Con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Camargo organiza una jornada abierta a la ciudanía que tendrá lugar la tarde del 22 de noviembre en el Centro Cultural la Vidriera.
Los objetivos de dicha jornada son:
Profundizar en el análisis de la violencia de género para la sensibilización de la población.
Conocer las causas que operan en el origen de la violencia hacia las mujeres
Dar visibilidad a las llamadas violencias invisibles para poder tomar conciencia y combatirlas
Población a la que se dirige:
Población general interesada
Profesionales y estudiantes que atienden a víctimas de violencia de género: profesionales de la salud, jurídicos, de servicios sociales, cuerpos de seguridad, psicólogos/as.
Profesionales que trabajan con infancia y juventud y promueven la prevención de la violencia de género: profesorado, educadores/as sociales, pedagogos/as, orientadores/as educativos, maestros/as, técnicos/as de juventud, técnicos/as de igualdad, agentes y promotores/as de igualdad, técnicos/as culturales, animadores/as socioculturales, integradores/as sociales.
Programa de la jornada:
16:45 a 17:15 horas: PRESENTACIÓN
17:15 horas: PONENCIA “MASCULINIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO.” A cargo de Don Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, investigador especializado en igualdad de género y nuevas masculinidades.
En esta ponencia se pone en relación la masculinidad tradicional con la violencia de género profundizando en ella como causa de dicha violencia y poniendo el énfasis en la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades
18:15 horas: MESA REDONDA, LAS VIOLENCIAS INVISIBLES:
En esta mesa se intentará visibilizar las llamadas violencias invisibles para tratar de concienciar al publico sobre ellas y así poder detectarlas y combatirla. La mesa redonda estará compuesta por las siguientes temáticas:
“VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA TERCERA EDAD.” A cargo de Doña Marisa Rebolledo Deschamps, pedagoga social, máster en estudios de género, experta en violencia de género hacia las mujeres mayores.
“LA VIOLENCIA SEXUAL TAMBIÉN ES VIOLENCIA DE GÉNERO” A cargo de Doña Barbara Tardón Recio, doctora en estudios interdisciplinares de género por la Universidad Autónoma de Madrid, asesora del Ministerio de Igualdad.
“LA VIOLENCIA QUE NO SE VE, VIOLENCIA NO ES SOLO EL GOLPE” A cargo de Doña Paloma Fernández Coleto, licenciada en sociología (especialidad en género), presidenta del Foro Feminista de Ceuta, activista contra la violencia hacia las mujeres.
El Ayuntamiento de Camargo, a través de sus diferentes Concejalías y Departamentos, propone una oferta anual de actividades orientadas a complementar la formación del alumnado en ámbitos específicos en los que estás Áreas tienen competencias.
Durante los cuatro cursos anteriores, al constatarse que los Centros educativos necesitan disponer de esta información al comienzo del curso escolar para poder organizar y encajar estas actividades propuestas en el calendario docente, desde la Concejalía de Educación se coordinan y recogen estas propuestas de los Departamentos municipales, para así trasladarlas de manera sintetizada y conjunta a los Centros.
Así, la propia concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y técnicos del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de colegios e institutos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde su área municipal y una síntesis de las propuestas de los demás departamentos.
“Una vez que los centros valoren las opciones, deberán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder conocer los programas más ampliamente, coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”, ha explicado la edil.
Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la igualdad, la salud, la cultura, la formación y el empleo, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.
En la FOTO de portada de esta noticia, reunión de técnicos municipales de Educación con el Colegio Juan de Herrera.
PROGRAMAS PROPUESTOS
Por departamentos, desde el Programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación y encuadradas dentro del Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se proponen actividades como ‘Agenda escolar’, las ‘Actividades de fomento de valores y creatividad a través de la expresión teatral’, el ‘Taller integral sobre los valores de sostenibilidad’, las actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’ con Proyecto Hombre, o las actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’ dirigidas al profesorado.
A ellas hay que añadir los ‘Grupos de estimulación al desarrollo para la infancia y de desarrollo personal para adolescentes’, el taller ‘Conocimiento integral de Camargo’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las marzas, la elaboración del calendario anual, etc.
La Concejalía de Servicios Sociales ofrece participar en el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa ‘Igualdad y convivencia escolar’, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, los talleres sobre ‘Prevención de la violencia de género y sexual’, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades comoFundación Obra San Martín o ASCASAM.
El Área de Medio Ambiente propone las actividades de la Escuela Municipal de Medio Ambiente‘Descubro mi localidad’,‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, ‘Camargo y el Camino de Santiago: el camino del Norte’, ‘El Castillo Collado y su entorno’, ‘Las huertas ecológicas’ y ‘El bosque en Camargo. Plantación de árboles en Peñas Blancas’
El Centro Municipal de Empresas llevará a cabo iniciativas como el programa de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora’ con el objetivo de promover la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y la comunidad educativa.
Se trata de un programa que comprende varios proyectos como la campaña ‘Emprendedor… ¿por qué no?’, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, las Visitas Didácticas para dar a conocer el Centro Municipal de Empresas y empresas innovadoras instaladas en el mismo, o las ‘Jornadas y Talleres de Orientación Laboral’.
Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece a través de la Biblioteca Municipal ‘’Visitas guiadas’ y el programa ‘Un bosque en la maleta’, además de actividades a las que los alumnos pueden asistir como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las ‘presentaciones de libros’, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.
Además desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros previa solicitud.
El Área de Infancia y Juventud realiza actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se oferta la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial.
El Área de Salud, en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, está llevando a cabo el programa‘Camargo, por una vida activa y sana’, dirigido a promover actividades físicas y los hábitos saludables entre entre la población infantil y juvenil. Este programa forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO).
En cuanto a la Concejalía de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes.
Los encuentros con los representantes de los centros educativos también han servido para recoger las propuestas de colegios e institutos sobre otras temáticas, corrientes pedagógicas, etc. que estén interesados en ser tratados.
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ha ampliado hasta el 15 de octubre el plazo de inscripciones para tomar parte de manera gratuita en el curso de lengua de signos española de nivel B1.
Esta actividad formativa organizada desde el área que dirige la concejala Teresa Pilar Fernández dará comienzo el martes 19 de octubre y se desarrollará a lo largo de un total de 120 horas de clases presenciales que se impartirán los martes y los jueves por la tarde en La Vidriera, en sesiones de dos horas y media.
Las personas interesadas en inscribirse o en recibir más información pueden acudir a la sede de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo (Casa Altamira) ubicada en la calle Menéndez Pelayo 38, o llamar por teléfono al 942 250 914.
Los alumnos que completen este curso podrán atender a las personas sordas en las situaciones más habituales utilizando un lenguaje sencillo y un registro neutro, pudiendo participar en actividades sociales en las que se interactúe con personas sordas, o captar las ideas principales de textos signados artísticos o traducciones literarias signadas siempre que se trate de narraciones breves.
Esta actividad se suma al curso de nivel A1 que ha comenzado esta semana, y forma parte de la formación que ofrece el Consistorio con el objetivo de favorecer que las personas sordas o con alguna discapacidad auditiva puedan integrarse mejor en la sociedad.
La Lengua de Signos fue reconocida como lengua oficial en España por la Ley 27/2007, de 23 de octubre por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
Según la ASSC, actualmente en torno a 1.064.000 personas presentan algún tipo de discapacidad auditiva en España, de las que 12.000 se encuentran en Cantabria.
El Centro Cultural La Vidriera acogió esta semana el acto de entrega de diplomas del curso de lengua de signos de nivel A2, celebrado de manera gratuita desde el pasado mes de febrero de la mano de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo.
Esther Bolado subrayó “la labor que se está realizando desde el Consistorio desde hace varios años para fomentar entre la población el interés por esta lengua, poniendo los medios necesarios para que las personas que estén interesadas en aprenderla puedan hacerlo de manera gratuita”
Teresa Pilar Fernández por su parte destacó “la implicación del alumnado por iniciarse en el aprendizaje de la lengua de signos y contribuir con ello a que las personas sordas o que tienen problemas de audición dispongan de más facilidades para integrarse plenamente en la sociedad”
Durante el curso de nivel A2, celebrado de manera presencial a lo largo de 90 horas, los diez alumnos que han participado han aprendido a comprender frases y expresiones de uso frecuente, a ofrecer información básica sobre sí mismos y sus familias, describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas, podrán comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas.
Estos mismos alumnos participaron previamente, entre los meses de octubre y enero, en el curso de iniciación de nivel A1, que se llevó a cabo de manera semipresencial a lo largo de 60 horas, donde pudieron adquirir unos conocimientos iniciales.
La clausura de esta semana se suma a la celebrada el pasado 21 de mayo, en la que se entregaron los diplomas a los alumnos que participaron en el curso intermedio de nivel B1, celebrado de manera totalmente presencial entre octubre y mayo a lo largo de un total de 120 horas, donde pudieron ampliar sus conocimientos sobre esta lengua gestual.
Según ASSC, actualmente en torno a 1.064.000 personas presentan algún tipo de discapacidad auditiva en España, de las que 12.000 se encuentran en Cantabria.
En concreto los talleres, ofrecidos a los centros educativos, están dirigidos a la población escolar de Infantil y Primaria en los que se trabaja la promoción de la igualdad, así como talleres dirigidos a la población estudiantil de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, donde se aborda la prevención de la violencia de género.
La edil, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que el programa se imparte en colaboración con el Equipo Ágora y tiene como finalidad “educar en igualdad para contribuir de esta manera a crear una sociedad más justa e igualitaria, potenciando la eliminación de roles sexistas y propiciando la igualdad de oportunidades entre los sexos», con el objetivo final de prevenir la violencia de género como máxima expresión de discriminación por razón de sexo.
La manera de llevarlos a cabo es a través de una intervención directa con el alumnado mediante talleres de educación no sexista, basados en metodologías lúdicas y adecuadas a sus intereses, utilizando como recursos el teatro, el cuento y el juego para los más pequeños, como recursos lúdicos-pedagógicos esenciales para las etapas educativas superiores.
Así por ejemplo, en la educación Infantil es la Pirata Trotavientos la que irá introduciendo los temas que son de su interés para los alumnos de infantil, lanzando mensajes de contenido no sexistas, con personajes no estereotipados por sexos, cuentos alternativos y mundos imaginarios donde la igualdad de hecho ya es una realidad.
Con el alumnado de 6º de Primaria así como el de 1º y 2º de la ESO se trabajarán talleres de Buen Trato con el objetivo de aprender a valorar al otro sexo como igual, cooperando en igualdad y desarrollando habilidades sociales como la autoestima y la empatía para prevenir desde la infancia actitudes violentas y de falta de respeto, facilitando la adquisición de valores de respeto y tolerancia, educando para la adecuada resolución de conflictos de manera dialogante y pacífica.
En el caso de 3º y 4º de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos, los talleres van destinados a la prevención de la violencia de género. Los objetivos de estos talleres son sensibilizar sobre la violencia y las desigualdades de género, detectar los signos de violencia y el control en las parejas adolescentes, desmontar los mitos del amor romántico y su vinculación con relaciones tóxicas y dependientes así como fomentar relaciones de pareja igualitarias y respetuosas.
Los talleres se están desarrollando en diferentes modalidades (presencial, semipresencial, online y a través de webinar) debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y en función de la elección de cada centro.
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de inscripción para participar en dos cursos gratuitos de lengua de signos de lengua española de nivel A1 y B1, que se van a impartir a partir del mes de octubre en colaboración con la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria (ASSC). En la FOTO de esta noticia, celebración de uno de estos cursos impulsados por el Ayuntamiento.
La concejala Teresa Pilar Fernández ha indicado que el plazo para apuntarse estará abierto hasta el 5 de octubre, y ha animado a los vecinos a participar en estos cursos que “constituyen una importante herramienta para ayudar a la integración en condiciones de igualdad de este colectivo de personas sordas o con problemas de audición”.
Según ASSC, actualmente en torno a 1.064.000 personas presentan algún tipo de discapacidad auditiva en España, de las que 12.000 se encuentran en Cantabria.
La edil ha detallado que el curso de nivel A1 se celebrará en modalidad online, si bien contará con varias clases presenciales “para trabajar aspectos esenciales de esta lengua”, y ha concretado que constará de un total de 60 horas y se prolongará hasta el mes de enero del próximo año, con un total de once plazas.
En este curso los alumnos aprenderán contenidos básicos partiendo desde cero, y a lo largo de las sesiones conocerán conceptos como el alfabeto, el vocabulario básico, objetos de uso cotidiano, los adjetivos, los verbos, las formas de decir las horas y los días de la semana y los meses, etc.
En cuanto al curso de nivel B1, será presencial manteniendo las debidas medidas de seguridad frente al Covid19, se celebrará en La Vidriera para un total de once personas y constará de un total de 120 horas entre los meses de octubre y abril.
Este curso se dirige a alumnos que cuenten previamente con el certificado de nivel A2, y una vez superado el curso estarán capacitados para atender a las personas sordas en las situaciones más habituales utilizando un lenguaje sencillo y un registro neutro, o podrán participar en actividades sociales en las que se interactúe con personas sordas, etc.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.