Con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Camargo organiza una jornada abierta a la ciudanía que tendrá lugar la tarde del 22 de noviembre en el Centro Cultural la Vidriera.
Los objetivos de dicha jornada son:
Profundizar en el análisis de la violencia de género para la sensibilización de la población.
Conocer las causas que operan en el origen de la violencia hacia las mujeres
Dar visibilidad a las llamadas violencias invisibles para poder tomar conciencia y combatirlas
Población a la que se dirige:
Población general interesada
Profesionales y estudiantes que atienden a víctimas de violencia de género: profesionales de la salud, jurídicos, de servicios sociales, cuerpos de seguridad, psicólogos/as.
Profesionales que trabajan con infancia y juventud y promueven la prevención de la violencia de género: profesorado, educadores/as sociales, pedagogos/as, orientadores/as educativos, maestros/as, técnicos/as de juventud, técnicos/as de igualdad, agentes y promotores/as de igualdad, técnicos/as culturales, animadores/as socioculturales, integradores/as sociales.
Programa de la jornada:
16:45 a 17:15 horas: PRESENTACIÓN
17:15 horas: PONENCIA “MASCULINIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO.” A cargo de Don Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, investigador especializado en igualdad de género y nuevas masculinidades.
En esta ponencia se pone en relación la masculinidad tradicional con la violencia de género profundizando en ella como causa de dicha violencia y poniendo el énfasis en la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades
18:15 horas: MESA REDONDA, LAS VIOLENCIAS INVISIBLES:
En esta mesa se intentará visibilizar las llamadas violencias invisibles para tratar de concienciar al publico sobre ellas y así poder detectarlas y combatirla. La mesa redonda estará compuesta por las siguientes temáticas:
“VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA TERCERA EDAD.” A cargo de Doña Marisa Rebolledo Deschamps, pedagoga social, máster en estudios de género, experta en violencia de género hacia las mujeres mayores.
“LA VIOLENCIA SEXUAL TAMBIÉN ES VIOLENCIA DE GÉNERO” A cargo de Doña Barbara Tardón Recio, doctora en estudios interdisciplinares de género por la Universidad Autónoma de Madrid, asesora del Ministerio de Igualdad.
“LA VIOLENCIA QUE NO SE VE, VIOLENCIA NO ES SOLO EL GOLPE” A cargo de Doña Paloma Fernández Coleto, licenciada en sociología (especialidad en género), presidenta del Foro Feminista de Ceuta, activista contra la violencia hacia las mujeres.
¿Te imaginas cuántos acontecimientos significativos, grandes y pequeños, han ido enriqueciendo y edificando el conocimiento científico de la humanidad? Desde todas las áreas de conocimiento, hombres y mujeres de todas las latitudes dedicadas a la investigación han ido configurando el legado sobre el cual se sigue desarrollando la ciencia.
La ciencia brinda cada día más momentos para no olvidar. Aniversarios de nombres con historias fascinantes, de errores y logros que cambian la historia y acercan a la humanidad a una mejor comprensión de la naturaleza y el cosmos. Fechas como la del día en que la OMS declaró erradicada la viruela en 1980 gracias a la vacunación durante los sigos XIX y XX, o la fecha en que Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio en 1963, o la del nacimiento de Johannes Gutemberg en 1400, inventor de la imprenta moderna.
Divulgar sobre los personajes y acontecimientos que conforman ese legado y contribuir a que tengamos una mayor cultura científica es el objetivo del Calendario Científico Escolar. Coordinada por Pablo G. Toral, del Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León), la iniciativa cuenta con dos ediciones anteriores (2020 y 2021) y apuesta por la metodología colaborativa, que finalmente es la misma que hace posible la ciencia. Solamente la primera edición superó las 7.000 descargas en las primeras 24 horas y las 50.000 en las dos primeras semanas.
¿Te animas a aportar tu granito de arena e inmortalizar un logro científico o rendir homenaje a alguna figura de la ciencia? Ahora tienes la oportunidad de hacerlo, proponiendo una o más efemérides para los contenidos del Calendario Científico Escolar del año 2022.
El calendario, como en ediciones anteriores, se imprime en unos 3500 ejemplares y queda disponible para libre descarga para colgar en la pared de casa o del aula en castellano, gallego, catalán, euskera, asturiano, y este año también en francés. Además, viene acompañado de una guía didáctica para usar en el aula.
Este año, el equipo del Calendario Científico Escolar propone a los centros escolares colaborar con efemérides relacionadas con la temática de la vacunación, que se incluyó como “Evento del mes” en abril del Calendario Científico Escolar de 2021. Las efemérides que se propongan este año se dirigen a conmemorar el descubrimiento y desarrollo de vacunas, así como la erradicación de enfermedades a través de la inmunización.
Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Asimismo, asociaciones enfocadas a promover la divulgación de la ciencia y el pensamiento crítico, y profesionales del ámbito educativo, respaldan la iniciativa.
En concreto los talleres, ofrecidos a los centros educativos, están dirigidos a la población escolar de Infantil y Primaria en los que se trabaja la promoción de la igualdad, así como talleres dirigidos a la población estudiantil de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, donde se aborda la prevención de la violencia de género.
La edil, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que el programa se imparte en colaboración con el Equipo Ágora y tiene como finalidad “educar en igualdad para contribuir de esta manera a crear una sociedad más justa e igualitaria, potenciando la eliminación de roles sexistas y propiciando la igualdad de oportunidades entre los sexos», con el objetivo final de prevenir la violencia de género como máxima expresión de discriminación por razón de sexo.
La manera de llevarlos a cabo es a través de una intervención directa con el alumnado mediante talleres de educación no sexista, basados en metodologías lúdicas y adecuadas a sus intereses, utilizando como recursos el teatro, el cuento y el juego para los más pequeños, como recursos lúdicos-pedagógicos esenciales para las etapas educativas superiores.
Así por ejemplo, en la educación Infantil es la Pirata Trotavientos la que irá introduciendo los temas que son de su interés para los alumnos de infantil, lanzando mensajes de contenido no sexistas, con personajes no estereotipados por sexos, cuentos alternativos y mundos imaginarios donde la igualdad de hecho ya es una realidad.
Con el alumnado de 6º de Primaria así como el de 1º y 2º de la ESO se trabajarán talleres de Buen Trato con el objetivo de aprender a valorar al otro sexo como igual, cooperando en igualdad y desarrollando habilidades sociales como la autoestima y la empatía para prevenir desde la infancia actitudes violentas y de falta de respeto, facilitando la adquisición de valores de respeto y tolerancia, educando para la adecuada resolución de conflictos de manera dialogante y pacífica.
En el caso de 3º y 4º de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos, los talleres van destinados a la prevención de la violencia de género. Los objetivos de estos talleres son sensibilizar sobre la violencia y las desigualdades de género, detectar los signos de violencia y el control en las parejas adolescentes, desmontar los mitos del amor romántico y su vinculación con relaciones tóxicas y dependientes así como fomentar relaciones de pareja igualitarias y respetuosas.
Los talleres se están desarrollando en diferentes modalidades (presencial, semipresencial, online y a través de webinar) debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y en función de la elección de cada centro.
Categorías
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.