Finaliza en Camargo el taller de formación en Creatividad para educadores

Finaliza en Camargo el taller de formación en Creatividad para educadores

El pasado martes, 21 de marzo, concluyó en Camargo el Taller de formación en creatividad y teatro-cine dirigido al profesorado. en activo en nuestro municipio.

Esta actividad, organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, ha estado dirigida a los educadores en activo de los centros educativos del municipio, a través del Programa Camargo Municipio Educativo, dentro de la línea de trabajo «Orientación y Formación Educativa y Renovación Pedagógica«.

En las sesiones, que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos meses, se han trabajado propuestas de diferentes temáticas para conocer en profundidad todo el proceso de creación de materiales audiovisuales, lo que ha permitido a los educadores ir haciendo frente a las dificultades y estudiar las posibilidades que estos medios pueden aportar para aplicar en el ámbito educativo.

Se trata, mediante estas propuestas, de realizar un acercamiento a estas disciplinas artísticas a los profesionales de la educación, para que les sirva de vehículo para estimular la empatía, la creatividad, la expresión emocional, la comunicación, la imaginación, la confianza en sí mismos y el trabajo en equipo.

El actor, director y docente cántabro Adrián Alonso Daza es el profesional que, de nuevo, ha impartido este taller, contando con la participación de más de veinte profesionales de la educación, los cuales han vivido en primera persona esta experiencia enriquecedora, no solo en la vertiente personal y social, sino en cuanto a la mejora de su capacitación para la aplicación de los medios audiovisuales en los procesos de enseñanza con el alumnado.

Adrián Alonso Daza, licenciado en Arte Dramático, se ha formado y trabajado en España, Estados Unidos, Japón, China, Reino Unido y Francia. Actualmente es Director de la Compañía Dantea y profesor de cine musical en la Escuela de Cine y TV de Cantabria; además de compaginar su carrera con la actividad docente.

Este profesional ya fue el encargado de dar en 2018 una conferencia sobre innovación pedagógica en el municipio y de impartir los talleres de teatro en 2019 en los colegios Pedro Velarde y Agapito Cagiga; y en 2020 en el C.C. La Vidriera, después de retomar las actividades suspendidas por la pandemia Covid-19.

El pasado curso también desarrolló en el IES Muriedas un curso de iniciación con esta temática audiovisual. La actividad tuvo una gran acogida por parte del profesorado, por lo que en esta ocasión se ha repetido, trabajando más en profundidad todo el proceso de creación y edición.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estuvo acompañada de la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, y de la concejala de Juntas Vecinales, Festejos y Mayores, Marian Vía, clausuraron el taller en el Centro Cultural La Vidriera. En esta última esta última sesión, varios participantes, quienes en su mayoría no habían actuado nunca, interpretaron varias escenas en las que demostraron lo aprendido; también se proyectaron algunos de los cortometrajes grabados, en los que los educadores interpretaban diferentes situaciones.

El profesorado participante en la actividad ha considerado de manera muy positiva la posibilidad de realizar este tipo de acciones, ya que consideran que son muy importantes para su renovación pedagógica:

En la actualidad, el alumnado nos está demandando más contenidos audiovisuales adaptados al presente. Si, además, los estudiantes participan y están implicados en todo el proceso de elaboración de estos contenidos, la motivación que experimentan actúa como motor para su aprendizaje.

Tanto la alcaldesa, como los demás asistentes a la clausura, han destacado también la importancia y los beneficios que tienen este tipo de aprendizajes para la creación y fomento de vínculos y redes de apoyo entre los diferentes sectores de la comunidad educativa.

En esta actividad en concreto han participado, tanto profesorado de centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachiller, como educadores de centros socioeducativos del municipio.

Camargo clausura el taller ‘Herramientas de la vida cotidiana’

Camargo clausura el taller ‘Herramientas de la vida cotidiana’

El Centro Cultural La Vidriera acogió el pasado jueves el acto de clausura de la XXI edición del taller ‘Herramientas de la vida cotidiana’.

Esta actividad, organizada por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo, se ha llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas, y en ella han participado diez vecinas del municipio.

Esta iniciativa está dirigida especialmente a familias monoparentales compuestas por mujeres atendidas por los Servicios Sociales municipales, que carecen de recursos económicos propios, y que cuentan con cargas familiares no compartidas.

La concejala responsable del área, Teresa Pilar Fernández, junto con los responsables técnicos de la misma, acompañaron a las alumnas en la última sesión de este programa formativo, agradeciéndoles «su implicación y la ilusión que han mostrado a lo largo de todo el curso».

De igual manera, las componentes del grupo han podido trasladar su «enorme satisfacción» por el desarrollo de la actividad y su «gratitud» por llevar a cabo este tipo de iniciativas en el municipio.

A lo largo de estas semanas, las mujeres participantes han podido adquirir recursos, habilidades y conocimientos sobre distintas materias que les serán de utilidad tanto en su vida personal como laboral. Para ello han tomado parte en módulos dedicados a la economía doméstica, a las técnicas de cultivo ecológico en huerta, o al bricolaje.

También han asistido a formación centrada en fomentar su salud física y mental mediante el movimiento y la expresividad corporal, y han recibido clases para mejorar sus habilidades comunicativas en público, así como defensa personal, orientación jurídica para aquellas cuestiones que se presenten en su día a día, autoestima personal y un módulo sobre orientación afectiva y sexual.

Esta actividad también ayuda a incrementar las redes de apoyo de las participantes y a crear vínculos afectivos entre ellas, algo que puede favorecer su futura colaboración y ayuda mutua.

Abierta la convocatoria 2023-2024 del Programa de Educación Responsable

Abierta la convocatoria 2023-2024 del Programa de Educación Responsable

Los centros podrán inscribirse hasta el próximo 25 de mayo, el 24 de abril se llevará a cabo una nueva sesión informativa.

La Fundación Botín desarrolla, en estrecha colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, el programa Educación Responsable, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo emocional, social y de la creatividad a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias. Actualmente participan cerca de 700 centros dentro de España, Uruguay, Chile, México, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

A través de una serie de recursos educativos basados en distintas disciplinas creativas, como la literatura, la música o las artes plásticas y visuales, se han desarrollado más de 1000 situaciones de aprendizaje para trabajar en las distintas áreas curriculares.

Este programa va dirigido a centros educativos públicos, concertados o privados que deseen participar en esta iniciativa y que se comprometan a hacerlo, al menos, durante tres años, que es el tiempo que se estima necesario para su implementación. La participación deberá ser voluntaria, y contará con la colaboración institucional y el acompañamiento del Área de Educación de la Fundación Botín y la evaluación externa de su aplicación.

Para conocer con más detalle el programa, los días 2 de marzo y 24 de abril a las 18:00 horas habrá unas sesiones informativas online: Confirmar asistencia a través de este enlace.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de mayo de 2023 AQUÍ.

Más información: www.educacionresponsable.org y educacionresponsable@fundacionbotin.org

ER_convocatoria_2023_24_ok_compressed

Finalizado el taller para profesorado sobre la creación de juegos de escape educativos

Finalizado el taller para profesorado sobre la creación de juegos de escape educativos

El pasado mes de febrero finalizó en Camargo el “Taller teórico-práctico sobre creación de juegos de escape educativos para su uso en el aula”.

Esta actividad, organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, ha estado dirigida a profesionales de la educación en activo en nuestro municipio y, por ello, se ha enmarcado dentro de la línea de trabajo Orientación y Formación Educativa y Renovación pedagógica, del Programa Camargo Municipio Educativo.

La concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, asistió a la clausura del taller en el Centro Cultural La Vidriera. Allí, el profesorado participante valoró muy positivamente la posibilidad de realizar este tipo de actividades, ya que consideran que son muy beneficiosas para la formación continua de los docentes.

Esta iniciativa, en la que han participado 32 profesionales de los centros educativos y socioeducativos del municipio, se ha llevado a cabo tomando en consideración los intereses y necesidades detectadas por los educadores y teniendo en cuenta las corrientes pedagógicas innovadoras que tienen más acogida en la actualidad, así como las leyes y normativas vigentes sobre educación. En este caso, la actividad se ha centrado en la importancia de introducir el juego como elemento educativo.

El aprendizaje basado en el juego (gamificación o ludificación) consiste en su utilización como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos de los objetivos de esta técnica son:

  • Conseguir mejores resultados entre el alumnado a través de herramientas innovadoras que aumenten su motivación, su responsabilidad y su compromiso.
  • Promover el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.
  • Fomentar otras competencias importantes como la toma de decisión, la resolución de problemas o el diálogo.
  • Afrontar el reto de elaborar dinámicas y juegos de este tipo puede parecer una tarea complicada si no se tiene experiencia previa. Sin embargo, la experiencia del juego y unas determinadas pautas pueden facilitar mucho la elaboración de una actividad lúdica, en este caso de un escape educativo.

Se trata además, mediante estas propuestas, de realizar un acercamiento del estas nuevas dinámicas a los profesionales del ámbito educativo, para que les sirva de vehículo para estimular la creatividad, la expresión emocional, la comunicación, la imaginación, la confianza en sí mismos y el trabajo en equipo.

La actriz Nuria Gedack, licenciada en Bellas Artes, es la profesional que ha impartido y coordinado este taller, En él, los participantes se han centrado en jugar, tanto en el aula como en una sala real de escape, y han reflexionado sobre la idoneidad de las actividades lúdicas como recurso educativo en el aula; han conocido y recopilado recursos y herramientas materiales y online; han practicado los pasos para el diseño de juegos educativos aplicados a la docencia; y han compartido experiencias y trucos que les ayudarán a simplificar los procesos para llevarlos a cabo.

Estos profesionales de la educación han vivido en primera persona esta experiencia enriquecedora, no solo en la vertiente profesional, sino también en su vertiente personal y social.

Proyecto de Orientación y Formación Educativa y Renovación Pedagógica

La renovación pedagógica está entre los objetivos del Programa Camargo Municipio Educativo, al considerar que es una prioridad innovar en los métodos, herramientas y recursos didácticos para abordar los retos de una sociedad en continuo cambio.

En este sentido, es importante fomentar nuevos conocimientos y métodos que sean capaces de aportar aprendizajes significativos tanto a nuestros educadores como a la infancia y adolescencia del municipio. Esta búsqueda de la mejora de la calidad educativa y de los aprendizajes supone también un avance hacia la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y del desarrollo de sus capacidades.

Por otro lado, es significante la importancia del aprendizaje permanente de nuestros educadores ya que, precisamente a través de su formación continua, es como mejor pueden adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias metodológicas que han de aplicar en el aula a la hora de educar a los niños, niñas y adolescentes. Los escolares han pasado a convertirse en sujetos activos de su propio proceso de aprendizaje.

Familias en positivo

Familias en positivo

Familias en Positivo es una plataforma on-line impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias que tiene por fin promover el ejercicio positivo de la parentalidad y reforzar el apoyo a la parentalidad positiva en las políticas y servicios públicos de los Gobiernos Locales y en el tejido asociativo.

Recursos para familias

Se incluyen a continuación una serie de enlaces con contenidos generales sobre Parentalidad Positiva, guías o artículos, cursos o talleres para familias.

Recurso
Más que un móvil. La guía que no viene con el móvilVer recurso
El enfoque de parentalidad social aplicado al acogimiento familiar en familia ajenaVer recurso
Guía de apoyo a las familias separadas para prevenir el daño psicológico en los hijos e hijasVer recurso
Salud mental e infancia en el escenario de la COVID-19. Propuestas de UNICEF EspañaVer recurso
Informe UNICEF. Estado mundial de la infancia 2021. EN MI MENTE. Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infanciaVer recurso
Crecer Saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia”Ver recurso
Corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar en España. Desigualdades y transformaciones después de la COVID-19Ver recurso
Cursos de autoformación para las familiasVer recurso
Prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes y fomento de parentalidad positivaVer recurso
Formación en mediación familiar y resolución de conflictosVer recurso
Las Familias Reconstituidas. La visión de las y los menoresVer recurso
Recursos Educativos para el Aprendizaje en LíneaVer recurso
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2021Ver recurso
Guía: Participación de las familiasVer recurso
Guía: Pasos para una relación eficazVer recurso
Cuento «Mi hermana Lola»Ver recurso
COVID-19 y discapacidades intelectuales y del desarrolloVer recurso
El impacto de la COVID-19 en las personas con discapacidad intelectual o del desarrolloVer recurso
El derecho a la educación durante la COVID-19Ver recurso
Cuento «Mi pequeña superfamilia. La liga de los virus»Ver recurso
Consejos y recomendaciones para viajar en familia durante la COVID-19Ver recurso
Guías para familias en el estado de alarmaVer recurso
Relación entre Centros Docentes, Familias y Entidades ComunitariasVer recurso
Guía para la normalización de la Diversidad Afectivo Sexual en los centros educativos y en las familiasVer recurso
Guía para padres y madres con hijos e hijas con Síndrome de DownVer recurso
Formación on-line para padres y madres (Fundación Fad Juventud)Ver recurso
APP «All Free»: Jóvenes investigando a jóvenes en las TICVer recurso
Guía para abuelos educadoresVer recurso
Manual para padres y madres: deporte y valoresVer recurso
Promoción de la parentalidad positiva en padres y madres de bebés prematurosVer recurso
Guía: Bebés con necesidades especialesVer recurso
Web «Ventana abierta a la familia» Servicio Extremeño de SaludVer recurso
Guía completa para padres-Protege a tus hijos en InternetVer recurso
Guía del juguete Aiju 3.0Ver recurso
«ATAJOS» Prevención de adiccionesVer recurso
Servicio de Información y Orientación sobre adiccionesVer recurso
Video: Estado de la paternidad en el mundo 2017Ver recurso
Vídeo: Todo un ejemplo de inclusión socialVer recurso
Guía de Atención temprana en AcondroplasiaVer recurso
“Servicio de Atención a Familias Reconstituidas” (UNAF)Ver recurso
Educar en Positivo: Mejoramos la relación en la familiaVer recurso
Guía de Orientación para familias con adolescentes (Junta de Andalucía)Ver recurso
Curso: Habilidades para educarVer recurso
Documental: «Adopción en Positivo»Ver recurso
Guía: “Adopción en positivo: El proceso de acogimiento y adopción de niños y niñas con el VIH”Ver recurso
Guía para padres y madres que se preocupan por la violencia de géneroVer recurso
Educar en Positivo. Nuestro hijo es diferente, le ayudamos a crecerVer recurso
Felicidades Padre PositivoVer recurso
Programa «¿CUÁNTO TIEMPO TIENES PARA MÍ?»Ver recurso
Hay salida a la violencia de géneroVer recurso
Curso on-line de Parentalidad Positiva “Ganar salud y bienestar de 0 a 3 años”Ver recurso
Curso europeo de formación online para familiasVer recurso
Guía Curso de Formación Online abierto para todas las familias europeasVer recurso
ABRAZAR LA DIVERSIDAD: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbicoVer recurso
Juego para la Prevención del CiberbullyingVer recurso
Consejos Prácticos: Prevención del Acoso Escolar o BullyingVer recurso
Acoger, adoptar y ayudar a niños, niñas y adolescentes Boletín Informativo nº76Ver recurso
Ciberexpert@Ver recurso
Guía de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI): LOS MUNICIPIOS ANTE LA VIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESVer recurso
Cruz Roja Boletín nº 13 sobre vulnerabilidad social:“La situación de la infancia en vulnerabilidad social” Lo que dicen los niños y las niñas:Ver recurso
Guía Práctica: Familia-Entrenadores-ÁrbitrosVer recurso
¿Qué podemos hacer para que los cambios no nos superen?Ver recurso
Instituto Andaluz de la MujerVer recurso
Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de AlumnosVer recurso
Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del AlumnadoVer recurso
Estilos de vida saludableVer recurso
Familia y Prevención: Programa «En Familia» de la Consejería de Sanidad del Gobierno de CantabriaVer recurso
Curso online para padres y madres: «En familia. Cómo mejorar nuestras relaciones»Ver recurso
Escuela de Abuelos y Abuelas EducadoresVer recurso
+ Educación Por FavorVer recurso
Fundación Fad JuventudVer recurso
Talleres de juego en familia: “¿Jugamos?”Ver recurso
Observatorio de la InfanciaVer recurso
Capacitación en materia de Seguridad TIC y menores de edadVer recurso
”Para, piensa, conecta”Ver recurso
Guía Profesionales Parentalidad PositivaVer recurso
Fundación Secretariado Gitano ( 2013). Guía para trabajar con familias gitanas el éxito escolar de sus hijos e hijas. Una propuesta metodológica transnacional para profesionales. Comisión EuropeaVer recurso
Guía Metodológica para realizar talleres con Madres y PadresVer recurso
Padres de primeraVer recurso
Guía para padres y madres en situación de separación y/o divorcioVer recurso
Nuevas tecnologíasVer recurso
Programa de Educación para Padres en el Uso de Redes SocialesVer recurso
Implicación del padreVer recurso
Juego y familiaVer recurso
Estilo democrático, autotestVer recurso
AdolescenciaVer recurso
Ocio y tiempo libreVer recurso
Estilos educativosVer recurso
Desarrollo de la AutonomíaVer recurso
Vínculo de ApegoVer recurso
Estimulación del desarrolloVer recurso
Bebés y másVer recurso
Vida familiar con bebésVer recurso
Varios Autores (2009). Guía para asesorar sobre participación de las familias, constitución y funcionamiento y funcionamiento de las AMPASVer recurso
Varios Autores (2009). Guía de participación en los centros docentes. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de AsturiasVer recurso
Fundación Educativa Universidad de PadresVer recurso
Familia y Salud. AEPAPVer recurso
Curso ¡Háblame! para padresVer recurso
Pérez García, J. y Martínez Suárez, V. (Coord.). (2012). Guía Práctica del buen trato al niño. Madrid. Sociedad Española de Pediatría SocialVer recurso
Sánchez-Moro, C. (2014). Guía de parentalidad positiva. Madrid: UNAFVer recurso
Acción FamiliarVer recurso
Orjuela López, L. (Coord.), González Sánchez, R., Horno Goicoechea, P. , Martínez González, R.A. (2009). Creciendo como padres y madres. Save The Childen y Ministerio de Educación, Política Social y DeporteVer recurso
Guía para padres y madres. Cómo educar en positivoVer recurso
Consejos Prácticos sobre parentalidad positiva y buen tratoVer recurso
Sam Redding (traducción al Español: Raquel-Amaya Martínez González) (2000). Guía Práctica Familias y Escuelas. Oficina Internacional de Educación y Academia Internacional de EducaciónVer recurso
Educar en PositivoVer recurso
Ventana abierta a la familiaVer recurso
Guía para madres y padres de niñ@s con roles y comportamientos de género no-normativos, de AMPGIL, Associació de Pares y Mares de Gais y LesbianasVer recurso

Camargo y CERMI celebran una actividad dirigida a mostrar a estudiantes el ‘día a día’ de personas con diversidad funcional

Camargo y CERMI celebran una actividad dirigida a mostrar a estudiantes el ‘día a día’ de personas con diversidad funcional

Sábado, 26 Noviembre 2022, Radio Camargo.

El Pabellón Pedro Velarde acogió ayer viernes la celebración de una jornada de sensibilización titulada ‘Ponte en mi lugar’ , organizada por el Ayuntamiento de Camargo y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Cantabria con el objetivo de acercar a los estudiantes de Camargo cómo es el día a día de las personas con diversidad funcional.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, visitaron a los participantes en esta actividad de carácter divulgativo que ha estado dirigida a estudiantes de Educación Primaria y a alumnado de Educación Especial. 

Esther Bolado ha destacado “la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades que ayudan a sensibilizar a los estudiantes y al resto de miembros de la comunidad educativa, mostrando cómo es la realidad cotidiana de aquellas personas que tienen algún tipo de diversidad funcional, contribuyendo así a romper barreras y a lograr entre todos una sociedad más inclusiva”

También ha señalado «la indispensable labor que realizan entidades como las integradas en el CERMI, de cara a seguir avanzando con la finalidad de que todos los derechos de las personas con diversidad funcional sean reconocidos”, de cara a poder alcanzar los tres ejes centrales de su trabajo que son la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la participación activa, y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad.

Con este objetivo, la jornada incluyó diferentes talleres, stands, circuitos de accesibilidad y elementos de interacción coordinados por varias de las entidades que forman parte del CERMI, a través de las propias personas integrantes de los colectivos integrados en dicho comité.

Así, en esta jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en multitud de actividades:

  • Taller ‘El jardín de mis flores’ y ‘Taller de boccia’ de ASPACE Cantabria.
  • Deporte adaptado y un ‘Taller de chapas’ de la mano de AMICA-COCEMFE.
  • Un taller de accesibilidad y la actividad ‘Todas las personas podemos pintar’ a cargo de COCEMFE.
  • Un ‘Taller de lengua de signos’ con nociones básicas a cargo de FESCAN.
  • ‘Taller de salud mental’ ofrecido por INICIA.
  • ‘Taller de libretas y marcapáginas’ a cargo de ASCASAM. 
  • ‘Taller de manualidades navideñas recicladas’ impartido por AMICA y el Centro Entorno.
  • Taller ‘Jugando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ de la mano de AMICA y el Centro Óleo.
  • ‘Mesa para pasatiempos’ a cargo del CERMI Cantabria.