Familias en positivo

Familias en positivo

Familias en Positivo es una plataforma on-line impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias que tiene por fin promover el ejercicio positivo de la parentalidad y reforzar el apoyo a la parentalidad positiva en las políticas y servicios públicos de los Gobiernos Locales y en el tejido asociativo.

Recursos para familias

Se incluyen a continuación una serie de enlaces con contenidos generales sobre Parentalidad Positiva, guías o artículos, cursos o talleres para familias.

Recurso
Más que un móvil. La guía que no viene con el móvilVer recurso
El enfoque de parentalidad social aplicado al acogimiento familiar en familia ajenaVer recurso
Guía de apoyo a las familias separadas para prevenir el daño psicológico en los hijos e hijasVer recurso
Salud mental e infancia en el escenario de la COVID-19. Propuestas de UNICEF EspañaVer recurso
Informe UNICEF. Estado mundial de la infancia 2021. EN MI MENTE. Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infanciaVer recurso
Crecer Saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia”Ver recurso
Corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar en España. Desigualdades y transformaciones después de la COVID-19Ver recurso
Cursos de autoformación para las familiasVer recurso
Prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes y fomento de parentalidad positivaVer recurso
Formación en mediación familiar y resolución de conflictosVer recurso
Las Familias Reconstituidas. La visión de las y los menoresVer recurso
Recursos Educativos para el Aprendizaje en LíneaVer recurso
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2021Ver recurso
Guía: Participación de las familiasVer recurso
Guía: Pasos para una relación eficazVer recurso
Cuento «Mi hermana Lola»Ver recurso
COVID-19 y discapacidades intelectuales y del desarrolloVer recurso
El impacto de la COVID-19 en las personas con discapacidad intelectual o del desarrolloVer recurso
El derecho a la educación durante la COVID-19Ver recurso
Cuento «Mi pequeña superfamilia. La liga de los virus»Ver recurso
Consejos y recomendaciones para viajar en familia durante la COVID-19Ver recurso
Guías para familias en el estado de alarmaVer recurso
Relación entre Centros Docentes, Familias y Entidades ComunitariasVer recurso
Guía para la normalización de la Diversidad Afectivo Sexual en los centros educativos y en las familiasVer recurso
Guía para padres y madres con hijos e hijas con Síndrome de DownVer recurso
Formación on-line para padres y madres (Fundación Fad Juventud)Ver recurso
APP «All Free»: Jóvenes investigando a jóvenes en las TICVer recurso
Guía para abuelos educadoresVer recurso
Manual para padres y madres: deporte y valoresVer recurso
Promoción de la parentalidad positiva en padres y madres de bebés prematurosVer recurso
Guía: Bebés con necesidades especialesVer recurso
Web «Ventana abierta a la familia» Servicio Extremeño de SaludVer recurso
Guía completa para padres-Protege a tus hijos en InternetVer recurso
Guía del juguete Aiju 3.0Ver recurso
«ATAJOS» Prevención de adiccionesVer recurso
Servicio de Información y Orientación sobre adiccionesVer recurso
Video: Estado de la paternidad en el mundo 2017Ver recurso
Vídeo: Todo un ejemplo de inclusión socialVer recurso
Guía de Atención temprana en AcondroplasiaVer recurso
“Servicio de Atención a Familias Reconstituidas” (UNAF)Ver recurso
Educar en Positivo: Mejoramos la relación en la familiaVer recurso
Guía de Orientación para familias con adolescentes (Junta de Andalucía)Ver recurso
Curso: Habilidades para educarVer recurso
Documental: «Adopción en Positivo»Ver recurso
Guía: “Adopción en positivo: El proceso de acogimiento y adopción de niños y niñas con el VIH”Ver recurso
Guía para padres y madres que se preocupan por la violencia de géneroVer recurso
Educar en Positivo. Nuestro hijo es diferente, le ayudamos a crecerVer recurso
Felicidades Padre PositivoVer recurso
Programa «¿CUÁNTO TIEMPO TIENES PARA MÍ?»Ver recurso
Hay salida a la violencia de géneroVer recurso
Curso on-line de Parentalidad Positiva “Ganar salud y bienestar de 0 a 3 años”Ver recurso
Curso europeo de formación online para familiasVer recurso
Guía Curso de Formación Online abierto para todas las familias europeasVer recurso
ABRAZAR LA DIVERSIDAD: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbicoVer recurso
Juego para la Prevención del CiberbullyingVer recurso
Consejos Prácticos: Prevención del Acoso Escolar o BullyingVer recurso
Acoger, adoptar y ayudar a niños, niñas y adolescentes Boletín Informativo nº76Ver recurso
Ciberexpert@Ver recurso
Guía de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI): LOS MUNICIPIOS ANTE LA VIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESVer recurso
Cruz Roja Boletín nº 13 sobre vulnerabilidad social:“La situación de la infancia en vulnerabilidad social” Lo que dicen los niños y las niñas:Ver recurso
Guía Práctica: Familia-Entrenadores-ÁrbitrosVer recurso
¿Qué podemos hacer para que los cambios no nos superen?Ver recurso
Instituto Andaluz de la MujerVer recurso
Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de AlumnosVer recurso
Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del AlumnadoVer recurso
Estilos de vida saludableVer recurso
Familia y Prevención: Programa «En Familia» de la Consejería de Sanidad del Gobierno de CantabriaVer recurso
Curso online para padres y madres: «En familia. Cómo mejorar nuestras relaciones»Ver recurso
Escuela de Abuelos y Abuelas EducadoresVer recurso
+ Educación Por FavorVer recurso
Fundación Fad JuventudVer recurso
Talleres de juego en familia: “¿Jugamos?”Ver recurso
Observatorio de la InfanciaVer recurso
Capacitación en materia de Seguridad TIC y menores de edadVer recurso
”Para, piensa, conecta”Ver recurso
Guía Profesionales Parentalidad PositivaVer recurso
Fundación Secretariado Gitano ( 2013). Guía para trabajar con familias gitanas el éxito escolar de sus hijos e hijas. Una propuesta metodológica transnacional para profesionales. Comisión EuropeaVer recurso
Guía Metodológica para realizar talleres con Madres y PadresVer recurso
Padres de primeraVer recurso
Guía para padres y madres en situación de separación y/o divorcioVer recurso
Nuevas tecnologíasVer recurso
Programa de Educación para Padres en el Uso de Redes SocialesVer recurso
Implicación del padreVer recurso
Juego y familiaVer recurso
Estilo democrático, autotestVer recurso
AdolescenciaVer recurso
Ocio y tiempo libreVer recurso
Estilos educativosVer recurso
Desarrollo de la AutonomíaVer recurso
Vínculo de ApegoVer recurso
Estimulación del desarrolloVer recurso
Bebés y másVer recurso
Vida familiar con bebésVer recurso
Varios Autores (2009). Guía para asesorar sobre participación de las familias, constitución y funcionamiento y funcionamiento de las AMPASVer recurso
Varios Autores (2009). Guía de participación en los centros docentes. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de AsturiasVer recurso
Fundación Educativa Universidad de PadresVer recurso
Familia y Salud. AEPAPVer recurso
Curso ¡Háblame! para padresVer recurso
Pérez García, J. y Martínez Suárez, V. (Coord.). (2012). Guía Práctica del buen trato al niño. Madrid. Sociedad Española de Pediatría SocialVer recurso
Sánchez-Moro, C. (2014). Guía de parentalidad positiva. Madrid: UNAFVer recurso
Acción FamiliarVer recurso
Orjuela López, L. (Coord.), González Sánchez, R., Horno Goicoechea, P. , Martínez González, R.A. (2009). Creciendo como padres y madres. Save The Childen y Ministerio de Educación, Política Social y DeporteVer recurso
Guía para padres y madres. Cómo educar en positivoVer recurso
Consejos Prácticos sobre parentalidad positiva y buen tratoVer recurso
Sam Redding (traducción al Español: Raquel-Amaya Martínez González) (2000). Guía Práctica Familias y Escuelas. Oficina Internacional de Educación y Academia Internacional de EducaciónVer recurso
Educar en PositivoVer recurso
Ventana abierta a la familiaVer recurso
Guía para madres y padres de niñ@s con roles y comportamientos de género no-normativos, de AMPGIL, Associació de Pares y Mares de Gais y LesbianasVer recurso

Celebrado en Camargo un monográfico sobre la Adolescencia

Celebrado en Camargo un monográfico sobre la Adolescencia

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo celebró el pasado martes un taller monográfico sobre adolescencia dirigido a progenitores, profesorado, y a toda persona interesada en la temática, en el marco del programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’

Esta iniciativa, coordinada por el equipo profesional del Centro Pantos bajo el título “Adolescencia, adolescencias…Transiciones de la Infancia al ser adulto” y que contó con la participación de medio centenar de personas, permitió a los asistentes abordar y analizar las necesidades de esta etapa del desarrollo vital.

De hecho, se trata de un periodo de la vida sobre el que la comunidad educativa del municipio ha manifestado un especial interés, debido a la dificultades que se presentan a la hora de abordar la atención a las necesidades de los jóvenes -tanto en la familia como en el centro escolar-,  además de ser el sector de la población donde la incidencia de la pandemia ha generado mayor impacto, especialmente en lo relativo a la salud mental

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, encargada de presentar el acto, ha destacado “la utilidad de este encuentro” en el que se además de las intervenciones de la psicoterapeuta y directora del Centro Pantos, María Pilar García Merayo, se contó con las aportaciones realizadas vía telemática por expertas en esta temática como Gabriela Reyes, Marcela Giacusa, Cristina Barberá y otras profesionales de la psicología clínica, la psicología social, la psiquiatría y la psicoterapia, que forman parte de un amplio equipo internacional de investigación liderado por la doctora en psicología Mirta Goldsteien.

Además, la actividad, que tuvo una duración de tres horas, se llevó a cabo de manera interactiva y participativa, y contó la intervención de los asistentes tanto con sus preguntas como mediante la exposición de sus experiencias, lo que enriqueció y dio más consistencia y operatividad a la actividad formativa. 

Durante la sesión se abordaron, entre otras, estas temáticas:

  • La adolescencia como proceso madurativo.
  • Las necesidades fundamentales en la etapa de la adolescencia.
  • Los efectos de la interrupción de la satisfacción de necesidades básicas de interacción durante la pandemia.
  • La sexualidad y la búsqueda de la identidad en la adolescencia.
  • La necesidad de formación en competencias parentales y educativas para atender a esta etapa de desarrollo.
  • La importancia de la Escucha y el Cuidado.
  • El papel del Mentor y la Mentorización.
  • Los cambios, las pérdidas y el proyecto vital en la adolescencia.
  • La necesidad de la educación emocional y formación en desarrollo personal en la adolescencia.

Al ser los temas tan extensos, interesantes y complejos, en la actividad solo pudo hacerse una introducción y acercamiento básico a estos aspectos; concluyendo que es necesario, en un futuro, llevar a cabo más sesiones de trabajo que profundicen y traten variables y apartados específicos, los cuales requieren de un abordaje particular por su peso e incidencia en el desarrollo personal en esta etapa evolutiva.

Programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’

El programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se inició el pasado mes de noviembre. Esta iniciativa municipal tiene como finalidad crear un espacio en el que poder tratar —con un enfoque comunitario y preventivo— la situación actual de la comunidad educativa y atender las nuevas necesidades surgidas como consecuencia del impacto de la crisis pandémica.

Este monográfico forma parte del Plan de Acción, elaborado después de recoger las propuestas realizadas por madres padres, profesorado y adolescentes, a través de encuestas y en los Grupos formativos que se han llevado a cabo, tanto durante el desarrollo del programa “Sanamente en comunidad” como en las acciones formativas en Parentalidad Positiva realizadas anteriormente.

Celebrada la II Jornada del programa «Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo»

Celebrada la II Jornada del programa «Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo»

El pasado mes de Noviembre se llevó a cabo la primera Jornada del programa “Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo —con la dirección técnica del equipo técnico del Centro Pantos—, y cuyo principal objetivo es tratar sobre la situación de la comunidad educativa tras el impacto de la pandemia y desarrollar un Plan de Acción para atender las necesidades surgidas como consecuencia de la misma.

En esta Jornada participaron por un lado, el profesorado de los centros educativos y por otro, los representantes de las AMPA y las madres y padres del alumnado de Camargo. Posteriormente se hizo otra Jornada con niños,
niñas y adolescentes, coincidiendo con el Día de la Infancia, en colaboración con el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo.

Una vez celebrada la Jornada, y como parte fundamental del programa, se realizó una encuesta entre el profesorado y las familias para conocer el alcance de este impacto de la pandemia en cuanto a su afectación en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes y de la comunidad educativa en general.

Valorados los resultados de dicha encuesta, continúa ahora el desarrollo de este programa con la II Jornada “Sanamente en Comunidad”, que tuvo lugar ayer, 15 de Febrero. En la sesión de por la mañana participaron miembros de los equipos directivos y orientadores de los centros educativos del municipio y otros técnicos locales vinculados a la educación. Por la tarde estaban convocadas y asistieron madres, padres y personas adultas relacionadas con la comunidad educativa.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estuvo acompañada en la presentación por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, señaló que esta pandemia nos ha afectado a todos y, muy especialmente, a la comunidad educativa, siendo este un espacio de encuentro y participación de la misma, destinado a conocer los
resultados de esta consulta y recoger las nuevas aportaciones que al respecto hagan los asistentes a la Jornada
. Asimismo, señaló también que este encuentro es el espacio idóneo para plantear y recoger propuestas sobre qué hacer ante las nuevas necesidades personales y sociales detectadas, de cara a elaborar un Plan de Acción con unas estrategias, objetivos, líneas de trabajo y acciones a desarrollar, a corto, medio y largo plazo.


En ambas sesiones la directora del Centro Pantos, María Pilar García Merayo, realizó una introducción, exponiendo la situación en la que nos encontramos tras la afectación de la pandemia en la salud mental de la población y en la comunidad educativa en particular. Analizando los resultados de las encuestas –que en gran medida coinciden con los estudios realizados a nivel estatal e internacional sobre este tema— ha señalado los núcleos más relevantes de esta situación y ha hecho hincapié en algunos indicadores que evidencian la emergencia de nuevas necesidades de la población derivadas de los efectos de la pandemia, concluyendo que es necesario continuar con las iniciativas que ya se estaban llevando a cabo relacionadas con la formación en Parentalidad positiva y en Desarrollo personal e implementar acciones nuevas para atender a estas nuevas necesidades.

La psicoterapeuta ha hecho especial hincapié en la necesidad de tener espacios grupales en los que poder atender a los malestares cotidianos, expresar y compartir lo que nos pasa, prodigar la escucha activa, contener y regular las vivencias y emociones, construir vínculos y redes de apoyo y aprender a enfrentar la adversidad a través de la resiliencia.

En la sesión de la mañana, el profesorado participante (que en las encuestas ha manifestado la necesidad que tienen, muchos de ellos, de apoyo, orientación y formación para atender a la situación en los centros en cuanto al abordaje de la afectación emocional del alumnado) ha hecho propuestas sobre posibles formatos de
trabajo a corto y medio plazo como Grupos formativos abiertos, apoyo directo con programas “a la carta” en los centros, atención online, Jornadas para conocer y compartir experiencias que se están llevando a cabo en los diferentes centros, etc.


A partir de todas estas propuestas se trazará un Plan de acción para aplicar durante el resto del curso escolar y en los siguientes.
Asimismo, a la vista de los resultados de las encuestas realizadas a doscientas madres y padres, e identificadas cuales son las principales características del impacto de la pandemia en las familias, se inició el pasado día 14 un Grupo Formativo bajo la denominación Cuidar, Escuchar y Actuar, en el que están participando quince
madres y padres y en el que, a través de un módulo inicial se seis sesiones en seis semanas sucesivas, se va a tratar sobre los efectos de la pandemia en el ámbito de la comunidad educativa y, en particular, de la familia; ayudando así a adquirir herramientas y competencias personales para enfrentar los malestares y atender a las
nuevas necesidades derivadas de esta situación.

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández Tomé, que estuvo presente en las dos sesiones de las II Jornadas y en la presentación de este taller formativo “Cuidar, Escuchar y Actuar” ha señalado que este es un eslabón más en la línea de trabajo que el Área de Educación lleva a cabo desde hace más de cuatro años, apoyando a las madres y padres para que adquieran competencias parentales saludables y a la infancia y adolescencia en su desarrollo personal. También ha señalado que, con el enfoque comunitario que aporta el equipo técnico que coordina el programa, se está favoreciendo un desarrollo saludable de la población a través de una educación en positivo, realizando una prevención de disfunciones y el enriquecimiento del tejido
social local.

Finaliza un nuevo grupo formativo de madres y padres en Parentalidad positiva

Finaliza un nuevo grupo formativo de madres y padres en Parentalidad positiva

La Concejalía de Educación y Familias del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado esta semana un nuevo módulo del ’Grupo formativo en parentalidad positiva’, que se ha desarrollado dentro del Programa de Formación y Atención Integral a las Familias puesto en marcha hace cuatro años con el objetivo de formar a las madres y padres en el desarrollo de sus competencias parentales y estimular un desarrollo personal saludable de los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Además, la segunda fase del módulo ahora concluido se ha desarrollado y encuadrado en el Programa ‘Sanamente en comunidad’, iniciativa puesta en marcha recientemente dirigida a la comunidad educativa para crear un espacio de encuentro, participación y atención, para la reflexión y la comprensión de las claves de la crisis actual derivada del impacto de la pandemia del Covid-19.

La concejala del área, Teresa Pilar Fernández, ha señalado que en este grupo, que se ha desarrollado durante un total de treinta horas, “se ha abordado el impacto que los efectos de la pandemia ha tenido en el grupo familiar y en la comunidad educativa en general, aportando comprensión a la situación vivida y soluciones para superar las dificultades que se han producido”

Por su parte María Pilar García Merayo, del Centro Pantos, encargado de coordinar técnicamente este programa, ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo a esta línea de trabajo “por lo pertinente y por la relevancia que tiene, especialmente en los tiempos que vivimos. Asimismo, ha agradecido el compromiso de las madres y padres participantes con su crecimiento personal, con su vida familiar, con sus parejas y con sus hijos, por ayudarles a crecer de forma saludable. Ha dado las gracias en general a todos los que hacen posible la tarea de sanar las familias y caminar al lado de los niños, niñas y adolescentes para promover su salud mental desde la confianza y el buen trato.

Las personas participantes en este y otros grupos formativos anteriores coinciden en reconocer el valor de estos espacios de encuentro y formación en los cuales poder expresar sus dudas y preocupaciones, ser escuchados, capacitarse en competencias parentales, sentirse apoyados en el proceso de una crianza responsable y consciente de sus hijos e hijas, y aprender a conocerse a sí mismas, como clave para poder prestar una atención más saludable a los mismos.

Teresa Pilar Fernández ha avanzado que su departamento tiene previsto continuar en esta línea de trabajo, adecuándola a las necesidades actuales de las familias y la comunidad educativa en general.

Para ello, a través de la iniciativa ‘Sanamente en comunidad’, se están celebrando jornadas, encuestas y otros procesos participativos y de consulta con las madres, padres, profesorado y niños, niñas y adolescentes, para recoger sus propuestas y elaborar una estrategia de trabajo conjunta para seguir desarrollando acciones formativas y de atención a las necesidades relacionadas con el desarrollo personal y la salud mental. 

Desde hace cuatro años, cerca de cincuenta grupos con casi mil participantes en total constituidos por miembros de grupos familiares de todas las edades, han participado de manera presencial o telemática en las actividades formativas en parentalidad positiva organizadas por el Ayuntamiento de Camargo para madres y padres y de desarrollo y crecimiento personal para niños, niñas y adolescentes. 

¿Cuál es el enfoque de estos Grupos Formativos?

La Parentalidad positiva es el conjunto de conductas parentales que procuran el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento y seguridad personal, de no violencia, que proporciona reconocimiento personal y pautas educativas —incluyendo el establecimiento de límites para promover su completo desarrollo— llegando a tener un sentimiento de control de su propia vida y pudiendo alcanzar los mejores logros en los ámbitos familiar, académico, amistades y entorno social en general (Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa).

El modelo de trabajo que se trabaja en estos grupos busca promover el ejercicio positivo de la parentalidad por parte de los progenitores o tutores de los menores, tal como propuso el Consejo de Europa en el año 2006. El encuadre de los Derechos de la Infancia deriva de la aplicación de la Convención de los Derechos de la Infancia de 1989.

Los ‘Grupos formativos dirigidos a madres y padres’ tratan de:

  • Ayudar a los progenitores en el proceso de crianza y educación de sus hijos, facilitando la comunicación.
  • Desarrollar competencias educativas, emocionales y parentales.
  • Aprender recursos y habilidades, con la finalidad de favorecer un desarrollo saludable de los menores y unas relaciones positivas en el grupo familiar.

Camargo se sumará el sábado a la conmemoración del ‘Día Mundial de los Derechos de la Infancia’ con varias actividades

Camargo se sumará el sábado a la conmemoración del ‘Día Mundial de los Derechos de la Infancia’ con varias actividades

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este sábado, 20 de noviembre, el ‘Día Mundial de los Derechos de la Infancia’ a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño, para conmemorar esta efeméride a nivel internacional.

Estas actividades organizadas desde la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández responden a propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso y darán comienzo a las 10:00 horas con el taller ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’  que estará dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’

Se trata de una actividad relacionada con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS’ entre cuyos objetivos se encuentran el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión, así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que ayudarán en el futuro a crear un mundo mejor.

Esta actividad estará coordinada técnicamente por profesionales del equipo Cultura Saludarte y las inscripciones se pueden realizar en el email areaeducacion@aytocamargo.es o bien a través de un FORMULARIO WEB

Foro abierto de la Infancia y Adolescencia

Por otro lado, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC).

Esta actividad está encuadrada en el marco del lema de UNICEF ‘En mi mente’ y en el del programa ‘Sanamente en comunidad – Camargo Municipio Educativo en positivo’ que está desarrollando el Ayuntamiento de Camargo con la comunidad educativa local.

En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se tratará de escuchar y recoger la percepción que niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, de cara a poder hacer propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.

Este encuentro viene motivado también por la preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, será coordinado técnicamente por profesionales del Centro Pantos, y las inscripciones se pueden realizar en el email areaeducacion@aytocamargo.es o bien a través de otro FORMULARIO WEB.

Además, a partir de las 18:00 horas la Biblioteca Municipal se iluminará de color azul para contribuir a visibilizar y sensibilizar sobre los Derechos de la Infancia.

URL INSCRIPCIONES ‘VALORARTE’:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVc_YFe3-NJ_cRiD7Ovf_SSFqpMip-Qde6SULLfSkMlRjS9g/viewform

URL INSCRIPCIONES ‘FORO’

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQJv3olN3Nr7yva-3Cuwa1RlqcFr4vD7BxVif5lXn4AtHy3A/viewform?fbclid=IwAR1uT5JWgnZJ1RMD2qJltdlmdxa6zq20rgLQKP3fvFLMsV7avKvAirEBbMM