¡Súmate a la participación sostenible!

¡Súmate a la participación sostenible!

III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo

¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de fomento de participación de la infancia y adolescencia del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, tiene como objetivo principal el promover el desarrollo de proyectos orientados a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.

El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.

Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.

¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!

+ Información

Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.

Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.

Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:

  • a través del correo areaeducacion@aytocamargo.es
  • en el teléfono 648474080 o,
  • acudir personalmente a la antigua Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.

Enlaces de interés:

X Talento Challenge

X Talento Challenge

La Fundación ONCE presenta la primera edición de X Talento Challenge, un concurso de emprendimiento gratuito para jóvenes de entre 14 y 18 años, que promueve el desarrollo de proyectos de impacto social positivo en los municipios.

Esta iniciativa busca a jóvenes talentos que ofrezcan iniciativas sociales para su localidad y está dirigida a todas las entidades, asociaciones, centros educativos… donde interactúen los jóvenes.

X Talento Challenge es un certamen que fomenta multitud de competencias: digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo, solidaridad, etc

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Jóvenes de 14 a 18 años (nacidos entre 2004 y 2008), con un máximo de 8 integrantes por equipo (al menos 2 jóvenes con discapacidad, aunque en la Segunda Fase será necesario contar, al menos, con 3 integrantes con discapacidad, para lo cual recibirán ayuda de la organización del concurso; consultar bases legales).

Estos equipos deberán estar adscritos a un centro educativo de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica, Media o Superior, o también a entidades del tipo educacional o formativo, tales como asociaciones de tiempo libre, scouts, centros ocupacionales…

No es necesario que los miembros del equipo compartan la misma clase o entidad, pueden pertenecer a diferentes espacios.

Cada equipo deberá estar organizado por un tutor o tutora mayor de edad que será el encargado de inscribir a los jóvenes y mediar entre estos y la oficina técnica del concurso. 

MÁS DETALLE FASES Y FECHAS

  • 1ª FASE (hasta el 10 de marzo 2023)
    Inscripción equipos de hasta 8 participantes (al menos 2 con discapacidad) con un tutor o tutora como responsable (ya sea docente, monitor/a de tiempo libre…) y rellenar los campos de la plantilla CANVAS SOCIAL, disponible en el área privada de la web. 
  • 2ª FASE (del 13 de marzo al 8 de mayo 2023)

El jurado seleccionará 25 equipos que pasarán a esta fase, en la que recibirán una formación online y mentoring individualizado para ayudarlos a trabajar en su proyecto y preparar el siguiente entregable.

X Talento Challenge busca potenciar que los/las jóvenes se muevan y se relacionen más allá de su círculo habitual, así como fomentar la inclusión. Por eso, en esta fase será necesario que cada uno de los 25 equipos cuenten con 3 personas con discapacidad, por lo que, si hasta el momento solo contaban con 2 personas con discapacidad, deberán incorporar otra más. Para ello, pueden ponerse en contacto con la organización del concurso, desde donde les ayudaremos a ello.

Cada equipo de trabajo presentará una hoja de ruta desarrollando su proyecto, gracias a la ayuda del mentor o mentora que se les asignará y a la plantilla facilitada en la sección de recursos del área privada.

  • 3ª FASE – FINAL (mayo-junio 2023)

De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado seleccionará los 3 equipos ganadores, cada uno de los cuales recibirá 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto, así como diversos premios para sus integrantes

La comunicación de los equipos ganadores y la gala de entrega de premios tendrán lugar en junio de 2023.

PREMIOS

Habrá tres equipos ganadores que recibirán:

  • 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto social.
  • Una tarjeta regalo por valor de 100€ para cada miembro de los equipos ganadores.
  • Un iPad para cada uno de los tutores o tutoras responsables de los equipos ganadores.

INSCRIPCIÓN WEB Y MÁS INFORMACIÓN

https://www.portalentochallenge.es/

Teléfono 900 670 368 de lunes a viernes (09.30h – 13.30h).

Concurso poético: «Los rostros del poema»

Concurso poético: «Los rostros del poema»

Se acerca el sueño

Concurso poético: Los rostros del poema

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha puesto en marcha, en colaboración con la Fundación José Hierro, un concurso poético para alumnado de la ESO de toda España.

Convocado en torno al centenario de José Hierro, el concurso busca que el alumnado se sienta poeta por un día y se atreva a re-crear uno de los poemas más conocidos de Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso.

Los trabajos serán colectivos (uno por aula) y podrán presentarse en cualquier formato (rap, ilustración, danza, poesía, relato, etc.).

Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: promocion.letras@cultura.gob.es. En el asunto deberá figurar: «Concurso Los rostros del Poema: centenario de José Hierro».

El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del centro educativo y la asistencia de las dos clases premiadas (gastos de desplazamiento incluidos) al Taller de Poesía que impartirá el 12 de mayo de 2023 en la FCPJH el poeta Mario Obrero, tras lo cual las obras galardonadas se presentarán en el auditorio de la Fundación y se hará entrega de los diplomas acreditativos.

Más información

https://www.facebook.com/libroylecturagob

https://www.instagram.com/libroylecturagob/

Canción de cuna para dormir a un preso

(Tierra sin nosotros, 1947)

La gaviota sobre el pinar.

(La mar resuena).

Se acerca el sueño. Dormirás,

soñarás, aunque no lo quieras.

La gaviota sobre el pinar

goteado todo de estrellas.

Duerme. Ya tienes en tus manos

el azul de la noche inmensa.

No hay más que sombra. Arriba, luna.

Peter Pan por las alamedas.

Sobre ciervos de lomo verde

la niña ciega.

Ya ni eres hombre, ya te duermes,

mi amigo, ea…

Duerme, mi amigo. Vuela un cuervo

sobre la luna, y la degüella.

La mar está cerca de ti,

muerde tus piernas.

No es verdad que tú seas hombre;

eres un niño que no sueña.

No es verdad que tú hayas sufrido:

son cuentos tristes que te cuentan.

Duerme. La sombra toda es tuya,

mi amigo, ea…

Eres un niño que está serio.

Perdió la risa y no la encuentra.

Será que habrá caído al mar,

la habrá comido una ballena.

Duerme, mi amigo, que te acunen

campanillas y panderetas,

flautas de caña de son vago

amanecidas en la niebla.

No es verdad que te pese el alma.

El alma es aire y humo y seda.

La noche es vasta. Tiene espacios

para volar por donde quieras,

para llegar al alba y ver

las aguas frías que despiertan,

las rocas grises, como el casco

que tú llevabas a la guerra.

La noche es amplia, duerme, amigo,

mi amigo, ea…

La noche es bella, está desnuda,

no tiene límites ni rejas.

No es verdad que ni hayas sufrido,

son cuentos tristes que te cuentan.

Tú eres un niño que está triste,

eres un niño que no sueña.

Y la gaviota está esperando

para venir cuando te duermas.

Duerme, ya tienes en tus manos

el azul de la noche inmensa.

Duerme, mi amigo…

Ya se duerme

mi amigo, ea…

Celebrada en Camargo una asamblea del Consejo de la Infancia y Adolescencia

Celebrada en Camargo una asamblea del Consejo de la Infancia y Adolescencia

13 de febrero de 2023. Radio Camargo.

El Ayuntamiento de Camargo solicitará a UNICEF la renovación del Reconocimiento ‘Ciudad amiga de la infancia’, ha anunciado la alcaldesa Esther Bolado, en la cuarta asamblea del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), celebrada en la Casa Joven.

Este organismo tiene como objetivo coordinar actuaciones y ayudar a este sector de la población a identificar todos aquellos factores que repercuten en su vida, así como a garantizar la canalización de sus propuestas hacia las instituciones que tienen la responsabilidad de crear programas y tomar medidas para abordar y resolver las situaciones que se planteen, ha explicado el Consistorio en nota de prensa.

En el encuentro también ha participado la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, junto con otros concejales y técnicos municipales, además de los protagonistas principales: niños, niñas y adolescentes en representación de diversos ámbitos y sectores en los que participan habitualmente como centros educativos, centros socio-educativos, asociaciones o escuelas municipales deportivas, etc.

La alcaldesa ha destacado la importancia del CMIAC como organismo que «garantiza que las propuestas que los niños y los jóvenes lleguen a las instituciones, para facilitar que puedan ser escuchados y puedan ser tenidas en cuenta».

En este sentido, ha puesto como ejemplo la puesta en marcha hace unos meses de la nueva Casa Joven, atendiendo a las peticiones de los adolescentes.

También se ha abordado la ampliación por un año más del Plan para la Atención Integral, cuya primera versión se elaboró en 2018, en el que se han celebrado grupos formativos en parentalidad positiva para progenitores y grupos de desarrollo personal dirigidos a la infancia y adolescencia, con más de mil participantes en sus cuatro primeros años de andadura.

Este plan, que en principio debería haberse renovado a finales del 2022, seguirá vigente durante este año, ya que debido a la crisis sanitaria no se pudo ejecutar en su totalidad.

«Durante este año 2023 queremos seguir avanzando en nuestro compromiso con la infancia y adolescencia. Trabajaremos tanto en la realización de este plan como en conseguir la renovación del Reconocimiento por parte de UNICEF como ‘Ciudad amiga de la infancia’ para los próximos cuatro años», ha señalado la alcaldesa.

El municipio ya obtuvo este Reconocimiento en 2018, cuyo sello «refrendó» el impulso de las políticas educativas y las iniciativas destinadas a dar mayor participación a los niños y a los jóvenes del municipio, como parte «fundamental» de «la sociedad del presente y especialmente del futuro».

Esther Bolado ha animado a todos los asistentes «a seguir sumando» con sus aportaciones de cara a la consecución de un nuevo Reconocimiento por parte de UNICEF, y ha agradecido a los centros educativos y al resto de entidades «lo mucho que se están involucrando» a la hora de participar en estos órganos de representación de la población infantil y adolescente del municipio.

INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN EL MUNICIPIO

Durante el encuentro, también se ha hecho balance de las propuestas llevadas a cabo por parte de los departamentos municipales desde la última asamblea, como la puesta en marcha de la nueva Casa Joven, la apertura de la sala de estudios de la Biblioteca las 24 horas, la modernización del Parque de Cros o la confirmación de la creación del nuevo parque infantil de Revilla, así como las acciones impulsadas en Medioambiente o Deportes dirigidas a este sector de la población.

También se han enumerado las iniciativas realizadas por Educación, como las propuestas para los centros escolares, la celebración de días conmemorativos, los talleres de parentalidad positiva, las actividades de promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la elaboración de una Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la Infancia y Adolescencia dirigida a los educadores que trabajan con este sector de la población, el Certamen de Proyectos de Participación, la puesta en marcha de canales para facilitar la participación ciudadana, la Agenda Escolar o la puesta en marcha de la Escuela de Participación de Camargo.

Antes de la Asamblea, ha tenido lugar una sesión de trabajo de dos grupos simultáneos coordinada por la Asociación Los Glayus, entidad dedicada a la dinamización de la participación de la infancia y la adolescencia, que ha contado con la participación de los coordinadores adultos del Consejo y con los niños y adolescentes representantes del mismo:

  1. En la sesión con los representantes adultos, primero se ha realizado una fundamentación legal y psicopedagógica sobre la importancia y los beneficios de la participación de la infancia y adolescencia. Posteriormente, el formador ha aportado múltiples ejemplos de actividades participativas a los asistentes, realizadas en municipios donde su Asociación ha trabajado, ha aportado información sobre lo que significa una participación real, y ha facilitado recursos e ideas para llevar a cabo esta participación en las diferentes entidades y a nivel local. Por último, los asistentes a esta formación han formulado preguntas y dudas sobre esta temática.
  2. En la sesión de los niños, niñas y adolescentes se ha trabajado principalmente en informar sobre qué es una Ciudad Amiga de la Infancia y cómo funciona un Consejo. Los asistentes han aportado ideas de mejora para el funcionamiento del mismo. Posteriormente, han preparado las propuestas, sugerencias y quejas para exponer a las autoridades en la Asamblea.

PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

Este es el resumen de las propuestas, demandas y sugerencias que los niños, niñas y adolescentes y algunos adultos participantes han realizado en la Asamblea del Consejo. La alcaldesa ha tomado nota de las peticiones y propuestas formuladas, y ha contestado a todas, explicando el punto en el que se encuentran, y las dificultades y los planes del Ayuntamiento respecto a cada una de ellas.

Los concejales y técnicos presentes también aportaron información y soluciones a varias de las propuestas de mejora sugeridas:

  • Mejorar la atención en salud mental y hacerla más accesible.
  • Incrementar las ayudas a las familias necesitadas: comedor social.
  • Optimizar e instalar más fuentes públicas en zonas recreativas y deportivas.
  • Renovar algunas infraestructuras: semáforos, iluminación…
  • Instalar más puntos de recarga para coches eléctricos.
  • Poner más papeleras cerca de los institutos y en zonas estratégicas del municipio.
  • Arreglar y/o cambiar los contenedores de basura.
  • Ampliar el carril bici.
  • Implantar Caminos Seguros.
  • Mejorar la comunicación con los pueblos más alejados del casco urbano de Maliaño.
  • Utilizar para la concienciación, una metodología más dinámica y cercana: talleres, experiencias vivenciales, etc.
  • Llevar a cabo actividades en los espacios, para así sentirlos como propios y evitar su deterioro: botellón, actos vandálicos, etc.
  • Realizar proyectos de concienciación para la responsabilidad individual y grupal menos serios y más efectivos para los jóvenes: a través de memes, etc.
  • Adaptar los espacios públicos a las personas con discapacidad.
  • Dar más vida a los centros cívicos y culturales de los pueblos y descentralizar así las actividades.
  • Mejorar la comunicación de las diferentes actividades que se realizan en el municipio: con marquesinas y pantallas digitales, a través de la web del Ayuntamiento, etc.
  • Hacer una aplicación (APP) con una agenda de ocio municipal actualizada.
  • Construir más zonas cubiertas para que jueguen los menores en invierno y cuando llueva.
  • Crear más zonas deportivas, como un campo de rugby.
  • Sancionar más a las personas que realizan actos vandálicos.
  • Instar a la empresa gestora de los autobuses TU Camargo para que cumpla los horarios establecidos.
  • Organización de una ruta cultural los fines de semana, en la que un autobús haga una ruta por los pueblos, y lleve a los niños y niñas a los lugares en los que haya actividades culturales, normalmente a la Casa Joven: Cultubus.

CEPA Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo

CEPA Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo

El Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo, CEPA Camargo, es un centro oficial dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que ha contado desde sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

Tiene como misión la educación a lo largo de la vida, facilitando la realización personal y la integración social de las personas jóvenes y adultas al proporcionarles una titulación básica, necesaria en el ámbito laboral. Y todo ello posibilitando la combinación del estudio y la formación con la actividad laboral o con otras actividades.

Ofrece un servicio educativo y cultural a las personas adultas (mayores de 18 años) impartiendo diferentes cursos, en su mayoría gratuitos.

En su página web podrá encontrar información detallada sobre quiénes son, cómo contactar con ellos, qué hacen, cuál es su oferta formativa…

Dirección: IES Muriedas. C/ Pedro Velarde S/N. 39600

Municipio: Camargo

Localidad: Muriedas

Teléfono/Fax: 942 26 26 34

Correo electrónico: cepa.camargo@educantabria.es

Página web: http://portaleducativo.educantabria.es/web/cepa-centro-de-educacion-de-personas-adultas-de-camargo

AULA MENTOR CAMARGO

Dentro de las actividades y cursos que ofrece CEPA Camargo se encuentra el Aula Mentor. El Aula Mentor es un sistema de formación abierto, libre y a distancia a través de Internet, dirigido a la población adulta, promovido por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que garantiza una gran flexibilidad en el aprendizaje y una atención directa y cercana al estudiante gracias al que se pueden seguir más de ciento cincuenta cursos de variada temática.

Abierto a cualquier persona interesada con independencia de su titulación y nivel de estudios.

Flexible, en cuanto a:

  • La matrícula, que está abierta todo el año, salvo julio y agosto.
  • La duración: El curso no tiene una duración determinada, es el alumno el que marca su propio ritmo de trabajo.
  • El lugar de realización. Centro de Educación de Personas Adultas Camargo. (CEPA)
  • El horario en que realizarlo.
     

A distancia, a través de Internet.
Se puede optar por seguir el curso desde el propio domicilio. Sólo deberá acudir al Aula Mentor a matricularse y a realizar la evaluación final presencial. Si el alumno no cuenta con equipo informático, puede utilizar un ordenador y conectarse a Internet desde el Aula Mentor en que se haya matriculado.

Tutoría telemática
El tutor no se encuentra en el aula. Se comunica con el alumno por correo electrónico y contesta a todas las dudas, así como a los ejercicios y evaluaciones que deben realizar los alumnos.

Certificado
Las personas que finalizan un curso y superan la prueba de evaluación final presencial, reciben un certificado de aprovechamiento expedido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Matrícula
En el Aula Mentor del CEPA Camargo durante todo el curso, salvo periodos vacacionales.

camargo@aulamentor.es

Ver la oferta formativa de las Aulas Mentor en www.mentor.mec.es

Publicadas en el BOC la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo de Camargo

Publicadas en el BOC la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo de Camargo

11/10/2023

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) ha publicado, en su edición de este lunes 10 de octubre, los acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local de Camargo el 21 de septiembre y que dan luz verde a distintas convocatorias de subvenciones para el presente curso 2022/2023.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DESDE EL 11/10/2022 AL 10/11/2022

Ayudas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria

Publicado el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria (bachillerato y FP grados medio y superior).

Otros documentos asociados a la publicación

Ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.

Por otra parte, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.

Otros documentos asociados a la publicación

Ayudas para educación complementaria

Por último, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria.

Otros documentos asociados a la publicación

El Ayuntamiento de Camargo, a través del la Concejalía de Educación, dispone y aporta recursos varios para la atención a las necesidades educativas locales. Con ello se busca que el alumnado tenga un acceso gratuito o a coste reducido a los recursos necesarios para cursar todas las etapas educativas, desde infantil hasta la formación universitaria. Se trata de unas medidas que buscan ayudar a las familias camarguesas a afrontar uno de los gastos más importantes que tienen que realizar cada año, favoreciendo con ello también el acceso de los estudiantes a la educación en condiciones de igualdad y equidad.

Así, este año se van a destinar un total de 292.250 € en ayudas para el alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria ObligatoriaBachillerato y Formación Profesional y para el transporte de los estudiantes universitarios:

  • 6.000 € en ayudas para la adquisición de material escolar para alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil que buscan ayudar a las familias a la hora de adquirir un material que, por sus características y por el uso que se realiza a esas edades, no puede ser depositado en los bancos de libros (con un máximo de 100 euros por solicitud).
  • 25.000 € en ayudas para desplazamientos a los centros educativos de Formación Profesional y Bachillerato que buscan ayudar a los alumnos a sufragar los gastos de transporte a estos centros educativos (con un máximo de 250 euros por solicitud).
  • 11.250 € en ayudas destinadas a la educación complementaria para atender necesidades educativas especiales que no se efectúan en el sistema público de enseñanza, como por ejemplo la asistencia de logopedas (con un máximo de 450 euros por solicitud).
  • 70.000 € en ayudas a desplazamientos a centros universitarios (hasta un máximo de 350 euros por solicitud). En este caso, se trata de ayudas dirigidas tanto a estudiantes que cursen sus estudios en centros docentes universitarios situados en Cantabria, como a quienes tengan que acudir a otros de fuera de la comunidad por no existir en la región oferta educativa equivalente a la cursada por los solicitantes en centros de carácter público.
  • 140.000 € destinados al programa de Recursos Educativos para la Educación Básica de estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros públicos y concertados del municipio.
  • 40.000 € destinados a las AMPA de los tres institutos de educación secundaria de Camargo para el mantenimiento de una bolsa de recursos educativos destinada al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional.

Además de las becas y ayudas, desde el Ayuntamiento se llevan a cabo numerosas medidas de respaldo a la educación, como son:

  • Las aportaciones en mantenimiento de los centros educativos: personal de mantenimiento, limpieza, reparaciones, suministros básicos: agua, luz, calefacción…
  • Subvenciones a las AMPA destinadas a apoyar distintas iniciativas, desde aquellas que fomenten el conocimiento del valle de Camargo, la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades, los valores de integración en la sociedad hasta aquellas que por su forma y contenido sean más originales.
  • Subvención del Certamen literario “Pozón de la Dolores” organizado por los tres IES del municipio.
  • Subvención a los cursos organizados por el CEPA de Camargo.
  • Subvención a los cursos organizados por la Unate, la Universidad Permanente, que cuenta ya con una sede en nuestro municipio en las dependencias de la antigua biblioteca del C.C. La Vidriera.
  • Agenda Escolar. La Agenda Escolar, que se entrega a todo el alumnado de Camargo a partir de Primaria, contribuye a hacer más eficiente la organización del trabajo diario del alumnado, a facilitar la comunicación entre familias y profesorado y a estar mejor informados sobre efemérides generales y celebraciones y actividades de interés, relacionadas con el Valle de Camargo.
  • Calendario Anual. Desde hace más de 25 años, unas 9000 unidades del calendario de Camargo se distribuyen en más de trescientos puntos del municipio: Centros educativos, dependencias municipales, centros culturales, asociaciones, centros sociales, entidades diversas, comercios y establecimientos en general. Tiene siempre una temática relevante con valor informativo y educativo para los vecinos de Camargo. Aunque el calendario va dirigido en general al público familiar, tiene especial relevancia para los escolares porque en la temática de sus portadas se hace referencia habitualmente a temas de interés para el alumnado. En las últimas ediciones ha estado centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Una amplia oferta de actividades complementarias realizadas en el marco de los programas Camargo Municipio Educativo y Camargo Ciudad Amiga de la Infancia. a través de los proyectos educativos “Camargo Municipio Educativo” y “Camargo Ciudad Amiga de la Infancia”  relacionadas con la Educación en Valores: Educación Ambiental, Igualdad, lucha contra la Violencia de Género, Patrimonio, Atención Integral a las Familias…

Enlaces de interés

  • CEPA Camargo. El Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo es un centro oficial dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que ha contado desde sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo. Ofrece un servicio educativo y cultural a las personas adultas (mayores de 18 años) impartiendo diferentes cursos, en su mayoría gratuitos.
  • Unate Camargo. En su nueva sede de Camargo, la Unate ofrece un programa, dirigido a personas mayores de 50 años, que abarca diferentes temáticas, como son la salud, el arte, la historia, las habilidades sociales, el cine, la astronomía, la economía doméstica, etc.