Si pudieras, ¿qué le preguntarías a un astronauta?

Si pudieras, ¿qué le preguntarías a un astronauta?

Esta es la pregunta que los estudiantes del IES Valle de Camargo han estado respondiendo durante este curso académico y a la que ya han dado respuesta. Veinte son las cuestiones que el próximo 27 de marzo formularán a Stephen Bowen, astronauta de la Estación Espacial Internacional desde el Salón de Actos del centro.

Tras varios intentos, el IES Valle de Camargo ha sido seleccionado por el proyecto ARISS (Amateur Radio on International Space Station) para conectar con la Estación Espacial Internacional. Durante dicha conexión, un grupo seleccionado de estudiantes, en representación de todos los niveles del centro: ESO, Bachillerato y Formación Profesional, preguntarán al cosmonauta cuestiones tan diversas como: qué fenómeno atmosférico de los que han podido ver en la Estación es el que más les ha impresionado o si es posible bailar en el espacio.

La conexión vía radio va a ser posible gracias a la colaboración entre la asociación de radioaficionados de Santander, el profesorado y el alumnado del ciclo formativo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos del IES Valle de Camargo, quienes han instalado las antenas y los sistemas de radio necesarios.

La conexión tendrá una duración limitada, de aproximadamente 10 minutos, que es el tiempo en el que la Estación Espacial sobrevolara el espacio aéreo del centro. Este momento tan especial será el cierre de un evento que dará comienzo a las 16:00 horas y durante el cual se exhibirán las diversas actividades llevadas a cabo en el IES en relación al programa ARISS. Además, se destacará el valor de las enseñanzas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como impulsoras del progreso de nuestra sociedad.

La participación del IES Valle de Camargo en este proyecto es resultado de la promoción de las enseñanzas STEAM en sus aulas, así como del esfuerzo de uno de sus docentes jubilados y radioaficionado, Javier Macías, que ha estado trabajando incansablemente en este proyecto durante varios años.

El proyecto ARISS tiene entre sus objetivos promover el interés en las materias y carreras STEAM entre los jóvenes y ese es uno de los criterios que utiliza para la selección de los centros educativos.

Desde que empezó el programa ARISS el año 2000 han participado unos 1500 contactos con centros escolares, de los cuales 503 son en Europa y 17 contactos han sido en España.

Hay que señalar que esta es la primera vez en la que un centro educativo de Cantabria conecta con la Estación Espacial Internacional.

Para seguir el evento en directo, los estudiantes del ciclo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos se encargarán de su transmisión. El enlace para hacerlo es: https://sites.google.com/view/enlace-al-contacto-ariss/inicio

¡Súmate a la participación sostenible!

¡Súmate a la participación sostenible!

III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo

¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de fomento de participación de la infancia y adolescencia del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, tiene como objetivo principal el promover el desarrollo de proyectos orientados a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.

El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.

Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.

¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!

+ Información

Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.

Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.

Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:

  • a través del correo areaeducacion@aytocamargo.es
  • en el teléfono 648474080 o,
  • acudir personalmente a la antigua Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.

Enlaces de interés:

Abierta la convocatoria 2023-2024 del Programa de Educación Responsable

Abierta la convocatoria 2023-2024 del Programa de Educación Responsable

Los centros podrán inscribirse hasta el próximo 25 de mayo, el 24 de abril se llevará a cabo una nueva sesión informativa.

La Fundación Botín desarrolla, en estrecha colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, el programa Educación Responsable, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo emocional, social y de la creatividad a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias. Actualmente participan cerca de 700 centros dentro de España, Uruguay, Chile, México, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

A través de una serie de recursos educativos basados en distintas disciplinas creativas, como la literatura, la música o las artes plásticas y visuales, se han desarrollado más de 1000 situaciones de aprendizaje para trabajar en las distintas áreas curriculares.

Este programa va dirigido a centros educativos públicos, concertados o privados que deseen participar en esta iniciativa y que se comprometan a hacerlo, al menos, durante tres años, que es el tiempo que se estima necesario para su implementación. La participación deberá ser voluntaria, y contará con la colaboración institucional y el acompañamiento del Área de Educación de la Fundación Botín y la evaluación externa de su aplicación.

Para conocer con más detalle el programa, los días 2 de marzo y 24 de abril a las 18:00 horas habrá unas sesiones informativas online: Confirmar asistencia a través de este enlace.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de mayo de 2023 AQUÍ.

Más información: www.educacionresponsable.org y educacionresponsable@fundacionbotin.org

ER_convocatoria_2023_24_ok_compressed

X Talento Challenge

X Talento Challenge

La Fundación ONCE presenta la primera edición de X Talento Challenge, un concurso de emprendimiento gratuito para jóvenes de entre 14 y 18 años, que promueve el desarrollo de proyectos de impacto social positivo en los municipios.

Esta iniciativa busca a jóvenes talentos que ofrezcan iniciativas sociales para su localidad y está dirigida a todas las entidades, asociaciones, centros educativos… donde interactúen los jóvenes.

X Talento Challenge es un certamen que fomenta multitud de competencias: digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo, solidaridad, etc

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Jóvenes de 14 a 18 años (nacidos entre 2004 y 2008), con un máximo de 8 integrantes por equipo (al menos 2 jóvenes con discapacidad, aunque en la Segunda Fase será necesario contar, al menos, con 3 integrantes con discapacidad, para lo cual recibirán ayuda de la organización del concurso; consultar bases legales).

Estos equipos deberán estar adscritos a un centro educativo de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica, Media o Superior, o también a entidades del tipo educacional o formativo, tales como asociaciones de tiempo libre, scouts, centros ocupacionales…

No es necesario que los miembros del equipo compartan la misma clase o entidad, pueden pertenecer a diferentes espacios.

Cada equipo deberá estar organizado por un tutor o tutora mayor de edad que será el encargado de inscribir a los jóvenes y mediar entre estos y la oficina técnica del concurso. 

MÁS DETALLE FASES Y FECHAS

  • 1ª FASE (hasta el 10 de marzo 2023)
    Inscripción equipos de hasta 8 participantes (al menos 2 con discapacidad) con un tutor o tutora como responsable (ya sea docente, monitor/a de tiempo libre…) y rellenar los campos de la plantilla CANVAS SOCIAL, disponible en el área privada de la web. 
  • 2ª FASE (del 13 de marzo al 8 de mayo 2023)

El jurado seleccionará 25 equipos que pasarán a esta fase, en la que recibirán una formación online y mentoring individualizado para ayudarlos a trabajar en su proyecto y preparar el siguiente entregable.

X Talento Challenge busca potenciar que los/las jóvenes se muevan y se relacionen más allá de su círculo habitual, así como fomentar la inclusión. Por eso, en esta fase será necesario que cada uno de los 25 equipos cuenten con 3 personas con discapacidad, por lo que, si hasta el momento solo contaban con 2 personas con discapacidad, deberán incorporar otra más. Para ello, pueden ponerse en contacto con la organización del concurso, desde donde les ayudaremos a ello.

Cada equipo de trabajo presentará una hoja de ruta desarrollando su proyecto, gracias a la ayuda del mentor o mentora que se les asignará y a la plantilla facilitada en la sección de recursos del área privada.

  • 3ª FASE – FINAL (mayo-junio 2023)

De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado seleccionará los 3 equipos ganadores, cada uno de los cuales recibirá 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto, así como diversos premios para sus integrantes

La comunicación de los equipos ganadores y la gala de entrega de premios tendrán lugar en junio de 2023.

PREMIOS

Habrá tres equipos ganadores que recibirán:

  • 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto social.
  • Una tarjeta regalo por valor de 100€ para cada miembro de los equipos ganadores.
  • Un iPad para cada uno de los tutores o tutoras responsables de los equipos ganadores.

INSCRIPCIÓN WEB Y MÁS INFORMACIÓN

https://www.portalentochallenge.es/

Teléfono 900 670 368 de lunes a viernes (09.30h – 13.30h).

11 de febrero-Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero-Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.

Es muy importante realizar este trabajo de visibilización desde la infancia, ya que solamente 1 de cada 8 personajes de los libros de texto son mujeres y en el caso de textos de ciencia y tecnología solo 1 de cada 20.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021, en Alcalá de  Henares - Dream Alcalá

En este año 2023 hay multitud de actividades programadas por la Universidad de Cantabria:

Las iniciativas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia son numerosas y variadas, aquí os proponemos una pequeña muestra de material y enlaces interesantes con los que trabajar en el aula.

Plataforma Científicas e Innovadoras

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha actualizado la plataforma ‘Científicas e Innovadoras’, con las mujeres distinguidas en 2022, que son referentes en nuestro país. Esta web, impulsada desde la Unidad de Mujeres y Ciencia y FECYT, visibiliza a más de 300 investigadoras e innovadoras que contribuyen con su trabajo en distintas áreas de la ciencia y la innovación a un futuro mejor.

Web 11de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Iniciativa en la que un grupo de personas del ámbito científico han diseñado y recopilado multitud de actividades y materiales para conmemorar este Día y que ayudan a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y que promueven prácticas que favorecen la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.

Juegos

  • Video + Quizizz sobre mujeres matemáticas realizado por Pablo Fernández Andaluz, profesor de Matemáticas en el instituto Nuestra Señora de la Asunción (Badajoz).   

Programación

Para imprimir

Captura de pantalla 2019-03-30 a las 20.53.00

Vídeos

Audios

Biografías

Captura de pantalla 2019-03-30 a las 21.01.45

Propuestas didácticas

Y más…

Tabla periódica de las científicas

Una propuesta de Teresa Valdés-Solís Iglesias, ingeniera química e investigadora del CSIC, en la que aparecen 118 científicas para dar visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia. En ella se sustituyen los elementos de la tabla periódica por mujeres que han realizado aportaciones significativas a la ciencia.

tabla-periodica-mujeres

Proyecto «Conócelas», de ASEICA

ASEICA, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, es una sociedad científica que agrupa a más de 1.000 investigadores líderes en cáncer. Con motivo de la celebración del 11-F, Día de la Mujer y Niña en Ciencia, esta organización realiza el evento ‘Conócelas’, una actividad que tiene como principal objetivo dar visibilidad a las científicas que investigan el cáncer, de una forma dinámica e interactiva.

El objetivo es que se conozca a las “mujeres detrás de la bata”: cómo son, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera, y cómo han llegado a ser grandes investigadoras punteras en sus campos.

A través de esta acción quieren animar al alumnado, y en particular, a las niñas y jóvenes, a que se interesen por la Ciencia, precisamente con la oportunidad de hablar y preguntar a directamente a estas ‘detectives del cáncer’

Si estás interesado en que tu colegio/instituto/centro universitario participe en ‘Conócelas’, solo tienes que contactar con secretaria@aseica.es o a través del teléfono +34 934 511 724.

Web Mujeres con ciencia

«Mujeres con ciencia» es un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Cuenta con biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.

Campaña #No more Matildas

#NoMoreMatildas es una campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) que pretende denunciar las consecuencias del llamado efecto Matilda, que –como explicaba Uxune Martinez Mazaga en Mujer, ciencia y discriminación: del efecto Mateo a Matilda— «pone de manifiesto no sólo la discriminación sufrida por las mujeres, también refleja la negación de las aportaciones, descubrimientos y el trabajo de muchas mujeres científicas, dando la autoría de los mismos a compañeros de investigación».

Calendario científico escolar

El «Calendario Científico Escolar 2023» está dirigido principalmente al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables.

El calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para su aprovechamiento educativo transversal en las clases. Estas propuestas didácticas parten de los principios de inclusión, normalización y equidad y se acompañan de pautas generales de accesibilidad. Para ello, se proporcionan tareas variadas que incluyen un amplio rango de habilidades y niveles de dificultad y que, desarrolladas de modo cooperativo, permiten que todo el alumnado haga aportaciones útiles y relevantes. Además, se aporta un anexo con una selección de efemérides con redacción sencilla a modo de referente para trabajar con alumnado de menor edad con dificultades comunicativas. Siguiendo los principios de accesibilidad y diseño universal, el contenido del calendario también se ofrece en un formato accesible (texto plano) para su entrega mediante TTS, lectores de pantalla, líneas Braille, etc.

El calendario y las guías están disponibles en abierto para descarga gratuita en la página web del IGM y también se han impreso copias para su difusión en centros educativos e instituciones científicas. Para favorecer la utilización en las aulas, nos hemos adaptado a la realidad lingüística de nuestro país, traduciendo el material a las lenguas utilizadas en las clases en cada comunidad autónoma (castellano, aragonés, asturiano, catálán, euskera y gallego), además del inglés, francés, árabe y esperanto.

Esta iniciativa pretende contribuir a acercar la cultura científica a la población más joven y crear referentes lo más cercanos posibles para ellos. Por ello, se ha hecho un esfuerzo mayor en dar a conocer personas y hallazgos del presente que constituyan referencias para los jóvenes y, al mismo tiempo, den una visión de dinamismo y actualidad. Se ha prestado especial atención al fomento de un lenguaje no sexista y al aumento de la visibilidad de las mujeres científicas y tecnólogas, para poner a disposición modelos referentes que promuevan las vocaciones científico-técnicas entre las niñas y adolescentes. También se ha puesto un énfasis particular en divulgar la actividad investigadora de los centros públicos españoles.

Otros materiales para descargar

  • MUJERES EN LA CIENCIA: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA.

Esta Guía, editada por la Universidad del País Vasco (UPV) y la Dirección para la Igualdad de la UPV, presenta una serie de biografías de mujeres relevantes de diversas áreas científicas y de épocas distintas. Además de las biografías, contiene actividades enfocadas a la mejor comprensión de su trabajo y su vida, y a profundizar en sus investigaciones y descubrimientos.
El objetivo es impulsar el conocimiento de las Mujeres en la Ciencia y la vocación científica en niñas y niños mediante referentes femeninos.

Camargo celebra el acto conmemorativo de la Constitución española

Camargo celebra el acto conmemorativo de la Constitución española

Lunes, 05 Diciembre Radio Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández y varios miembros de la Corporación camarguesa, ha presidido este lunes 5 de diciembre el acto conmemorativo del 40º aniversario de la Constitución Española, celebrado en el Centro Cultural La Vidriera.

Se trata de un encuentro que ha estado organizado por el Ayuntamiento junto a los centros IES Ría del Carmen, IES Muriedas, IES Valle de Camargo, Colegio de Educación Especial de Parayas, Colegio Altamira y Colegio Sagrada Familia, y ha servido además para entregar los premios Juventud Solidaria y Valores Cívicos.

Así, en esta edición los delegados y delegadas del alumnado de dichos centros han otorgado el Premio ‘Juventud Solidaria’ 2022 a la asociación DOSIS DE SONRISAS, una iniciativa impulsada por Jesús Jiménez Pérez para llevar espectáculos de magia y talleres a pacientes de cáncer infantil hospitalizados y mejorar así su ánimo y su estancia mientras están ingresados, así como recaudar fondos para la investigación. 

Por su parte, el Premio ‘Valores Cívicos’ de Camargo 2022 ha sido concedido a SANTIAGO CANALES ARRONTE, educador y técnico del Ayuntamiento de Camargo recientemente jubilado que ha llevado a cabo trabajos en las áreas de educación y de medio ambiente del municipio durante tres décadas. 

En este tiempo en Camargo, que Santiago Canales ha definido como «un regalo de la vida», fue artífice de la Escuela de Medio Ambiente, impulsó la adhesión de Camargo a la Red de Ciudades Educadoras a través del programa Camargo Municipio Educativo, coordinó el Certamen Humanidad y Medio así como la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cantabria, entre otras tareas, además de desempeñar una importante labor en la consecución del reconocimiento de Camargo como Ciudad Amiga de la Infancia por parte de Unicef en el año 2018.

La alcaldesa ha felicitado a los galardonados por los reconocimientos y ha agradecido también a los estudiantes la elección que han realizado en esta edición tan especial. 

Durante su intervención, la alcaldesa también ha puesto de relieve el papel de la Constitución y ha enfatizado que ésta se sustenta en la defensa de una serie de valores fundamentales como la igualdad, la democracia, la libertad, y la paz, “elementos que son esenciales para nuestra sociedad y cuya reivindicación adquiere hoy más que nunca una gran importancia” a consecuencia de la guerra en Ucrania. 

Esther Bolado ha recordado que precisamente “la defensa de la paz es uno de los elementos consustanciales de la Constitución Española”, y ha puesto como ejemplo que en el Preámbulo de la Carta Magna “proclama el que es creo uno de los aspectos más relevantes de la esencia de la nación española, que no es otro que el de colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra”

La alcaldesa también ha destacado el especial cuidado que la Constitución presta a la infancia y a la adolescencia, y ha refrendado el compromiso del Ayuntamiento de Camargo con garantizar el cumplimiento del artículo 27 en el fija el papel de la educación como elemento para el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 

El encuentro ha incluido además la lectura de un manifiesto de los estudiantes sobre los valores constitucionales y la proyección de un documental sobre el CEE Parayas en el que se muestra la labor integradora que se realiza desde este colegio. 

El acto se ha cerrado con la canción interpretada elegida este año por los estudiantes por sus valores relacionados con los derechos de la juventud y sus valores constitucionales. Se ha tratado, en concreto, del tema titulado ‘Sin pelos en la lengua’, interpretado por el alumno de 2º de la ESO del Colegio Altamira Bryan da Silva.