La voz de la infancia se escucha en Camargo

La voz de la infancia se escucha en Camargo

26/10/2023

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo acogió este miércoles a los representantes del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Camargo, el CMIAC, un órgano de participación que permite que los niños, niñas y adolescentes tengan voz en todas los asuntos que les afectan.

El alcalde de Camargo, Diego Movellán, presidente del CMIAC, destacó que este órgano de participación tiene como objetivo coordinar acciones y ayudar a los niños y niñas a identificar los factores que influyen en sus vidas. Además, se encarga de canalizar sus propuestas hacia las instituciones, responsables de implementar programas y medidas que traten de resolver las situaciones planteadas.

En esta asamblea plenaria, importante también por ser la primera de esta legislatura, estuvieron presentes la presidenta de UNICEF en Cantabria, Esperanza Botella, la concejala de Educación, Marián Rovira, junto con otros concejales y técnicos municipales de las áreas más relacionadas con la infancia. Además, se contó con la presencia de representantes adultos de todos los centros educativos del municipio, así como de algunas AMPA, asociaciones y clubes deportivos. Pero los verdaderos protagonistas del acto fueron los niños, niñas y adolescentes en representación de todas estas entidades en las que participan, especialmente los centros educativos. Estos jóvenes representantes desempeñan el papel de portavoces de sus compañeros, que los han elegido democráticamente en cada uno de sus espacios.

Durante la asamblea, los miembros del Consejo tomaron posesión de sus cargos y recibieron sus acreditaciones. Posteriormente, presentaron peticiones al alcalde, que tomó nota de todas ellas y se comprometió a valorarlas, junto con los responsables de cada área afectada, y a dar una respuesta en la próxima reunión plenaria. Muchas de estas peticiones estaban relacionadas con la mejora de algunas de las infraestructuras del municipio, pero también con la necesidad de, entre todos, concienciar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

Movellán informó a todos los participantes de su compromiso, y el de todo su equipo de gobierno, de dar mayor visibilidad y relevancia a este Consejo, que está estrechamente relacionado con el proyecto Ciudad Amiga de la Infancia.

En estos momentos, el municipio se encuentra inmerso en las labores necesarias para conseguir la renovación del Reconocimiento del municipio como Ciudad Amiga de la Infancia para los próximos cuatro años. Obtenido por primera vez en 2018, este año de transición es importante para reflejar los logros alcanzados y establecer objetivos de mejora para el próximo período. Este importante sello es una distinción otorgada por UNICEF España, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de «Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia» de la Universidad Autónoma de Madrid (IUNDIA).

El alcalde ha reafirmado así su compromiso en promover políticas municipales que mejoren el bienestar de la infancia y en trabajar en la mejora de un entorno donde los niños y niñas puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esto se traduce en involucrarles de manera directa en la construcción de un mundo mejor para ellos, y con ello, para todos, a través de acciones concretas y asignación de recursos, priorizando a los más vulnerables y asegurando que ningún niño quede excluido.

¡Súmate a la participación sostenible!

¡Súmate a la participación sostenible!

III Certamen de Proyectos participativos sostenibles de la Infancia y Adolescencia de Camargo

¡Participa en la tercera edición del Certamen de Proyectos e iniciativas participativas sostenibles organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo!

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de fomento de participación de la infancia y adolescencia del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, tiene como objetivo principal el promover el desarrollo de proyectos orientados a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los proyectos pueden ser presentados por centros educativos, asociaciones, equipos, clubs deportivos, grupos de amigos, etc.

El plazo de estrega finaliza el 10 de mayo de 2023 y hay premios por valor total de 3000 €, para gastar en una papelería o librería del municipio. Se otorgarán cinco premios por cada categoría de edad: hasta los 11 años y de 12 a 18 años.

Recuerda que los proyectos tienen que estar relacionados con una temática incluida en los ODS y deben contar con la participación de todos los miembros del grupo. La metodología de Aprendizaje y Servicio puede servir como referencia para realizarlos.

¡Únete a esta iniciativa y crea un espacio para la expresión y participación de la Infancia y Adolescencia en Camargo!

+ Información

Se pueden presentar hasta dos proyectos o iniciativas por grupo.

Para tener más información sobre este Certamen, se pueden descargar las Bases completas o preguntar al tutor/a de clase o responsable del grupo del que se forma parte.

Puedes contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo:

  • a través del correo areaeducacion@aytocamargo.es
  • en el teléfono 648474080 o,
  • acudir personalmente a la antigua Casa Joven, en el Parque de Cross s/n, Maliaño.

Enlaces de interés:

Estudiantes de Camargo celebran el tradicional Encuentro marcero

Estudiantes de Camargo celebran el tradicional Encuentro marcero

5/03/2023

Más de 200 escolares de Camargo participaron este viernes en el tradicional Encuentro marcero. Esta cita, que ha tenido lugar en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera, ha estado organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través del programa Camargo Municipio Educativo, y ha tenido como protagonistas a alumnado de tres centros educativos del municipio, el Colegio Sagrada Familia, el Colegio de Educación Especial Parayas y el CEIP Gloria Fuertes.

Para contextualizar el evento —presentado por el técnico de festejos, Paco Pis— se ha proyectado el documental del director y fotógrafo cántabro Álvaro Oliva, realizado con motivo de la declaración de la Marzas como Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria, en el año 2014.

Tras la proyección, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y otros miembros de la corporación municipal, ha dado la bienvenida y «ha agradecido a todos los asistentes el entusiasmo y la ilusión que han mostrado a la hora de participar en esta actividad, contribuyendo con ello a dar a conocer, conservar y difundir esta tradición que forma parte de nuestro rico patrimonio y legado cultural, etnográfico y musical, y que nos identifica como pueblo».

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado la inestimable colaboración del profesorado de los centros educativos a la hora de organizar este encuentro dedicado a estas coplas populares.

En primer lugar, han subido al escenario escolares del Colegio Sagrada Familia. Los estudiantes de sexto de Primaria han llevado a cabo una representación musical teatralizada con el tema ‘Las marzas en la historia de Camargo’. En estas marzas —escritas por el docente jubilado Laureano Mancebo Agudo— el alumnado ha recordado que con estas coplas populares se recibía al mes de marzo y se celebraba la llegada de la primavera. A cambio de sus cantos, los marzantes recibían donativos en especie o en metálico en su recorrido por las casas. A continuación, los niños y niñas de infantil (cinco años) han cantado «Somos de la SAFA» y han bailado «Las Carrasquillas».

Posteriormente, alumnado del Colegio de Educación Especial Parayas ha cantado y bailado la canción popular ‘Danza de Ríu Verde’, mientras se ha proyectado el vídeo con la interpretación del grupo cántabro Garma Folk.

Finalmente, ha intervenido alumnado del CEIP Gloria Fuertes. Después de la actuación de 3º, el aula de 4ºA ha interpretado la canción popular ‘Fuente de Cacho’, y a continuación el aula de 4ºB ha interpretado el himno oficial de Cantabria ‘Himno de La Montaña’. Esta pieza fue compuesta en 1926 por el maestro Juan Guerrero Urreisti, con posteriores arreglos de José del Río Gatoo.

Una vez realizadas todas las actuaciones, y como marca la tradición, todos los participantes han recibido como gratificación dulces y regalos por parte de las autoridades.

Orígenes de las Marzas

En 1925, el Diccionario de la RAE, definía las MARZAS como: «marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes».

El origen de las Marzas, puede guardar relación con el comienzo del año Romano. Para el investigador Caro Baroja  “los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año o “Kalendae Martiae” cantando las llamadas “martiae”, que anunciaban la venida del primer mes del año dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificatorios”.

Se cantaban y aún se cantan en numerosas provincias del Norte de España (además de en nuestra comunidad, en Asturias, Castilla y León, y País Vasco).

La primera referencia escrita de la palabra Marzas la encontramos en 1.847 para significar una costumbre que en el «Diccionario geográfico estadístico histórico de España» de Pascual Madoz se describe como una feria celebrada en San Verísimo de Celanova (Orense), el día de San Rosendo o 1º de Marzo.

En Camargo, la celebración de este encuentro tiene una larga tradición. Desde el programa Camargo Municipio Educativo, de la Concejalía de Educación, se coordina este acto junto con los centros educativos del municipio.

Más información sobre esta tradición en http://www.lasmarzas.es/p/las-marzas.html.

X Talento Challenge

X Talento Challenge

La Fundación ONCE presenta la primera edición de X Talento Challenge, un concurso de emprendimiento gratuito para jóvenes de entre 14 y 18 años, que promueve el desarrollo de proyectos de impacto social positivo en los municipios.

Esta iniciativa busca a jóvenes talentos que ofrezcan iniciativas sociales para su localidad y está dirigida a todas las entidades, asociaciones, centros educativos… donde interactúen los jóvenes.

X Talento Challenge es un certamen que fomenta multitud de competencias: digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo, solidaridad, etc

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Jóvenes de 14 a 18 años (nacidos entre 2004 y 2008), con un máximo de 8 integrantes por equipo (al menos 2 jóvenes con discapacidad, aunque en la Segunda Fase será necesario contar, al menos, con 3 integrantes con discapacidad, para lo cual recibirán ayuda de la organización del concurso; consultar bases legales).

Estos equipos deberán estar adscritos a un centro educativo de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica, Media o Superior, o también a entidades del tipo educacional o formativo, tales como asociaciones de tiempo libre, scouts, centros ocupacionales…

No es necesario que los miembros del equipo compartan la misma clase o entidad, pueden pertenecer a diferentes espacios.

Cada equipo deberá estar organizado por un tutor o tutora mayor de edad que será el encargado de inscribir a los jóvenes y mediar entre estos y la oficina técnica del concurso. 

MÁS DETALLE FASES Y FECHAS

  • 1ª FASE (hasta el 10 de marzo 2023)
    Inscripción equipos de hasta 8 participantes (al menos 2 con discapacidad) con un tutor o tutora como responsable (ya sea docente, monitor/a de tiempo libre…) y rellenar los campos de la plantilla CANVAS SOCIAL, disponible en el área privada de la web. 
  • 2ª FASE (del 13 de marzo al 8 de mayo 2023)

El jurado seleccionará 25 equipos que pasarán a esta fase, en la que recibirán una formación online y mentoring individualizado para ayudarlos a trabajar en su proyecto y preparar el siguiente entregable.

X Talento Challenge busca potenciar que los/las jóvenes se muevan y se relacionen más allá de su círculo habitual, así como fomentar la inclusión. Por eso, en esta fase será necesario que cada uno de los 25 equipos cuenten con 3 personas con discapacidad, por lo que, si hasta el momento solo contaban con 2 personas con discapacidad, deberán incorporar otra más. Para ello, pueden ponerse en contacto con la organización del concurso, desde donde les ayudaremos a ello.

Cada equipo de trabajo presentará una hoja de ruta desarrollando su proyecto, gracias a la ayuda del mentor o mentora que se les asignará y a la plantilla facilitada en la sección de recursos del área privada.

  • 3ª FASE – FINAL (mayo-junio 2023)

De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado seleccionará los 3 equipos ganadores, cada uno de los cuales recibirá 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto, así como diversos premios para sus integrantes

La comunicación de los equipos ganadores y la gala de entrega de premios tendrán lugar en junio de 2023.

PREMIOS

Habrá tres equipos ganadores que recibirán:

  • 6.000€ como capital semilla para poner en marcha su proyecto social.
  • Una tarjeta regalo por valor de 100€ para cada miembro de los equipos ganadores.
  • Un iPad para cada uno de los tutores o tutoras responsables de los equipos ganadores.

INSCRIPCIÓN WEB Y MÁS INFORMACIÓN

https://www.portalentochallenge.es/

Teléfono 900 670 368 de lunes a viernes (09.30h – 13.30h).

Concurso poético: «Los rostros del poema»

Concurso poético: «Los rostros del poema»

Se acerca el sueño

Concurso poético: Los rostros del poema

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha puesto en marcha, en colaboración con la Fundación José Hierro, un concurso poético para alumnado de la ESO de toda España.

Convocado en torno al centenario de José Hierro, el concurso busca que el alumnado se sienta poeta por un día y se atreva a re-crear uno de los poemas más conocidos de Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso.

Los trabajos serán colectivos (uno por aula) y podrán presentarse en cualquier formato (rap, ilustración, danza, poesía, relato, etc.).

Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: promocion.letras@cultura.gob.es. En el asunto deberá figurar: «Concurso Los rostros del Poema: centenario de José Hierro».

El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del centro educativo y la asistencia de las dos clases premiadas (gastos de desplazamiento incluidos) al Taller de Poesía que impartirá el 12 de mayo de 2023 en la FCPJH el poeta Mario Obrero, tras lo cual las obras galardonadas se presentarán en el auditorio de la Fundación y se hará entrega de los diplomas acreditativos.

Más información

https://www.facebook.com/libroylecturagob

https://www.instagram.com/libroylecturagob/

Canción de cuna para dormir a un preso

(Tierra sin nosotros, 1947)

La gaviota sobre el pinar.

(La mar resuena).

Se acerca el sueño. Dormirás,

soñarás, aunque no lo quieras.

La gaviota sobre el pinar

goteado todo de estrellas.

Duerme. Ya tienes en tus manos

el azul de la noche inmensa.

No hay más que sombra. Arriba, luna.

Peter Pan por las alamedas.

Sobre ciervos de lomo verde

la niña ciega.

Ya ni eres hombre, ya te duermes,

mi amigo, ea…

Duerme, mi amigo. Vuela un cuervo

sobre la luna, y la degüella.

La mar está cerca de ti,

muerde tus piernas.

No es verdad que tú seas hombre;

eres un niño que no sueña.

No es verdad que tú hayas sufrido:

son cuentos tristes que te cuentan.

Duerme. La sombra toda es tuya,

mi amigo, ea…

Eres un niño que está serio.

Perdió la risa y no la encuentra.

Será que habrá caído al mar,

la habrá comido una ballena.

Duerme, mi amigo, que te acunen

campanillas y panderetas,

flautas de caña de son vago

amanecidas en la niebla.

No es verdad que te pese el alma.

El alma es aire y humo y seda.

La noche es vasta. Tiene espacios

para volar por donde quieras,

para llegar al alba y ver

las aguas frías que despiertan,

las rocas grises, como el casco

que tú llevabas a la guerra.

La noche es amplia, duerme, amigo,

mi amigo, ea…

La noche es bella, está desnuda,

no tiene límites ni rejas.

No es verdad que ni hayas sufrido,

son cuentos tristes que te cuentan.

Tú eres un niño que está triste,

eres un niño que no sueña.

Y la gaviota está esperando

para venir cuando te duermas.

Duerme, ya tienes en tus manos

el azul de la noche inmensa.

Duerme, mi amigo…

Ya se duerme

mi amigo, ea…

Publicadas en el BOC la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo de Camargo

Publicadas en el BOC la convocatoria de distintas subvenciones en el ámbito educativo de Camargo

11/10/2023

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) ha publicado, en su edición de este lunes 10 de octubre, los acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local de Camargo el 21 de septiembre y que dan luz verde a distintas convocatorias de subvenciones para el presente curso 2022/2023.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DESDE EL 11/10/2022 AL 10/11/2022

Ayudas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria

Publicado el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza post-obligatoria (bachillerato y FP grados medio y superior).

Otros documentos asociados a la publicación

Ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.

Por otra parte, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a ayudas para material escolar de alumnos en educación infantil.

Otros documentos asociados a la publicación

Ayudas para educación complementaria

Por último, se publica el extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo, con destino a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria.

Otros documentos asociados a la publicación

El Ayuntamiento de Camargo, a través del la Concejalía de Educación, dispone y aporta recursos varios para la atención a las necesidades educativas locales. Con ello se busca que el alumnado tenga un acceso gratuito o a coste reducido a los recursos necesarios para cursar todas las etapas educativas, desde infantil hasta la formación universitaria. Se trata de unas medidas que buscan ayudar a las familias camarguesas a afrontar uno de los gastos más importantes que tienen que realizar cada año, favoreciendo con ello también el acceso de los estudiantes a la educación en condiciones de igualdad y equidad.

Así, este año se van a destinar un total de 292.250 € en ayudas para el alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria ObligatoriaBachillerato y Formación Profesional y para el transporte de los estudiantes universitarios:

  • 6.000 € en ayudas para la adquisición de material escolar para alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil que buscan ayudar a las familias a la hora de adquirir un material que, por sus características y por el uso que se realiza a esas edades, no puede ser depositado en los bancos de libros (con un máximo de 100 euros por solicitud).
  • 25.000 € en ayudas para desplazamientos a los centros educativos de Formación Profesional y Bachillerato que buscan ayudar a los alumnos a sufragar los gastos de transporte a estos centros educativos (con un máximo de 250 euros por solicitud).
  • 11.250 € en ayudas destinadas a la educación complementaria para atender necesidades educativas especiales que no se efectúan en el sistema público de enseñanza, como por ejemplo la asistencia de logopedas (con un máximo de 450 euros por solicitud).
  • 70.000 € en ayudas a desplazamientos a centros universitarios (hasta un máximo de 350 euros por solicitud). En este caso, se trata de ayudas dirigidas tanto a estudiantes que cursen sus estudios en centros docentes universitarios situados en Cantabria, como a quienes tengan que acudir a otros de fuera de la comunidad por no existir en la región oferta educativa equivalente a la cursada por los solicitantes en centros de carácter público.
  • 140.000 € destinados al programa de Recursos Educativos para la Educación Básica de estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros públicos y concertados del municipio.
  • 40.000 € destinados a las AMPA de los tres institutos de educación secundaria de Camargo para el mantenimiento de una bolsa de recursos educativos destinada al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional.

Además de las becas y ayudas, desde el Ayuntamiento se llevan a cabo numerosas medidas de respaldo a la educación, como son:

  • Las aportaciones en mantenimiento de los centros educativos: personal de mantenimiento, limpieza, reparaciones, suministros básicos: agua, luz, calefacción…
  • Subvenciones a las AMPA destinadas a apoyar distintas iniciativas, desde aquellas que fomenten el conocimiento del valle de Camargo, la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades, los valores de integración en la sociedad hasta aquellas que por su forma y contenido sean más originales.
  • Subvención del Certamen literario “Pozón de la Dolores” organizado por los tres IES del municipio.
  • Subvención a los cursos organizados por el CEPA de Camargo.
  • Subvención a los cursos organizados por la Unate, la Universidad Permanente, que cuenta ya con una sede en nuestro municipio en las dependencias de la antigua biblioteca del C.C. La Vidriera.
  • Agenda Escolar. La Agenda Escolar, que se entrega a todo el alumnado de Camargo a partir de Primaria, contribuye a hacer más eficiente la organización del trabajo diario del alumnado, a facilitar la comunicación entre familias y profesorado y a estar mejor informados sobre efemérides generales y celebraciones y actividades de interés, relacionadas con el Valle de Camargo.
  • Calendario Anual. Desde hace más de 25 años, unas 9000 unidades del calendario de Camargo se distribuyen en más de trescientos puntos del municipio: Centros educativos, dependencias municipales, centros culturales, asociaciones, centros sociales, entidades diversas, comercios y establecimientos en general. Tiene siempre una temática relevante con valor informativo y educativo para los vecinos de Camargo. Aunque el calendario va dirigido en general al público familiar, tiene especial relevancia para los escolares porque en la temática de sus portadas se hace referencia habitualmente a temas de interés para el alumnado. En las últimas ediciones ha estado centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Una amplia oferta de actividades complementarias realizadas en el marco de los programas Camargo Municipio Educativo y Camargo Ciudad Amiga de la Infancia. a través de los proyectos educativos “Camargo Municipio Educativo” y “Camargo Ciudad Amiga de la Infancia”  relacionadas con la Educación en Valores: Educación Ambiental, Igualdad, lucha contra la Violencia de Género, Patrimonio, Atención Integral a las Familias…

Enlaces de interés

  • CEPA Camargo. El Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo es un centro oficial dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que ha contado desde sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo. Ofrece un servicio educativo y cultural a las personas adultas (mayores de 18 años) impartiendo diferentes cursos, en su mayoría gratuitos.
  • Unate Camargo. En su nueva sede de Camargo, la Unate ofrece un programa, dirigido a personas mayores de 50 años, que abarca diferentes temáticas, como son la salud, el arte, la historia, las habilidades sociales, el cine, la astronomía, la economía doméstica, etc.