Se convoca el Concurso Nacional «Una Constitución para todos» correspondiente al año 2022, cuyo objeto es el reconocimiento al alumnado de los centros docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo cuyos alumnos hayan desarrollado trabajos con el tema principal de la Constitución Española. El objetivo es estimular y promover en los alumnos la reflexión acerca del valor y la importancia de nuestra Constitución.
El tema de los trabajos será la «Constitución Española, una Constitución para todos«.
Requisitos
Se deberá cumplimentar y registrar el formulario de inscripción que será accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Se presentarán un máximo de tres trabajos por centro.
Podrán presentarse relatos o poesías que deberán cumplir los siguientes requisitos:
Los trabajos serán individuales.
Ocuparán un máximo de 100 líneas.
Las páginas deberán estar numeradas y redactadas a una cara, en tamaño A4, con un interlineado sencillo y utilizando el tipo de letra Arial tamaño de 11 puntos.
En cada redacción deberá constar el nombre del alumno, el curso educativo y el nombre del centro.
Se presentarán en formato PDF.
La capacidad máxima será de 5 Mb para cada uno de ellos.
Se deberá aportar un certificado del director del Centro donde conste la aprobación para la inscripción del Centro en esta convocatoria y los alumnos participantes.
Plazo de participación
El plazo para la presentación de las solicitudes de participación será desde el día siguiente al de la publicación de su anuncio en el Boletín Oficial del Estado hasta las 14:00 horas del 17 de octubre de 2022.
Esta convocatoria está dirigida al alumnado de los centros docentes que imparten enseñanzas no universitarias del sistema educativo español en las siguientes modalidades:
Modalidad A: 1º a 3º de Educación Primaria.
Modalidad B: 4º a 6º de Educación Primaria.
Modalidad C: Profesional de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.
Modalidad D: Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Grado Superior.
Dotación
Un diploma acreditativo del conocimiento y significado de la Constitución, y un premio en especie para cada modalidad por un importe máximo de 800 euros.
Instrucciones
Se deberá cumplimentar y registrar el formulario de inscripción que será accesible por vía telemática a través de esta página:
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, visitaron ayer el Colegio de Educación Parayas para presentar la nueva agenda escolar editada por el Ayuntamiento para el curso 2022-2023.
Se trata de una publicación elaborada por la Concejalía de Educación, a través del programa Camargo Municipio Educativo, que el Ayuntamiento pone a disposición de los centros educativos del municipio para servir de apoyo en la organización del alumnado, y que se distribuye entre los estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y otras enseñanzas de los centros públicos y concertados de Camargo, además de en el propio CEE Parayas.
El acto de presentación de la agenda se ha llevado a cabo este año con los dos grupos de Formación Profesional Básica de dicho centro, en reconocimiento a su esfuerzo e implicación, y también para servir como muestra de los valores de inclusión y buen trato que propugna la agenda y resaltar la atención a la diversidad que se defiende desde el sistema educativo.
En el encuentro también han participado las técnicos del Área de Educación, la directora del centro, otros miembros del equipo directivo y del profesorado, además de una intérprete de lengua de signos.
La agenda escolar es uno de los múltiples recursos con los que el Ayuntamiento de Camargo apoya a la comunidad educativa del municipio, a través principalmente de los bancos de recursos educativos, de subvenciones, becas y ayudas. Con esta herramienta escolar se intenta contribuir a hacer más eficiente la organización del trabajo educativo diario del alumnado, facilitando la comunicación entre familias y profesorado; a fomentar el conocimiento del municipio y a favorecer la formación integral del alumnado de una manera amena y motivadora.
Este curso la portada está protagonizada por una paloma de la paz realizada con múltiples palabras alusivas al Buen Trato, los valores y los Derechos Humanos y de la Infancia.
En su interior se incluye información y propuestas sobre diversos temas, incluyendo espacios para la participación y recogida de propuestas del alumnado sobre todos los aspectos que conciernen a su vida y sugerencias para trabajar y participar en iniciativas para contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También se invita a cumplimentar textos, cuadros y juegos educativos que contribuyen a estimular el interés por el conocimiento del municipio, la mitología cántabra, los derechos de la infancia, los beneficios de la participación, la importancia de la gestión de las emociones, la prevención del acoso y el ciberacoso, etc.
Coincidiendo con las fechas de Días internacionales o efemérides significativas se aporta información diversa de interés para el alumnado, incluyendo la posibilidad de acceder a esta información, y a otras, a través de códigos QR.
Durante la visita, las representantes municipales agradecieron el interés mostrado por los alumnos del CEE Parayas y las propuestas que realizaron durante el encuentro de cara a enriquecer próximas ediciones de la agenda.
Estos chicos y chicas también realizaron otras sugerencias al Área de Educación, entre otras la realización de más actividades conjuntas con los otros centros educativos del municipio, siempre trabajando con todo el alumnado el Buen Trato.
Tras la presentación de la agenda, la alcaldesa, la concejala de Educación y las técnicos municipales mantuvieron una reunión con el equipo directivo del centro para estudiar nuevas vías de colaboración futura, de cara a mejorar el bienestar del alumnado y sus familias.
Chicos y chicas presentan la versión amigable de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, una herramienta para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.
En esta Estrategia se identifican 8 retos país para garantizar una transición social, ecológica y económica hacia la Agenda 2030:
Reto país 1. Acabar con la pobreza y la desigualdad
Reto país 2. Hacer frente a la emergencia climática y ambiental
Reto país 3. Cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación
Reto país 4. Superar las ineficiencias de un sistema económico excesivamente concentrado y dependiente
Reto país 5. Poner fin a la precariedad laboral
Reto país 6. Revertir la crisis de los servicios públicos
Reto país 7. Poner fin a la injusticia global y a las amenazas a los derechos humanos, a los principios democráticos y a la sostenibilidad del planeta
Reto país 8. Revitalizar nuestro medio rural y afrontar el reto demográfico
Ahora se presenta la versión amigable para la infancia de esta Estrategia: https://lnkd.in/dXJP-WHW
¿Qué son los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los objetivos persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Un nuevo contrato social global que no deje a nadie atrás.
Pincha en imagen para conocer más sobre los ODS y la Agenda 2030:
Según la encuesta ¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos/as? de la Comisión Nacional para la racionalización de los horarios españoles, el 40,47 % de los padres y madres dedica menos de 2 horas diarias al cuidado y atención de sus hijos e hijas, no digamos ya a los momentos de ocio y diversión. La pandemia, además, supuso muchos momentos de estrés para los padres y madres y la mayoría se sienten muy frustrados y agotados ante la incapacidad de dedicar más tiempo a los niños y las niñas.
Sabemos de la importancia de escuchar activamente a los niños y a las niñas, sabemos que es la forma de tejer con ellos una relación cercana, de conocer lo que piensan, quieren y necesitan. La escucha activa reduce la violencia y mejora la convivencia, pero, por mucho que lo sepamos, la realidad es que las rutinas diarias no nos lo ponen nada fácil. La buena noticia es que existen algunos truquitos para cambiarlo.
En este artículode la ONG Educo se dan algunas claves para crear tiempos y espacios durante el año que facilitan el escuchar y compartir con los niños y las niñas.
Sirven tanto en casa como en el cole y nos permiten que la escucha pase de ser de algo esporádico a introducirse en nuestra rutina diaria.
Trucos para crear tiempos y espacios para los niños y las niñas
Pasar tiempo con nuestros hijos e hijas y escucharlos activamente merece la pena y, a veces, con unos pequeños trucos lo podemos conseguir.
Incorpórales a las rutinas. Cocinar, ir a hacer la compra o incluso limpiar, pueden ser buenos momentos para estar con ellos, divertirse y charlar. A menudo, somos los adultos los que excluimos a los niños y a las niñas porque pensamos que no tienen capacidades suficientes, pero si nos liberamos de nuestro adultismo les ayudaremos a crecer y encontraremos más espacios para compartir.
Aprende a Escuchar. La escucha activa a niños y niñas es una herramienta imprescindible para mejorar la convivencia y la relación con nuestros hijos e hijas. Si mejoramos nuestras capacidades para escuchar descubriremos en qué momentos nuestros hijos e hijas nos echan de menos y podremos crear espacios nuevos para compartir.
Prioriza. A todos nos molesta el desorden pero seguro que, a veces, podemos dejarlo pasar un poco por alto y priorizar a nuestros hijos e hijas. Cuando son pequeños es cuando más saturada está nuestra vida, pero también es cuando más tiempo nos reclaman. A partir de los 12 años los niños y las niñas dejan de querer estar siempre con sus padres y madres y eligen a sus amistades como compañía favorita. La saturación es real, pero priorizar nos permite sacar el tiempo de disfrute que todos merecemos.
Planifica y crea una rutina. A veces es posible sacar 30 minutos, es cuestión de planificarlo para hacerlo todos los días. Y, sobre todo, si lo consigues aprovecha ese momento y pon en práctica la escucha.
El saquito del móvil. Pon en la puerta de casa un saquito donde todo el mundo coloque su móvil. Menos pantallas nos ayuda a mirarnos más a los ojos y a escucharnos de verdad.
Tiempo y espacio no solo en familia
Los padres y las madres son el pilar más fuerte que necesita un niño y una niña. Sin embargo, no es el único. Cuando se hacen mayores comienzan a reclamar espacios y tiempos de escucha en otros lugares en los que pasan su vida y en los que se relacionan, como en el cole.
Impulsar la escucha para fomentar más tiempo y espacios en los que los niños y las niñas pueden expresas sus ideas y opiniones en el colegio es uno de los principales objetivos de la Campaña Activa la Escucha de Educo. Durante el curso 2021/2022, centros educativos de distintas partes de España crearon Clubs de la escucha para impulsar una reflexión sobre cómo, cuándo y cuánto se escucha a los chicos y las chicas en el colegio y para recoger sus ideas y propuestas para mejorarla. Una experiencia que, además, les aporta herramientas para participar en otros ámbitos de su vida, mejorar su autoestima y aprender sobre la importancia de escuchar y ser escuchados.
El curso que viene la Campaña seguirá desarrollándose en más centros porque la escucha activa es la mejor herramienta para mejorar la convivencia.
Este viernes, 3 de diciembre, se ha celebrado el acto de conmemoración del aniversario de la Constitución Española organizado por el Ayuntamiento de Camargo con la colaboración de los centros educativos IES Muriedas, IES Ría del Carmen, IES Valle de Camargo, Colegio Altamira, Colegio Sagrada Familia y Colegio de Educación Especial Parayas y en el que se han entregado los premios Juventud Solidaria y Valores Cívicos.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha presidido este acto, celebrado en el C.C. La Vidriera.
Premio Juventud Solidaria
En esta ocasión, el alumnado de estos centros educativos ha concedido el Premio Juventud Solidaria a Lucía Navarro Santamaría, ‘Superlu’, una niña cántabra ejemplo de vida, fortaleza y resiliencia “que con solo siete años está afrontando una situación personal difícil” y de quien han reconocido “que ha demostrado tener una gran capacidad de superación y entereza digna de admiración”.
Después de la presentación que ha hecho el alumnado, Lucía Santamaría, madre de ‘SuperLu’, ha subido junto a la galardonada al escenario para agradecer a los estudiantes y a la alcaldesa todo el apoyo que están recibiendo y para recordar a los alumnos que “la educación es la herramienta más importante que tienen para cambiar el mundo”.
“Pelead por vuestros derechos como nosotros estamos haciendo por los derechos de nuestra hija” ha animado a los estudiantes, a quienes ha recordado una frase que la niña Lucía pronuncia en el vídeo que previamente se ha proyectado en la sala: “nunca sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única opción”.
Premio Valores Cívicos
Por su parte, el Premio Valores Cívicos de Camargo 2021 ha sido concedido a Daniel Orden Santamarta, docente durante cerca de tres décadas en Camargo y que fue además director del Instituto de Bachillerato de Camargo y posteriormente del IES Ría del Carmen.
Daniel Orden Santamarta ha elogiado que el Ayuntamiento de Camargo otorgue estos premios desde la época de Ángel Duque a través de los alumnos. “No conozco ningún municipio en España que haga esto”, ha señalado, y ha subrayado la importancia de construir “un mundo mejor” a través de actos como éste.
También ha recordado a los estudiantes la importancia de la democracia y de que haya instituciones al servicio de las personas. “Habéis nacido en democracia y vivís en democracia, pero la democracia se hace cada día”, les ha recordado.
La alcaldesa de Camargo ha felicitado a los galardonados por los merecidos reconocimientos y ha agradecido también a los estudiantes por la elección que han realizado en esta edición tan especial.
Durante su intervención, Esther Bolado también ha puesto de relieve el papel de la Constitución en nuestra vida cotidiana y ha señalado como ejemplo de ello que ha sido la base “sobre la que ha sido posible desarrollar todas las acciones y políticas de prevención llevadas a cabo durante la pandemia” al ser la salud “uno de los derechos fundamentales”
También ha agradecido a los estudiantes la “responsabilidad y entereza” que están demostrando a la hora de respetar las medidas de prevención, a pesar de haber sido “uno de los colectivos más afectados en su día a día”, y les ha pedido que no bajen la guardia y continúen protegiendo su propia salud y la de sus familiares y amigos.
Asimismo, la regidora ha subrayado la importancia de otros derechos fundamentales recogidos en la Constitución, como la igualdad entre las personas o la especial protección que tiene la Carta Magna hacia la población infantil y juvenil, pues fija que el interés del menor debe primar sobre cualquier otro interés legítimo e incide en la importancia del acceso a la educación en igualdad de condiciones.
‘NO DEJAR A NADIE ATRÁS’
El encuentro ha incluido además la lectura de un Manifiesto realizado por el alumnado, en cuya elaboración han tenido en cuenta la importancia del Buen trato, los derechos y valores recogidos en la Constitución y en la Convención de los Derechos de la Infancia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y también el lema de este año de la Red Mundial de Ciudades Educadoras, a la que Camargo pertenece, que es ‘No dejar a nadie atrás’
En este sentido, la alcaldesa ha señalado en su intervención que “las Ciudades Educadoras aspiramos a crear municipios libres de segregaciones y de barreras físicas y mentales. Municipios accesibles e interconectados para toda la ciudadanía, y aspiramos también a crear espacios de convivencia en los que puedan interactuar personas muy diversas”
Para ello, una representación del alumnado del Centro de Educación Especial de Parayas ha presentado un vídeo y un grafiti, que ha elaborado la comunidad educativa de ese centro, para visibilizar y sensibilizar sobre los valores de la inclusión y los derechos de las personas con diversidad funcional.
En su intervención, han explicado que ellos han tomado el lema anterior para adaptarlo al lema ‘Yo no me quedo atrás’.
El acto se ha cerrado con la canción“Hijos de un mismo Dios” de Macaco, que ha sido elegida por el alumnado de los centros de secundaria del municipio, al considerar que contiene valores relacionados con los derechos de los jóvenes y con los valores constitucionales.
Vídeo y galería de fotos
Daniel Orden
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y el docente Daniel Orden
El Ayuntamiento de Camargo, a través de sus diferentes Concejalías y Departamentos, propone una oferta anual de actividades orientadas a complementar la formación del alumnado en ámbitos específicos en los que estás Áreas tienen competencias.
Durante los cuatro cursos anteriores, al constatarse que los Centros educativos necesitan disponer de esta información al comienzo del curso escolar para poder organizar y encajar estas actividades propuestas en el calendario docente, desde la Concejalía de Educación se coordinan y recogen estas propuestas de los Departamentos municipales, para así trasladarlas de manera sintetizada y conjunta a los Centros.
Así, la propia concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y técnicos del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de colegios e institutos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde su área municipal y una síntesis de las propuestas de los demás departamentos.
“Una vez que los centros valoren las opciones, deberán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder conocer los programas más ampliamente, coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”, ha explicado la edil.
Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la igualdad, la salud, la cultura, la formación y el empleo, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.
En la FOTO de portada de esta noticia, reunión de técnicos municipales de Educación con el Colegio Juan de Herrera.
PROGRAMAS PROPUESTOS
Por departamentos, desde el Programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación y encuadradas dentro del Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se proponen actividades como ‘Agenda escolar’, las ‘Actividades de fomento de valores y creatividad a través de la expresión teatral’, el ‘Taller integral sobre los valores de sostenibilidad’, las actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’ con Proyecto Hombre, o las actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’ dirigidas al profesorado.
A ellas hay que añadir los ‘Grupos de estimulación al desarrollo para la infancia y de desarrollo personal para adolescentes’, el taller ‘Conocimiento integral de Camargo’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las marzas, la elaboración del calendario anual, etc.
La Concejalía de Servicios Sociales ofrece participar en el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa ‘Igualdad y convivencia escolar’, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, los talleres sobre ‘Prevención de la violencia de género y sexual’, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades comoFundación Obra San Martín o ASCASAM.
El Área de Medio Ambiente propone las actividades de la Escuela Municipal de Medio Ambiente‘Descubro mi localidad’,‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, ‘Camargo y el Camino de Santiago: el camino del Norte’, ‘El Castillo Collado y su entorno’, ‘Las huertas ecológicas’ y ‘El bosque en Camargo. Plantación de árboles en Peñas Blancas’
El Centro Municipal de Empresas llevará a cabo iniciativas como el programa de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora’ con el objetivo de promover la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y la comunidad educativa.
Se trata de un programa que comprende varios proyectos como la campaña ‘Emprendedor… ¿por qué no?’, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, las Visitas Didácticas para dar a conocer el Centro Municipal de Empresas y empresas innovadoras instaladas en el mismo, o las ‘Jornadas y Talleres de Orientación Laboral’.
Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece a través de la Biblioteca Municipal ‘’Visitas guiadas’ y el programa ‘Un bosque en la maleta’, además de actividades a las que los alumnos pueden asistir como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las ‘presentaciones de libros’, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.
Además desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros previa solicitud.
El Área de Infancia y Juventud realiza actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se oferta la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial.
El Área de Salud, en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, está llevando a cabo el programa‘Camargo, por una vida activa y sana’, dirigido a promover actividades físicas y los hábitos saludables entre entre la población infantil y juvenil. Este programa forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO).
En cuanto a la Concejalía de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes.
Los encuentros con los representantes de los centros educativos también han servido para recoger las propuestas de colegios e institutos sobre otras temáticas, corrientes pedagógicas, etc. que estén interesados en ser tratados.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.