Más de 700 estudiantes de Camargo participan en un proyecto pedagógico de teatro musical

Más de 700 estudiantes de Camargo participan en un proyecto pedagógico de teatro musical

El espíritu de Broadway se adentra en las aulas de primaria y secundaria de Camargo a través de este proyecto pedagógico.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, con la dirección técnica de Adrián Alonso Producciones, está llevando a cabo durante este curso el proyecto ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ en los centros educativos del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los numerosos beneficios pedagógicos del teatro musical.

El teatro musical, que combina música, danza y teatro, proporciona una plataforma ideal para desarrollar herramientas que son valiosas para el desarrollo creativo desde una edad temprana. Además, promueve la socialización a través de la desinhibición, la resolución de conflictos grupales o interpersonales, y el enfrentamiento de barreras personales.

Durante el mes de abril, los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en divertidas y emocionantes clases prácticas impartidas por uno o varios integrantes del equipo. Estas masterclass ha permitido al alumnado experimentar la sensación de formar parte de un espectáculo de teatro musical.

Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Altamira en una de las masterclass del proyecto
Alumnado del Colegio Sagrada Familia en una de las masterclass del proyecto

Como punto culminante de esta actividad, cada aula seleccionó a algunos de sus compañeros y profesores para subir al escenario del Centro Cultural La Vidriera y participar en la representación de la obra. La primera función tuvo lugar ayer, martes 11 de mayo, con muchísimo éxito, y habrá dos nuevas presentaciones el próximo día 16 de mayo.

En la primera representación de ayer en La Vidriera, estuvieron presentes la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación, Familias y Servicios sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, el concejal de Obras, Íñigo Gómez y la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía. En total, participaron 350 personas de los centros educativos CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde e IES Ría del Carmen.

El día 16 de mayo, se sumarán otras 267 personas de IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia e IES Valle de Camargo, además de varias aulas del CEIP Juan de Herrera, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Mateo Escagedo, y CEE Parayas, que acuden como invitados.

La obra ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ es una creación de la autora cántabra Ana Conde Mazorra para la compañía de Adrián Alonso. El tema original fue compuesto por María Rodríguez Kolesnikova, en colaboración con la propia autora. Los actores Adrián Alonso, Loli Andreu, Rebeca Alonso y Nuria Gedack dan vida a los personajes principales, junto con la Compañía Dantea y el músico Martín Caro.

La Vidriera acoge estas representaciones, después de que el musical se estrenase el pasado 14 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria bajo el título ‘REconectando, el Musical’.

Este musical cuenta la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam, un grupo de antiguos alumnos de un instituto que se reúnen después de veinte años para recordar los momentos más queridos que vivieron en esas aulas, con todas sus vivencias, amores y actuaciones estudiantiles. Este contexto se convierte en el marco utilizado para escenificar una variedad de números musicales, rindiendo así un homenaje al género del teatro musical.

En el ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’, la participación e interacción del público es esencial, convirtiéndose en un elemento fundamental de la obra. El público tiene un papel activo y ayudan a los protagonistas en el desarrollo de la obra.

Es importante destacar que Adrián Alonso Daza, ha colaborado durante varios años con la Concejalía de Educación, impartiendo exitosos talleres formativos para los educadores de los centros educativos y socioeducativos del municipio.

Adrián Alonso es actor, docente y director cántabro, licenciado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación musical y ha desarrollado su carrera en Londres, Paris, Estados Unidos, China y Japón. Con la experiencia adquirida decide montar su compañía y establecerse en Cantabria con el fin de crear sus propios proyectos y llevar el teatro musical a los escenarios de la región.

Actualmente, compagina este proyecto en los centros educativos, y el espectáculo REconectando con la docencia en la Escuela de Cine de Santander.

Asimismo, durante el curso académico 2022-2023, la profesional Nuria Gedack ha llevado a cabo un taller sobre la creación de juegos de escape educativos dirigido al profesorado del municipio.

El teatro como herramienta educativa

El teatro ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Entre ellos, podemos destacar estos:

  • Desarrollo de la creatividad: La educación teatral fomenta la capacidad de los niños para imaginar y crear, permitiéndoles explorar nuevas ideas y despertar sensaciones desconocidas. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan su creatividad y descubren formas de expresión artística únicas.
  • Aumento de la autoestima: La participación en el teatro musical brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades en un entorno seguro y de apoyo. El reconocimiento y el aplauso del público, así como la superación de desafíos escénicos, fortalecen su autoestima y confianza en sí mismos.
  • Mejora de la capacidad de expresión: El teatro musical proporciona a los niños herramientas para expresar sus ideas y sentimientos, ya sea a través de palabras o gestos. La dramaturgia enriquece su capacidad de comunicación y les brinda nuevas formas de expresarse tanto en el escenario como en la vida cotidiana.
  • Fomento de la socialización: El teatro musical permite a los niños interactuar y relacionarse con otros de su misma edad, estableciendo amistades y vínculos afectivos. A través de la colaboración en ensayos y presentaciones, superan el miedo a socializar y aprenden a trabajar en equipo.
  • Enseñanza del trabajo en equipo: La participación en el teatro musical implica trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Los niños aprenden a colaborar, respetar el esfuerzo de los demás y valorar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
  • Incremento de la responsabilidad: Participar en una obra teatral requiere constancia, dedicación y atención. A través del proceso teatral, los niños y niñas aprenden a cumplir horarios y desarrollan habilidades de organización en su vida diaria.
  • Conocimiento del entorno: La interpretación de diferentes personajes y situaciones en el teatro musical obliga a los niños a observar y comprender su entorno. Esta experiencia les permite explorar su comunidad, conocerla mejor y desarrollar una mayor conciencia de su entorno.
  • Impulso para asumir riesgos y enfrentar situaciones: La participación en las artes escénicas brinda a los niños la oportunidad de superar miedos, asumir riesgos y enfrentar situaciones desafiantes. Al acostumbrarse a desenvolverse frente a un público, adquieren confianza para afrontar diversos desafíos en la vida real.
  • Transmisión de valores: Las piezas teatrales infantiles están llenas de valores, y cada obra ofrece enseñanzas y moralejas que ayudan a los niños a diferenciar entre el bien y el mal, y a comprender lo que es correcto e incorrecto.
  • Mejora de la concentración y fomento del hábito de lectura: Aprender y memorizar diálogos en el teatro musical aumenta la concentración de los niños. Al verlo como una forma de entretenimiento y juego, desarrollan el hábito de la lectura
Obras premiadas en el ‘XXIII Certamen El Pozón de la Dolores’

Obras premiadas en el ‘XXIII Certamen El Pozón de la Dolores’

El Centro Cultural La Vidriera acogió el pasado 25 de abril el acto de entrega de premios del ‘XXIII Concurso Literario El Pozón de la Dolores’, organizado por los institutos del municipio con el patrocinio de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo.

Este certamen consta de dos modalidades establecidas: Poesía y Narrativa, y tres categorías:

  • Primer ciclo: 1º y 2º curso de la ESO,
  • Segundo ciclo: 3º y 4º curso de la ESO,
  • y una 3ª categoría para Bachillerato/Ciclos Formativos.

El objetivo principal del Certamen es fomentar en los niños, niñas y jóvenes de Camargo la lectura y mostrar la importancia de la literatura en las diferentes disciplinas artísticas.

El jurado ha estado compuesto por los representantes de los departamentos de Lengua Castellana y Literatura de los tres IES del Ayuntamiento de Camargo.

Nuestro agradecimiento tanto a los premiados como al profesorado, por su trabajo y por habernos cedido las obras para que todos podamos disfrutar de ellas. ¡Enhorabuena!

En el acto, el alumnado de los talleres de arte de La Vidriera presentaron el libro de artista ‘el mundo de Alicia’, en homenaje a Lewis Carroll, y se entregaron los galardones del ‘XXX Concurso de Relatos Cortos’ organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, dentro de las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro 2023.

Además, de manera previa a la entrega de premios, tuvo lugar la representación teatral de la obra ‘En verso’, a cargo de la compañía Hilo Producciones; y al final del evento se hizo entrega de un libro y una flor a todos los asistentes.

Exponemos a continuación las obras premiadas en esta edición:

Primer Ciclo ESO Poesía:

  • Tormenta, Adrián López . IES Valle de Camargo. PRIMER PREMIO EX AEQUO

  • Para pensar, Irene Campo. IES Ría del Carmen. PRIMER PREMIO EX AEQUO

Primer Ciclo ESO Narrativa:

  • La Historia Olvidada, Coral Bravo. IES Valle de Camargo. PRIMER PREMIO

  • Los milagros existen, Santiago Ruiz. IES Valle de Camargo. ACCÉSIT

  • La ciudad perdida, Juan Higuera García. IES Ría del Carmen. ACCÉSIT

Segundo Ciclo ESO Poesía:

  • Me pregunto. Hugo Galán. IES Ría del Carmen. PRIMER PREMIO

Segundo Ciclo ESO Narrativa:

  • La vida es como andar en bicicleta, Sofía Nieto. IES Muriedas. PRIMER PREMIO

  • Una historia a medias, Hugo Galán. IES Ría del Carmen. ACCÉSIT

  • Aprendizaje, Patricia Puente Campo. IES Valle de Camargo. ACCÉSIT

Bachillerato y Ciclos Poesía:

  • In memoriam, Patricia Ruiz. IES Ría de Camargo. PRIMER PREMIO

  • Resiliencia, Estela Sevilla. IES Muriedas. ACCÉSIT

  • Fui, soy y seré, Nerea Díaz. IES Muriedas. ACCÉSIT

Bachillerato y Ciclos Narrativa:

  • Crux filelis, Mateo Pérez. IES Muriedas. PRIMER PREMIO

  • Solo se vive si alguien nos recuerda, Maite de la Puente. IES Muriedas. ACCÉSIT

  • Preciosas manos rojas, Hada Luz Dallazuana. IES Valle de Camargo. ACCÉSIT

Si pudieras, ¿qué le preguntarías a un astronauta?

Si pudieras, ¿qué le preguntarías a un astronauta?

Esta es la pregunta que los estudiantes del IES Valle de Camargo han estado respondiendo durante este curso académico y a la que ya han dado respuesta. Veinte son las cuestiones que el próximo 27 de marzo formularán a Stephen Bowen, astronauta de la Estación Espacial Internacional desde el Salón de Actos del centro.

Tras varios intentos, el IES Valle de Camargo ha sido seleccionado por el proyecto ARISS (Amateur Radio on International Space Station) para conectar con la Estación Espacial Internacional. Durante dicha conexión, un grupo seleccionado de estudiantes, en representación de todos los niveles del centro: ESO, Bachillerato y Formación Profesional, preguntarán al cosmonauta cuestiones tan diversas como: qué fenómeno atmosférico de los que han podido ver en la Estación es el que más les ha impresionado o si es posible bailar en el espacio.

La conexión vía radio va a ser posible gracias a la colaboración entre la asociación de radioaficionados de Santander, el profesorado y el alumnado del ciclo formativo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos del IES Valle de Camargo, quienes han instalado las antenas y los sistemas de radio necesarios.

La conexión tendrá una duración limitada, de aproximadamente 10 minutos, que es el tiempo en el que la Estación Espacial sobrevolara el espacio aéreo del centro. Este momento tan especial será el cierre de un evento que dará comienzo a las 16:00 horas y durante el cual se exhibirán las diversas actividades llevadas a cabo en el IES en relación al programa ARISS. Además, se destacará el valor de las enseñanzas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como impulsoras del progreso de nuestra sociedad.

La participación del IES Valle de Camargo en este proyecto es resultado de la promoción de las enseñanzas STEAM en sus aulas, así como del esfuerzo de uno de sus docentes jubilados y radioaficionado, Javier Macías, que ha estado trabajando incansablemente en este proyecto durante varios años.

El proyecto ARISS tiene entre sus objetivos promover el interés en las materias y carreras STEAM entre los jóvenes y ese es uno de los criterios que utiliza para la selección de los centros educativos.

Desde que empezó el programa ARISS el año 2000 han participado unos 1500 contactos con centros escolares, de los cuales 503 son en Europa y 17 contactos han sido en España.

Hay que señalar que esta es la primera vez en la que un centro educativo de Cantabria conecta con la Estación Espacial Internacional.

Para seguir el evento en directo, los estudiantes del ciclo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos se encargarán de su transmisión. El enlace para hacerlo es: https://sites.google.com/view/enlace-al-contacto-ariss/inicio

¡Súmate a la participación sostenible!

¡Súmate a la participación sostenible!

III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo

¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de fomento de participación de la infancia y adolescencia del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, tiene como objetivo principal el promover el desarrollo de proyectos orientados a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.

El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.

Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.

¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!

+ Información

Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.

Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.

Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:

  • a través del correo areaeducacion@aytocamargo.es
  • en el teléfono 648474080 o,
  • acudir personalmente a la antigua Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.

Enlaces de interés:

X Talento Challenge

X Talento Challenge

La Fundación ONCE presenta la primera edición de X Talento Challenge, un concurso de emprendimiento gratuito para jóvenes de entre 14 y 18 años, que promueve el desarrollo de proyectos de impacto social positivo en los municipios.

Esta iniciativa busca a jóvenes talentos que ofrezcan iniciativas sociales para su localidad y está dirigida a todas las entidades, asociaciones, centros educativos… donde interactúen los jóvenes.

X Talento Challenge es un certamen que fomenta multitud de competencias: digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo, solidaridad, etc

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Jóvenes de 14 a 18 años (nacidos entre 2004 y 2008), con un máximo de 8 integrantes por equipo (al menos 2 jóvenes con discapacidad, aunque en la Segunda Fase será necesario contar, al menos, con 3 integrantes con discapacidad, para lo cual recibirán ayuda de la organización del concurso; consultar bases legales).

Estos equipos deberán estar adscritos a un centro educativo de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica, Media o Superior, o también a entidades del tipo educacional o formativo, tales como asociaciones de tiempo libre, scouts, centros ocupacionales…

No es necesario que los miembros del equipo compartan la misma clase o entidad, pueden pertenecer a diferentes espacios.

Cada equipo deberá estar organizado por un tutor o tutora mayor de edad que será el encargado de inscribir a los jóvenes y mediar entre estos y la oficina técnica del concurso. 

MÁS DETALLE FASES Y FECHAS

  • 1ª FASE (hasta el 10 de marzo 2023)
    Inscripción equipos de hasta 8 participantes (al menos 2 con discapacidad) con un tutor o tutora como responsable (ya sea docente, monitor/a de tiempo libre…) y rellenar los campos de la plantilla CANVAS SOCIAL, disponible en el área privada de la web. 
  • 2ª FASE (del 13 de marzo al 8 de mayo 2023)

El jurado seleccionará 25 equipos que pasarán a esta fase, en la que recibirán una formación online y mentoring individualizado para ayudarlos a trabajar en su proyecto y preparar el siguiente entregable.

X Talento Challenge busca potenciar que los/las jóvenes se muevan y se relacionen más allá de su círculo habitual, así como fomentar la inclusión. Por eso, en esta fase será necesario que cada uno de los 25 equipos cuenten con 3 personas con discapacidad, por lo que, si hasta el momento solo contaban con 2 personas con discapacidad, deberán incorporar otra más. Para ello, pueden ponerse en contacto con la organización del concurso, desde donde les ayudaremos a ello.

Cada equipo de trabajo presentará una hoja de ruta desarrollando su proyecto, gracias a la ayuda del mentor o mentora que se les asignará y a la plantilla facilitada en la sección de recursos del área privada.

  • 3ª FASE – FINAL (mayo-junio 2023)

De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado seleccionará los 3 equipos ganadores, cada uno de los cuales recibirá 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto, así como diversos premios para sus integrantes

La comunicación de los equipos ganadores y la gala de entrega de premios tendrán lugar en junio de 2023.

PREMIOS

Habrá tres equipos ganadores que recibirán:

  • 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto social.
  • Una tarjeta regalo por valor de 100€ para cada miembro de los equipos ganadores.
  • Un iPad para cada uno de los tutores o tutoras responsables de los equipos ganadores.

INSCRIPCIÓN WEB Y MÁS INFORMACIÓN

https://www.portalentochallenge.es/

Teléfono 900 670 368 de lunes a viernes (09.30h – 13.30h).

Concurso poético: «Los rostros del poema»

Concurso poético: «Los rostros del poema»

Se acerca el sueño

Concurso poético: Los rostros del poema

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha puesto en marcha, en colaboración con la Fundación José Hierro, un concurso poético para alumnado de la ESO de toda España.

Convocado en torno al centenario de José Hierro, el concurso busca que el alumnado se sienta poeta por un día y se atreva a re-crear uno de los poemas más conocidos de Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso.

Los trabajos serán colectivos (uno por aula) y podrán presentarse en cualquier formato (rap, ilustración, danza, poesía, relato, etc.).

Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: promocion.letras@cultura.gob.es. En el asunto deberá figurar: «Concurso Los rostros del Poema: centenario de José Hierro».

El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del centro educativo y la asistencia de las dos clases premiadas (gastos de desplazamiento incluidos) al Taller de Poesía que impartirá el 12 de mayo de 2023 en la FCPJH el poeta Mario Obrero, tras lo cual las obras galardonadas se presentarán en el auditorio de la Fundación y se hará entrega de los diplomas acreditativos.

Más información

https://www.facebook.com/libroylecturagob

https://www.instagram.com/libroylecturagob/

Canción de cuna para dormir a un preso

(Tierra sin nosotros, 1947)

La gaviota sobre el pinar.

(La mar resuena).

Se acerca el sueño. Dormirás,

soñarás, aunque no lo quieras.

La gaviota sobre el pinar

goteado todo de estrellas.

Duerme. Ya tienes en tus manos

el azul de la noche inmensa.

No hay más que sombra. Arriba, luna.

Peter Pan por las alamedas.

Sobre ciervos de lomo verde

la niña ciega.

Ya ni eres hombre, ya te duermes,

mi amigo, ea…

Duerme, mi amigo. Vuela un cuervo

sobre la luna, y la degüella.

La mar está cerca de ti,

muerde tus piernas.

No es verdad que tú seas hombre;

eres un niño que no sueña.

No es verdad que tú hayas sufrido:

son cuentos tristes que te cuentan.

Duerme. La sombra toda es tuya,

mi amigo, ea…

Eres un niño que está serio.

Perdió la risa y no la encuentra.

Será que habrá caído al mar,

la habrá comido una ballena.

Duerme, mi amigo, que te acunen

campanillas y panderetas,

flautas de caña de son vago

amanecidas en la niebla.

No es verdad que te pese el alma.

El alma es aire y humo y seda.

La noche es vasta. Tiene espacios

para volar por donde quieras,

para llegar al alba y ver

las aguas frías que despiertan,

las rocas grises, como el casco

que tú llevabas a la guerra.

La noche es amplia, duerme, amigo,

mi amigo, ea…

La noche es bella, está desnuda,

no tiene límites ni rejas.

No es verdad que ni hayas sufrido,

son cuentos tristes que te cuentan.

Tú eres un niño que está triste,

eres un niño que no sueña.

Y la gaviota está esperando

para venir cuando te duermas.

Duerme, ya tienes en tus manos

el azul de la noche inmensa.

Duerme, mi amigo…

Ya se duerme

mi amigo, ea…