Más de 700 estudiantes de Camargo participan en un proyecto pedagógico de teatro musical

Más de 700 estudiantes de Camargo participan en un proyecto pedagógico de teatro musical

El espíritu de Broadway se adentra en las aulas de primaria y secundaria de Camargo a través de este proyecto pedagógico.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, con la dirección técnica de Adrián Alonso Producciones, está llevando a cabo durante este curso el proyecto ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ en los centros educativos del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los numerosos beneficios pedagógicos del teatro musical.

El teatro musical, que combina música, danza y teatro, proporciona una plataforma ideal para desarrollar herramientas que son valiosas para el desarrollo creativo desde una edad temprana. Además, promueve la socialización a través de la desinhibición, la resolución de conflictos grupales o interpersonales, y el enfrentamiento de barreras personales.

Durante el mes de abril, los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en divertidas y emocionantes clases prácticas impartidas por uno o varios integrantes del equipo. Estas masterclass ha permitido al alumnado experimentar la sensación de formar parte de un espectáculo de teatro musical.

Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Altamira en una de las masterclass del proyecto
Alumnado del Colegio Sagrada Familia en una de las masterclass del proyecto

Como punto culminante de esta actividad, cada aula seleccionó a algunos de sus compañeros y profesores para subir al escenario del Centro Cultural La Vidriera y participar en la representación de la obra. La primera función tuvo lugar ayer, martes 11 de mayo, con muchísimo éxito, y habrá dos nuevas presentaciones el próximo día 16 de mayo.

En la primera representación de ayer en La Vidriera, estuvieron presentes la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación, Familias y Servicios sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, el concejal de Obras, Íñigo Gómez y la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía. En total, participaron 350 personas de los centros educativos CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde e IES Ría del Carmen.

El día 16 de mayo, se sumarán otras 267 personas de IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia e IES Valle de Camargo, además de varias aulas del CEIP Juan de Herrera, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Mateo Escagedo, y CEE Parayas, que acuden como invitados.

La obra ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ es una creación de la autora cántabra Ana Conde Mazorra para la compañía de Adrián Alonso. El tema original fue compuesto por María Rodríguez Kolesnikova, en colaboración con la propia autora. Los actores Adrián Alonso, Loli Andreu, Rebeca Alonso y Nuria Gedack dan vida a los personajes principales, junto con la Compañía Dantea y el músico Martín Caro.

La Vidriera acoge estas representaciones, después de que el musical se estrenase el pasado 14 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria bajo el título ‘REconectando, el Musical’.

Este musical cuenta la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam, un grupo de antiguos alumnos de un instituto que se reúnen después de veinte años para recordar los momentos más queridos que vivieron en esas aulas, con todas sus vivencias, amores y actuaciones estudiantiles. Este contexto se convierte en el marco utilizado para escenificar una variedad de números musicales, rindiendo así un homenaje al género del teatro musical.

En el ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’, la participación e interacción del público es esencial, convirtiéndose en un elemento fundamental de la obra. El público tiene un papel activo y ayudan a los protagonistas en el desarrollo de la obra.

Es importante destacar que Adrián Alonso Daza, ha colaborado durante varios años con la Concejalía de Educación, impartiendo exitosos talleres formativos para los educadores de los centros educativos y socioeducativos del municipio.

Adrián Alonso es actor, docente y director cántabro, licenciado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación musical y ha desarrollado su carrera en Londres, Paris, Estados Unidos, China y Japón. Con la experiencia adquirida decide montar su compañía y establecerse en Cantabria con el fin de crear sus propios proyectos y llevar el teatro musical a los escenarios de la región.

Actualmente, compagina este proyecto en los centros educativos, y el espectáculo REconectando con la docencia en la Escuela de Cine de Santander.

Asimismo, durante el curso académico 2022-2023, la profesional Nuria Gedack ha llevado a cabo un taller sobre la creación de juegos de escape educativos dirigido al profesorado del municipio.

El teatro como herramienta educativa

El teatro ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Entre ellos, podemos destacar estos:

  • Desarrollo de la creatividad: La educación teatral fomenta la capacidad de los niños para imaginar y crear, permitiéndoles explorar nuevas ideas y despertar sensaciones desconocidas. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan su creatividad y descubren formas de expresión artística únicas.
  • Aumento de la autoestima: La participación en el teatro musical brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades en un entorno seguro y de apoyo. El reconocimiento y el aplauso del público, así como la superación de desafíos escénicos, fortalecen su autoestima y confianza en sí mismos.
  • Mejora de la capacidad de expresión: El teatro musical proporciona a los niños herramientas para expresar sus ideas y sentimientos, ya sea a través de palabras o gestos. La dramaturgia enriquece su capacidad de comunicación y les brinda nuevas formas de expresarse tanto en el escenario como en la vida cotidiana.
  • Fomento de la socialización: El teatro musical permite a los niños interactuar y relacionarse con otros de su misma edad, estableciendo amistades y vínculos afectivos. A través de la colaboración en ensayos y presentaciones, superan el miedo a socializar y aprenden a trabajar en equipo.
  • Enseñanza del trabajo en equipo: La participación en el teatro musical implica trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Los niños aprenden a colaborar, respetar el esfuerzo de los demás y valorar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
  • Incremento de la responsabilidad: Participar en una obra teatral requiere constancia, dedicación y atención. A través del proceso teatral, los niños y niñas aprenden a cumplir horarios y desarrollan habilidades de organización en su vida diaria.
  • Conocimiento del entorno: La interpretación de diferentes personajes y situaciones en el teatro musical obliga a los niños a observar y comprender su entorno. Esta experiencia les permite explorar su comunidad, conocerla mejor y desarrollar una mayor conciencia de su entorno.
  • Impulso para asumir riesgos y enfrentar situaciones: La participación en las artes escénicas brinda a los niños la oportunidad de superar miedos, asumir riesgos y enfrentar situaciones desafiantes. Al acostumbrarse a desenvolverse frente a un público, adquieren confianza para afrontar diversos desafíos en la vida real.
  • Transmisión de valores: Las piezas teatrales infantiles están llenas de valores, y cada obra ofrece enseñanzas y moralejas que ayudan a los niños a diferenciar entre el bien y el mal, y a comprender lo que es correcto e incorrecto.
  • Mejora de la concentración y fomento del hábito de lectura: Aprender y memorizar diálogos en el teatro musical aumenta la concentración de los niños. Al verlo como una forma de entretenimiento y juego, desarrollan el hábito de la lectura
Estudiantes de Camargo celebran el tradicional Encuentro marcero

Estudiantes de Camargo celebran el tradicional Encuentro marcero

5/03/2023

Más de 200 escolares de Camargo participaron este viernes en el tradicional Encuentro marcero. Esta cita, que ha tenido lugar en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera, ha estado organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través del programa Camargo Municipio Educativo, y ha tenido como protagonistas a alumnado de tres centros educativos del municipio, el Colegio Sagrada Familia, el Colegio de Educación Especial Parayas y el CEIP Gloria Fuertes.

Para contextualizar el evento —presentado por el técnico de festejos, Paco Pis— se ha proyectado el documental del director y fotógrafo cántabro Álvaro Oliva, realizado con motivo de la declaración de la Marzas como Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria, en el año 2014.

Tras la proyección, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y otros miembros de la corporación municipal, ha dado la bienvenida y «ha agradecido a todos los asistentes el entusiasmo y la ilusión que han mostrado a la hora de participar en esta actividad, contribuyendo con ello a dar a conocer, conservar y difundir esta tradición que forma parte de nuestro rico patrimonio y legado cultural, etnográfico y musical, y que nos identifica como pueblo».

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado la inestimable colaboración del profesorado de los centros educativos a la hora de organizar este encuentro dedicado a estas coplas populares.

En primer lugar, han subido al escenario escolares del Colegio Sagrada Familia. Los estudiantes de sexto de Primaria han llevado a cabo una representación musical teatralizada con el tema ‘Las marzas en la historia de Camargo’. En estas marzas —escritas por el docente jubilado Laureano Mancebo Agudo— el alumnado ha recordado que con estas coplas populares se recibía al mes de marzo y se celebraba la llegada de la primavera. A cambio de sus cantos, los marzantes recibían donativos en especie o en metálico en su recorrido por las casas. A continuación, los niños y niñas de infantil (cinco años) han cantado «Somos de la SAFA» y han bailado «Las Carrasquillas».

Posteriormente, alumnado del Colegio de Educación Especial Parayas ha cantado y bailado la canción popular ‘Danza de Ríu Verde’, mientras se ha proyectado el vídeo con la interpretación del grupo cántabro Garma Folk.

Finalmente, ha intervenido alumnado del CEIP Gloria Fuertes. Después de la actuación de 3º, el aula de 4ºA ha interpretado la canción popular ‘Fuente de Cacho’, y a continuación el aula de 4ºB ha interpretado el himno oficial de Cantabria ‘Himno de La Montaña’. Esta pieza fue compuesta en 1926 por el maestro Juan Guerrero Urreisti, con posteriores arreglos de José del Río Gatoo.

Una vez realizadas todas las actuaciones, y como marca la tradición, todos los participantes han recibido como gratificación dulces y regalos por parte de las autoridades.

Orígenes de las Marzas

En 1925, el Diccionario de la RAE, definía las MARZAS como: «marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes».

El origen de las Marzas, puede guardar relación con el comienzo del año Romano. Para el investigador Caro Baroja  “los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año o “Kalendae Martiae” cantando las llamadas “martiae”, que anunciaban la venida del primer mes del año dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificatorios”.

Se cantaban y aún se cantan en numerosas provincias del Norte de España (además de en nuestra comunidad, en Asturias, Castilla y León, y País Vasco).

La primera referencia escrita de la palabra Marzas la encontramos en 1.847 para significar una costumbre que en el «Diccionario geográfico estadístico histórico de España» de Pascual Madoz se describe como una feria celebrada en San Verísimo de Celanova (Orense), el día de San Rosendo o 1º de Marzo.

En Camargo, la celebración de este encuentro tiene una larga tradición. Desde el programa Camargo Municipio Educativo, de la Concejalía de Educación, se coordina este acto junto con los centros educativos del municipio.

Más información sobre esta tradición en http://www.lasmarzas.es/p/las-marzas.html.

Presentación de la Agenda Escolar editada por el Ayuntamiento de Camargo en el CEE Parayas

Presentación de la Agenda Escolar editada por el Ayuntamiento de Camargo en el CEE Parayas

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, visitaron ayer el Colegio de Educación Parayas para presentar la nueva agenda escolar editada por el Ayuntamiento para el curso 2022-2023.

Se trata de una publicación elaborada por la Concejalía de Educación, a través del programa Camargo Municipio Educativo, que el Ayuntamiento pone a disposición de los centros educativos del municipio para servir de apoyo en la organización del alumnado, y que se distribuye entre los estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y otras enseñanzas de los centros públicos y concertados de Camargo, además de en el propio CEE Parayas.

El acto de presentación de la agenda se ha llevado a cabo este año con los dos grupos de Formación Profesional Básica de dicho centro, en reconocimiento a su esfuerzo e implicación, y también para servir como muestra de los valores de inclusión y buen trato que propugna la agenda y resaltar la atención a la diversidad que se defiende desde el sistema educativo.

En el encuentro también han participado las técnicos del Área de Educación, la directora del centro, otros miembros del equipo directivo y del profesorado, además de una intérprete de lengua de signos.

La agenda escolar es uno de los múltiples recursos con los que el Ayuntamiento de Camargo apoya a la comunidad educativa del municipio, a través principalmente de los bancos de recursos educativos, de subvenciones, becas y ayudas. Con esta herramienta escolar se intenta contribuir a hacer más eficiente la organización del trabajo educativo diario del alumnado, facilitando la comunicación entre familias y profesorado; a fomentar el conocimiento del municipio y a favorecer la formación integral del alumnado de una manera amena y motivadora.

Este curso la portada está protagonizada por una paloma de la paz realizada con múltiples palabras alusivas al Buen Trato, los valores y los Derechos Humanos y de la Infancia.

En su interior se incluye información y propuestas sobre diversos temas, incluyendo espacios para la participación y recogida de propuestas del alumnado sobre todos los aspectos que conciernen a su vida y sugerencias para trabajar y participar en iniciativas para contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También se invita a cumplimentar textos, cuadros y juegos educativos que contribuyen a estimular el interés por el conocimiento del municipio, la mitología cántabra, los derechos de la infancia, los beneficios de la participación, la importancia de la gestión de las emociones, la prevención del acoso y el ciberacoso, etc.

Coincidiendo con las fechas de Días internacionales o efemérides significativas se aporta información diversa de interés para el alumnado, incluyendo la posibilidad de acceder a esta información, y a otras, a través de códigos QR

Durante la visita, las representantes municipales agradecieron el interés mostrado por los alumnos del CEE Parayas y las propuestas que realizaron durante el encuentro de cara a enriquecer próximas ediciones de la agenda.

Estos chicos y chicas también realizaron otras sugerencias al Área de Educación, entre otras la realización de más actividades conjuntas con los otros centros educativos del municipio, siempre trabajando con todo el alumnado el Buen Trato.

Tras la presentación de la agenda, la alcaldesa, la concejala de Educación y las técnicos municipales mantuvieron una reunión con el equipo directivo del centro para estudiar nuevas vías de colaboración futura, de cara a mejorar el bienestar del alumnado y sus familias.

Camargo celebra el Acto de Homenaje al Docente

Camargo celebra el Acto de Homenaje al Docente

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo acogió este jueves 26 el tradicional acto de ‘Homenaje a los Docentes’ en el que se reconoció la trayectoria de los educadores de los centros educativos del municipio que han alcanzado la edad de jubilación. En esta ocasión además, el homenaje se ha hecho extensivo a todos los equipos profesionales de los centros educativos de Camargo por su gran esfuerzo y comprometida dedicación en la educación en el contexto de la crisis pandémica.

La alcaldesa, Esther Bolado, junto a la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y otros miembros de la corporación, encabezaron la representación municipal, acompañados por el director general de Personal Docente y Ordenación Académica de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, Javier Gutiérrez Herrador, la presidenta del AMPA del Ría del Carmen, Cristina Alonso —en representación de las asociaciones de padres y madres— y dos alumnas del instituto Muriedas que tocaron varias piezas musicales y dedicaron unas emotivas palabras a todo el profesorado.

Esther Bolado agradeció a los homenajeados “el trabajo realizado en las aulas a lo largo de todos sus años de docencia y el papel que han desempeñado para ayudar a educar y formar a las futuras generaciones”

También quiso tener unas palabras de reconocimiento hacia todo el conjunto de la comunidad educativa “por todo el esfuerzo que han tenido que efectuar durante la pandemia, al tener que haber tenido que adaptarse a las circunstancias cambiantes de cada momento para conseguir que la educación del alumnado no se viera afectada”

Así, se realizó un reconocimiento expreso a los integrantes de los centros CEE Parayas, CEIP Juan de Herrera, IES Muriedas, IES Ría del Carmen, IES Valle de Camargo, CEIP Pedro Velarde, CEIP Agapito Cagiga, CEIP Matilde de la Torre, Colegio Altamira, CEPA Camargo, CEIP Mateo Escagedo Salmón, Colegio Sagrada Familia, CEIP Gloria Fuertes, y CEIP Arenas de Escobedo por su labor durante la crisis sanitaria.

En cuanto a los docentes, este año fueron homenajeados Ramón Manuel Gandarillas López y José Ángel Robledo Polanco del CEIP Mateo Escagedo Salmón; Teresa Fernández Costana del CEIP Gloria Fuertes; e Inmaculada Gómez Oruña, Bonifacio San Millán Revuelta, Clemente Hernando Gómez y Margarita Mateo Soler del IES Muriedas.

También vieron reconocida su trayectoria en la enseñanza María Jesús Santamaría Vicaria y Ricardo Llinás Hernández del IES Valle de Camargo; así como María Encarnación Echevarría Cacho del IES Ría del Carmen.

Los docentes estuvieron acompañados por compañeros y excompañeros de docencia, miembros de la comunidad educativa, familiares y allegados.

El acto estuvo amenizado con la actuación de las alumnas del IES Muriedas Claudia Porras y Abril Pelayo, que interpretaron varias piezas al teclado. Claudia Porras además recitó su poesía Ansia, ganadora de uno de los premios de la última edición del Certamen Pozón de la Dolores.

Al finalizar el acto, presentado por Paco Pis, todos los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo en la plaza del Ayuntamiento.

Mil millones de voces, ¡Alza la voz por el profesorado!

El Ayuntamiento de Camargo ha querido sumarse con este acto al lema de la Semana de Acción Mundial por la Educación: #unmillóndevoces, Alza la voz por el profesorado.

En esta campaña se ha puesto en valor la insustituible labor de la profesión docente en la sociedad, así como las difíciles condiciones de trabajo que muchas veces padecen. Los docentes, con una amplia mayoría de mujeres, han estado en primera línea para garantizar la continuidad del aprendizaje cuando las escuelas estaban cerradas y para proporcionar apoyo socioemocional a sus alumnos, especialmente al más vulnerable.

Camargo celebra el Día de la Constitución

Camargo celebra el Día de la Constitución

Este viernes, 3 de diciembre, se ha celebrado el acto de conmemoración del aniversario de la Constitución Española organizado por el Ayuntamiento de Camargo con la colaboración de los centros educativos IES Muriedas, IES Ría del Carmen, IES Valle de Camargo, Colegio Altamira, Colegio Sagrada Familia y Colegio de Educación Especial Parayas y en el que se han entregado los premios Juventud Solidaria y Valores Cívicos.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha presidido este acto, celebrado en el C.C. La Vidriera.

Premio Juventud Solidaria

En esta ocasión, el alumnado de estos centros educativos ha concedido el Premio Juventud Solidaria a Lucía Navarro Santamaría, ‘Superlu, una niña cántabra ejemplo de vida, fortaleza y resiliencia “que con solo siete años está afrontando una situación personal difícil” y de quien han reconocido “que ha demostrado tener una gran capacidad de superación y entereza digna de admiración”.

Después de la presentación que ha hecho el alumnado, Lucía Santamaría, madre de ‘SuperLu’, ha subido junto a la galardonada al escenario para agradecer a los estudiantes y a la alcaldesa todo el apoyo que están recibiendo y para recordar a los alumnos que “la educación es la herramienta más importante que tienen para cambiar el mundo”.

“Pelead por vuestros derechos como nosotros estamos haciendo por los derechos de nuestra hija” ha animado a los estudiantes, a quienes ha recordado una frase que la niña Lucía pronuncia en el vídeo que previamente se ha proyectado en la sala: “nunca sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única opción”.

Premio Valores Cívicos

Por su parte, el Premio Valores Cívicos de Camargo 2021 ha sido concedido a Daniel Orden Santamarta, docente durante cerca de tres décadas en Camargo y que fue además director del Instituto de Bachillerato de Camargo y posteriormente del IES Ría del Carmen. 

Daniel Orden Santamarta ha elogiado que el Ayuntamiento de Camargo otorgue estos premios desde la época de Ángel Duque a través de los alumnos. “No conozco ningún municipio en España que haga esto”, ha señalado, y ha subrayado la importancia de construir “un mundo mejor” a través de actos como éste.

También ha recordado a los estudiantes la importancia de la democracia y de que haya instituciones al servicio de las personas. “Habéis nacido en democracia y vivís en democracia, pero la democracia se hace cada día”, les ha recordado.

La alcaldesa de Camargo ha felicitado a los galardonados por los merecidos reconocimientos y ha agradecido también a los estudiantes por la elección que han realizado en esta edición tan especial. 

Durante su intervención, Esther Bolado también ha puesto de relieve el papel de la Constitución en nuestra vida cotidiana y ha señalado como ejemplo de ello que ha sido la base “sobre la que ha sido posible desarrollar todas las acciones y políticas de prevención llevadas a cabo durante la pandemia” al ser la salud “uno de los derechos fundamentales”

También ha agradecido a los estudiantes la “responsabilidad y entereza” que están demostrando a la hora de respetar las medidas de prevención, a pesar de haber sido “uno de los colectivos más afectados en su día a día”, y les ha pedido que no bajen la guardia y continúen protegiendo su propia salud y la de sus familiares y amigos.

Asimismo, la regidora ha subrayado la importancia de otros derechos fundamentales recogidos en la Constitución, como la igualdad entre las personas o la especial protección que tiene la Carta Magna hacia la población infantil y juvenil, pues fija que el interés del menor debe primar sobre cualquier otro interés legítimo e incide en la importancia del acceso a la educación en igualdad de condiciones.

‘NO DEJAR A NADIE ATRÁS’

El encuentro ha incluido además la lectura de un Manifiesto realizado por el alumnado, en cuya elaboración han tenido en cuenta la importancia del Buen trato, los derechos y valores recogidos en la Constitución y en la Convención de los Derechos de la Infancia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y también el lema de este año de la Red Mundial de Ciudades Educadoras, a la que Camargo pertenece, que es ‘No dejar a nadie atrás’

En este sentido, la alcaldesa ha señalado en su intervención que “las Ciudades Educadoras aspiramos a crear municipios libres de segregaciones y de barreras físicas y mentales. Municipios accesibles e interconectados para toda la ciudadanía, y aspiramos también a crear espacios de convivencia en los que puedan interactuar personas muy diversas”

El acto ha servido además para conmemorar este 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 

Para ello, una representación del alumnado del Centro de Educación Especial de Parayas ha presentado un vídeo y un grafiti, que ha elaborado la comunidad educativa de ese centro, para visibilizar y sensibilizar sobre los valores de la inclusión y los derechos de las personas con diversidad funcional.

En su intervención, han explicado que ellos han tomado el lema anterior para adaptarlo al lema ‘Yo no me quedo atrás’.

Grafiti Yo no me quedo atrás CEE Parayas

El acto se ha cerrado con la canciónHijos de un mismo Dios” de Macaco, que ha sido elegida por el alumnado de los centros de secundaria del municipio, al considerar que contiene valores relacionados con los derechos de los jóvenes y con los valores constitucionales.

Vídeo y galería de fotos