III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo
¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!
Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.
El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.
Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.
¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!
+ Información
Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.
Para tener más información sobre este Certamen, se puedendescargar lasBases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.
Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:
La concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, dio la bienvenida, este miércoles 8 de junio, a los asistentes a una nueva jornada formativa en Participación y Derechos de la Infancia, celebrada en las instalaciones de la que será, en próximas fechas, la nueva Casa Joven del municipio.
Esta sesión forma parte de las actividades de la nueva Escuela de Participación de Camargo. Este proyecto fue inaugurado el pasado 18 de marzo por la alcaldesa, Esther Bolado, y la propia concejala de Educación, con la celebración de la primera jornada formativa.
Los participantes de la actividad han sido algunos de los miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC): coordinadores adultos de centros educativos, de varios clubs deportivos (Amide, Camargo Rugby…) y de varias asociaciones del municipio (Scouts Escobedo, Arzolla, AAVV Maliaño…); y niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Consejo y también otros menores interesados con la participación en el municipio.
La formación ha estado coordinada de nuevo por profesionales de la Asociación Los Glayus; esta entidad asturiana tiene una amplísima experiencia en participación infantil, impartiendo numerosos cursos y asesoramientos en la mayoría de las comunidades autónomas. Son colaboradores del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias y de UNICEF.
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN Y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CAMARGO
El municipio de Camargo fue reconocido en el año 2018 como Ciudad Amiga de la Infancia, distinción otorgada por UNICEF a las ciudades y municipios que se distinguen por llevar a cabo programas integrales para la atención a la infancia y adolescencia, atendiendo a lo establecido en laConvención de los Derechos del Niño.
Uno de los derechos fundamentales reconocido en dicha Convención es la participación de los niños, niñas y adolescentesen todos los aspectos que les afecten. Además, este derecho es transversal y facilita el ejercicio del resto de los derechos recogidos en este tratado internacional y hace referencia a estar informado, involucrado y tener influencia sobre las decisiones y asuntos que afectan a su vida.
Así, uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el programa Ciudad Amiga de la Infancia es la Participaciónde la Infancia y Adolescencia desde un enfoque de derechos. El Ayuntamiento de Camargo creó en 2018 el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, como instrumento para promover y canalizar una participación real de este sector de población tomando como referencia la CDN. Esta participación infantil es un factor fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas y uno de los mayores retos que se presentan a las políticas de infancia en las sociedades actuales.
Dentro de esta línea de actuación se contemplan varias iniciativas orientadas a favorecer y canalizar la participación de la Infancia y Adolescencia. Una de ellas es la creación de una Escuela de Participación en nuestro municipio. La necesidad de crear esta Escuela surge al constatar, en el Diagnóstico realizado, la escasa cultura participativa y casi inexistente formación para capacitar a los agentes educativos y sociales locales en el desarrollo de programas participativos y con un enfoque de derechos.
Desde ese año y en esta línea de trabajo se han abierto procesos y se han ido desarrollando iniciativas para avanzar en el fomento y profundización en esta participación. Así, el curso pasado se elaboró la Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la IyA, dirigida a todos los educadores que trabajan con este sector de población desde los ámbitos educativo, social, deportivo, medioambiental, cultural, etc.
Así mismo, el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia ha llevado a cabo varias sesiones de trabajo a través de la realización de Asambleas generales y Foros de participación, y todas las actividades promovidas desde el programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia contemplan la participación como eje metodológico fundamental. También se han elegido coordinadores adultos de participación en centros educativos y asociaciones sociales que atienden a este sector más joven de la sociedad.
En este año 2022 comienza a dar sus primeros pasos el proyecto de Escuela de Participación de Camargo, con una finalidad de Formación en participación de la ciudadanía, y en particular, de la Infancia y Adolescencia. Dentro de las actividades proyectadas de esta Escuela están, entre otras muchas:
La realización de eventos participativos;
campañas de sensibilización; organización de certámenes, exposiciones…;
activación de canales para facilitar la participación ciudadana (web, redes sociales, buzones, paneles…);
desarrollo de iniciativas de trabajo en red entre asociaciones, instituciones y agentes sociales;
y formación en participación a través de cursos, charlas, conferencias, jornadas, etc.
En este sentido, ya se llevó a cabo en Febrero de 2019 una primera Jornada formativa en participación dirigida a técnicos municipales, educadores y agentes sociales que atienden a la Infancia y Adolescencia.
Esta nueva sesión formativa y de encuentro pretende ser una reactivación de este Consejo de la Infancia y Adolescencia que, por causa de la pandemia, ha tenido poca actividad en los dos últimos años. Ahora, con la próxima apertura de la Casa Joven, en Maliaño, se pretende crear allí un lugar de encuentro en el que los chicos y chicas del municipio puedan reunirse en un espacio de confianza en el que tratar los temas que les interesen.
BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN
La participación de la Infancia y la Adolescencia supone beneficios como, por ejemplo:
Fomenta la iniciativa, el pensamiento crítico y los sentimientos de compromiso y responsabilidad.
Incrementa habilidades de protección, resiliencia, comunicación.
Promueve valores democráticos y prepara a los niños, niñas y adolescentes para cumplir con sus funciones de ciudanía.
Contribuye a incrementar el respeto mutuo, la tolerancia y la aceptación del valor de la diversidad.
Facilita la actitud de encuentro y de consenso, y ayuda a prevenir conflictos.
A través de la participación se construyen mejor el conocimiento y las habilidades sociales y fomentan los modos de relación saludables.
Fomenta el respeto de los derechos humanos en cualquier proceso, iniciativa, política o ley.
ENLACES DE INTERÉS SOBRE PARTICIPACIÓN Y DERECHOS DE LA INFANCIA
El próximo miércoles 8 de junio se celebrará, en la Nave de la Casa Joven, la II Jornada formativa en Participación infantil y adolescente.
Como en la jornada anterior, esta actividad se realizará en dos grupos simultáneos, uno para los coordinadores adultos (y otros educadores interesados) y otro para los niños, niñas y adolescentes. (Al ser una actividad formativa, también pueden acudir personas que no pertenezcan al Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo).
Esta formación volverá a estar a cargo de la Asociación Los Glayus, entidad con amplia experiencia en la realización de cursos y asesoramientos en la mayoría de Comunidades Autónomas. Esta asociación colabora, desde el año 2006, con el Observatorio de la Infancia y Adolescenciade Asturias y con UNICEF en el desarrollo de proyectos de participación infantil y adolescente, habiendo dinamizado más de 100 grupos de participación infantil y adolescente a lo largo de todos estos años.
En esta ocasión se profundizará en la Convención de los Derechos del Niño y se tratarán otros temas relacionados con la participación, como son, entre otros:
El papel del coordinador en el centro educativo, asociación…
Cómo estructurar y favorecer la participación: delegados, asambleas, buzones…
En el grupo de niños, niñas y adolescentes tendrán además, como eje central, esta pregunta: «¿Qué formas de participación imagináis en nuestro municipio?»
Los temas se tratarán de un modo ágil y participativo, con dinámicas y juegos orientados a entrenar algunas bases fundamentales de procesos y procedimientos participativos y con referencias bibliográficas para poder profundizar en los temas tratados. También habrá un asesoramiento posterior a distancia.
De cara a la organización de esta Jornada, os rogamos confirméis vuestra asistencia en el correo areaeducacion@aytocamargo.es o en el teléfono 648474080.
Se propone la asistencia de, al menos, el coordinador adulto de participación del centro educativo/entidad y el/los representantes infantil/adolescente del Consejo (CMIAC) en el centro/entidad.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, han presidido la puesta en marcha de la Escuela de Participación de Camargo, iniciativa que tiene como objetivo general formar en participación a la ciudadanía y en particular a la población infantil y adolescente.
El municipio de Camargo fue reconocido en el año 2018 como Ciudad Amiga de la Infancia, distinción otorgada por UNICEF a las ciudades y municipios que se distinguen por llevar a cabo programas integrales para la atención a la infancia y adolescencia, atendiendo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño.
En dicha Convención se reconoce como uno de los derechos fundamentales la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos que les afecten. Además, este derecho es transversal y facilita el ejercicio del resto de los derechos recogidos en este tratado internacional y hace referencia a estar informado, involucrado y tener influencia sobre las decisiones y asuntos que afectan a su vida.
Así, uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el programa Ciudad Amiga de la Infanciaes la Participaciónde la infancia y adolescencia. El Ayuntamiento de Camargo creó en 2018 el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia (CMIAC),como instrumento para promover y canalizar una participación real de este sector de población. Esta participación Infantil es un factor fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas y uno de los mayores retos que se presentan a las políticas de infancia en las sociedades actuales.
Dentro de esta línea de actuación se contemplan varias iniciativas orientadas a favorecer y canalizar la participación de la Infancia y Adolescencia. Una de ellas es la creación de una Escuela de Participación en nuestro municipio. La necesidad de crear esta Escuela surge al constatar, en el Diagnóstico realizado, la escasa cultura participativa y casi inexistente formación para capacitar a los agentes educativos y sociales locales en el desarrollo de programas participativos.
Desde ese año, y en esta línea de trabajo, se han abierto procesos y se han ido desarrollando iniciativas para avanzar en el fomento y profundización en esta participación. Así, el curso pasado se elaboró la Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la IyA, dirigida a todos los educadores que trabajan con este sector de población desde los ámbitos educativo, social, deportivo, medioambiental, cultural, etc.
Asimismo, el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia ha llevado a cabo varias sesiones de trabajo a través de la realización de Asambleas generales y Foros de participación, y todas las actividades promovidas desde el programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia contemplan la participación como eje metodológico fundamental. También se han elegido coordinadores adultos de participación en centros educativos y asociaciones sociales que atienden a los niños, niñas y adolescentes.
En este año 2022 comienza a dar sus primeros pasos el proyecto de Escuela de Participación de Camargo, con esa finalidad de Formación en participación de la ciudadanía, y en particular, de la Infancia y Adolescencia.
Dentro de las actividades proyectadas de esta Escuela están, entre otras muchas:
La realización de eventos participativos;
campañas de sensibilización; organización de certámenes, exposiciones… cuyo eje central sea la participación;
activación de canales para facilitar la participación ciudadana (web, redes sociales, buzones, paneles…);
desarrollo de iniciativas de trabajo en red entre asociaciones, instituciones y agentes sociales;
y formación en participación a través de cursos, charlas, conferencias, jornadas…
En este sentido, ya se llevó a cabo en febrero de 2020 una primera Jornada formativa en participación dirigida a técnicos municipales, educadores y agentes sociales que atienden a la Infancia y Adolescencia.
Para inaugurar la Escuela también se ha decidido comenzar con una nueva Jornada formativa en participación. Esta vez los participantes han sido los miembros del Consejo de la Infancia de Camargo, tanto los representantes menores como los coordinadores adultos.
La formación se ha realizado en las instalaciones de la nueva Casa Joven, que en fechas cercanas comenzará su actividad, y ha estado coordinada por los profesionales de la Asociación Los Glayus; esta entidad asturiana tiene una amplísima experiencia en participación infantil, impartiendo numerosos cursos y asesoramientos en la mayoría de las comunidades autónomas. Son colaboradores del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias y de UNICEF. Esta Asociación también realizó la formación realizada en 2019.
En esta sesión formativa han participado dieciocho coordinadores adultos del Consejo de los centros educativos, de varios clubs deportivos (Amide, Handball74, Rítmica Camargo…) y de varias asociaciones del municipio (Scouts Escobedo, Arzolla, AAVV Maliaño…) y veintidós niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Consejo de la Infancia y también otros muy interesados con la participación en el municipio.
Esta sesión también ha querido ser una reactivación de este Consejo de la Infancia y Adolescencia que, por causa de la pandemia, ha tenido poca actividad. Ahora, con la próxima apertura de la Casa Joven, en Maliaño, se pretende crear allí un lugar de encuentro en el que los chicos y chicas del municipio puedan reunirse en un espacio de confianza en el que tratar los temas que les interesen.
BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN
La participación de la Infancia y la Adolescencia supone beneficios como:
Fomenta la iniciativa, el pensamiento crítico y los sentimientos de compromiso y responsabilidad.
Incrementa habilidades de protección, resiliencia, comunicación.
Promueve valores democráticos y prepara a los niños, niñas y adolescentes para cumplir con sus funciones de ciudanía.
Contribuye a incrementar el respeto mutuo, la tolerancia y la aceptación del valor de la diversidad.
Facilita la actitud de encuentro y de consenso, y ayuda a prevenir conflictos.
A través de la participación se construyen mejor el conocimiento y las habilidades sociales y fomentan los modos de relación saludables.
Fomenta el respeto de los derechos humanos en cualquier proceso, iniciativa, política o ley.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PARTICIPACIÓN
La participación debe ser:
Transparente y practicable a lo largo de toda la vida.
Voluntaria: la participación es un derecho, su ejercicio debe de ser voluntario.
Respetuosa: los adultos deben de promover y respetar la participación de la Infancia y Adolescencia. Debe estar centrada en la escucha y estar exenta de manipulación y utilización.
Inclusiva y amigable.
Protectora y segurizante.
Desarrollarse con metodologías creativas, horizontales, dinámicas…
Prioritaria y relevante en la vida y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Responsable y consecuente: implica compromiso y evaluación de los procesos.
Coordinada por personas formadas y sensibles a la participación.
Formar parte de la vida cotidiana, no tiene que ser un hecho aislado y circunstancial.
El Ayuntamiento de Camargo, a través de sus diferentes Concejalías y Departamentos, propone una oferta anual de actividades orientadas a complementar la formación del alumnado en ámbitos específicos en los que estás Áreas tienen competencias.
Durante los cuatro cursos anteriores, al constatarse que los Centros educativos necesitan disponer de esta información al comienzo del curso escolar para poder organizar y encajar estas actividades propuestas en el calendario docente, desde la Concejalía de Educación se coordinan y recogen estas propuestas de los Departamentos municipales, para así trasladarlas de manera sintetizada y conjunta a los Centros.
Así, la propia concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y técnicos del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de colegios e institutos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde su área municipal y una síntesis de las propuestas de los demás departamentos.
“Una vez que los centros valoren las opciones, deberán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder conocer los programas más ampliamente, coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”, ha explicado la edil.
Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la igualdad, la salud, la cultura, la formación y el empleo, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.
En la FOTO de portada de esta noticia, reunión de técnicos municipales de Educación con el Colegio Juan de Herrera.
PROGRAMAS PROPUESTOS
Por departamentos, desde el Programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación y encuadradas dentro del Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se proponen actividades como ‘Agenda escolar’, las ‘Actividades de fomento de valores y creatividad a través de la expresión teatral’, el ‘Taller integral sobre los valores de sostenibilidad’, las actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’ con Proyecto Hombre, o las actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’ dirigidas al profesorado.
A ellas hay que añadir los ‘Grupos de estimulación al desarrollo para la infancia y de desarrollo personal para adolescentes’, el taller ‘Conocimiento integral de Camargo’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las marzas, la elaboración del calendario anual, etc.
La Concejalía de Servicios Sociales ofrece participar en el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa ‘Igualdad y convivencia escolar’, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, los talleres sobre ‘Prevención de la violencia de género y sexual’, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades comoFundación Obra San Martín o ASCASAM.
El Área de Medio Ambiente propone las actividades de la Escuela Municipal de Medio Ambiente‘Descubro mi localidad’,‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, ‘Camargo y el Camino de Santiago: el camino del Norte’, ‘El Castillo Collado y su entorno’, ‘Las huertas ecológicas’ y ‘El bosque en Camargo. Plantación de árboles en Peñas Blancas’
El Centro Municipal de Empresas llevará a cabo iniciativas como el programa de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora’ con el objetivo de promover la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y la comunidad educativa.
Se trata de un programa que comprende varios proyectos como la campaña ‘Emprendedor… ¿por qué no?’, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, las Visitas Didácticas para dar a conocer el Centro Municipal de Empresas y empresas innovadoras instaladas en el mismo, o las ‘Jornadas y Talleres de Orientación Laboral’.
Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece a través de la Biblioteca Municipal ‘’Visitas guiadas’ y el programa ‘Un bosque en la maleta’, además de actividades a las que los alumnos pueden asistir como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las ‘presentaciones de libros’, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.
Además desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros previa solicitud.
El Área de Infancia y Juventud realiza actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se oferta la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial.
El Área de Salud, en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, está llevando a cabo el programa‘Camargo, por una vida activa y sana’, dirigido a promover actividades físicas y los hábitos saludables entre entre la población infantil y juvenil. Este programa forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO).
En cuanto a la Concejalía de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes.
Los encuentros con los representantes de los centros educativos también han servido para recoger las propuestas de colegios e institutos sobre otras temáticas, corrientes pedagógicas, etc. que estén interesados en ser tratados.
El próximo sábado 19 de junio, de 11.30h a 13.00h, un grupo de chicos y chicas colaboradores con UNICEF (grupo asesor e impulsor) van a dinamizar un espacio online, dedicado sólo a jóvenes de 13 a 20 años. Se trata de un espacio abierto para las personas con interés en reflexionar sobre medio ambiente y con ganas de compartir opiniones.
Esta Asamblea contará con la intervención de Dña. Valvanera Mª Ulargui Aparicio, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático y de la Liga por la Tierra.
Se trabajará de manera paralela con grupos de trabajo elegidos por los chicos y chicas:
* Efectos que tiene la industria cárnica y la deforestación en el calentamiento global
* ¿Qué podemos hacer nosotros/as para mejorar la crisis climática?
* Escasez de agua
* Impacto del cambio climático en los animales salvajes y en peligro de extinción
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.