Familias en Positivo es una plataforma on-line impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias que tiene por fin promover el ejercicio positivo de la parentalidad y reforzar el apoyo a la parentalidad positiva en las políticas y servicios públicos de los Gobiernos Locales y en el tejido asociativo.
Se incluyen a continuación una serie de enlaces con contenidos generales sobre Parentalidad Positiva, guías o artículos, cursos o talleres para familias.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo celebró el pasado martes un taller monográfico sobre adolescencia dirigido a progenitores, profesorado, y a toda persona interesada en la temática, en el marco del programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’
Esta iniciativa, coordinada por el equipo profesional del Centro Pantos bajo el título “Adolescencia, adolescencias…Transiciones de la Infancia al ser adulto”y que contó con la participación de medio centenar de personas, permitió a los asistentes abordar y analizar las necesidades de esta etapa del desarrollo vital.
De hecho, se trata de un periodo de la vida sobre el que la comunidad educativa del municipio ha manifestado un especial interés, debido a la dificultades que se presentan a la hora de abordar la atención a las necesidades de los jóvenes -tanto en la familia como en el centro escolar-, además de ser el sector de la población donde la incidencia de la pandemia ha generado mayor impacto, especialmente en lo relativo a la salud mental.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, encargada de presentar el acto, ha destacado “la utilidad de este encuentro” en el que se además de las intervenciones de la psicoterapeuta y directora del Centro Pantos, María Pilar García Merayo, se contó con las aportaciones realizadas vía telemática por expertas en esta temática como Gabriela Reyes, Marcela Giacusa, Cristina Barberá y otras profesionales de la psicología clínica, la psicología social, la psiquiatría y la psicoterapia, que forman parte de un amplio equipo internacional de investigación liderado por la doctora en psicología Mirta Goldsteien.
Además, la actividad, que tuvo una duración de tres horas, se llevó a cabo de manera interactiva y participativa, y contó la intervención de los asistentes tanto con sus preguntas como mediante la exposición de sus experiencias, lo que enriqueció y dio más consistencia y operatividad a la actividad formativa.
Durante la sesión se abordaron, entre otras, estas temáticas:
La adolescencia como proceso madurativo.
Las necesidades fundamentales en la etapa de la adolescencia.
Los efectos de la interrupción de la satisfacción de necesidades básicas de interacción durante la pandemia.
La sexualidad y la búsqueda de la identidad en la adolescencia.
La necesidad de formación en competencias parentales y educativas para atender a esta etapa de desarrollo.
La importancia de la Escucha y el Cuidado.
El papel del Mentor y la Mentorización.
Los cambios, las pérdidas y el proyecto vital en la adolescencia.
La necesidad de la educación emocional y formación en desarrollo personal en la adolescencia.
Al ser los temas tan extensos, interesantes y complejos, en la actividad solo pudo hacerse una introducción y acercamiento básico a estos aspectos; concluyendo que es necesario, en un futuro, llevar a cabo más sesiones de trabajo que profundicen y traten variables y apartados específicos, los cuales requieren de un abordaje particular por su peso e incidencia en el desarrollo personal en esta etapa evolutiva.
Programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’
El programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se inició el pasado mes de noviembre. Esta iniciativa municipal tiene como finalidad crear un espacio en el que poder tratar —con un enfoque comunitario y preventivo— la situación actual de la comunidad educativa y atender las nuevas necesidades surgidas como consecuencia del impacto de la crisis pandémica.
Este monográfico forma parte del Plan de Acción, elaborado después de recoger las propuestas realizadas por madres padres, profesorado y adolescentes, a través de encuestas y en los Grupos formativos que se han llevado a cabo, tanto durante el desarrollo del programa “Sanamente en comunidad” como en las acciones formativas en Parentalidad Positiva realizadas anteriormente.
El pasado mes de Noviembre se llevó a cabo la primera Jornada del programa “Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo —con la dirección técnica del equipo técnico del Centro Pantos—, y cuyo principal objetivo es tratar sobre la situación de la comunidad educativa tras el impacto de la pandemia y desarrollar un Plan de Acción para atender las necesidades surgidas como consecuencia de la misma.
En esta Jornada participaron por un lado, el profesorado de los centros educativos y por otro, los representantes de las AMPA y las madres y padres del alumnado de Camargo. Posteriormente se hizo otra Jornada con niños, niñas y adolescentes, coincidiendo con el Día de la Infancia, en colaboración con el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo.
Una vez celebrada la Jornada, y como parte fundamental del programa, se realizó una encuesta entre el profesorado y las familias para conocer el alcance de este impacto de la pandemia en cuanto a su afectación en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes y de la comunidad educativa en general.
Valorados los resultados de dicha encuesta, continúa ahora el desarrollo de este programa con la II Jornada “Sanamente en Comunidad”, que tuvo lugar ayer, 15 de Febrero. En la sesión de por la mañana participaron miembros de los equipos directivos y orientadores de los centros educativos del municipio y otros técnicos locales vinculados a la educación. Por la tarde estaban convocadas y asistieron madres, padres y personas adultas relacionadas con la comunidad educativa.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estuvo acompañada en la presentación por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, señaló que esta pandemia nos ha afectado a todos y, muy especialmente, a la comunidad educativa, siendo este un espacio de encuentro y participación de la misma, destinado a conocer los resultados de esta consulta y recoger las nuevas aportaciones que al respecto hagan los asistentes a la Jornada. Asimismo, señaló también que este encuentro es el espacio idóneo para plantear y recoger propuestas sobre qué hacer ante las nuevas necesidades personales y sociales detectadas, de cara a elaborar un Plan de Acción con unas estrategias, objetivos, líneas de trabajo y acciones a desarrollar, a corto, medio y largo plazo.
En ambas sesiones la directora del Centro Pantos, María Pilar García Merayo, realizó una introducción, exponiendo la situación en la que nos encontramos tras la afectación de la pandemia en la salud mental de la población y en la comunidad educativa en particular. Analizando los resultados de las encuestas –que en gran medida coinciden con los estudios realizados a nivel estatal e internacional sobre este tema— ha señalado los núcleos más relevantes de esta situación y ha hecho hincapié en algunos indicadores que evidencian la emergencia de nuevas necesidades de la población derivadas de los efectos de la pandemia, concluyendo que es necesario continuar con las iniciativas que ya se estaban llevando a cabo relacionadas con la formación en Parentalidad positiva y en Desarrollo personal e implementar acciones nuevas para atender a estas nuevas necesidades.
La psicoterapeuta ha hecho especial hincapié en la necesidad de tener espacios grupales en los que poder atender a los malestares cotidianos, expresar y compartir lo que nos pasa, prodigar la escucha activa, contener y regular las vivencias y emociones, construir vínculos y redes de apoyo y aprender a enfrentar la adversidad a través de la resiliencia.
En la sesión de la mañana, el profesorado participante (que en las encuestas ha manifestado la necesidad que tienen, muchos de ellos, de apoyo, orientación y formación para atender a la situación en los centros en cuanto al abordaje de la afectación emocional del alumnado) ha hecho propuestas sobre posibles formatos de trabajo a corto y medio plazo como Grupos formativos abiertos, apoyo directo con programas “a la carta” en los centros, atención online, Jornadas para conocer y compartir experiencias que se están llevando a cabo en los diferentes centros, etc.
A partir de todas estas propuestas se trazará un Plan de acción para aplicar durante el resto del curso escolar y en los siguientes. Asimismo, a la vista de los resultados de las encuestas realizadas a doscientas madres y padres, e identificadas cuales son las principales características del impacto de la pandemia en las familias, se inició el pasado día 14 un Grupo Formativo bajo la denominación “Cuidar, Escuchar y Actuar”, en el que están participando quince madres y padres y en el que, a través de un módulo inicial se seis sesiones en seis semanas sucesivas, se va a tratar sobre los efectos de la pandemia en el ámbito de la comunidad educativa y, en particular, de la familia; ayudando así a adquirir herramientas y competencias personales para enfrentar los malestares y atender a las nuevas necesidades derivadas de esta situación.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández Tomé, que estuvo presente en las dos sesiones de las II Jornadas y en la presentación de este taller formativo “Cuidar, Escuchar y Actuar” ha señalado que este es un eslabón más en la línea de trabajo que el Área de Educación lleva a cabo desde hace más de cuatro años, apoyando a las madres y padres para que adquieran competencias parentales saludables y a la infancia y adolescencia en su desarrollo personal. También ha señalado que, con el enfoque comunitario que aporta el equipo técnico que coordina el programa, se está favoreciendo un desarrollo saludable de la población a través de una educación en positivo, realizando una prevención de disfunciones y el enriquecimiento del tejido social local.
La Concejalía de Educación y Familias del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado esta semana un nuevo módulo del ’Grupo formativo en parentalidad positiva’, que se ha desarrollado dentro del Programa de Formación y Atención Integral a las Familias puesto en marcha hace cuatro años con el objetivo de formar a las madres y padres en el desarrollo de sus competencias parentales y estimular un desarrollo personal saludable de los niños, niñas y adolescentes del municipio.
Además, la segunda fase del módulo ahora concluido se ha desarrollado y encuadrado en el Programa ‘Sanamente en comunidad’, iniciativa puesta en marcha recientemente dirigida a la comunidad educativa para crear un espacio de encuentro, participación y atención, para la reflexión y la comprensión de las claves de la crisis actual derivada del impacto de la pandemia del Covid-19.
La concejala del área, Teresa Pilar Fernández, ha señalado que en este grupo, que se ha desarrollado durante un total de treinta horas, “se ha abordado el impacto que los efectos de la pandemia ha tenido en el grupo familiar y en la comunidad educativa en general, aportando comprensión a la situación vivida y soluciones para superar las dificultades que se han producido”
Por su parte María Pilar García Merayo, del Centro Pantos, encargado de coordinar técnicamente este programa, ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo a esta línea de trabajo “por lo pertinente y por la relevancia que tiene, especialmente en los tiempos que vivimos. Asimismo, ha agradecido el compromiso de las madres y padres participantes con su crecimiento personal, con su vida familiar, con sus parejas y con sus hijos, por ayudarles a crecer de forma saludable. Ha dado las gracias en general a todos los que hacen posible la tarea de sanar las familias y caminar al lado de los niños, niñas y adolescentes para promover su salud mental desde la confianza y el buen trato.
Las personas participantes en este y otros grupos formativos anteriores coinciden en reconocer el valor de estos espacios de encuentro y formación en los cuales poder expresar sus dudas y preocupaciones, ser escuchados, capacitarse en competencias parentales, sentirse apoyados en el proceso de una crianza responsable y consciente de sus hijos e hijas, y aprender a conocerse a sí mismas, como clave para poder prestar una atención más saludable a los mismos.
Teresa Pilar Fernández ha avanzado que su departamento tiene previsto continuar en esta línea de trabajo, adecuándola a las necesidades actuales de las familias y la comunidad educativa en general.
Para ello, a través de la iniciativa ‘Sanamente en comunidad’, se están celebrando jornadas, encuestas y otros procesos participativos y de consulta con las madres, padres, profesorado y niños, niñas y adolescentes, para recoger sus propuestas y elaborar una estrategia de trabajo conjunta para seguir desarrollando acciones formativas y de atención a las necesidades relacionadas con el desarrollo personal y la salud mental.
Desde hace cuatro años, cerca de cincuenta grupos con casi mil participantes en total constituidos por miembros de grupos familiares de todas las edades, han participado de manera presencial o telemática en las actividades formativas en parentalidad positiva organizadas por el Ayuntamiento de Camargo para madres y padres y de desarrollo y crecimiento personal para niños, niñas y adolescentes.
¿Cuál es el enfoque de estos Grupos Formativos?
La Parentalidad positiva es el conjunto de conductas parentales que procuran el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento y seguridad personal, de no violencia, que proporciona reconocimiento personal y pautas educativas —incluyendo el establecimiento de límites para promover su completo desarrollo— llegando a tener un sentimiento de control de su propia vida y pudiendo alcanzar los mejores logros en los ámbitos familiar, académico, amistades y entorno social en general (Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa).
El modelo de trabajo que se trabaja en estos grupos busca promover el ejercicio positivo de la parentalidad por parte de los progenitores o tutores de los menores, tal como propuso el Consejo de Europa en el año 2006. El encuadre de los Derechos de la Infancia deriva de la aplicación de la Convención de los Derechos de la Infancia de 1989.
Los ‘Grupos formativos dirigidos a madres y padres’ tratan de:
Ayudar a los progenitores en el proceso de crianza y educación de sus hijos, facilitando la comunicación.
Desarrollar competencias educativas, emocionales y parentales.
Aprender recursos y habilidades, con la finalidad de favorecer un desarrollo saludable de los menores y unas relaciones positivas en el grupo familiar.
El Ayuntamiento de Camargo celebrará este sábado, 20 de noviembre, el ‘Día Mundial de los Derechos de la Infancia’ a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño, para conmemorar esta efeméride a nivel internacional.
Estas actividades organizadas desde la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández responden a propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso y darán comienzo a las 10:00 horas con el taller ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’ que estará dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.
‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’
Se trata de una actividad relacionada con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS’ entre cuyos objetivos se encuentran el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión, así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que ayudarán en el futuro a crear un mundo mejor.
Por otro lado, de 12:00 a 13:30 horas se llevará a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC).
Esta actividad está encuadrada en el marco del lema de UNICEF ‘En mi mente’ y en el del programa ‘Sanamente en comunidad – Camargo Municipio Educativo en positivo’ que está desarrollando el Ayuntamiento de Camargo con la comunidad educativa local.
En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se tratará de escuchar y recoger la percepción que niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, de cara a poder hacer propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.
Este encuentro viene motivado también por la preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, será coordinado técnicamente por profesionales del Centro Pantos, y las inscripciones se pueden realizar en el email areaeducacion@aytocamargo.es o bien a través de otro FORMULARIO WEB.
Además, a partir de las 18:00 horas la Biblioteca Municipal se iluminará de color azul para contribuir a visibilizar y sensibilizar sobre los Derechos de la Infancia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.