Presentación de las actividades del Ayuntamiento de Camargo a los Centros educativos del municipio

Presentación de las actividades del Ayuntamiento de Camargo a los Centros educativos del municipio

El Ayuntamiento de Camargo, a través de sus diferentes Concejalías y Departamentos, propone una oferta anual de actividades orientadas a complementar la formación del alumnado en ámbitos específicos en los que estás Áreas tienen competencias.

Durante los cuatro cursos anteriores, al constatarse que los Centros educativos necesitan disponer de esta información al comienzo del curso escolar para poder organizar y encajar estas actividades propuestas en el calendario docente, desde la Concejalía de Educación se coordinan y recogen estas propuestas de los Departamentos municipales, para así trasladarlas de manera sintetizada y conjunta a los Centros.

Así, la propia concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y técnicos del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de colegios e institutos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde su área municipal y una síntesis de las propuestas de los demás departamentos.

“Una vez que los centros valoren las opciones, deberán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder conocer los programas más ampliamente, coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”, ha explicado la edil.

Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la igualdad, la salud, la cultura, la formación y el empleo, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.

En la FOTO de portada de esta noticia, reunión de técnicos municipales de Educación con el Colegio Juan de Herrera.

PROGRAMAS PROPUESTOS

Por departamentos, desde el Programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación y encuadradas dentro del Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se proponen actividades como Agenda escolar’, las ‘Actividades de fomento de valores y creatividad a través de la expresión teatral’, el Taller integral sobre los valores de sostenibilidad’, las actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’ con Proyecto Hombre, o las actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’ dirigidas al profesorado.

A ellas hay que añadir los ‘Grupos de estimulación al desarrollo para la infancia y de desarrollo personal para adolescentes’, el taller ‘Conocimiento integral de Camargo’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las marzas, la elaboración del calendario anual, etc.

También se promueve la participación del alumnado en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, en el II Certamen de Proyectos Participativos, los paneles de participación, etc.

La Concejalía de Servicios Sociales ofrece participar en el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa ‘Igualdad y convivencia escolar’, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, los talleres sobre ‘Prevención de la violencia de género y sexual’, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades como Fundación Obra San Martín o ASCASAM.

El Área de Medio Ambiente propone las actividades de la Escuela Municipal de Medio Ambiente ‘Descubro mi localidad’, ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’‘Camargo en la época de Pedro Velarde’‘Camargo y el Camino de Santiago: el camino del Norte’, ‘El Castillo Collado y su entorno’, ‘Las huertas ecológicas’ y ‘El bosque en Camargo. Plantación de árboles en Peñas Blancas’

El Centro Municipal de Empresas llevará a cabo iniciativas como el programa de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora’ con el objetivo de promover la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y la comunidad educativa.

Se trata de un programa que comprende varios proyectos como la campaña ‘Emprendedor… ¿por qué no?’, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, las Visitas Didácticas para dar a conocer el Centro Municipal de Empresas y empresas innovadoras instaladas en el mismo, o las ‘Jornadas y Talleres de Orientación Laboral’.

Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece a través de la Biblioteca Municipal ‘’Visitas guiadas’ y el programa ‘Un bosque en la maleta’, además de actividades a las que los alumnos pueden asistir como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las ‘presentaciones de libros’, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.

Además desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros previa solicitud.

El Área de Infancia y Juventud realiza actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se oferta la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial.

El Área de Salud, en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, está llevando a cabo el programa ‘Camargo, por una vida activa y sana’, dirigido a promover actividades físicas y los hábitos saludables entre entre la población infantil y juvenil. Este programa forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO).

En cuanto a la Concejalía de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes.

Los encuentros con los representantes de los centros educativos también han servido para recoger las propuestas de colegios e institutos sobre otras temáticas, corrientes pedagógicas, etc. que estén interesados en ser tratados.

La Escuela de Medioambiente de Camargo celebrará varias actividades para conmemorar el ‘Día Internacional de los Bosques’

La Escuela de Medioambiente de Camargo celebrará varias actividades para conmemorar el ‘Día Internacional de los Bosques’

La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo celebrará del 15 al 20 de marzo los ‘Talleres ambientales en torno al árbol’, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Bosques.

En concreto, el área dirigida por la edil María José Fernández ha preparado a través de la Escuela de Medioambiente dos talleres simultáneos que se llevarán a cabo del lunes 15 al viernes 19 de marzo en el aula municipal de la calle Julio de Pablo, de 16:00 a 18:00 horas.

  • Uno lleva por nombre ‘Maceta auto riego’, y en él los participantes aprenderán a realizar la mezcla óptima para la preparación de la tierra utilizando sustrato, en la que se plantará lechuga de roble, poniendo en valor la producción de alimentos de forma ecológica a bajo coste y la comida saludable.
  • El otro llevará por título ‘Apadrina un árbol’ y con él se pretende que los jóvenes camargueses sientan como suyos los elementos naturales de nuestro entorno. Se hará un recorrido por el parque de Cros, viendo los distintos árboles que lo pueblan, y se apadrinarán algunos de ellos. De vuelta al aula urbana se confeccionarán carteles con datos curiosos sobre las distintas especies arbóreas y una frase con la importancia de la flora en nuestras vidas.

Para ambos talleres la inscripción tendrá que realizarse a través del número de teléfono 644 239 894, y las plazas se asignan por orden de inscripción.

Además, el sábado 20 de marzo, con motivo del Día Internacional de los Bosques’ que se celebra al día siguiente, tendrá lugar una ruta guiada, de 5,5 kilómetros, destinada a familias y público en general, que partirá del templete del Parque de Cros a las 10:00 horas, frente a la nueva Biblioteca Municipal.

La ruta recorrerá el Montezuco en la Sierra de Parayas, se ascenderá por la Senda de los Porqués y se descenderá hacia la Iglesia de San Juan y el Convento de las Carmelitas, para regresar al punto de partida. Se destacará la importancia de los bosques para una vida más sana, enumerando sus beneficios y la necesidad de su conservación.

Para este caso, la inscripción se podrá realizar a través del número de teléfono 646 547 107.

Además, de aquí a fin de curso se impartirán cincuenta talleres, repartidos entre ‘Descubriendo mi localidad’ e ‘Iniciación a la horticultura ecológica’ en las Huertas Municipales Sostenibles, dirigidos a colegios de infantil y primaria del Valle de Camargo.

Estos talleres están integrados dentro de la programación de actividades que la Escuela de Medioambiente tiene previsto realizar hasta agosto, y que se puede consultar a través de la web https://medioambientecamargo.es/.

Las actividades se llevan a cabo con los correspondientes protocolos de prevención frente al coronavirus, como por ejemplo el desarrollo de las sesiones en grupos reducidos.