
  • el consumo de alcohol tabaco y drogas por parte de jóvenes;
  • o la reducción de las relaciones personales como consecuencia de las nuevas tecnologías.

Informe Diagnóstico y Plan de Acción de la Infancia y Adolescencia

Los representantes municipales han agradecido las aportaciones de los estudiantes, que serán tomadas en consideración para elaborar un Informe Diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio al que seguirá posteriormente un Plan de Acción de la Infancia y Adolescencia, y les han explicado los trabajos que se están realizando desde el Ayuntamiento en los ámbitos planteados, como la formación en materia de igualdad y contra el acoso escolar, el impulso a la recuperación de zonas verdes y los carriles bici, el próximo traslado de la Biblioteca al edificio de las antiguas oficinas de Cros, la mejora efectuada en las instalaciones deportivas municipales, y se les ha explicado además el proyecto empresarial de la Asociación Ría basado en la fitodepuración de las aguas y en la descontaminación de los sedimentos que permitiría descontaminar la Ría del Carmen en un plazo de diez años.

¿Quiénes han participado?

En esta actividad han tomado parte cerca de 800 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachiller de los centros

  • CEIP Mateo Escagedo Salmón,
  • Colegio Sagrada Familia,
  • IES Valle de Camargo,
  • Colegio de Educación Especial de Parayas,
  • Colegio Altamira,
  • IES Ría del Carmen,
  • CEIP Agapito Cagigas,
  • IES Muriedas,
  • CEIP Matilde de la Torre,
  • CEIP Pedro Velarde,

Todos los centros han sido representados por los alumnos que han acudido al Ayuntamiento acompañados de miembros de la dirección de los centros o de otros profesores o tutores que han tomado parte en el proceso.

¿Por qué se llama «Qué Pintamos»?

El nombre del programa, que hace referencia a la pintura, viene dado porque en una primera fase cada uno de los alumnos participantes tuvo que dibujar dos imágenes, una sobre su percepción sobre los aspectos saludables, las fortalezas y lo que les gusta de la vida de la infancia y la adolescencia en este municipio y otra sobre los aspectos no saludables, las debilidades y amenazas y lo que no les gusta del mismo, para luego trabajarlo en grupo.

Además, se está estudiando llevar a cabo una exposición con una selección de los dibujos realizados en un lugar o lugares aún a determinar, como una manera de dar más énfasis y visibilidad social a estas aportaciones que los jóvenes han realizado a través de la pintura.

Esta iniciativa de participación de la infancia y adolescencia sigue la línea de trabajo del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, al que el Ayuntamiento de Camargo está tramitando su adhesión a través de la convocatoria hecha por esta organización para los años 2018-19.