Exponemos aquí una interesante, preciosa y emotiva muestra de obras realizadas por alumnado de 3º de la Eso del IES Muriedas, en la asignatura de plástica.
Estos trabajos se presentaron también con motivo del Día de la Constitución 2020, en el que el alumnado de los institutos del municipio conmemoraron el ‘Día de la Constitución’ reflexionando sobre los valores de la Carta-Magna y la pandemia: https://bit.ly/3xtVi2r
Pequeña selección de dibujos realizados por el alumnado de los centros educativos de Camargo dentro del Programa «¿Qué pintamos?»
Con motivo de completar el estudio diagnóstico sobre las necesidades de la población infantil y adolescente de Camargo, en 2018 se llevó a cabo el programa «¿Qué pintamos?», en el que 800 alumnos de los centros educativos de Camargo plasmaron su percepción sobre los aspectos saludables, las fortalezas y lo que les gustaba de la vida de la infancia y la adolescencia en este municipio y sobre los aspectos no saludables, las debilidades y amenazas y lo que no les gustaba del mismo.
Conocer mejor las necesidades de la infancia y adolescencia.
Ajustar los programas municipales a esas necesidades actuales.
Elaborar manifiestos y otros documentos con propuestas de mejora.
Esta encuesta se encuentra dentro de los Espacios de Participación del Plan de Acción para la Atención Integral de la Infancia y Adolescencia, a través de los cuales realizamos consultas, conocemos los intereses y canalizamos propuestas de la infancia y adolescencia de Camargo.
Domingo, 06 Diciembre 2020 23:35 Escrito por R. Camargo
El Ayuntamiento de Camargo y los centros educativos de Secundaria y Bachillerato del municipio han conmemorado este año el ‘Día de la Constitución‘ (celebrado este pasado domingo 6 de diciembre) animando al alumnado a realizar una serie de trabajos referidos a las valoraciones y propuestas relacionadas con los derechos y deberes constitucionales.
En la FOTO: ‘collage’ elaborado por alumnos de 3º de la ESO del IES Muriedas con motivo de esta efeméride.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha señalado que “este año a causa de la emergencia sanitaria no se ha podido organizar el encuentro de alumnos que se llevaba a cabo tradicionalmente con la asistencia de alumnos de los centros”, pero que “esta situación no ha sido impedimento para invitar a los estudiantes a reflexionar desde sus aulas sobre el papel de la Constitución y acerca de otros motivos que concurren en este año, como por ejemplo la pandemia del coronavirus”
La edil ha agradecido la colaboración de los centros IES Muriedas, IES Ría del Carmen, IES Valle de Camargo, Colegio Sagrada Familia y Colegio Altamira, así como “la implicación” de los alumnos a la hora de elaborar los trabajos que han remitido después a la Concejalía, en los que junto a los textos han trasladado sus propuestas para los premios ‘Valores cívicos’ y ‘Juventud Solidaria’, así como sus propuestas de canciones alusivas a los valores constitucionales.
En un año marcado por la pandemia sanitaria, todos los documentos elaborados por los alumnos -compilados en un documento definitivo de conclusiones elaborado por el área municipal de Educación- hacen referencia de una u otra manera al contexto y efectos del Covid-19, y por ello hacen mención al artículo 43 de la Constitución Española que reconoce el derecho a la protección de la salud, siendo competencia de los poderes públicos organizar la salud pública y fomentar la educación sanitaria.
El alumnado de los centros educativos expresa, en general, su malestar y profunda tristeza, debido a que la pandemia ha transformado muchos aspectos de su vida cotidiana, lo que está provocando cambios en sus relaciones interpersonales al no poder ver con asiduidad a familiares y amistades.
En relación, por ejemplo, a las consecuencias de la emergencia sanitaria en derechos como el de la Educación, los estudiantes lamentan que la necesidad de llevar a cabo la educación por medios telemáticos “haya dejado en evidencia la desigualdad socioeconómica existente a través de la brecha digital y el riesgo para el acceso a una educación gratuita para los sectores más desfavorecidos y frágiles de la sociedad”
También alertan, en relación con el derecho a recibir información veraz, sobre “la función de algunos medios de comunicación y de muchas redes sociales, que a través de las fake news y de una información catastrofista y alarmista, han contaminado la información y generado confusión, desconcierto e incertidumbre añadida a la que ya lleva implícita en sí la pandemia”
En cuanto al derecho al trabajo, los estudiantes señalan en sus escritos que “la pérdida del trabajo y las diferentes limitaciones en algunos sectores, ha generado graves dificultades económicas a muchas familias, a pesar del esfuerzo de las administraciones en compensarlo a través de figuras de protección como los ERTE”
No obstante y pese a las consideraciones que realizan sobre las limitaciones establecidas como medida de prevención, el alumnado “en general entienden y reconocen la imperiosa necesidad de confinarse y tomar otras medidas restrictivas” para “tratar de vencer y erradicar definitivamente al virus”
En relación a la salud, los estudiantes hacen referencia a los daños generados en el plano físico (miles de fallecidos, secuelas físicas, etc.) y emocional (ansiedad, tristezas y otras manifestaciones psíquicas ocasionadas por el miedo a enfermar, el aislamiento, la reducción de las relaciones personales, etc.), y se señalan algunas limitaciones del sistema sanitario al mismo tiempo que se ensalzan los aspectos positivos de nuestro sistema sanitario, “destacando y poniendo en valor por encima de todo la profesionalidad y dedicación del personal sanitario”
Asimismo, los alumnos censuran “la falta de concienciación de un sector de la población que no es solidario y no cumple las normas de seguridad que dictaminan las autoridades sanitarias”. “Es un sector minoritario, pero el que más contribuye a la expansión de la pandemia”, critican.
PREMIOS Y CANCIONES
Por otro lado, los estudiantes de los centros camargueses también han dado a conocer sus propuestas de concesión de los premios ‘Valores cívicos’ y ‘Juventud Solidaria’. Se trata de unos galardones que este año no han podido ser debatidos entre los estudiantes de los distintos centros pero que, no obstante, tienen un marcado carácter simbólico.
Así, para el Colegio Altamira el premio es para personal sanitario del Hospital Marqués de Valdecilla “por su gran labor durante toda la pandemia”; para los estudiantes del IES Muriedas el premio es para los trabajadores esenciales y en especial para el “personal sanitario, de residencias y fuerzas de seguridad del estado”; mientras que para el IES Ría del Carmen el premio es para el “personal de limpieza de los centros públicos por arriesgarse con su trabajo, al Banco de Alimentos de Cantabria y a Cáritas”
En el caso de los alumnos del Colegio Sagrada Familia, el premio es para “los voluntarios de las vacunas, por su acción altruista y generosa con el resto de la sociedad”, y para los estudiantes del IES Valle de Camargo el premio es para las asociaciones de voluntarios “que han ayudado a paliar los efectos de la pandemia en las personas afectadas de diferentes modos y lo han hecho de manera completamente altruista y sin tener ninguna obligación”
En cuanto al Premio Juventud Solidaria, todos los centros han coincidido en dedicárselo a “la infancia y juventud camarguesa, por el ejemplar comportamiento de la inmensa mayoría en estas circunstancias tan excepcionales, por ser tan pacientes en esta época”
Por último, las canciones alusivas a los valores constitucionales propuestas este año han sido
Durante los meses de Mayo y Junio, desde el Programa Camargo Municipio Educativo, se invitó a participar de manera telemática a los niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años, en el Concurso «Queremos jugar, ahora de otra manera», con el objetivo de crear juegos adaptados a las condiciones y recomendaciones sanitarias de protección y distanciamiento social con motivo de la pandemia del coronavirus.
Juegan dos equipos y un juez. Los equipos tienen que ser mínimo de 2 jugadores y 5 como máximo.
MATERIALES
Baraja de cartas con preguntas y respuestas.
Tiza.
Mascarillas.
Papel con dibujo de una mascarilla.
Objeto para lanzar a la diana (por ejemplo una piedra).
OBJETIVO DEL JUEGO
Gana el equipo que consiga mayor puntuación.
REGLAS
Con la tiza se pinta en el suelo una diana que será el Coronavirus. Después se pintan unas líneas, una cerca de la diana y otra a 2 metros (la distancia social).
Cada equipo numera en secreto a sus jugadores. Los números deben ser tantos como jugadores haya en un equipo.
El juez (que se coloca en el centro) grita un número.
A continuación, los jugadores del número correspondiente deben ir corriendo hasta el juez.
El juez hace una pregunta de la baraja. El jugador que responda correctamente se lleva la mascarilla.
Los dos jugadores que estaban con el juez se va a la diana. El que tiene la mascarilla se pone cerca de la diana para tirar, pero el que no lleva mascarilla debe quedarse a 2 metros para tirar.
Si consigues dar al Covid-19 tienes 50 puntos, si no, los puntos son los marcados en la diana.
Cuando todos los participantes (menos el juez) hayan tirado, se suman las puntuaciones de cada equipo y se sabrá quién ha ganado.
Categorías
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.