III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo
¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!
Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.
El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.
Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.
¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!
+ Información
Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.
Para tener más información sobre este Certamen, se puedendescargar lasBases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.
Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:
Más de 200 escolares de Camargo participaron este viernes en el tradicional Encuentro marcero. Esta cita, que ha tenido lugar en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera, ha estado organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través del programa Camargo Municipio Educativo, y ha tenido como protagonistas a alumnado de tres centros educativos del municipio, el Colegio Sagrada Familia, el Colegio de Educación Especial Parayas y el CEIP Gloria Fuertes.
Para contextualizar el evento —presentado por el técnico de festejos, Paco Pis— se ha proyectado el documental del director y fotógrafo cántabro Álvaro Oliva, realizado con motivo de la declaración de la Marzas como Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria, en el año 2014.
Tras la proyección, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y otros miembros de la corporación municipal, ha dado la bienvenida y «ha agradecido a todos los asistentes el entusiasmo y la ilusión que han mostrado a la hora de participar en esta actividad, contribuyendo con ello a dar a conocer, conservar y difundir esta tradición que forma parte de nuestro rico patrimonio y legado cultural, etnográfico y musical, y que nos identifica como pueblo».
Durante su intervención, la alcaldesa ha destacadola inestimable colaboración del profesorado de los centros educativos a la hora de organizar este encuentro dedicado a estas coplas populares.
En primer lugar, han subido al escenario escolares del Colegio Sagrada Familia. Los estudiantes de sexto de Primaria han llevado a cabo una representación musical teatralizada con el tema ‘Las marzas en la historia de Camargo’. En estas marzas —escritas por el docente jubilado Laureano Mancebo Agudo— el alumnado ha recordado que con estas coplas populares se recibía al mes de marzo y se celebraba la llegada de la primavera. A cambio de sus cantos, los marzantes recibían donativos en especie o en metálico en su recorrido por las casas. A continuación, los niños y niñas de infantil (cinco años) han cantado «Somos de la SAFA» y han bailado «Las Carrasquillas».
Finalmente, ha intervenido alumnado del CEIP Gloria Fuertes. Después de la actuación de 3º, el aula de 4ºA ha interpretado la canción popular ‘Fuente de Cacho’, y a continuación el aula de 4ºB ha interpretado el himno oficial de Cantabria ‘Himno de La Montaña’. Esta pieza fue compuesta en 1926 por el maestro Juan Guerrero Urreisti, con posteriores arreglos de José del Río Gatoo.
Una vez realizadas todas las actuaciones, y como marca la tradición, todos los participantes han recibido como gratificación dulces y regalos por parte de las autoridades.
Orígenes de las Marzas
En 1925, el Diccionario de la RAE, definía las MARZAS como: «marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes».
El origen de las Marzas, puede guardar relación con el comienzo del año Romano. Para el investigador Caro Baroja “los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año o “Kalendae Martiae” cantando las llamadas “martiae”, que anunciaban la venida del primer mes del año dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificatorios”.
Se cantaban y aún se cantan en numerosas provincias del Norte de España (además de en nuestra comunidad, en Asturias, Castilla y León, y País Vasco).
La primera referencia escrita de la palabra Marzas la encontramos en 1.847 para significar una costumbre que en el «Diccionario geográfico estadístico histórico de España» de Pascual Madoz se describe como una feria celebrada en San Verísimo de Celanova (Orense), el día de San Rosendo o 1º de Marzo.
En Camargo, la celebración de este encuentro tiene una larga tradición. Desde el programa Camargo Municipio Educativo, de la Concejalía de Educación, se coordina este acto junto con los centros educativos del municipio.
La Fundación ONCE presenta la primera edición de X Talento Challenge, un concurso de emprendimiento gratuito para jóvenes de entre 14 y 18 años, que promueve el desarrollo de proyectos de impacto social positivo en los municipios.
Esta iniciativa busca a jóvenes talentos que ofrezcan iniciativas sociales para su localidad y está dirigida a todas las entidades, asociaciones, centros educativos… donde interactúen los jóvenes.
X Talento Challenge es un certamen que fomenta multitud de competencias: digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo, solidaridad, etc.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Jóvenes de 14 a 18 años (nacidos entre 2004 y 2008), con un máximo de 8 integrantes por equipo (al menos 2 jóvenes con discapacidad, aunque en la Segunda Fase será necesario contar, al menos, con 3 integrantes con discapacidad, para lo cual recibirán ayuda de la organización del concurso; consultar bases legales).
Estos equipos deberán estar adscritos a un centro educativo de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica, Media o Superior, o también a entidades del tipo educacional o formativo, tales como asociaciones de tiempo libre, scouts, centros ocupacionales…
No es necesario que los miembros del equipo compartan la misma clase o entidad, pueden pertenecer a diferentes espacios.
Cada equipo deberá estar organizado por un tutor o tutora mayor de edad que será el encargado de inscribir a los jóvenes y mediar entre estos y la oficina técnica del concurso.
MÁS DETALLE FASES Y FECHAS
1ª FASE (hasta el 10 de marzo 2023) Inscripción equipos de hasta 8 participantes (al menos 2 con discapacidad) con un tutor o tutora como responsable (ya sea docente, monitor/a de tiempo libre…) y rellenar los campos de la plantilla CANVAS SOCIAL, disponible en el área privada de la web.
2ª FASE (del 13 de marzo al 8 de mayo 2023)
El jurado seleccionará 25 equipos que pasarán a esta fase, en la que recibirán una formación online y mentoring individualizado para ayudarlos a trabajar en su proyecto y preparar el siguiente entregable.
X Talento Challenge busca potenciar que los/las jóvenes se muevan y se relacionen más allá de su círculo habitual, así como fomentar la inclusión. Por eso, en esta fase será necesario que cada uno de los 25 equipos cuenten con 3 personas con discapacidad, por lo que, si hasta el momento solo contaban con 2 personas con discapacidad, deberán incorporar otra más. Para ello, pueden ponerse en contacto con la organización del concurso, desde donde les ayudaremos a ello.
Cada equipo de trabajo presentará una hoja de ruta desarrollando su proyecto, gracias a la ayuda del mentor o mentora que se les asignará y a la plantilla facilitada en la sección de recursos del área privada.
3ª FASE – FINAL (mayo-junio 2023)
De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado seleccionará los 3 equipos ganadores, cada uno de los cuales recibirá 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto, así como diversos premios para sus integrantes
La comunicación de los equipos ganadores y la gala de entrega de premios tendrán lugar en junio de 2023.
PREMIOS
Habrá tres equipos ganadores que recibirán:
6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto social.
Una tarjeta regalo por valor de 100€ para cada miembro de los equipos ganadores.
Un iPad para cada uno de los tutores o tutoras responsables de los equipos ganadores.
Convocado en torno al centenario de José Hierro, el concurso busca que el alumnado se sienta poeta por un día y se atreva a re-crear uno de los poemas más conocidos de Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso.
Los trabajos serán colectivos (uno por aula) y podrán presentarse en cualquier formato (rap, ilustración, danza, poesía, relato, etc.).
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: promocion.letras@cultura.gob.es. En el asunto deberá figurar: «Concurso Los rostros del Poema: centenario de José Hierro».
El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.
El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del centro educativo y la asistencia de las dos clases premiadas (gastos de desplazamiento incluidos) al Taller de Poesía que impartirá el 12 de mayo de 2023 en la FCPJH el poeta Mario Obrero, tras lo cual las obras galardonadas se presentarán en el auditorio de la Fundación y se hará entrega de los diplomas acreditativos.
El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) ha publicado, en su edición de este lunes 10 de octubre, los acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local de Camargo el 21 de septiembre y que dan luz verde a distintas convocatorias de subvenciones para el presente curso 2022/2023.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DESDE EL 11/10/2022 AL 10/11/2022
Ayudas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria
Publicado el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria (bachillerato y FP grados medio y superior).
Ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.
Por otra parte, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.
Por último, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria.
El Ayuntamiento de Camargo, a través del la Concejalía de Educación, dispone y aporta recursos varios para la atención a las necesidades educativas locales. Con ello se busca que el alumnado tenga un acceso gratuito o a coste reducido a los recursos necesarios para cursar todas las etapas educativas, desde infantil hasta la formación universitaria. Se trata de unas medidas que buscan ayudar a las familias camarguesas a afrontar uno de los gastos más importantes que tienen que realizar cada año, favoreciendo con ello también el acceso de los estudiantes a la educación en condiciones de igualdad y equidad.
Así, este año se van a destinar un total de 292.250 € enayudas para el alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional y para el transporte de los estudiantes universitarios:
6.000 € en ayudas para la adquisición de material escolar para alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil que buscan ayudar a las familias a la hora de adquirir un material que, por sus características y por el uso que se realiza a esas edades, no puede ser depositado en los bancos de libros (con un máximo de 100 euros por solicitud).
25.000 € en ayudas para desplazamientos a los centros educativos de Formación Profesional y Bachillerato que buscan ayudar a los alumnos a sufragar los gastos de transporte a estos centros educativos (con un máximo de 250 euros por solicitud).
11.250 € en ayudas destinadas a la educación complementaria para atender necesidades educativas especiales que no se efectúan en el sistema público de enseñanza, como por ejemplo la asistencia de logopedas (con un máximo de 450 euros por solicitud).
70.000 € en ayudas a desplazamientos a centros universitarios (hasta un máximo de 350 euros por solicitud). En este caso, se trata de ayudas dirigidas tanto a estudiantes que cursen sus estudios en centros docentes universitarios situados en Cantabria, como a quienes tengan que acudir a otros de fuera de la comunidad por no existir en la región oferta educativa equivalente a la cursada por los solicitantes en centros de carácter público.
140.000 € destinados al programa de Recursos Educativos para la Educación Básica de estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros públicos y concertados del municipio.
40.000 € destinados a las AMPA de los tres institutos de educación secundaria de Camargo para el mantenimiento de una bolsa de recursos educativos destinada al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional.
Además de las becas y ayudas, desde el Ayuntamiento se llevan a cabo numerosas medidas de respaldo a la educación, como son:
Las aportaciones en mantenimiento de los centros educativos: personal de mantenimiento, limpieza, reparaciones, suministros básicos: agua, luz, calefacción…
Subvenciones a las AMPA destinadas a apoyar distintas iniciativas, desde aquellas que fomenten el conocimiento del valle de Camargo, la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades, los valores de integración en la sociedad hasta aquellas que por su forma y contenido sean más originales.
Subvención del Certamen literario “Pozón de la Dolores” organizado por los tres IES del municipio.
Subvención a los cursos organizados por la Unate, la Universidad Permanente, que cuenta ya con una sede en nuestro municipio en las dependencias de la antigua biblioteca del C.C. La Vidriera.
Agenda Escolar. La Agenda Escolar, que se entrega a todo el alumnado de Camargo a partir de Primaria, contribuye a hacer más eficiente la organización del trabajo diario del alumnado, a facilitar la comunicación entre familias y profesorado y a estar mejor informados sobre efemérides generales y celebraciones y actividades de interés, relacionadas con el Valle de Camargo.
Calendario Anual. Desde hace más de 25 años, unas 9000 unidades del calendario de Camargo se distribuyen en más de trescientos puntos del municipio: Centros educativos, dependencias municipales, centros culturales, asociaciones, centros sociales, entidades diversas, comercios y establecimientos en general. Tiene siempre una temática relevante con valor informativo y educativo para los vecinos de Camargo. Aunque el calendario va dirigido en general al público familiar, tiene especial relevancia para los escolares porque en la temática de sus portadas se hace referencia habitualmente a temas de interés para el alumnado. En las últimas ediciones ha estado centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Una amplia oferta de actividades complementarias realizadas en el marco de los programas Camargo Municipio Educativo y Camargo Ciudad Amiga de la Infancia. a través de los proyectos educativos “Camargo Municipio Educativo” y “Camargo Ciudad Amiga de la Infancia” relacionadas con la Educación en Valores: Educación Ambiental, Igualdad, lucha contra la Violencia de Género, Patrimonio, Atención Integral a las Familias…
CEPA Camargo. El Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo es un centro oficial dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que ha contado desde sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo. Ofrece un servicio educativo y cultural a las personas adultas (mayores de 18 años) impartiendo diferentes cursos, en su mayoría gratuitos.
Unate Camargo. En su nueva sede de Camargo, la Unate ofrece un programa, dirigido a personas mayores de 50 años, que abarca diferentes temáticas, como son la salud, el arte, la historia, las habilidades sociales, el cine, la astronomía, la economía doméstica, etc.
Los días cercanos al 20 de noviembre (Día Mundial de la infancia) son una oportunidad para aprender, debatir y celebrar los derechos de los todos los niños, niñas y adolescentes. UNICEF nos plantea interesantes actividades para lograrlo.
Cada 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de la Infancia, como conmemoración de la fecha en que entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es un momento de acción mundial para la infancia e impulsada por los propios niños, niñas y adolescentes, de tal modo que un aspecto clave de su celebración es que las actividades y propuestas para este día estén diseñadas, ejecutadas o promovidas por ellos mismos, fomentando así su derecho a la participación.
El Día Mundial de la Infancia llama la atención sobre temas importantes que afectan a las vidas de los más jóvenes hoy en día y apoya el compromiso de niños, niñas y adolescentes en la defensa de sus propios derechos. Una parte integral de este día es ofrecerles, a través de los centros educativos, la posibilidad de aprender sobre sus derechos y alzar la voz sobre los temas que les importan.
Algunas ideas para celebrar el Día de la Infancia:
La escuela se vuelve azul
Centros educativos de todo el mundo optan este día por utilizar el color azul como símbolo de los derechos de la infancia:
Llevando ropa azul el 20 de noviembre: puedes animar al alumnado, las familias y al personal del centro a llevar prendas azules para celebrar el Día Mundial de la Infancia. Podéis hacer fotos y compartirlas en vuestras redes sociales, web o boletines con los hashtag #DiaMundialDeLaInfancia y #MiEscuelaMisDerechos
Creando murales e instalaciones: los estudiantes pueden crear dibujos y composiciones para un mural azul, ya sea digitalmente o en una pared del centro o del patio. Se puede optar por arte efímero, usando tiza u otros materiales que puedan borrarse. ¡Recuerda tomar fotos antes de que la obra de arte desaparezca!
Tomar el control (kids takeover)
El objetivo de este tipo de actividades es profundizar en el derecho de la infancia a la participación. Algunos ejemplos:
Estudiantes que enseñan: durante la semana del Día Mundial de la Infancia puede ser un buen momento para realizar clases invertidas (flipped classroom) en las que son los alumnos quienes preparan la materia y organizan la clase. Se les puede sugerir un tema o animarles a que se centren en un tema que les preocupe especialmente.
Manifiesto estudiantil: el alumnado puede trabajar conjuntamente en la preparación de un manifiesto para la escuela sobre temas que les preocupan, basados en sus derechos. Además, pueden trabajar con el resto de la comunidad educativa para explorar cómo sus ideas pueden integrarse en un enfoque de centro.
Apoyo a la comunidad/acción y servicio: Los alumnos y alumnas más mayores pueden tomar el control mostrando su capacidad para el voluntariado o la acción comunitaria. Esta es una muy buena manera de involucrar a gente de todas las edades en los temas que los adolescentes consideran importantes en su entorno.
Una comunidad educativa limpia y verde: otra manera en la que el alumnado puede tomar el control e involucrarse es mediante actividades relacionadas con el medioambiente. Siempre teniendo en cuenta cuestiones de salud y seguridad, pueden organizarse batidas de limpieza, campañas de reciclaje, planes de reforestación o programas de ahorro de energía.
Redes juveniles: El Día Mundial de la Infancia puede ser también una oportunidad para impulsar distintas redes de participación infantil y juvenil, como los clubes y las asociaciones.
El arte como expresión de los derechos
Otra forma de celebrar el Día Mundial de la infancia es a través de las distintas formas de expresión artística:
Artes plásticas y escénicas: el dibujo, la pintura o la escultura a veces nos permiten transmitir conceptos abstractos con más facilidad que las palabras. Anima a tu aula a elegir un derecho de la infancia y crear una obra original inspirada en él: ilustración, pintura, comic, poema, canción, danza… y compartidlas con el resto de la escuela el 20 de noviembre.
Concurso de talentos: También podéis organizar un concurso de talentos o talent show en el que cada alumno o grupo de alumnos puedan utilizar su talento artístico de manera creativa en un festival inclusivo.
Evento en la escuela: varias de las opciones expuestas antes pueden agruparse y celebrar una jornada de puertas abiertas bajo la temática de los derechos de la infancia que incluya actividades educativas, de entretenimiento y deportivas.
20 de noviembre de 2022: Derechos y emociones
Este 20 de noviembre os proponemos una actividad que puede servir para hablar de los derechos de la infancia desde una perspectiva de bienestar emocional en la escuela.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.