Más de 700 estudiantes de Camargo participan en un proyecto pedagógico de teatro musical

Más de 700 estudiantes de Camargo participan en un proyecto pedagógico de teatro musical

El espíritu de Broadway se adentra en las aulas de primaria y secundaria de Camargo a través de este proyecto pedagógico.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, con la dirección técnica de Adrián Alonso Producciones, está llevando a cabo durante este curso el proyecto ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ en los centros educativos del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los numerosos beneficios pedagógicos del teatro musical.

El teatro musical, que combina música, danza y teatro, proporciona una plataforma ideal para desarrollar herramientas que son valiosas para el desarrollo creativo desde una edad temprana. Además, promueve la socialización a través de la desinhibición, la resolución de conflictos grupales o interpersonales, y el enfrentamiento de barreras personales.

Durante el mes de abril, los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en divertidas y emocionantes clases prácticas impartidas por uno o varios integrantes del equipo. Estas masterclass ha permitido al alumnado experimentar la sensación de formar parte de un espectáculo de teatro musical.

Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Altamira en una de las masterclass del proyecto
Alumnado del Colegio Sagrada Familia en una de las masterclass del proyecto

Como punto culminante de esta actividad, cada aula seleccionó a algunos de sus compañeros y profesores para subir al escenario del Centro Cultural La Vidriera y participar en la representación de la obra. La primera función tuvo lugar ayer, martes 11 de mayo, con muchísimo éxito, y habrá dos nuevas presentaciones el próximo día 16 de mayo.

En la primera representación de ayer en La Vidriera, estuvieron presentes la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación, Familias y Servicios sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, el concejal de Obras, Íñigo Gómez y la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía. En total, participaron 350 personas de los centros educativos CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde e IES Ría del Carmen.

El día 16 de mayo, se sumarán otras 267 personas de IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia e IES Valle de Camargo, además de varias aulas del CEIP Juan de Herrera, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Mateo Escagedo, y CEE Parayas, que acuden como invitados.

La obra ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ es una creación de la autora cántabra Ana Conde Mazorra para la compañía de Adrián Alonso. El tema original fue compuesto por María Rodríguez Kolesnikova, en colaboración con la propia autora. Los actores Adrián Alonso, Loli Andreu, Rebeca Alonso y Nuria Gedack dan vida a los personajes principales, junto con la Compañía Dantea y el músico Martín Caro.

La Vidriera acoge estas representaciones, después de que el musical se estrenase el pasado 14 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria bajo el título ‘REconectando, el Musical’.

Este musical cuenta la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam, un grupo de antiguos alumnos de un instituto que se reúnen después de veinte años para recordar los momentos más queridos que vivieron en esas aulas, con todas sus vivencias, amores y actuaciones estudiantiles. Este contexto se convierte en el marco utilizado para escenificar una variedad de números musicales, rindiendo así un homenaje al género del teatro musical.

En el ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’, la participación e interacción del público es esencial, convirtiéndose en un elemento fundamental de la obra. El público tiene un papel activo y ayudan a los protagonistas en el desarrollo de la obra.

Es importante destacar que Adrián Alonso Daza, ha colaborado durante varios años con la Concejalía de Educación, impartiendo exitosos talleres formativos para los educadores de los centros educativos y socioeducativos del municipio.

Adrián Alonso es actor, docente y director cántabro, licenciado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación musical y ha desarrollado su carrera en Londres, Paris, Estados Unidos, China y Japón. Con la experiencia adquirida decide montar su compañía y establecerse en Cantabria con el fin de crear sus propios proyectos y llevar el teatro musical a los escenarios de la región.

Actualmente, compagina este proyecto en los centros educativos, y el espectáculo REconectando con la docencia en la Escuela de Cine de Santander.

Asimismo, durante el curso académico 2022-2023, la profesional Nuria Gedack ha llevado a cabo un taller sobre la creación de juegos de escape educativos dirigido al profesorado del municipio.

El teatro como herramienta educativa

El teatro ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Entre ellos, podemos destacar estos:

  • Desarrollo de la creatividad: La educación teatral fomenta la capacidad de los niños para imaginar y crear, permitiéndoles explorar nuevas ideas y despertar sensaciones desconocidas. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan su creatividad y descubren formas de expresión artística únicas.
  • Aumento de la autoestima: La participación en el teatro musical brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades en un entorno seguro y de apoyo. El reconocimiento y el aplauso del público, así como la superación de desafíos escénicos, fortalecen su autoestima y confianza en sí mismos.
  • Mejora de la capacidad de expresión: El teatro musical proporciona a los niños herramientas para expresar sus ideas y sentimientos, ya sea a través de palabras o gestos. La dramaturgia enriquece su capacidad de comunicación y les brinda nuevas formas de expresarse tanto en el escenario como en la vida cotidiana.
  • Fomento de la socialización: El teatro musical permite a los niños interactuar y relacionarse con otros de su misma edad, estableciendo amistades y vínculos afectivos. A través de la colaboración en ensayos y presentaciones, superan el miedo a socializar y aprenden a trabajar en equipo.
  • Enseñanza del trabajo en equipo: La participación en el teatro musical implica trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Los niños aprenden a colaborar, respetar el esfuerzo de los demás y valorar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
  • Incremento de la responsabilidad: Participar en una obra teatral requiere constancia, dedicación y atención. A través del proceso teatral, los niños y niñas aprenden a cumplir horarios y desarrollan habilidades de organización en su vida diaria.
  • Conocimiento del entorno: La interpretación de diferentes personajes y situaciones en el teatro musical obliga a los niños a observar y comprender su entorno. Esta experiencia les permite explorar su comunidad, conocerla mejor y desarrollar una mayor conciencia de su entorno.
  • Impulso para asumir riesgos y enfrentar situaciones: La participación en las artes escénicas brinda a los niños la oportunidad de superar miedos, asumir riesgos y enfrentar situaciones desafiantes. Al acostumbrarse a desenvolverse frente a un público, adquieren confianza para afrontar diversos desafíos en la vida real.
  • Transmisión de valores: Las piezas teatrales infantiles están llenas de valores, y cada obra ofrece enseñanzas y moralejas que ayudan a los niños a diferenciar entre el bien y el mal, y a comprender lo que es correcto e incorrecto.
  • Mejora de la concentración y fomento del hábito de lectura: Aprender y memorizar diálogos en el teatro musical aumenta la concentración de los niños. Al verlo como una forma de entretenimiento y juego, desarrollan el hábito de la lectura
¡Súmate a la participación sostenible!

¡Súmate a la participación sostenible!

III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo

¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de fomento de participación de la infancia y adolescencia del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, tiene como objetivo principal el promover el desarrollo de proyectos orientados a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.

El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.

Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.

¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!

+ Información

Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.

Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.

Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:

  • a través del correo areaeducacion@aytocamargo.es
  • en el teléfono 648474080 o,
  • acudir personalmente a la antigua Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.

Enlaces de interés:

Celebrada en Camargo una asamblea del Consejo de la Infancia y Adolescencia

Celebrada en Camargo una asamblea del Consejo de la Infancia y Adolescencia

13 de febrero de 2023. Radio Camargo.

El Ayuntamiento de Camargo solicitará a UNICEF la renovación del Reconocimiento ‘Ciudad amiga de la infancia’, ha anunciado la alcaldesa Esther Bolado, en la cuarta asamblea del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), celebrada en la Casa Joven.

Este organismo tiene como objetivo coordinar actuaciones y ayudar a este sector de la población a identificar todos aquellos factores que repercuten en su vida, así como a garantizar la canalización de sus propuestas hacia las instituciones que tienen la responsabilidad de crear programas y tomar medidas para abordar y resolver las situaciones que se planteen, ha explicado el Consistorio en nota de prensa.

En el encuentro también ha participado la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, junto con otros concejales y técnicos municipales, además de los protagonistas principales: niños, niñas y adolescentes en representación de diversos ámbitos y sectores en los que participan habitualmente como centros educativos, centros socio-educativos, asociaciones o escuelas municipales deportivas, etc.

La alcaldesa ha destacado la importancia del CMIAC como organismo que «garantiza que las propuestas que los niños y los jóvenes lleguen a las instituciones, para facilitar que puedan ser escuchados y puedan ser tenidas en cuenta».

En este sentido, ha puesto como ejemplo la puesta en marcha hace unos meses de la nueva Casa Joven, atendiendo a las peticiones de los adolescentes.

También se ha abordado la ampliación por un año más del Plan para la Atención Integral, cuya primera versión se elaboró en 2018, en el que se han celebrado grupos formativos en parentalidad positiva para progenitores y grupos de desarrollo personal dirigidos a la infancia y adolescencia, con más de mil participantes en sus cuatro primeros años de andadura.

Este plan, que en principio debería haberse renovado a finales del 2022, seguirá vigente durante este año, ya que debido a la crisis sanitaria no se pudo ejecutar en su totalidad.

«Durante este año 2023 queremos seguir avanzando en nuestro compromiso con la infancia y adolescencia. Trabajaremos tanto en la realización de este plan como en conseguir la renovación del Reconocimiento por parte de UNICEF como ‘Ciudad amiga de la infancia’ para los próximos cuatro años», ha señalado la alcaldesa.

El municipio ya obtuvo este Reconocimiento en 2018, cuyo sello «refrendó» el impulso de las políticas educativas y las iniciativas destinadas a dar mayor participación a los niños y a los jóvenes del municipio, como parte «fundamental» de «la sociedad del presente y especialmente del futuro».

Esther Bolado ha animado a todos los asistentes «a seguir sumando» con sus aportaciones de cara a la consecución de un nuevo Reconocimiento por parte de UNICEF, y ha agradecido a los centros educativos y al resto de entidades «lo mucho que se están involucrando» a la hora de participar en estos órganos de representación de la población infantil y adolescente del municipio.

INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN EL MUNICIPIO

Durante el encuentro, también se ha hecho balance de las propuestas llevadas a cabo por parte de los departamentos municipales desde la última asamblea, como la puesta en marcha de la nueva Casa Joven, la apertura de la sala de estudios de la Biblioteca las 24 horas, la modernización del Parque de Cros o la confirmación de la creación del nuevo parque infantil de Revilla, así como las acciones impulsadas en Medioambiente o Deportes dirigidas a este sector de la población.

También se han enumerado las iniciativas realizadas por Educación, como las propuestas para los centros escolares, la celebración de días conmemorativos, los talleres de parentalidad positiva, las actividades de promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la elaboración de una Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la Infancia y Adolescencia dirigida a los educadores que trabajan con este sector de la población, el Certamen de Proyectos de Participación, la puesta en marcha de canales para facilitar la participación ciudadana, la Agenda Escolar o la puesta en marcha de la Escuela de Participación de Camargo.

Antes de la Asamblea, ha tenido lugar una sesión de trabajo de dos grupos simultáneos coordinada por la Asociación Los Glayus, entidad dedicada a la dinamización de la participación de la infancia y la adolescencia, que ha contado con la participación de los coordinadores adultos del Consejo y con los niños y adolescentes representantes del mismo:

  1. En la sesión con los representantes adultos, primero se ha realizado una fundamentación legal y psicopedagógica sobre la importancia y los beneficios de la participación de la infancia y adolescencia. Posteriormente, el formador ha aportado múltiples ejemplos de actividades participativas a los asistentes, realizadas en municipios donde su Asociación ha trabajado, ha aportado información sobre lo que significa una participación real, y ha facilitado recursos e ideas para llevar a cabo esta participación en las diferentes entidades y a nivel local. Por último, los asistentes a esta formación han formulado preguntas y dudas sobre esta temática.
  2. En la sesión de los niños, niñas y adolescentes se ha trabajado principalmente en informar sobre qué es una Ciudad Amiga de la Infancia y cómo funciona un Consejo. Los asistentes han aportado ideas de mejora para el funcionamiento del mismo. Posteriormente, han preparado las propuestas, sugerencias y quejas para exponer a las autoridades en la Asamblea.

PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

Este es el resumen de las propuestas, demandas y sugerencias que los niños, niñas y adolescentes y algunos adultos participantes han realizado en la Asamblea del Consejo. La alcaldesa ha tomado nota de las peticiones y propuestas formuladas, y ha contestado a todas, explicando el punto en el que se encuentran, y las dificultades y los planes del Ayuntamiento respecto a cada una de ellas.

Los concejales y técnicos presentes también aportaron información y soluciones a varias de las propuestas de mejora sugeridas:

  • Mejorar la atención en salud mental y hacerla más accesible.
  • Incrementar las ayudas a las familias necesitadas: comedor social.
  • Optimizar e instalar más fuentes públicas en zonas recreativas y deportivas.
  • Renovar algunas infraestructuras: semáforos, iluminación…
  • Instalar más puntos de recarga para coches eléctricos.
  • Poner más papeleras cerca de los institutos y en zonas estratégicas del municipio.
  • Arreglar y/o cambiar los contenedores de basura.
  • Ampliar el carril bici.
  • Implantar Caminos Seguros.
  • Mejorar la comunicación con los pueblos más alejados del casco urbano de Maliaño.
  • Utilizar para la concienciación, una metodología más dinámica y cercana: talleres, experiencias vivenciales, etc.
  • Llevar a cabo actividades en los espacios, para así sentirlos como propios y evitar su deterioro: botellón, actos vandálicos, etc.
  • Realizar proyectos de concienciación para la responsabilidad individual y grupal menos serios y más efectivos para los jóvenes: a través de memes, etc.
  • Adaptar los espacios públicos a las personas con discapacidad.
  • Dar más vida a los centros cívicos y culturales de los pueblos y descentralizar así las actividades.
  • Mejorar la comunicación de las diferentes actividades que se realizan en el municipio: con marquesinas y pantallas digitales, a través de la web del Ayuntamiento, etc.
  • Hacer una aplicación (APP) con una agenda de ocio municipal actualizada.
  • Construir más zonas cubiertas para que jueguen los menores en invierno y cuando llueva.
  • Crear más zonas deportivas, como un campo de rugby.
  • Sancionar más a las personas que realizan actos vandálicos.
  • Instar a la empresa gestora de los autobuses TU Camargo para que cumpla los horarios establecidos.
  • Organización de una ruta cultural los fines de semana, en la que un autobús haga una ruta por los pueblos, y lleve a los niños y niñas a los lugares en los que haya actividades culturales, normalmente a la Casa Joven: Cultubus.

Publicadas en el BOC la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo de Camargo

Publicadas en el BOC la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo de Camargo

11/10/2023

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) ha publicado, en su edición de este lunes 10 de octubre, los acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local de Camargo el 21 de septiembre y que dan luz verde a distintas convocatorias de subvenciones para el presente curso 2022/2023.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DESDE EL 11/10/2022 AL 10/11/2022

Ayudas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria

Publicado el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria (bachillerato y FP grados medio y superior).

Otros documentos asociados a la publicación

Ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.

Por otra parte, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.

Otros documentos asociados a la publicación

Ayudas para educación complementaria

Por último, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria.

Otros documentos asociados a la publicación

El Ayuntamiento de Camargo, a través del la Concejalía de Educación, dispone y aporta recursos varios para la atención a las necesidades educativas locales. Con ello se busca que el alumnado tenga un acceso gratuito o a coste reducido a los recursos necesarios para cursar todas las etapas educativas, desde infantil hasta la formación universitaria. Se trata de unas medidas que buscan ayudar a las familias camarguesas a afrontar uno de los gastos más importantes que tienen que realizar cada año, favoreciendo con ello también el acceso de los estudiantes a la educación en condiciones de igualdad y equidad.

Así, este año se van a destinar un total de 292.250 € en ayudas para el alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria ObligatoriaBachillerato y Formación Profesional y para el transporte de los estudiantes universitarios:

  • 6.000 € en ayudas para la adquisición de material escolar para alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil que buscan ayudar a las familias a la hora de adquirir un material que, por sus características y por el uso que se realiza a esas edades, no puede ser depositado en los bancos de libros (con un máximo de 100 euros por solicitud).
  • 25.000 € en ayudas para desplazamientos a los centros educativos de Formación Profesional y Bachillerato que buscan ayudar a los alumnos a sufragar los gastos de transporte a estos centros educativos (con un máximo de 250 euros por solicitud).
  • 11.250 € en ayudas destinadas a la educación complementaria para atender necesidades educativas especiales que no se efectúan en el sistema público de enseñanza, como por ejemplo la asistencia de logopedas (con un máximo de 450 euros por solicitud).
  • 70.000 € en ayudas a desplazamientos a centros universitarios (hasta un máximo de 350 euros por solicitud). En este caso, se trata de ayudas dirigidas tanto a estudiantes que cursen sus estudios en centros docentes universitarios situados en Cantabria, como a quienes tengan que acudir a otros de fuera de la comunidad por no existir en la región oferta educativa equivalente a la cursada por los solicitantes en centros de carácter público.
  • 140.000 € destinados al programa de Recursos Educativos para la Educación Básica de estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros públicos y concertados del municipio.
  • 40.000 € destinados a las AMPA de los tres institutos de educación secundaria de Camargo para el mantenimiento de una bolsa de recursos educativos destinada al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional.

Además de las becas y ayudas, desde el Ayuntamiento se llevan a cabo numerosas medidas de respaldo a la educación, como son:

  • Las aportaciones en mantenimiento de los centros educativos: personal de mantenimiento, limpieza, reparaciones, suministros básicos: agua, luz, calefacción…
  • Subvenciones a las AMPA destinadas a apoyar distintas iniciativas, desde aquellas que fomenten el conocimiento del valle de Camargo, la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades, los valores de integración en la sociedad hasta aquellas que por su forma y contenido sean más originales.
  • Subvención del Certamen literario “Pozón de la Dolores” organizado por los tres IES del municipio.
  • Subvención a los cursos organizados por el CEPA de Camargo.
  • Subvención a los cursos organizados por la Unate, la Universidad Permanente, que cuenta ya con una sede en nuestro municipio en las dependencias de la antigua biblioteca del C.C. La Vidriera.
  • Agenda Escolar. La Agenda Escolar, que se entrega a todo el alumnado de Camargo a partir de Primaria, contribuye a hacer más eficiente la organización del trabajo diario del alumnado, a facilitar la comunicación entre familias y profesorado y a estar mejor informados sobre efemérides generales y celebraciones y actividades de interés, relacionadas con el Valle de Camargo.
  • Calendario Anual. Desde hace más de 25 años, unas 9000 unidades del calendario de Camargo se distribuyen en más de trescientos puntos del municipio: Centros educativos, dependencias municipales, centros culturales, asociaciones, centros sociales, entidades diversas, comercios y establecimientos en general. Tiene siempre una temática relevante con valor informativo y educativo para los vecinos de Camargo. Aunque el calendario va dirigido en general al público familiar, tiene especial relevancia para los escolares porque en la temática de sus portadas se hace referencia habitualmente a temas de interés para el alumnado. En las últimas ediciones ha estado centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Una amplia oferta de actividades complementarias realizadas en el marco de los programas Camargo Municipio Educativo y Camargo Ciudad Amiga de la Infancia. a través de los proyectos educativos “Camargo Municipio Educativo” y “Camargo Ciudad Amiga de la Infancia”  relacionadas con la Educación en Valores: Educación Ambiental, Igualdad, lucha contra la Violencia de Género, Patrimonio, Atención Integral a las Familias…

Enlaces de interés

  • CEPA Camargo. El Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo es un centro oficial dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que ha contado desde sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo. Ofrece un servicio educativo y cultural a las personas adultas (mayores de 18 años) impartiendo diferentes cursos, en su mayoría gratuitos.
  • Unate Camargo. En su nueva sede de Camargo, la Unate ofrece un programa, dirigido a personas mayores de 50 años, que abarca diferentes temáticas, como son la salud, el arte, la historia, las habilidades sociales, el cine, la astronomía, la economía doméstica, etc.
Ideas de UNICEF para celebrar el Día Mundial de la Infancia en el centro educativo

Ideas de UNICEF para celebrar el Día Mundial de la Infancia en el centro educativo

Los días cercanos al 20 de noviembre (Día Mundial de la infancia) son una oportunidad para aprender, debatir y celebrar los derechos de los todos los niños, niñas y adolescentes. UNICEF nos plantea interesantes actividades para lograrlo.

Cada 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de la Infancia, como conmemoración de la fecha en que entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es un momento de acción mundial para la infancia e impulsada por los propios niños, niñas y adolescentes, de tal modo que un aspecto clave de su celebración es que las actividades y propuestas para este día estén diseñadas, ejecutadas o promovidas por ellos mismos, fomentando así su derecho a la participación.

El Día Mundial de la Infancia llama la atención sobre temas importantes que afectan a las vidas de los más jóvenes hoy en día y apoya el compromiso de niños, niñas y adolescentes en la defensa de sus propios derechos. Una parte integral de este día es ofrecerles, a través de los centros educativos, la posibilidad de aprender sobre sus derechos y alzar la voz sobre los temas que les importan.

Algunas ideas para celebrar el Día de la Infancia:

La escuela se vuelve azul

Centros educativos de todo el mundo optan este día por utilizar el color azul como símbolo de los derechos de la infancia:

  • Llevando ropa azul el 20 de noviembre: puedes animar al alumnado, las familias y al personal del centro a llevar prendas azules para celebrar el Día Mundial de la Infancia. Podéis hacer fotos y compartirlas en vuestras redes sociales, web o boletines con los hashtag #DiaMundialDeLaInfancia y #MiEscuelaMisDerechos
  • Creando murales e instalaciones: los estudiantes pueden crear dibujos y composiciones para un mural azul, ya sea digitalmente o en una pared del centro o del patio. Se puede optar por arte efímero, usando tiza u otros materiales que puedan borrarse. ¡Recuerda tomar fotos antes de que la obra de arte desaparezca!

Tomar el control (kids takeover)

El objetivo de este tipo de actividades es profundizar en el derecho de la infancia a la participación. Algunos ejemplos:

  • Estudiantes que enseñan: durante la semana del Día Mundial de la Infancia puede ser un buen momento para realizar clases invertidas (flipped classroom) en las que son los alumnos quienes preparan la materia y organizan la clase. Se les puede sugerir un tema o animarles a que se centren en un tema que les preocupe especialmente.
  • Manifiesto estudiantil: el alumnado puede trabajar conjuntamente en la preparación de un manifiesto para la escuela sobre temas que les preocupan, basados en sus derechos. Además, pueden trabajar con el resto de la comunidad educativa para explorar cómo sus ideas pueden integrarse en un enfoque de centro.
  • Apoyo a la comunidad/acción y servicio: Los alumnos y alumnas más mayores pueden tomar el control mostrando su capacidad para el voluntariado o la acción comunitaria. Esta es una muy buena manera de involucrar a gente de todas las edades en los temas que los adolescentes consideran importantes en su entorno.
  • Una comunidad educativa limpia y verde: otra manera en la que el alumnado puede tomar el control e involucrarse es mediante actividades relacionadas con el medioambiente. Siempre teniendo en cuenta cuestiones de salud y seguridad, pueden organizarse batidas de limpieza, campañas de reciclaje, planes de reforestación o programas de ahorro de energía.
  • Redes juveniles: El Día Mundial de la Infancia puede ser también una oportunidad para impulsar distintas redes de participación infantil y juvenil, como los clubes y las asociaciones.

El arte como expresión de los derechos

Otra forma de celebrar el Día Mundial de la infancia es a través de las distintas formas de expresión artística:

  • Artes plásticas y escénicas: el dibujo, la pintura o la escultura a veces nos permiten transmitir conceptos abstractos con más facilidad que las palabras. Anima a tu aula a elegir un derecho de la infancia y crear una obra original inspirada en él: ilustración, pintura, comic, poema, canción, danza… y compartidlas con el resto de la escuela el 20 de noviembre.
  • Concurso de talentos: También podéis organizar un concurso de talentos o talent show en el que cada alumno o grupo de alumnos puedan utilizar su talento artístico de manera creativa en un festival inclusivo.
  • Evento en la escuela: varias de las opciones expuestas antes pueden agruparse y celebrar una jornada de puertas abiertas bajo la temática de los derechos de la infancia que incluya actividades educativas, de entretenimiento y deportivas.

20 de noviembre de 2022: Derechos y emociones

Este 20 de noviembre os proponemos una actividad que puede servir para hablar de los derechos de la infancia desde una perspectiva de bienestar emocional en la escuela.
 

Convocatoria: Premios Aulas por la Igualdad: Premios «Alianza STEAM por el talento femenino, Niñas en pie de ciencia» 2022

Convocatoria: Premios Aulas por la Igualdad: Premios «Alianza STEAM por el talento femenino, Niñas en pie de ciencia» 2022

  • El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca la primera edición de los premios de la alianza, dirigidos a centros educativos sostenidos con fondos públicos y otras entidades.
  • El plazo de presentación de solicitudes se abre mañana, 1 de septiembre, y finaliza el 7 de octubre.
  • La Alianza STEAM por el talento femenino es una iniciativa del Ministerio para animar a las niñas y jóvenes a acercarse a las disciplinas científico-tecnológicas y contribuir al cierre de la brecha de género que existe en este campo.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca los premios ‘Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia 2022’ para reconocer la contribución de iniciativas educativas a la igualdad y el impulso de las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas y jóvenes.

Estos galardones están dirigidos a centros educativos sostenidos con fondos públicos y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, que podrán presentar sus proyectos educativos, materiales curriculares o innovaciones educativas dirigidas a fomentar el interés y la presencia de las niñas y jóvenes en el campo de la ciencia y la tecnología.

La convocatoria, que estará abierta entre el 1 de septiembre y el 7 de octubre, consta de quince premios distribuidos en cinco modalidades: centros educativos de Formación Profesional de grado superior; de FP de grado medio; de ESO y de Bachillerato; de Educación Infantil y Primaria; y entidades u organizaciones públicas o privadas.

La ‘Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia’ es una iniciativa del Ministerio para animar a las niñas y jóvenes a acercarse a las disciplinas científico-tecnológicas y contribuir al cierre de la brecha de género que existe en este campo.

Desde su creación en 2021, la Alianza ha sumado ya a más de 120 empresas, organismos e instituciones comprometidas con la tarea de cultivar el talento femenino en el ámbito de la ciencia, la tecnología y el arte. En su web, además de datos e indicadores relevantes del sistema educativo, se pueden encontrar proyectos, talleres y actividades dirigidos a docentes, alumnos y, especialmente, alumnas.

Extracto de la Orden de 25 de agosto de 2022, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan los Premios Aulas por la Igualdad: Premios «Alianza STEAM por el talento femenino, Niñas en pie de ciencia» 2022.

Beneficiarios:

Los centros educativos de todo el ámbito nacional, sostenidos con fondos públicos, que impartan las etapas y enseñanzas del sistema educativo español no universitario, correspondientes a la enseñanza infantil y primaria, enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, así como la formación profesional de grado básico, medio y superior, y que presenten proyectos educativos, materiales curriculares o innovaciones educativas que contribuyan a fomentar la igualdad y que fomenten el impulso de las vocaciones de las niñas y jóvenes en las disciplinas STEAM en el ámbito educativo y formativo. Las entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro que tengan entre sus objetivos el fomento de las vocaciones STEAM en niñas y jóvenes y la reducción de la brecha de género, siendo necesario que los proyectos educativos o formativos, los materiales curriculares o las innovaciones educativas, tengan como ámbito de aplicación el sistema educativo, en los niveles no universitarios.

Objeto:

Convocar los premios Alianza STEAM, en régimen de concurrencia competitiva, para el reconocimiento de proyectos educativos, materiales curriculares e innovaciones educativas o formativas que persigan el impulso de las vocaciones de las niñas y jóvenes en las disciplinas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en conexión con las artes y las humanidades (STEAM) en el ámbito educativo.

Cuantía:

Se dotan 15 premios destinados a aquellos proyectos educativos, materiales curriculares o innovaciones educativas o formativas, que favorezcan el impulso de las vocaciones de las niñas y jóvenes en las disciplinas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en conexión con las artes y las humanidades en el ámbito educativo.

La dotación de cada una de las 5 modalidades de estos premios será de 10.000 euros, de los cuales 5.000 euros corresponden al primer premio, 3.000 euros al segundo premio y 2.000 euros al tercer premio.

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo para la presentación de las solicitudes de participación comenzará a las 0:00 horas del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado y finalizará a las 23:50 horas del día 7 de octubre de 2022.

Enlaces:

BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2022-26153

Convocatoria:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/28/2894772/ficha/2894772-2022.html

https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2022/08/20220831-premiosalianzasteam.html

¿Qué es la Alianza Steam?

La Alianza STEAM es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional que cuenta con más de un centenar de socios comprometidos con la promoción del talento de las mujeres. Su misión es impulsar iniciativas que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuya a eliminar la brecha de género que se consolida en el acceso a dichas disciplinas de nuestras jóvenes.