El espíritu de Broadway se adentra en las aulas de primaria y secundaria de Camargo a través de este proyecto pedagógico.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, con la dirección técnica de Adrián Alonso Producciones, está llevando a cabo durante este curso el proyecto ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ en los centros educativos del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los numerosos beneficios pedagógicos del teatro musical.
El teatro musical, que combina música, danza y teatro, proporciona una plataforma ideal para desarrollar herramientas que son valiosas para el desarrollo creativo desde una edad temprana. Además, promueve la socialización a través de la desinhibición, la resolución de conflictos grupales o interpersonales, y el enfrentamiento de barreras personales.
Durante el mes de abril, los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en divertidas y emocionantes clases prácticas impartidas por uno o varios integrantes del equipo. Estas masterclass ha permitido al alumnado experimentar la sensación de formar parte de un espectáculo de teatro musical.
Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Altamira en una de las masterclass del proyectoAlumnado del Colegio Sagrada Familia en una de las masterclass del proyecto
Como punto culminante de esta actividad, cada aula seleccionó a algunos de sus compañeros y profesores para subir al escenario del Centro Cultural La Vidriera y participar en la representación de la obra. La primera función tuvo lugar ayer, martes 11 de mayo, con muchísimo éxito, y habrá dos nuevas presentaciones el próximo día 16 de mayo.
En la primera representación de ayer en La Vidriera, estuvieron presentes la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación, Familias y Servicios sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, el concejal de Obras, Íñigo Gómez y la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía. En total, participaron 350 personas de los centros educativos CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde e IES Ría del Carmen.
El día 16 de mayo, se sumarán otras 267 personas de IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia e IES Valle de Camargo, además de varias aulas del CEIP Juan de Herrera, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Mateo Escagedo, y CEE Parayas, que acuden como invitados.
La obra ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ es una creación de la autora cántabra Ana Conde Mazorra para la compañía de Adrián Alonso. El tema original fue compuesto por María Rodríguez Kolesnikova, en colaboración con la propia autora. Los actores Adrián Alonso, Loli Andreu, Rebeca Alonso y Nuria Gedack dan vida a los personajes principales, junto con la Compañía Dantea y el músico Martín Caro.
La Vidriera acoge estas representaciones, después de que el musical se estrenase el pasado 14 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria bajo el título ‘REconectando, el Musical’.
Este musical cuenta la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam, un grupo de antiguos alumnos de un instituto que se reúnen después de veinte años para recordar los momentos más queridos que vivieron en esas aulas, con todas sus vivencias, amores y actuaciones estudiantiles. Este contexto se convierte en el marco utilizado para escenificar una variedad de números musicales, rindiendo así un homenaje al género del teatro musical.
En el ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’, la participación e interacción del público es esencial, convirtiéndose en un elemento fundamental de la obra. El público tiene un papel activo y ayudan a los protagonistas en el desarrollo de la obra.
Fotografías de Alberto G. Ibañez
Es importante destacar que Adrián Alonso Daza, ha colaborado durante varios años con la Concejalía de Educación, impartiendo exitosos talleres formativos para los educadores de los centros educativos y socioeducativos del municipio.
Adrián Alonso es actor, docente y director cántabro, licenciado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación musical y ha desarrollado su carrera en Londres, Paris, Estados Unidos, China y Japón. Con la experiencia adquirida decide montar su compañía y establecerse en Cantabria con el fin de crear sus propios proyectos y llevar el teatro musical a los escenarios de la región.
Actualmente, compagina este proyecto en los centros educativos, y el espectáculo REconectando con la docencia en la Escuela de Cine de Santander.
Asimismo, durante el curso académico 2022-2023, la profesional Nuria Gedack ha llevado a cabo un taller sobre la creación de juegos de escape educativos dirigido al profesorado del municipio.
El teatro ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Entre ellos, podemos destacar estos:
Desarrollo de la creatividad: La educación teatral fomenta la capacidad de los niños para imaginar y crear, permitiéndoles explorar nuevas ideas y despertar sensaciones desconocidas. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan su creatividad y descubren formas de expresión artística únicas.
Aumento de la autoestima: La participación en el teatro musical brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades en un entorno seguro y de apoyo. El reconocimiento y el aplauso del público, así como la superación de desafíos escénicos, fortalecen su autoestima y confianza en sí mismos.
Mejora de la capacidad de expresión: El teatro musical proporciona a los niños herramientas para expresar sus ideas y sentimientos, ya sea a través de palabras o gestos. La dramaturgia enriquece su capacidad de comunicación y les brinda nuevas formas de expresarse tanto en el escenario como en la vida cotidiana.
Fomento de la socialización: El teatro musical permite a los niños interactuar y relacionarse con otros de su misma edad, estableciendo amistades y vínculos afectivos. A través de la colaboración en ensayos y presentaciones, superan el miedo a socializar y aprenden a trabajar en equipo.
Enseñanza del trabajo en equipo: La participación en el teatro musical implica trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Los niños aprenden a colaborar, respetar el esfuerzo de los demás y valorar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
Incremento de la responsabilidad: Participar en una obra teatral requiere constancia, dedicación y atención. A través del proceso teatral, los niños y niñas aprenden a cumplir horarios y desarrollan habilidades de organización en su vida diaria.
Conocimiento del entorno: La interpretación de diferentes personajes y situaciones en el teatro musical obliga a los niños a observar y comprender su entorno. Esta experiencia les permite explorar su comunidad, conocerla mejor y desarrollar una mayor conciencia de su entorno.
Impulso para asumir riesgos y enfrentar situaciones: La participación en las artes escénicas brinda a los niños la oportunidad de superar miedos, asumir riesgos y enfrentar situaciones desafiantes. Al acostumbrarse a desenvolverse frente a un público, adquieren confianza para afrontar diversos desafíos en la vida real.
Transmisión de valores: Las piezas teatrales infantiles están llenas de valores, y cada obra ofrece enseñanzas y moralejas que ayudan a los niños a diferenciar entre el bien y el mal, y a comprender lo que es correcto e incorrecto.
Mejora de la concentración y fomento del hábito de lectura: Aprender y memorizar diálogos en el teatro musical aumenta la concentración de los niños. Al verlo como una forma de entretenimiento y juego, desarrollan el hábito de la lectura
El Centro Cultural La Vidriera acogió el pasado 25 de abril el acto de entrega de premios del ‘XXIII Concurso Literario El Pozón de la Dolores’, organizado por los institutos del municipio con el patrocinio de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo.
Este certamen consta dedos modalidades establecidas:Poesía y Narrativa, y tres categorías:
Primer ciclo: 1º y 2º curso de la ESO,
Segundo ciclo: 3º y 4º curso de la ESO,
y una 3ª categoría para Bachillerato/Ciclos Formativos.
El objetivo principal del Certamen es fomentar en los niños, niñas y jóvenes de Camargo la lectura y mostrar la importancia de la literatura en las diferentes disciplinas artísticas.
El jurado ha estado compuesto por los representantes de los departamentos de Lengua Castellana y Literatura de los tres IES del Ayuntamiento de Camargo.
Nuestro agradecimiento tanto a los premiados como al profesorado, por su trabajo y por habernos cedido las obras para que todos podamos disfrutar de ellas. ¡Enhorabuena!
En el acto, el alumnado de los talleres de arte de La Vidriera presentaron el libro de artista ‘el mundo de Alicia’, en homenaje a Lewis Carroll, y se entregaron los galardones del ‘XXX Concurso de Relatos Cortos’ organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, dentro de las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro 2023.
Además, de manera previa a la entrega de premios, tuvo lugar la representación teatral de la obra ‘En verso’, a cargo de la compañía Hilo Producciones; y al final del evento se hizo entrega de un libro y una flor a todos los asistentes.
Exponemos a continuación las obras premiadas en esta edición:
Primer Ciclo ESO Poesía:
Tormenta, Adrián López . IES Valle de Camargo. PRIMER PREMIO EX AEQUO
III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo
¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!
Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.
El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.
Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.
¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!
+ Información
Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.
Para tener más información sobre este Certamen, se puedendescargar lasBases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.
Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:
La Fundación ONCE presenta la primera edición de X Talento Challenge, un concurso de emprendimiento gratuito para jóvenes de entre 14 y 18 años, que promueve el desarrollo de proyectos de impacto social positivo en los municipios.
Esta iniciativa busca a jóvenes talentos que ofrezcan iniciativas sociales para su localidad y está dirigida a todas las entidades, asociaciones, centros educativos… donde interactúen los jóvenes.
X Talento Challenge es un certamen que fomenta multitud de competencias: digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo, solidaridad, etc.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Jóvenes de 14 a 18 años (nacidos entre 2004 y 2008), con un máximo de 8 integrantes por equipo (al menos 2 jóvenes con discapacidad, aunque en la Segunda Fase será necesario contar, al menos, con 3 integrantes con discapacidad, para lo cual recibirán ayuda de la organización del concurso; consultar bases legales).
Estos equipos deberán estar adscritos a un centro educativo de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica, Media o Superior, o también a entidades del tipo educacional o formativo, tales como asociaciones de tiempo libre, scouts, centros ocupacionales…
No es necesario que los miembros del equipo compartan la misma clase o entidad, pueden pertenecer a diferentes espacios.
Cada equipo deberá estar organizado por un tutor o tutora mayor de edad que será el encargado de inscribir a los jóvenes y mediar entre estos y la oficina técnica del concurso.
MÁS DETALLE FASES Y FECHAS
1ª FASE (hasta el 10 de marzo 2023) Inscripción equipos de hasta 8 participantes (al menos 2 con discapacidad) con un tutor o tutora como responsable (ya sea docente, monitor/a de tiempo libre…) y rellenar los campos de la plantilla CANVAS SOCIAL, disponible en el área privada de la web.
2ª FASE (del 13 de marzo al 8 de mayo 2023)
El jurado seleccionará 25 equipos que pasarán a esta fase, en la que recibirán una formación online y mentoring individualizado para ayudarlos a trabajar en su proyecto y preparar el siguiente entregable.
X Talento Challenge busca potenciar que los/las jóvenes se muevan y se relacionen más allá de su círculo habitual, así como fomentar la inclusión. Por eso, en esta fase será necesario que cada uno de los 25 equipos cuenten con 3 personas con discapacidad, por lo que, si hasta el momento solo contaban con 2 personas con discapacidad, deberán incorporar otra más. Para ello, pueden ponerse en contacto con la organización del concurso, desde donde les ayudaremos a ello.
Cada equipo de trabajo presentará una hoja de ruta desarrollando su proyecto, gracias a la ayuda del mentor o mentora que se les asignará y a la plantilla facilitada en la sección de recursos del área privada.
3ª FASE – FINAL (mayo-junio 2023)
De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado seleccionará los 3 equipos ganadores, cada uno de los cuales recibirá 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto, así como diversos premios para sus integrantes
La comunicación de los equipos ganadores y la gala de entrega de premios tendrán lugar en junio de 2023.
PREMIOS
Habrá tres equipos ganadores que recibirán:
6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto social.
Una tarjeta regalo por valor de 100€ para cada miembro de los equipos ganadores.
Un iPad para cada uno de los tutores o tutoras responsables de los equipos ganadores.
Convocado en torno al centenario de José Hierro, el concurso busca que el alumnado se sienta poeta por un día y se atreva a re-crear uno de los poemas más conocidos de Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso.
Los trabajos serán colectivos (uno por aula) y podrán presentarse en cualquier formato (rap, ilustración, danza, poesía, relato, etc.).
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: promocion.letras@cultura.gob.es. En el asunto deberá figurar: «Concurso Los rostros del Poema: centenario de José Hierro».
El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.
El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del centro educativo y la asistencia de las dos clases premiadas (gastos de desplazamiento incluidos) al Taller de Poesía que impartirá el 12 de mayo de 2023 en la FCPJH el poeta Mario Obrero, tras lo cual las obras galardonadas se presentarán en el auditorio de la Fundación y se hará entrega de los diplomas acreditativos.
Este organismo tiene como objetivo coordinar actuaciones y ayudar a este sector de la población a identificar todos aquellos factores que repercuten en su vida, así como a garantizar la canalización de sus propuestas hacia las instituciones que tienen la responsabilidad de crear programas y tomar medidas para abordar y resolver las situaciones que se planteen, ha explicado el Consistorio en nota de prensa.
En el encuentro también ha participado la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, junto con otros concejales y técnicos municipales, además de los protagonistas principales: niños, niñas y adolescentes en representación de diversos ámbitos y sectores en los que participan habitualmente como centros educativos, centros socio-educativos, asociaciones o escuelas municipales deportivas, etc.
La alcaldesa ha destacado la importancia del CMIAC como organismo que «garantiza que las propuestas que los niños y los jóvenes lleguen a las instituciones, para facilitar que puedan ser escuchados y puedan ser tenidas en cuenta».
En este sentido, ha puesto como ejemplo la puesta en marcha hace unos meses de la nueva Casa Joven, atendiendo a las peticiones de los adolescentes.
También se ha abordado la ampliación por un año más del Plan para la Atención Integral, cuya primera versión se elaboró en 2018, en el que se han celebrado grupos formativos en parentalidad positiva para progenitores y grupos de desarrollo personal dirigidos a la infancia y adolescencia, con más de mil participantes en sus cuatro primeros años de andadura.
Este plan, que en principio debería haberse renovado a finales del 2022, seguirá vigente durante este año, ya que debido a la crisis sanitaria no se pudo ejecutar en su totalidad.
«Durante este año 2023 queremos seguir avanzando en nuestro compromiso con la infancia y adolescencia. Trabajaremos tanto en la realización de este plan como en conseguir la renovación del Reconocimiento por parte de UNICEF como ‘Ciudad amiga de la infancia’ para los próximos cuatro años», ha señalado la alcaldesa.
El municipio ya obtuvo este Reconocimiento en 2018, cuyo sello «refrendó» el impulso de las políticas educativas y las iniciativas destinadas a dar mayor participación a los niños y a los jóvenes del municipio, como parte «fundamental» de «la sociedad del presente y especialmente del futuro».
Esther Bolado ha animado a todos los asistentes «a seguir sumando» con sus aportaciones de cara a la consecución de un nuevo Reconocimiento por parte de UNICEF, y ha agradecido a los centros educativos y al resto de entidades «lo mucho que se están involucrando» a la hora de participar en estos órganos de representación de la población infantil y adolescente del municipio.
INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN EL MUNICIPIO
Durante el encuentro, también se ha hecho balance de las propuestas llevadas a cabo por parte de los departamentos municipales desde la última asamblea, como la puesta en marcha de la nueva Casa Joven, la apertura de la sala de estudios de la Biblioteca las 24 horas, la modernización del Parque de Cros o la confirmación de la creación del nuevo parque infantil de Revilla, así como las acciones impulsadas en Medioambiente o Deportes dirigidas a este sector de la población.
También se han enumerado las iniciativas realizadas por Educación, como las propuestas para los centros escolares, la celebración de días conmemorativos, los talleres de parentalidad positiva, las actividades de promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la elaboración de una Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la Infancia y Adolescencia dirigida a los educadores que trabajan con este sector de la población, el Certamen de Proyectos de Participación, la puesta en marcha de canales para facilitar la participación ciudadana, la Agenda Escolar o la puesta en marcha de la Escuela de Participación de Camargo.
Antes de la Asamblea, ha tenido lugar una sesión de trabajo de dos grupos simultáneos coordinada por la Asociación Los Glayus, entidad dedicada a la dinamización de la participación de la infancia y la adolescencia, que ha contado con la participación de los coordinadores adultos del Consejo y con los niños y adolescentes representantes del mismo:
En la sesión con los representantes adultos, primero se ha realizado una fundamentación legal y psicopedagógica sobre la importancia y los beneficios de la participación de la infancia y adolescencia. Posteriormente, el formador ha aportado múltiples ejemplos de actividades participativas a los asistentes, realizadas en municipios donde su Asociación ha trabajado, ha aportado información sobre lo que significa una participación real, y ha facilitado recursos e ideas para llevar a cabo esta participación en las diferentes entidades y a nivel local. Por último, los asistentes a esta formación han formulado preguntas y dudas sobre esta temática.
En la sesión de los niños, niñas y adolescentes se ha trabajado principalmente en informar sobre qué es una Ciudad Amiga de la Infancia y cómo funciona un Consejo. Los asistentes han aportado ideas de mejora para el funcionamiento del mismo. Posteriormente, han preparado las propuestas, sugerencias y quejas para exponer a las autoridades en la Asamblea.
PROPUESTAS Y SUGERENCIAS
Este es el resumen de las propuestas, demandas y sugerencias que los niños, niñas y adolescentes y algunos adultos participantes han realizado en la Asamblea del Consejo. La alcaldesa ha tomado nota de las peticiones y propuestas formuladas, y ha contestado a todas, explicando el punto en el que se encuentran, y las dificultades y los planes del Ayuntamiento respecto a cada una de ellas.
Los concejales y técnicos presentes también aportaron información y soluciones a varias de las propuestas de mejora sugeridas:
Mejorar la atención en salud mental y hacerla más accesible.
Incrementar las ayudas a las familias necesitadas: comedor social.
Optimizar e instalar más fuentes públicas en zonas recreativas y deportivas.
Renovar algunas infraestructuras: semáforos, iluminación…
Instalar más puntos de recarga para coches eléctricos.
Poner más papeleras cerca de los institutos y en zonas estratégicas del municipio.
Arreglar y/o cambiar los contenedores de basura.
Ampliar el carril bici.
Implantar Caminos Seguros.
Mejorar la comunicación con los pueblos más alejados del casco urbano de Maliaño.
Utilizar para la concienciación, una metodología más dinámica y cercana: talleres, experiencias vivenciales, etc.
Llevar a cabo actividades en los espacios, para así sentirlos como propios y evitar su deterioro: botellón, actos vandálicos, etc.
Realizar proyectos de concienciación para la responsabilidad individual y grupal menos serios y más efectivos para los jóvenes: a través de memes, etc.
Adaptar los espacios públicos a las personas con discapacidad.
Dar más vida a los centros cívicos y culturales de los pueblos y descentralizar así las actividades.
Mejorar la comunicación de las diferentes actividades que se realizan en el municipio: con marquesinas y pantallas digitales, a través de la web del Ayuntamiento, etc.
Hacer una aplicación (APP) con una agenda de ocio municipal actualizada.
Construir más zonas cubiertas para que jueguen los menores en invierno y cuando llueva.
Crear más zonas deportivas, como un campo de rugby.
Sancionar más a las personas que realizan actos vandálicos.
Instar a la empresa gestora de los autobuses TU Camargo para que cumpla los horarios establecidos.
Organización de una ruta cultural los fines de semana, en la que un autobús haga una ruta por los pueblos, y lleve a los niños y niñas a los lugares en los que haya actividades culturales, normalmente a la Casa Joven: Cultubus.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.