El Ayuntamiento de Camargo celebró el pasado sábado, 20 de noviembre, el ‘Día Internacional del Niño y de los Derechos de la Infancia’, a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño. Naciones Unidas celebra este Día en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niñoen 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia y este año, si cabe, tiene una relevancia especial en España al haber sido aprobada la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de Junio de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia.
En el texto de esta ley se define el Buen trato como aquel que, respetando los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, promueve activamente los principios de respeto mutuo, dignidad del ser humano, convivencia democrática, solución pacífica de conflictos, derecho a igual protección de la ley, igualdad de oportunidades y prohibición de discriminación de los niños y adolescentes.
Las actividades realizadas el sábado están encuadradas en el Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia y han sido organizadas por la Concejalía de Educación y Familias, que dirige la edil Teresa Pilar Fernández.
La alcaldesa, Esther Bolado, estuvo presente —junto con la concejala— en la inauguración de la Jornada.
En estas actividades del Día de la Infancia ha participado un grupo de niños y niñas del Grupo Scout Cachón de Maliaño.
Durante la mañana se desarrollaron dos actividades, coordinadas entre sí, en torno a los Derechos de la Infancia, entre ellos la Salud Mental, los Valores y el Buen Trato y atendiendo a las propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso.
ValoArte
En el primer taller, ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’, (coordinado técnicamente por profesionales del equipo Cultura Saludarte) han participado treinta niños y niñas de entre 6 a 12 años y ha estado relacionado con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS’; entre sus objetivos estaban el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión; así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que son más afines y valiosas para favorecer el Buen trato y ayudar en el futuro a crear un mundo mejor a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas de la Agenda 2030.
Al iniciar la actividad, cada participante elegía la emoción que sentía al llegar. A partir de ahí, y con el apoyo visual de pictogramas y la narración de una fábula, los niños y niñas identificaban —a través de la expresión verbal, pictórica y el modelaje— aquellos momentos y lugares donde se sentían o no Bien tratados e identificaban aquellas profesiones que consideraban más idóneas para contribuir al cumplimiento de los ODS y al Buen Trato entre nosotros mismos y con nuestro entorno y para ayudar, en general, a que el mundo se convierta en un lugar mejor.
La mayoría de las profesiones que eligieron tienen que ver con las que se relacionan con los cuidados, la educación o la cultura: profesores, sanitarios, jardineros, psicólogos, bibliotecarios, ecologistas, policías, carpinteros, veterinarios…
qrf_vivi
Foro de la Infancia y Adolescencia de Camargo
A continuación de este taller, se llevó a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), en el que veinticinco niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años han tenido la ocasión de ser los protagonistas de un proceso participativo, en este caso para expresar cómo se han sentido durante la pandemia y hacer propuestas sobre maneras de abordar la atención a las necesidades surgidas a partir del impacto de la misma.
La pandemia de COVID-19 ha suscitado una enorme preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores; pero, según varios estudios nacionales e internacionales, puede que la pandemia haya servido solamente para mostrar la punta del iceberg de un estado de la salud mental que ya estaba latente y hemos pasado por alto durante demasiado tiempo.
Así, por primera vez en su historia, el estudio sobre el Estado Mundial de la Infancia realizado por UNICEF en 2021examina la salud mental. Este informe sostiene que es necesaria una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental y un incremento de las acciones para promover una buena salud mental entre todos los niños y niñas y proteger a los que son más vulnerables. En el documento de UNICEF “Derechos, salud mental y educación” se hace énfasis en el derecho que tiene la infancia y adolescencia a la salud mental y se plantea una propuesta sobre un enfoque educativo de salud mental, con una estrategia para promover la salud mental y psicosocial desde los Centros educativos.
En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se ha recogido la expresión sobre la percepción que los niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, y se han recogido también sus propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.
Lo primero a destacar en las conclusiones de este Foro es que, si bien han padecido los efectos y han oído hablar de la pandemia, en general no se les ha preguntado ni se les ha escuchado sobre cómo se han sentido en relación a la situación que han vivido.
Sobre cuál es su percepción y cómo se han sentido, han señalado vivencias y situaciones parecidas a las que ya reflejaba la encuesta que se hizo el curso pasado desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo: se han sentido aislados y con pérdida de formas de relación importantes para su edad, les ha afectado en su estado anímico, con episodios de estrés, tristeza, ansiedad, falta de motivación y en algunos casos descenso del rendimiento escolar. En la sesión de este Foro también ha habido un espacio para reflexionar sobre lo qué es la salud mental, relacionándola con el estado de bienestar integral de la persona, a través del cual esta puede desarrollar sus capacidades y hacer frente de manera saludable a las situaciones cotidianas de su vida.
Ante la pregunta de si han aprendido algo, como consecuencia del impacto de la pandemia, han señalado, en general, que han aprendido a valorar más las cosas importantes de la vida, a descubrir facetas positivas en la familia y a quererse más. Sobre la atención a las necesidades surgidas como consecuencia de la pandemia, han señalado, como principal medida, la creación de espacios como este, en el que se puedan expresar, ser escuchados y hacer propuestas que contribuyan a mejorar la situación de la infancia y adolescencia.
El Ayuntamiento de Camargo celebrará este sábado, 20 de noviembre, el ‘Día Mundial de los Derechos de la Infancia’ a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño, para conmemorar esta efeméride a nivel internacional.
Estas actividades organizadas desde la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández responden a propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso y darán comienzo a las 10:00 horas con el taller ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’ que estará dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.
‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’
Se trata de una actividad relacionada con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS’ entre cuyos objetivos se encuentran el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión, así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que ayudarán en el futuro a crear un mundo mejor.
Por otro lado, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC).
Esta actividad está encuadrada en el marco del lema de UNICEF ‘En mi mente’ y en el del programa ‘Sanamente en comunidad – Camargo Municipio Educativo en positivo’ que está desarrollando el Ayuntamiento de Camargo con la comunidad educativa local.
En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se tratará de escuchar y recoger la percepción que niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, de cara a poder hacer propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.
Este encuentro viene motivado también por la preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, será coordinado técnicamente por profesionales del Centro Pantos, y las inscripciones se pueden realizar en el email areaeducacion@aytocamargo.es o bien a través de otro FORMULARIO WEB.
Además, a partir de las 18:00 horas la Biblioteca Municipal se iluminará de color azul para contribuir a visibilizar y sensibilizar sobre los Derechos de la Infancia.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha felicitado hoy a los jóvenes camargueses que representaron a Cantabria en el ‘VI Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente‘, celebrado recientemente de manera telemática con la participación de doscientos niños y jóvenes de toda España.
Se trata de Celia Landeras, Ismael Rodero y Miguel Morlote -miembros los tres del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC)– quienes han hecho entrega a la regidora del Manifiesto de Infancia y Adolescencia 2020 en el que se recogen las conclusiones de dicho encuentro nacional impulsado por UNICEF entre los municipios que están reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia.
La regidora ha destacado la implicación de los tres miembros de CMIAC en esta iniciativa “y que se hayan involucrado para ayudar a construir un futuro mejor”, y les ha emplazado a desarrollar en el ámbito de Camargo los puntos sobre los que trabajaron en el Manifiesto. También ha puesto en valor que los tres camargueses hayan sido los representantes de la comunidad autónoma a nivel nacional.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha subrayado por su parte que los tres adolescentes son “buenos representantes de la juventud camarguesa” y ha destacado la labor que se realiza desde el CMIAC, en tanto que los jóvenes han explicado la labor que desarrollaron en el encuentro estatal y han calificado la experiencia de “enriquecedora” ya que les sirvió “para poner en común tanto nuestros derechos como nuestros deberes”
En el Manifiesto, los niños y jóvenes de toda España reivindican, entre otros asuntos, la necesidad de generar posibilidades y oportunidades laborales y de trabajo digno, y abogan por tomar medidas contra el desperdicio de alimentos, por ofrecer acceso a ayuda emocional a los niños y adolescentes, proteger el medio ambiente, y se reivindica la necesidad de invertir recursos en zonas y ámbitos más desfavorecidos para avanzar hacia la igualdad social.
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA
La entrega del Manifiesto a la alcaldesa celebrado hoy ha sido uno de los actos previstos que se han podido mantener en torno a la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, en tanto que otros se han aplazado a causa de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, o han visto modificado su formato a canales telemáticos.
También está previsto que la Corporación Municipal dé luz verde en los próximos días a una declaración institucional por la que se adhiere al documento común de las Ciudades Amigas de la Infancia españolas a las que pertenece Camargo, con motivo del Día Universal de la Infancia 2020.
Además, este viernes 20 de noviembre el edificio de la Biblioteca Municipal de Camargo se iluminará de color azul con motivo de esta efeméride.
También se han editado carteles conmemorativos con motivo de este día, en los que se señalan los principales Derechos de la Infancia recogidos en la Convención de 1989.
El Parque Lorenzo Cagigas y el Parque de Cros en Maliaño han sido escenario de la celebración este pasado sábado 24 de la ‘Fiesta del Buen Trato’, impulsada por la Concejalía de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo, con la que se buscaba movilizar a niños y niñas y a sus familias para trabajar en torno a la prevención de la violencia.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (que participó en la iniciativa junto a la edil de Educación) ha explicado que actividad, organizada a través del programa Camargo Municipio Educativo y que ha contado con la colaboración de los centros educativos del municipio, las AMPA, y el Grupo Scout Cachón de Maliaño, se ha llevado a cabo “en el marco de las actividades que se están realizando en torno al Día Mundial de la Infancia que se ha conmemorado el 20 de noviembre y también en conexión con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre”.
También ha indicado que las actividades del sábado partían de la propuesta promovida por UNICEF de elaborar una‘Vacuna para el buen trato’, que “a través de este título simbólico busca animar a la reflexión para ayudar a identificar la violencia como un problema social que se puede prevenir comprometiendo a los niños a construir un entorno de paz, buen trato y no violencia”.
Durante la jornada, que se desarrollará por la mañana en el Parque Lorenzo Cagigas y por la tarde en el Parque de Cros, se han celebrado numerosas talleres y dinámicas grupales que buscaban animar a los participantes a “descubrir formas de solución pacífica de los problemas y conflictos, y establecer pautas de convivencia que permitan prevenir esas disensiones”
En relación con esta temática, en los días previos se han desarrollado en los centros educativos talleres sobre esta ‘Vacuna para el buen trato’,y en La Vidriera se ha celebrado la conferencia sobre la ‘El origen de la Violencia. ¿Es posible caminar hacia el buen trato?’, y han comenzado los Grupos Formativos de Madres y Padres y los Grupos de Estimulación al desarrollo para niños y niñas, con el enfoque de la Parentalidad positiva.
Colaboran en esta iniciativa los Centros Educativos de Camargo, las AMPAS del municipio y el Grupo Scout el Cachón de Maliaño.
Categorías
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.