El 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Camargo conmemoró el Día Internacional de la Infancia con diversas actividades, entre ellas un evento realizado en las instalaciones municipales en el que participaron estudiantes del IES Muriedas. Esta iniciativa incluyó la lectura de un manifiesto y la creación de un mural sobre los derechos, en una actividad propuesta por UNICEF: https://www.unicef.es/educa/mural-derechos
Los jóvenes, integrantes todos ellos del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), presentaron al Ayuntamiento un escrito con múltiples demandas en favor de los Derechos de la Infancia, solicitando su aprobación en el próximo pleno municipal de octubre. El alcalde, Diego Movellán, junto con la concejala de Educación, Marián Rovira, y la concejala de Infancia, Nieves Portilla, se comprometieron a atender estas demandas, reafirmando así el compromiso de la administración local con el bienestar de la infancia.
Durante el acto, Movellán subrayó la importancia de visibilizar el compromiso de su equipo con los Derechos de la Infancia y destacó que durante el año 2023, las Concejalías de Infancia y Juventud de Camargo han organizado actividades de ocio y formación en las que han participado 12,596 niños y niñas. También resaltó que Camargo es un municipio pionero en diversas iniciativas preventivas, como la reciente creación de la figura del Agente Tutor.
Además, explicó que se está llevando a cabo un estudio en colaboración con la Universidad de Cantabria sobre las relaciones entre jóvenes, y que desde las diferentes concejalías se destinan múltiples recursos con el fin de garantizar un acceso universal y equitativo a una educación de calidad.
Durante el acto, los estudiantes Leire Landeras, Alejandra Gómez, Pablo Milkyas Puente, Hugo Gordon, Renat Faureanu y Martín Pérez realizaron un mural simbólico que representaba valores como el respeto, la concienciación y el compañerismo. Posteriormente, en rueda de prensa, leyeron su manifiesto y compartieron los derechos que consideraban prioritarios, resaltando especialmente la igualdad de acceso a la educación, el juego, la cultura y una alimentación saludable.
Así, en la Biblioteca Municipal de Camargo han preparado una actividad muy especial que ayudará a los niños y niñas a transformar el miedo en FUERZA… ¡Se trata de una mesa-taller que da a conocer la obra de la prestigiosa ilustradora Rebeca Luciani, que de la mano del Colectivo Peonza, recorre esta semana los colegios y bibliotecas de Cantabria.
Rebeca estará en la biblioteca este jueves 23 a las 18:00 h y, a través de la mesa-taller, los niños y niñas podrán dibujar un escenario alternativo para algunos de los personajes de sus cuentos.
Art. 31 de la CDN: «Todos los chicos y chicas tienen derecho a participar en actividades culturales y artísticas…»
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo acogió este miércoles a los representantes del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Camargo, el CMIAC, un órgano de participación que permite que los niños, niñas y adolescentes tengan voz en todas los asuntos que les afectan.
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, presidente del CMIAC, destacó que este órgano de participación tiene como objetivo coordinar acciones y ayudar a los niños y niñas a identificar los factores que influyen en sus vidas. Además, se encarga de canalizar sus propuestas hacia las instituciones, responsables de implementar programas y medidas que traten de resolver las situaciones planteadas.
En esta asamblea plenaria, importante también por ser la primera de esta legislatura, estuvieron presentes la presidenta de UNICEF en Cantabria, Esperanza Botella, la concejala de Educación, Marián Rovira, junto con otros concejales y técnicos municipales de las áreas más relacionadas con la infancia. Además, se contó con la presencia de representantes adultos de todos los centros educativos del municipio, así como de algunas AMPA, asociaciones y clubes deportivos. Pero los verdaderos protagonistas del acto fueron los niños, niñas y adolescentes en representación de todas estas entidades en las que participan, especialmente los centros educativos. Estos jóvenes representantes desempeñan el papel de portavoces de sus compañeros, que los han elegido democráticamente en cada uno de sus espacios.
Durante la asamblea, los miembros del Consejo tomaron posesión de sus cargos y recibieron sus acreditaciones. Posteriormente, presentaron peticiones al alcalde, que tomó nota de todas ellas y se comprometió a valorarlas, junto con los responsables de cada área afectada, y a dar una respuesta en la próxima reunión plenaria. Muchas de estas peticiones estaban relacionadas con la mejora de algunas de las infraestructuras del municipio, pero también con la necesidad de, entre todos, concienciar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
Movellán informó a todos los participantes de su compromiso, y el de todo su equipo de gobierno, de dar mayor visibilidad y relevancia a este Consejo, que está estrechamente relacionado con el proyecto Ciudad Amiga de la Infancia.
El alcalde ha reafirmado así su compromiso en promover políticas municipales que mejoren el bienestar de la infancia y en trabajar en la mejora de un entorno donde los niños y niñas puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esto se traduce en involucrarles de manera directa en la construcción de un mundo mejor para ellos, y con ello, para todos, a través de acciones concretas y asignación de recursos, priorizando a los más vulnerables y asegurando que ningún niño quede excluido.
Actividad para celebrar el Día Mundial de la Infancia, 20 de noviembre de 2023
El 20 de noviembre es el Día Mundial de la Infancia, pero los derechos de niños, niñas y adolescentes deben cumplirse y protegerse todos los días del año. Por eso, UNICEF propone a todos los centros educativos elaborar un mural que refleje el modo en que vuestra escuela, colegio o instituto defiende estos derechos.
El resultado será un mural imaginativo y artístico que podréis exponer en el aula o el centro educativo y compartir en redes sociales con el hashtag #muralderechos.
Inscríbete y descarga el PDF con la guía docente para el desarrollo de la actividad.
El PDF incluye ideas para el desarrollo de la actividad, así como plantillas y modelos que podéis usar para inspiraros.
El 8 de noviembre, Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF ofrece un seminario online para visibilizar el papel primordial de las entidades locales en la puesta en marcha del Plan de Acción Estatal para la Garantía Infantil
La pobreza infantil afecta no solo a los propios niños, niñas y familias que la sufren: además, tiene un impacto a mediano y largo plazo en las perspectivas del país.
Uno de los objetivos de Ciudades Amigas de la Infancia es que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a servicios, como la educación o protección social, que garanticen que se cumplan sus derechos. Por eso, desde 2022 impulsan acciones para promover la Garantía Infantil Europea (GIE)
La GIE es una oportunidad de la que se ha dotado Europa para romper el ciclo de la pobreza infantil garantizando el acceso de todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social a servicios esenciales.
Para asegurar el cumplimiento de la GIE, la Comisión Europea ha establecido dos herramientas principales:
Una herramienta política. Todos los Estados miembros han de contar con un Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (PAEGIE). Este Plan debe convertirse en el principal instrumento programático para implementar la GIE en cada Estado, que se concretará en planes operativos bienales. Incluye los objetivos, metas y acciones que España se compromete a desarrollar para alcanzar las recomendaciones de la GIE en 2030.
Una herramienta financiera. La obligatoriedad de dedicar, al menos, el 5% de los recursos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, a intervenciones dirigidas a lograr los objetivos de la GIE.
España cuenta desde hace poco más de un año con este Plan de acción cuando el 5 de julio del 2022 se aprobó por parte del Gobierno, que tiene entre otras la visión de un 2030 donde “el acceso a servicios y oportunidades esenciales está garantizado al conjunto de la infancia independientemente de la Comunidades Autónomas, municipio o barrio donde vivan”.
Por ello, identifica a los municipios como administraciones esenciales para que lo lleven a cabo, como se refleja en la gobernanza del Plan. Se prevé además para asegurar una coordinación eficaz que las Comunidades Autónomas cuenten con un coordinador autonómico de la GIE, figura que es opcional en el caso de los gobiernos locales.
Contar con políticas y acciones eficaces, que tengan un impacto real y significativo en el nivel de bienestar de los niños, niñas y adolescentes, es fundamental. Y es necesario que sean diseñadas basadas en el conocimiento riguroso y la evidencia. En el esfuerzo conjunto de impulsar la Garantía Infantil en Europa diversos organismos se han puesto a la tarea de analizar la pobreza infantil a fin de establecer dimensiones, identificar elementos causales, tenencias, etc. Este conocimiento es fundamental para que, en este momento de puesta en marcha del Plan de Acción de la GIE en España, se diseñen las medidas más eficaces.
Analizar la pobreza infantil es fundamental para que, a la hora de la puesta en marcha del Plan de Acción de la GIE en España, se diseñen las medidas más eficaces
Es por ello que en este seminario se quiere poner a disposición de las administraciones locales algunos de los hallazgos, así como el marco del Plan de Acción Estatal para la Garantía Infancia, a fin de que puedan ser de utilidad en la planificación de las acciones para reducir la pobreza infantil.
Gabriel González-Bueno. Especialista en políticas locales de infancia de UNICEF España.
“Panorama y evolución de la pobreza infantil en España”.
Raquel Cernuda. Consejera técnica del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
“Geografía de la pobreza infantil en España: presentación del mapa de pobreza infantil por distritos”.
Otros ponentes por confirmar
Moderadora: Paola Bernal, especialista en políticas locales de infancia de UNICEF España
Objetivos
Visibilizar el papel primordial que puede desempeñar las entidades locales en la puesta en marcha del Plan de Acción Estatal para la Garantía Infantil.
Compartir con las administraciones locales algunos hallazgos de diferentes análisis sobre la pobreza infantil que se han realizado en Europa y el Estado Español que pueden contribuir al diseño de sus medidas de lucha contra la pobreza.
Dirigido a
Alcaldes, concejales, técnicos y representantes públicos municipales y de otras administraciones públicas, principalmente de ámbito local, provincial y autonómico; miembros de organizaciones ciudadanas (asociaciones, fundaciones, etc.), representantes de asociaciones empresariales; profesionales; docentes, investigadores y estudiantes universitarios, grupos de jóvenes.
La Plataforma de Infancia organiza un encuentro para dar a conocer los derechos de la infancia desde una mirada participativa, a través de la “Jornada sobre la Convención de los Derechos de la infancia (CDN) adaptada a niñas y niños con una visión educativa”.
Con este encuentro se pretende facilitar a la infancia el conocimiento, aplicación y difusión de sus derechos, poniendo a la participación infantil y adolescente como eje central de los procesos de aprendizaje.
Los derechos de la infancia desde una mirada participativa
Se trata de un evento virtual que se celebrará el próximo 19 de septiembre de 10:00h a 11:30h GMT+2, dirigido a equipos educativos y personas adultas con niñas y niños bajo su responsabilidad.
Durante la jornada, Vanesa Seguro Gómez, técnica de educación, infancia y juventud del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, y David Davó Laviña, participante, de los 12 a los 21 años, del proyecto “Montando el local” de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada-Velilla, compartirán diferentes experiencias, actividades y materiales para utilizar las CDN adaptadas desde una visión educativa, con un lenguaje amigable y dirigidos a diferentes franjas de edad.
La Plataforma de Infancia impulsa la participación infantil con el fin de elevar la voz de niños y niñas y asegurar que sus demandas y propuestas lleguen a los responsables del diseño y la ejecución de las políticas que les afectan. Por este motivo, es de vital importancia que todos los sectores de la sociedad conozcan sus derechos y contribuyan a que sean respetados.
Sobre la Convención de los Derechos de la Infancia
La Convención sobre los Derechos de la Infancia es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.
Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo. Por tanto, los Estados Parte, incluyendo España, están obligados a respetarlos y hacerlos cumplir sin distinción de etnia, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición del niño o niña, de sus padres y madres o de sus representantes legales.
Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes.
Con el objetivo de facilitar el conocimiento, aplicación y difusión a la infancia como sujeto de derecho, desde la Plataforma de Infancia se ha realizado la adaptación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia a lenguaje amigable en tres franjas diferentes de edad; de 6 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 17 años.
¡Si tienes entre menos de 24 años, te animamos a participar en este cuestionario!
Representantes de distintos órganos de participación de la infancia y adolescencia, respaldados por UNICEF, la Plataforma de la Infanciay el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, han creado este cuestionario para conocer tu opinión. Queremos saber qué temáticas y prioridades crees que España debería abordar durante su presidencia en la Unión Europea.
¡Además, podrás practicar tu inglés!
¡Gracias por tu colaboración! Ayúdanos a difundir este cuestionario entre tus amigos y amigas!
Cada seis meses, un país miembro de la Unión Europea (UE) asume el papel de ‘Presidente’. Esto significa que tienen la responsabilidad de reunir a todos los países de la UE para discutir los problemas que consideran importantes y cómo les gustaría resolverlos.
El país que tiene la presidencia hasta finales de 2023 es España, y les gustaría conocer las opiniones de los niños y jóvenes sobre cuáles deberían ser las prioridades. Para hacer esto posible, han organizado una consulta con niños y jóvenes en Europa para recopilar sus opiniones con la ayuda de UNICEF España, la Plataforma de Infancia y el Proyecto The Child Friendly Governance Project.
Tus opiniones se utilizarán para desarrollar un documento llamado «Llamada a la Acción» que le dirá a los responsables de tomar decisiones en la UE lo que pueden hacer para mejorar el mundo para infancia y adolescencia. La «Llamada a la Acción» será elaborado por un grupo de niños de diferentes países de la UE, quienes lo presentarán a los responsables de tomar decisiones españoles y de otros países en un evento en septiembre de 2023. Ellos también decidieron qué preguntas se incluyen en esta encuesta.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.