Finalizan las actividades preventivas de Proyecto Hombre en los centros educativos de Camargo

Finalizan las actividades preventivas de Proyecto Hombre en los centros educativos de Camargo

Este lunes han finalizado, en los centros educativos del municipio, las actividades de sensibilización y prevención, organizadas por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo y coordinadas por profesionales de la Fundación CESCAN entidad creada en 1992 y que da respaldo jurídico y económico a Proyecto Hombre Cantabria—.  

Estas actividades se han llevado a cabo en el CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, CEIP Pedro Velarde, CEIP Mateo Escagedo, CEIP Gloria Fuertes, Colegio Altamira (fotos) y en la Asociación AMICA.

En concreto, los programas que se han puesto en marcha este curso han sido Surfing the Tics, en los centros de primaria y los programas Todo Suma y Rompecabezas, en Secundaria. En total, se ha trabajado con casi 500 niños, niñas y adolescentes del municipio. 

Todas estas actuaciones están dirigidas, sobre todo, a la sensibilización y prevención del consumo de alcohol y otras sustancias, al fomento del buen trato y las relaciones saludables entre los iguales y la familia, y el uso saludable de las tecnologías. 

La semana pasada, en la reunión mantenida por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y los técnicos del Área junto con la directora de Proyecto Hombre en Cantabria, Eloísa Velarde Canales, y las responsables técnicas de los programas, Arrate Emaldi Pereira y Ainhoa González Estín, se presentaron las conclusiones de los programas realizados y los nuevos proyectos y objetivos de cara al próximo curso. 

Así, entre los objetivos propuestos para el curso 2022/2022 se ha planteado el desarrollar sesiones con las familias, incluir a los demás centros educativos del municipio a los que no se ha asistido este año, continuar con el desarrollo de los programas iniciados y poner en marcha algunos nuevos, como el programa Mangata, dirigido a la prevención del consumo de sustancias y el fomento del buen uso de las TIC para alumnado con discapacidad intelectual. 

Respecto a las problemáticas detectadas, tanto en Camargo como en el resto de España, los profesionales de la Fundación, consideran que, además del consumo de alcohol y cannabis, va en aumento la adicción a los videojuegos, apuestas deportivas y otras problemáticas con las tecnologías digitales. Ante estos nuevos retos, consideran necesario que las familias y los profesionales de la enseñanza aprendan a educar en un uso saludable de las nuevas tecnologías, en lugar de limitarse a una supervisión o a educar desde el miedo.  

Camargo forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, algo compromete a este municipio a realizar un conjunto de programas en la línea de lo que propone la Carta de Ciudades Educadoras, en cuyo apartado 14 relativo a la Promoción de la salud, señala que “La promoción de la salud incluirá la actividad física, la educación emocional, afectivo sexual, alimentaria y de prevención de adicciones”. Camargo también es, desde 2018, Ciudad Amiga de la Infancia, distinción que pone en valor el compromiso de los gobiernos locales con la promoción, protección y realización de los derechos de la infancia, tal y como se recogen en la Convención de los Derechos del Niño

Programas que se han llevado a cabo este curso en los centros

Programa de prevención universal Surfing the Tics 

Este programa de fomento del buen uso de las TIC está dirigido a niños y niñas de primaria y emplea una estrategia de desarrollo de competencias basada en la intervención formativa del alumnado a través de varias sesiones. 

Entre sus objetivos destacan:

  • La promoción de un uso responsable, controlado y seguro de las tecnologías e internet.
  • La capacitación del alumnado para observar peligros en su uso.
  • La promoción de un contexto relacionado con buenos hábitos y un ocio saludable. 

La prevención selectiva para Educación Secundaria consta de dos Programas, “Todo Suma” y “Rompecabezas”. 

“Todo Suma” es un programa cuyos objetivos generales —a través de una metodología entre iguales— son empoderar y promover la participación del público adolescente en labores educativas como agentes preventivos para las conductas de riesgo que presentan sus compañeros más jóvenes, al mismo tiempo que reflexionan y razonan críticamente acerca de sus propias experiencias y las conductas abusivas y/o de riesgo que ellos y ellas presentan. 

“Rompecabezas” es un programa de prevención dirigido a adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo en relación con el consumo problemático de drogas y otras conductas. El objetivo general de este programa es prevenir y/o reducir el consumo problemático de sustancias en jóvenes y adolescentes. 

Otra información de interés:

Entre otros muchos proyectos, Proyecto Hombre cuenta con un espacio de formación online, GRATUITO, destinado a fomentar, desde el ámbito familiar, valores, recursos y estrategias que favorezcan la prevención de conductas de riesgo. 

En estos momentos, en este espacio se puede encontrar un curso dirigido principalmente a familias con adolescentes que desean recibir información sobre drogas, comportamientos de riesgo y las formas de intervención para evitar o retrasar el consumo: Escuela de familias en la red.

Escuela Familias Proyecto Hombre

Proyecto Hombre en Cantabria también lleva a cabo actividades en su Escuela de Familias, en las que imparten, entre otros, módulos sobre:

  • La familia y la educación.
  • La adolescencia y la educación.
  • La adolescencia y conductas de riesgo.
  • Consumos y nuevas formas de ocio.
  • Educación afectivo-sexual.
  • Salud mental infanto-juvenil.
  • Normas, límites y estilos educativos.
  • Comunicación y gestión emocional.
  • Violencia intrafamiliar. 

Escuela de Familias en la Red

Escuela de Familias en la Red

La Escuela de Familias de Proyecto Hombre es un espacio de formación online, GRATUITO, destinado a fomentar, desde el ámbito familiar, valores, recursos y estrategias que favorezcan la prevención de conductas de riesgo. Está dirigido principalmente a familias con adolescentes, que desean recibir información sobre drogas, comportamientos de riesgo y las formas de intervención para evitar o retrasar el consumo.

  • Título: : Escuela de familias en la red:
  • Comienzo: Espacio formativo abierto
  • Finalización: Espacio formativo abierto
  • Tipo de Acreditación: Diploma de la Asociación Proyecto Hombre
  • Modalidad: Formación online
  • Horas Lectivas: 25 horas.
  • Abierto a: Público en general
  • Coste: Gratuito
  • Objetivos: Fomentar, desde el ámbito familiar, valores, recursos y estrategias que favorezcan la prevención de conductas de riesgo.
  • A Quién va Dirigido: Está dirigido principalmente a familias con adolescentes, que desean recibir información sobre drogas, comportamientos de riesgo y las formas de intervención para evitar o retrasar el consumo.
  • Programa Formativo: El curso cuenta con una metodología mixta, combinando elementos teóricos y prácticos, y se estructura en 6 módulos:
    • Módulo 1: La familia como agente preventivo
    • Módulo 2: La adolescencia
    • Módulo 3: Conceptos básicos sobre drogas
    • Módulo 4: Conceptos básicos sobre TIC’S
    • Módulo 5: ¿Qué hacer para prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo?
    • Módulo 6: Enlaces, directorio y otras preguntas frecuentes

ESCUELA DE FAMILIAS ON LINE
Finaliza el taller “El Taller Musical en el aula” organizado por el Ayuntamiento de Camargo

Finaliza el taller “El Taller Musical en el aula” organizado por el Ayuntamiento de Camargo

La Concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, acompañada por la Concejala de Festejos, Juntas Vecinales y Mayores, Marian Vía Cano, ha asistido este miércoles a la clausura en La Vidriera de la última edición del taller “El Teatro Musical en el aula”, dirigido al profesorado de los centros educativos de Camargo.

El actor Adrián Alonso Daza ha sido el encargado de impartir este taller organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través del Programa “Camargo Municipio Educativo” dentro de la línea de renovación pedagógica.

A lo largo de estas semanas, las profesoras que han asistido al taller han podido disfrutar y aprender poniéndose en el lugar de sus propios personajes en canciones y extractos de diferentes musicales como City of Stars de la película La La Land, Tiempos de amor del musical Rent, Grease

En la última sesión, antes de dar los diplomas, se ha hecho una representación de los cuatro extractos de las películas y musicales mencionados que el grupo había estado preparando en las sesiones previas.

La Concejala de Educación, ha agradecido el entusiasmo y esfuerzo de todas las participantes y la profesionalidad de Adrián y ha subrayado “el compromiso del Ayuntamiento con la renovación pedagógica y formación continua del profesorado, dando herramientas para seguir mejorando en la educación de los niños y niñas del municipio”.

A través de la música, Adrián Alonso ha hecho que las participantes del taller, al ponerse en la piel de sus personajes, hayan podido vivir momentos, emociones, sensaciones… y a ponerse en contacto con sus propios sentimientos; todo ello tan importante para ponerse en el lugar y entender a los demás.

Adrián Alonso ha destacado “la intensidad, positividad, esfuerzo y entrega con el que las docentes han acudido a todas las sesiones y han sabido sacar la mejor versión de sí mismas” y ha señalado que “explorando tus propias emociones es más fácil empatizar y abrir la puerta para que los demás se abran, en este caso los niños y niñas que podrán beneficiarse del aprendizaje del profesorado”.

El teatro musical es un género teatral que incluye música, danza y teatro. El hecho se trabajar estas tres disciplinas favorece la adquisición de herramientas que pueden aplicarse al ámbito de la educación, fomentando la creatividad desde edades tempranas, la socialización desde la desinhibición, la resolución de conflictos, la superación personal, etc. Además, esta actividad también es beneficiosa para que el profesorado pueda adquirir herramientas básicas de un actor que se pueden utilizar en el aula como recurso, por ejemplo mediante la proyección de la voz, el manejo de la respiración, la entonación, la articulación…

Adrián Alonso Daza, Licenciado en Interpretación Musical por la Escuela de Arte Dramático y maestro especializado en Educación Física en la Universidad de Cantabria, se ha formado y actuado también en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, etc. Su último trabajo en televisión fue para la serie “Monteperdido” de TVE, además compagina su carrera como actor con la de docente en el Colegio Mayer de Torrelavega.

Este profesional ya fue el encargado de dar en 2018 una conferencia sobre innovación pedagógica en La Vidriera y de impartir este taller de teatro en 2019 en los colegios Pedro Velarde y Agapito Cagiga. El año pasado también comenzó a realizarlo en La Vidriera, pero tuvo que suspenderse debido a las restricciones sanitarias.

En 2019, en el Colegio Pedro Velarde (una vez celebradas las diez sesiones formativas), el profesorado participante creó una obra musical dirigida al público infantil, que representaron después ante los escolares del centro: Pulgarcita.

Da comienzo el  taller “El teatro musical en el aula» organizado por el Ayuntamiento de Camargo para fomentar la creatividad en las aulas

Da comienzo el taller “El teatro musical en el aula» organizado por el Ayuntamiento de Camargo para fomentar la creatividad en las aulas

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, acompañada por la concejala de Medio ambiente, María José Fernández, ha inaugurado este miércoles en La Vidriera una nueva edición del taller ‘El teatro musical en el aula’, dirigido al profesorado de los centros educativos del municipio.

El actor Adrián Alonso Daza será el encargado de impartir este taller organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través del programa “Camargo Municipio Educativo” dentro de la línea de renovación pedagógica.

La concejala de Educación, después de dar la bienvenida a todos los participantes, ha subrayado la importancia que tiene la educación y ha resaltado que a través de esta iniciativa continuamos nuestro compromiso con la renovación pedagógica, dando herramientas para seguir mejorando en la educación de los niños y niñas. Asimismo, ha puesto en valor este taller, explicando a los participantes que es un potente recurso que facilita empatizar con el alumnado, y ha resaltado la profesionalidad de Adrián Alonso.

Esta actividad trata de realizar un acercamiento de este arte a los profesionales del ámbito educativo para que les sirva como vehículo para estimular la creatividad, la expresión emocional, la comunicación, la imaginación, la confianza en sí mismos y el trabajo en equipo.

A partir de estas estrategias pedagógicas se propone trabajar una doble vertiente para:

  • Adquirir herramientas para el desarrollo de las competencias emocionales, sociales y creativas (vertiente personal).
  • Explorar las posibilidades que ofrece el teatro en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

El teatro musical es un género teatral que incluye música, danza y teatro. El hecho de trabajar estas tres disciplinas favorece la adquisición de herramientas que pueden ser muy útiles para el desarrollo creativo desde temprana edad, así como fomentar la socialización desde la desinhibición, la resolución de conflictos grupales o interpersonales y afrontar la superación de barreras personales.

Adrián Alonso Daza, actor cántabro, se ha formado y actuado en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, etc. Su último trabajo en televisión fue para la serie “Monteperdido” de TVE, además compagina su carrera como actor con la de docente en el Colegio Mayer de Torrelavega.

Este profesional ya fue el encargado de impartir este curso en 2019 en los colegios Pedro Velarde y Agapito Cagiga. El año pasado también comenzó a realizarlo en La Vidriera, pero tuvo que suspenderse debido a las restricciones sanitarias.

En 2019, en el Colegio Pedro Velarde (una vez celebradas las diez sesiones formativas), el profesorado participante creó una obra musical dirigida al público infantil, que representaron después ante los escolares del centro.

Algunos de los más de veinte docentes que ya han participado en estos talleres nos han comentado que vivieron en primera persona una experiencia enriquecedora, no solo en la vertiente personal y social, sino en cuanto a la mejora de su capacitación para su aplicación en los procesos de enseñanza con los alumnos.

2 de Mayo-Día Internacional contra el Acoso escolar

2 de Mayo-Día Internacional contra el Acoso escolar

Os presentamos aquí un extracto de la información que comparte la Asociación Tolerancia 0 al Bullying en su página web y sus RRSS junto con la editorial educativa online Twinkle, la cual  cuenta con variados recursos para familias y profesorado.

stop bullying_asociación Tolerancia 0 al Bullying

También os presentamos un resumen de los interesantes recursos de Infoacoso, de Carlos Lagarón y de otras páginas que tratan sobre esta problemática.

La Asociación Tolerancia 0 al Bullying es una entidad cántabra, creada en 2017, que tiene varios objetivos muy claros para tratar de erradicar esta lacra social que aumenta cada día en nuestra sociedad y con un gran peso para las familias si no se detecta a tiempo: prevención, información y actuación ante posibles casos de Bullying.

Son un equipo multidisciplinar donde los afectados pueden acudir para informarse y recibir la atención que necesitan, avalado por un equipo de profesionales formado por psicólogos, educadores, coordinadores y animadores socioculturales y abogados, los cuales van a dar soporte y asesoramiento específico para cada caso que se presente.

Su filosofía: “No estás solo”

«…Es vital concienciar a la comunidad educativa, y no solo al centro escolar, también a las familias, cuidadores de autobús, de comedor etc. de la importancia de este problema, enséñales a identificarlo, explicar en profundidad cuáles son sus consecuencias y sobre todo, formar adecuadamente para adecuadamente manejar cada caso y solucionarlo lo antes posible. Es por esto que nuestra receta para solucionar el acoso escolar es, concienciar, formar, prevenir y actuar de forma coordinada y sin contradicciones entre los responsables.»

Qué es el Bullying

El Acoso Escolar o Bullying como también se le conoce, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre iguales de forma reiterada a lo largo un tiempo determinado, tanto en el aula como en los diversos grupos sociales a los que pertenezcan. Aunque el grueso de los comportamientos que padecen las víctimas son ataques de carácter verbal, como insultos (los más frecuentes), calumnias y rumores también son habituales las agresiones de carácter físico.

Tradicionalmente, se habla de tres actores principales; la víctima, los acosadores y los observadores, si bien indirectamente en esta dinámica también intervienen los profesores y las familias quienes en muchos casos no llegan a ser conscientes del problema hasta que ya es demasiado tarde, debido a la naturaleza propia del acoso, ya que en la mayoría de los casos se evita ejercerlo ante figuras de autoridad.

En esta relación, el agresor persigue una posición de poder sobre la víctima, aislándola de la sociedad y humillándola ante los demás compañeros llegando a generar traumas en ella que, a tan temprana edad, tendrán consecuencias durante el resto de su vida. Si bien el agresor es quien ejecuta el hostigamiento frente a la víctima, juegan un papel muy importante los observadores, ya que conforman el grupo que otorga el poder al agresor y contra el que la víctima se ve incapaz de arremeter, jaleando y alentando al acosador frente al acosado y haciendo que este último se vea cada vez más impotente y excluido.

Tipos de Bullying

El Bullying puede presentarse de diferentes maneras:

  • Maltrato físico mediante empujones, patadas o ataques al material y pertenencias de las victimas (ropa, libros, teléfonos, etc…)
  • Maltrato verbal y psicológico poniendo motes y tratando de ridiculizar a la víctima en todas sus acciones mediante el desprecio y la burla, incluyendo la coacción para que cometa actos a los que no se prestaría voluntariamente y por los que posteriormente será ridiculizado
  • Aislamiento Social, en la que los observadores tienen un papel destacado. Se trata a la víctima como si fuese un apestado y nadie quiere estar con él , buscando su estigmatización y romper por completo sus relaciones sociales, dejándolo aislado.
  • Una variante de las anteriores y que las engloba es el conocido como ciber-bullying, en el que la víctima sigue sufriendo este acoso y desprecio a través de las redes sociales.

Las consecuencias

No hay un perfil definido de víctima o acosador, ni unas pautas que indiquen quién lo sufrirá, si bien al tratarse de una conducta que se prolonga en el tiempo, es importante atajarlo en sus inicios antes que se convierta en un problema mayor, ya que las consecuencias pueden ser muy graves:

  • Para la víctima pueden traducirse en inseguridad, depresión, ansiedad, deterioro en las habilidades sociales, que la acompañarán a lo largo de toda su vida e incluso llegar a tener un desgraciado final.
  • El agresor puede llegar a creer, impulsado por el reconocimiento que le proporciona el resto del grupo, que intimidando  y humillando a las personas obtendrá el reconocimiento social, pudiendo llegar a hacer de esta su forma vida, llegando a impulsarlo a conductas delictivas.
  • Los observadores pueden acabar insensibilizados ante las actitudes agresivas y vejatorias, interiorizando estos comportamientos como algo natural en la sociedad e incluso convirtiéndose en agresores en potencia.

Recursos

  • Corto «¡Piedra, papel o tijera!» Un corto que nos lanza un mensaje contra el acoso y las diferencias. Para estar juntos, no es necesario ser igual:
  • CanciónQuiero ser invisible compuesta por Toni Cuadrado donde retrata los sentimientos de un niño víctima de Acoso Escolar y cómo se siente cada día:
  • Vídeo con testimonio real de acoso escolar:
  • Recursos de Twinkle contra el acoso infantil en pdf:
es2-ss-69-acoso-escolar-
  • Recursos contra el acoso y el ciberacoso del Blog Infoacoso:

RECURSOS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: https://infoacoso.es/recursos-para-ninos-y-adolescentes/

APP Bullying es Acoso Escolar: Podrás encontrar cualquier información que necesites sobre el tema: qué es el bullying, los tipos que hay, la relación entre el acosador y el acosado, consejos para acabar con el bullying, las consecuencias. Incluye artículos, vídeos y un buscador de psicólogos y abogados. Para iOS.

AlertCops es el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) incorpora iconos de aviso para el Acoso Escolar y Violencia de Genero entre otros.

RECURSOS PARA MADRES Y PADRES: https://infoacoso.es/recursos-para-familias/

RECURSOS PARA PROFESIONALES: https://infoacoso.es/recursos-para-formadores/

Internet Segura FOR KIDS: UN PROYECTO DE INCIBE: ESCUELA Cibersegura; películas, buenas practicas, material didáctico, Guía SOS contra ciberacoso, Tu decides en internet.

Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar. Después de 15 años trabajando en la prevención del acoso escolar, y de encontrarnos con multitud de barreras educativas, legales, familiares y políticas, han creado un plan de prevención integral, que ya es referencia nacional e internacional.

Programa para Centros Escolares TEI. TEI (Tutoria entre iguales) es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa, se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta.

Proyecto de Ayudantes TIC. Un proyecto que cree en el protagonismo del alumnado en la promoción de la ciberconvivencia saludable y ética. Contar con el alumnado a través de propuestas organizativas y didácticas que den un papel activo y solidario a la ayuda entre iguales. Buenos comunicadores, los alumnos y alumnas de mayor edad contribuyen a informar y sensibilizar a sus compañeros más pequeños.

Ciber managers. Aprendizaje y Servicio Solidario en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Ciberexpertos. Para formar en el uso seguro de Internet. Página de la Policía Nacional, Telefónica y Cibervoluntarios.

Redconsejos. El proyecto #REDCONSEJOS Para concienciar y formar a futuros usuarios de las redes sociales a entender la importancia de usarlas de forma correcta y responsable.

LIBROS RECOMENDADOS: https://infoacoso.es/libros-recomendados/

A la luz de una serie de casos inspirados en la realidad, este pequeño volumen aborda el laberinto de dificultades, riesgos y conflictos en que puede verse inmerso el menor durante su etapa educativa, y cómo la figura de Policía Tutor, en colaboración con los centros de enseñanza y al servicio de la comunidad educativa (menor, familia y escuela, como les gusta subrayar), aporta en esas circunstancias una encomiable labor de prevención, mediación, apoyo y protección, primando la justicia restaurativa con respecto a la justicia punitiva.

menores en el laberinto. casos y cosas del policía tutor y la edu cación-francisco josé pastor gonzález-9788417698423
  • Bajo el paraguas azul

¿Sabes en cuánto tiempo se puede arruinar la vida de una persona? En dos segundos, lo que se tarda en compartir una foto por WhatsApp. Eso es lo que le pasó a Glauca. ¿Qué podía pasar si le mandaba una foto a su novio si se querían mucho? Lo que no sabía era que su novio se la pasaría a Andrea. Y Andrea, que la odia con toda su alma, la compartiría con más gente y la subiría a internet para convertirla en el hazmerreír de todos. Y en internet, tu vida deja de ser tuya al instante. Pero Andrea no contaba con que, cuando Glauca estaba a punto de tirar la toalla, alguien no se cansaría de luchar por ella, y le ofrecería un paraguas azul.

bajoparaguasazul
  • Jane, el zorro & yo

Es una novela gráfica en la que se abordan temas como el paso de la infancia a la edad adulta, el acoso escolar, los problemas derivados de la baja autoestima y la capacidad del arte en general y la literatura en particular para convertirse en tablas de salvación.

Jane-el-zorro-y-yo
  • Tranki pap@s

Es un manual ameno, sencillo y de lenguaje directo cuyo objetivo es que padres y educadores aprendan todo lo necesario respecto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

«El muro del Face», «mi perfil de Tuenti», «hazme un twitt», «nos whatsapeamos» son expresiones cotidianas que no deberían ser ignoradas por los padres de hoy. Internet tiene innumerables ventajas y algunos riesgos, y cuando se trata de nuestros hijos, es importante que los conozcamos bien para poder prevenirlos o, en el peor de los casos, saber actuar frente a ellos.

Tranki-papas
  • Internet negro

Es un libro directo y actual que muestra de forma global pero rigurosa todos esos peligros, fomenta el desarrollo de una ciudadanía digital segura de sí misma y ayuda a adquirir los conocimientos que todo usuario debe poseer para «no ser uno más» en una sociedad donde la identidad virtual es, en muchas ocasiones, más importante que la real.

Internet-negro
  • ¡Atención mamás y papás!

Este manual sobre situaciones de uso da una respuesta rápida y concreta a vosotros: padres y madres, con hijos e hijas usuarios de dispositivos móviles: Smartphones, Tablets y Wearables. Ofreciendo 60 casos sobre situaciones de uso posibles de dispositivos móviles por niños, niñas y adolescentes, y analizadas sobre los tres espacios donde habitan éstos: la familia, la calle y la escuela o instituto.

  • X1Red+Segura

Conocer los peligros, y saber que sus consecuencias atraviesan los monitores y pantallas de nuestros dispositivos, permitirán que todos disfrutemos de Internet de forma mucho más segura, aprovechando la infinitas bondades que las nuevas tecnologías nos aportan.

En este libro el lector descubrirá los orígenes de Internet y los servicios que nos ofrece, así como los principales riesgos a los que todo internauta se enfrenta, desde los engaños más burdos a las técnicas más depuradas de Ingeniería Social utilizadas por los ciberdelincuentes. En el mismo se hace especial hincapié en los riesgos sufridos por los menores en la Red.uto.

TELÉFONOS DE AYUDA: https://infoacoso.es/telefonos-de-ayuda/

stop-acoso

Camargo impulsa en sus centros educativos un programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género

Camargo impulsa en sus centros educativos un programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género

Escrito por  R. Camargo

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha un ‘Programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género’ dirigido a alumnos de los centros educativos del municipio.

En concreto los talleres, ofrecidos a los centros educativos, están dirigidos a la población escolar de Infantil y Primaria en los que se trabaja la promoción de la igualdad, así como talleres dirigidos a la población estudiantil de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, donde se aborda la prevención de la violencia de género.

La edil, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que el programa se imparte en colaboración con el Equipo Ágora y tiene como finalidad “educar en igualdad para contribuir de esta manera a crear una sociedad más justa e igualitaria, potenciando la eliminación de roles sexistas y propiciando la igualdad de oportunidades entre los sexos», con el objetivo final de prevenir la violencia de género como máxima expresión de discriminación por razón de sexo.

La manera de llevarlos a cabo es a través de una intervención directa con el alumnado mediante talleres de educación no sexista, basados en metodologías lúdicas y adecuadas a sus intereses, utilizando como recursos el teatro, el cuento y el juego para los más pequeños, como recursos lúdicos-pedagógicos esenciales para las etapas educativas superiores.

Así por ejemplo, en la educación Infantil es la Pirata Trotavientos la que irá introduciendo los temas que son de su interés para los alumnos de infantil, lanzando mensajes de contenido no sexistas, con personajes no estereotipados por sexos, cuentos alternativos y mundos imaginarios donde la igualdad de hecho ya es una realidad. 

Con el alumnado de 6º de Primaria así como el de 1º y 2º de la ESO se trabajarán talleres de Buen Trato con el objetivo de aprender a valorar al otro sexo como igual, cooperando en igualdad y desarrollando habilidades sociales como la autoestima y la empatía para prevenir desde la infancia actitudes violentas y de falta de respeto, facilitando  la adquisición de valores de respeto y  tolerancia, educando para la adecuada resolución de conflictos de manera dialogante y pacífica.

En el caso de 3º y 4º de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos, los talleres van destinados a la prevención de la violencia de género. Los objetivos de estos talleres son sensibilizar sobre la violencia y las desigualdades de género, detectar los signos de violencia y el control en las parejas adolescentes, desmontar los mitos del amor romántico y su vinculación con relaciones tóxicas y dependientes así como fomentar relaciones de pareja igualitarias y respetuosas.

Los talleres se están desarrollando en diferentes modalidades (presencial, semipresencial, online y a través de webinar) debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y en función de la elección de cada centro.