Actividad propuesta: El mural de los derechos

Actividad propuesta: El mural de los derechos

Actividad para celebrar el Día Mundial de la Infancia20 de noviembre de 2023

El 20 de noviembre es el Día Mundial de la Infancia, pero los derechos de niños, niñas y adolescentes deben cumplirse y protegerse todos los días del año. Por eso, UNICEF propone a todos los centros educativos elaborar un mural que refleje el modo en que vuestra escuela, colegio o instituto defiende estos derechos.

El resultado será un mural imaginativo y artístico que podréis exponer en el aula o el centro educativo y compartir en redes sociales con el hashtag #muralderechos.

Inscríbete y descarga el PDF con la guía docente para el desarrollo de la actividad.

El PDF incluye ideas para el desarrollo de la actividad, así como plantillas y modelos que podéis usar para inspiraros.

¡Participa!

Jornada sobre la Convención de los Derechos de la infancia (CDN) adaptada a niñas y niños con una visión educativa

Jornada sobre la Convención de los Derechos de la infancia (CDN) adaptada a niñas y niños con una visión educativa

La Plataforma de Infancia organiza un encuentro para dar a conocer los derechos de la infancia desde una mirada participativa, a través de la “Jornada sobre la Convención de los Derechos de la infancia (CDN) adaptada a niñas y niños con una visión educativa”.

Con este encuentro se pretende facilitar a la infancia el conocimiento, aplicación y difusión de sus derechos, poniendo a la participación infantil y adolescente como eje central de los procesos de aprendizaje.

Los derechos de la infancia desde una mirada participativa

Se trata de un evento virtual que se celebrará el próximo 19 de septiembre de 10:00h a 11:30h GMT+2, dirigido a equipos educativos y personas adultas con niñas y niños bajo su responsabilidad.

Durante la jornada, Vanesa Seguro Gómez, técnica de educación, infancia y juventud del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, y David Davó Laviña, participante, de los 12 a los 21 años, del proyecto “Montando el local” de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada-Velilla, compartirán diferentes experiencias, actividades y materiales para utilizar las CDN adaptadas desde una visión educativa, con un lenguaje amigable y dirigidos a diferentes franjas de edad.

La Plataforma de Infancia impulsa la participación infantil con el fin de elevar la voz de niños y niñas y asegurar que sus demandas y propuestas lleguen a los responsables del diseño y la ejecución de las políticas que les afectan. Por este motivo, es de vital importancia que todos los sectores de la sociedad conozcan sus derechos y contribuyan a que sean respetados.

Para participar es necesario inscribirse aquí.

Sobre la Convención de los Derechos de la Infancia

La Convención sobre los Derechos de la Infancia es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.

Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo. Por tanto, los Estados Parte, incluyendo España, están obligados a respetarlos y hacerlos cumplir sin distinción de etnia, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición del niño o niña, de sus padres y madres o de sus representantes legales.

Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes.

Con el objetivo de facilitar el conocimiento, aplicación y difusión a la infancia como sujeto de derecho, desde la Plataforma de Infancia se ha realizado la adaptación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia a lenguaje amigable en tres franjas diferentes de edad; de 6 a 8 añosde 9 a 12 años y de 13 a 17 años.

Inscripciones abiertas en la UNATE Camargo

Inscripciones abiertas en la UNATE Camargo

¿Tienes 50 años o más y quieres seguir desarrollándote y participando en la vida económica, política, social y cultural de nuestra comunidad? ¡Aquí tienes la oportunidad perfecta!

El curso regular de UNATE, La Universidad Permanente, comienza el 3 de octubre y las inscripciones ya están en marcha. La sede en Camargo, junto con las sedes en Torrelavega, Reinosa y Santa Cruz de Bezana, ha comenzado su periodo de matriculación.

Este curso es especial en la sede permanente de Camargo, ya que se trata del primer curso completo que se llevará a cabo en el municipio, cuya sede central se encuentra ubicada en el C.C. La Vidriera. Durante el curso también se realizarán cursos y talleres en otros lugares del municipio, para facilitar el acceso e incentivar la participación a todas las personas residentes en Camargo.

¡Prepárate para formar parte de una gran variedad de oportunidades de aprendizaje, que se dividen en cinco áreas de aprendizaje clave: Salud y Bienestar, Humanidades y Ciencias Sociales, Aula de Idiomas, Arte y Recreación, y TICs!

UNATE está comprometida en ofrecer un enriquecimiento completo a las personas de 50 años o más. Así, a esta oferta regular para todo el curso, se sumarán las actividades culturales y sociales programadas por UNATE, así como los diferentes proyectos que promueven el envejecimiento activo y participativo en todas las sedes y que van desde la ayuda a la inclusión digital hasta el fomento de la buena salud emocional o la activación de redes de apoyo mutuo.

¿Interesado en ser parte de esta experiencia educativa y enriquecedora? ¡No dudes en ponerte en contacto! Puedes llamar al 942 228 922 o visitar la sede durante el siguiente horario:

Sede en Camargo

  • Centro UNATE
  • Antigua Biblioteca de La Vidriera
  • Teléfonos: 601 070 323 | 942 22 89 22
  • Horario: Lunes y miércoles de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30 horas.

Esta es tu oportunidad de seguir desarrollándote y disfrutando de la educación a cualquier edad. ¡No te la pierdas!

El alcalde de Camargo, Diego Movellán, junto con la responsable de Acción Territorial de UNATE, Cristina Bezanilla, y las concejalas de Educación y Mayores, Marian Rovira y Nieves Portilla, respectivamente

CONOCE UNATE

UNATE es la Universidad Permanente de Cantabria, una entidad sin ánimo de lucro que ofrece educación permanente no reglada a personas mayores de 50 años como parte del ejercicio del derecho que tienen al desarrollo y crecimiento personal, al envejecimiento activo y a la participación plena en la vida económica, política, social y cultural de nuestra comunidad.

UNATE fomenta y participa de la cooperación interinstitucional y forma parte de entidades de ámbito nacional e iberoamericano. En esos diferentes contextos, UNATE incide en el diseño y evaluación de políticas públicas y fomenta la participación de sus asociados en diferentes ámbitos de decisión y transformación social.

UNATE está comprometida con la norma de calidad UNE-EN ISO 9001 y en consecuencia tiene desarrollado un sistema basado en la gestión por procesos y muestra los siguientes valores:

  • Respeto. UNATE es una entidad que basa su acción en el respeto por las personas mayores en un marco del ejercicio autónomo y adulto de sus derechos humanos. Así mismo, estimula las relaciones de respeto interno, entre el equipo, así como con todas las personas colaboradoras o participantes de sus actividades.
  • Flexibilidad. UNATE es una entidad flexible, con capacidad de adaptación y respuesta a la comunidad a la que sirve, pero, también, al contexto social, cultural, sanitario y económico en el que se desenvuelve.
  • Satisfacción de las partes interesadas. La gestión de UNATE está orientada a la satisfacción de todas las partes interesadas en nuestra actividad. Sabemos escuchar y atender las necesidades de alumnos y alumnas, socios y socias, colaboradores docentes, equipo de trabajo, junta de Gobierno, instituciones, medios de comunicación y entidades con las que tenemos diferentes grados de cooperación, entre otras.
  • Mejora continua. UNATE está comprometida con la mejora continua de sus procesos en pro de una gestión de calidad más moderna, eficaz y orientada a resultados.
  • Transparencia. UNATE promueve la transparencia interna, con un flujo de información continuo y suficiente para todos los miembros de su comunidad, así como externa, con la transmisión en tiempo y forma de los planes y resultados, tanto en cuanto sus contenidos como a sus resultados financieros.
  • Desarrollo personal y profesional. UNATE promueve y estimula el desarrollo personal y profesional de todo su equipo a través de la formación continua y del seguimiento de un programa de bienestar laboral.
  • Cumplimiento con los requisitos legales. UNATE se somete a todos los controles públicos establecidos para las entidades de utilidad pública, pero, además, observa con minuciosidad el cumplimiento de todos los requisitos legales establecidos tanto en lo administrativo y lo fiscal, como en lo educacional y lo sanitario.
¿Quieres tener voz en lo que la Unión Europea hace por la infancia y los jóvenes?

¿Quieres tener voz en lo que la Unión Europea hace por la infancia y los jóvenes?

¡Si tienes entre menos de 24 años, te animamos a participar en este cuestionario!

Representantes de distintos órganos de participación de la infancia y adolescencia, respaldados por UNICEF, la Plataforma de la Infancia y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, han creado este cuestionario para conocer tu opinión. Queremos saber qué temáticas y prioridades crees que España debería abordar durante su presidencia en la Unión Europea.

¡Además, podrás practicar tu inglés!

¡Gracias por tu colaboración! Ayúdanos a difundir este cuestionario entre tus amigos y amigas!

Enlace: https://cutt.ly/NwaLhIXx

Cada seis meses, un país miembro de la Unión Europea (UE) asume el papel de ‘Presidente’. Esto significa que tienen la responsabilidad de reunir a todos los países de la UE para discutir los problemas que consideran importantes y cómo les gustaría resolverlos.

El país que tiene la presidencia hasta finales de 2023 es España, y les gustaría conocer las opiniones de los niños y jóvenes sobre cuáles deberían ser las prioridades. Para hacer esto posible, han organizado una consulta con niños y jóvenes en Europa para recopilar sus opiniones con la ayuda de UNICEF España, la Plataforma de Infancia y el Proyecto The Child Friendly Governance Project.

Tus opiniones se utilizarán para desarrollar un documento llamado «Llamada a la Acción» que le dirá a los responsables de tomar decisiones en la UE lo que pueden hacer para mejorar el mundo para infancia y adolescencia. La «Llamada a la Acción» será elaborado por un grupo de niños de diferentes países de la UE, quienes lo presentarán a los responsables de tomar decisiones españoles y de otros países en un evento en septiembre de 2023. Ellos también decidieron qué preguntas se incluyen en esta encuesta.

Presentación del diagnóstico de situación de la infancia y adolescencia de Camargo

Presentación del diagnóstico de situación de la infancia y adolescencia de Camargo

En el municipio de Camargo, los niños, niñas y jóvenes han expresado una visión optimista acerca de la calidad de los servicios e infraestructuras municipales, así como del propio entorno.

Estos resultados han sido revelados en el informe «Diagnóstico de la situación de la infancia y adolescencia en el municipio de Camargo». El estudio, llevado a cabo por la Concejalía de Educación en colaboración con otras áreas municipales, entre febrero y junio de 2023, ha contado con la participación de aproximadamente 1.200 personas, entre las cuales casi 900 eran niños, niñas y adolescentes. Este informe forma parte del proceso para renovar el reconocimiento de Camargo como Ciudad Amiga de la Infancia por parte de UNICEF.

La alcaldesa en funciones, Esther Bolado, se ha mostrado satisfecha con esta valoración positiva y ha presidido la reunión de presentación del estudio, acompañada por la concejala de Educación y Familias, Teresa Pilar Fernández. El objetivo principal de este estudio es proporcionar una visión precisa de la situación de la infancia y adolescencia en Camargo.

En este análisis cualitativo, además de la participación de los propios niños y de los técnicos municipales, se ha contado con la colaboración de los equipos directivos de todos los centros educativos del municipio, las AMPA, las familias, los educadores, organizaciones socioeducativas y entidades privadas, así como varios clubes deportivos locales.

El informe destaca que los niños y jóvenes de Camargo valoran de manera especialmente positiva las zonas verdes y jardines, los parques y otras áreas de juego, los centros culturales, los centros educativos, los centros de salud, las instalaciones deportivas, el transporte público y la presencia de zonas comerciales.

Además, aproximadamente 7 de cada 10 personas entrevistadas expresaron su satisfacción por vivir en Camargo, destacando aspectos como el ambiente general de tranquilidad, la cercanía a diversos lugares y servicios, la riqueza histórica y cultural, la belleza natural del municipio, así como la accesibilidad a diversas actividades y la disponibilidad de instalaciones deportivas.

Las conclusiones y reflexiones presentadas en este informe tienen como objetivo guiar la implementación de acciones concretas en beneficio de la infancia y adolescencia. También servirán de base y punto de partida para el diseño del nuevo Plan de Acción de Infancia y Adolescencia.

El informe diagnóstico estará disponible en breve para su consulta en la página web del Ayuntamiento y de la Concejalía de Educación. Próximamente, se elaborará una versión «amigable» destinada a los propios niños y adolescentes.

Entregados los premios del ‘III Certamen de Proyectos Participativos de la Infancia y Adolescencia de Camargo’.

Entregados los premios del ‘III Certamen de Proyectos Participativos de la Infancia y Adolescencia de Camargo’.

El Salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido este viernes el acto de entrega de premios de la tercera convocatoria del certamen ‘Nos sumamos a la participación sostenible’, convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo para reconocer las mejores iniciativas participativas protagonizadas por niños, niñas y adolescentes del municipio.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por Marian Vía, concejala de Mayores y Juntas Vecinales, Eugenio Gómez, concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, y Mª José Fernández, concejala de Medioambiente, ha presidido la entrega de los galardones de este certamen.

La alcaldesa ha destacado la importancia de colaborar entre todos para lograr un futuro mejor y más sostenible, agradeciendo a todos los centros educativos, asociaciones culturales, deportivas y vecinales que han participado en este certamen la gran labor que están realizando en el fomento de la participación en la infancia y la adolescencia.

En el acto también se ha recordado que el objetivo principal de este certamen es la promoción de un espacio para la expresión y participación de los niños y jóvenes, así como avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incentivar a las entidades y organizaciones sociales para que incluyan la participación de niños y jóvenes en sus iniciativas, y reconocer la labor que realizan las instituciones que tienen en cuenta la participación de la infancia y adolescencia.

Este certamen se encuadra dentro del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y es una de las actividades proyectadas dentro de la Escuela de Participación de Camargo y del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, del que nuestro municipio forma parte desde el año 2018. Actualmente, Camargo se encuentra en pleno proceso de renovación del Reconocimiento para los siguientes cuatro años.

Los premios repartidos han supuesto un total de 3000 € (en material deportivo, escolar, artístico, cultural o similar) para cada categoría. El jurado del este certamen ha estado formado por personas pertenecientes al Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo.

Al recoger sus diplomas y premios, los galardonados han podido explicar ante los asistentes las características principales de sus proyectos y la labor de concienciación derivada de sus iniciativas.

Proyectos premiados Categoría 1 (de 6 a 11 años)

  • PRIMER PREMIO de esta categoría: CEIP Mateo Escagedo Salmón, por su proyecto ‘Basuralibros’.

  • SEGUNDO PREMIO: Grupo de Tiempo Libre Genoz, por su proyecto ‘Genoz Ecofriendly’.

  • TERCER PREMIO: Escuela de Tiempo Libre Cachón, por el proyecto ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible para niños y familias’.

  • CUARTO PREMIO: Grupo Scout Cachón, por su proyecto ‘¿Te sumas al reto de desarrollo sostenible cachonero?’

  • QUINTO PREMIO: CEIP Mateo Escagedo Salmón, por su proyecto ‘Vela por tu entorno’.

Proyectos premiados Categoría 2 (de 12 a 18 años)

  • PRIMER PREMIO: Alumnas del IES Valle de Camargo, Erika Mier, Daniela Ruiz y Carlota Mora, con la colaboración de la profesora Dña. Inmaculada de las Cuevas, por su proyecto ‘Aceite Verde’.

  • SEGUNDO PREMIO: Comunidad educativa del IES Ría del Carmen, por su proyecto ‘Recreos Inclusivos’.

  • TERCER PREMIO: Profesorado y grupo de alumnado de 3º ESO del IES Muriedas: Renat Faureanu, Alejandro Gutiérrez y Adrián García, por su proyecto ‘Camargo en bicicleta: Seguridad ante todo’.

  • CUARTO PREMIO: Profesorado y al grupo de alumnado de 3º ESO D del IES Muriedas: Jorge Juárez, Carlos Baizan, Tomás López y Joaquín Incera, por su proyecto ‘Salvación de Camargo’.

  • Profesorado y al grupo de alumnado de 3º ESO A del IES Muriedas: Adrián Pi, Alonso Madrazo y Armando Maestro, por su proyecto ‘Trueque de limpieza’.

Junto con los galardones, se han entregado también diplomas de participación a todos los demás participantes:

En la categoría de los más pequeños, al AMPA Matilde de la Torre por su proyecto ‘Vida de ecosistemas terrestres’; al Colegio Sagrada Familia por su proyecto ‘Huerto Ecológico’ ; y a Camargo Rugby Club por el proyecto ‘Únete a nuestros valores, únete al rugby‘.

En la categoría de 12 a 18 años:

  • Jóvenes de la Fundación Cuin, por su proyecto Mayores móvil-izados.
  • Leire Landeras, Reyes Rubio y Alicia Román, de 3º ESO del IES Muriedas, por su proyecto ¡Ay va!¡la bolsa!
  • Alejandra Gómez, Carmen Gutiérrez, Mónica Gómez, Alexandra González y Carolina de la Rasilla, de 3º de la ESO del IES Muriedas, por su proyecto Comeficio.
  • Lucía Landeras, Cristina Gutiérrez y Marina Girón, de 3º ESO del IES Muriedas, por su proyecto Máquinas Expendedoras.
  • Ángela Algorri, Julia García, María Hernández y Alejandra Lago, de 3º ESO del IES Muriedas, por su proyecto Mercadillo Solidario.
  • Sherezade Turienzos, Beatriz Troya y Diego Pérez, de 3º de la ESO del IES Muriedas, por su proyecto Feminismo en Camargo.
  • Hugo Gordon, Elvira Madrazo, Christian Pereda y Adriana Salcines, por su proyecto As easy as you.
  • Kilian Arranz, Melina Fernández, Carlos Casielles y Álvaro Pellón, por su proyecto Bienestar para los habitantes de Camargo.

¿Qué son los ODS?

Los ODS son 17 objetivos que engloban metas específicas que abordan los desafíos globales a los que nos enfrentamos para conseguir un futuro sostenible para todos, como son el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, la educación, la búsqueda de la paz y la justicia, la corresponsabilidad y la igualdad de la mujer.

NACE #BETEROSOSTENIBLE – Poliesportiu Verge del Carme-Beteró

En 2015, las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible que marca el camino a seguir por los países y sus sociedades para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda definió 17 Objetivos Mundiales para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
El PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, es el organismo responsable del seguimiento del desarrollo de los ODS en el mundo.

Los ODS, incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Todos los Objetivos están integrados o interrelacionados, las intervenciones en un área repercuten en los resultados de otras y su desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son grandes líneas de actuación que se van concretando en metas intermedias.

En nuestro apartado de Herramientas educativas se pueden encontrar muchos recursos relacionados con los ODS.