Entregados los premios del ‘III Certamen de Proyectos Participativos de la Infancia y Adolescencia de Camargo’.

Entregados los premios del ‘III Certamen de Proyectos Participativos de la Infancia y Adolescencia de Camargo’.

El Salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido este viernes el acto de entrega de premios de la tercera convocatoria del certamen ‘Nos sumamos a la participación sostenible’, convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo para reconocer las mejores iniciativas participativas protagonizadas por niños, niñas y adolescentes del municipio.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por Marian Vía, concejala de Mayores y Juntas Vecinales, Eugenio Gómez, concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, y Mª José Fernández, concejala de Medioambiente, ha presidido la entrega de los galardones de este certamen.

La alcaldesa ha destacado la importancia de colaborar entre todos para lograr un futuro mejor y más sostenible, agradeciendo a todos los centros educativos, asociaciones culturales, deportivas y vecinales que han participado en este certamen la gran labor que están realizando en el fomento de la participación en la infancia y la adolescencia.

En el acto también se ha recordado que el objetivo principal de este certamen es la promoción de un espacio para la expresión y participación de los niños y jóvenes, así como avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incentivar a las entidades y organizaciones sociales para que incluyan la participación de niños y jóvenes en sus iniciativas, y reconocer la labor que realizan las instituciones que tienen en cuenta la participación de la infancia y adolescencia.

Este certamen se encuadra dentro del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y es una de las actividades proyectadas dentro de la Escuela de Participación de Camargo y del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, del que nuestro municipio forma parte desde el año 2018. Actualmente, Camargo se encuentra en pleno proceso de renovación del Reconocimiento para los siguientes cuatro años.

Los premios repartidos han supuesto un total de 3000 € (en material deportivo, escolar, artístico, cultural o similar) para cada categoría. El jurado del este certamen ha estado formado por personas pertenecientes al Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo.

Al recoger sus diplomas y premios, los galardonados han podido explicar ante los asistentes las características principales de sus proyectos y la labor de concienciación derivada de sus iniciativas.

Proyectos premiados Categoría 1 (de 6 a 11 años)

  • PRIMER PREMIO de esta categoría: CEIP Mateo Escagedo Salmón, por su proyecto ‘Basuralibros’.

  • SEGUNDO PREMIO: Grupo de Tiempo Libre Genoz, por su proyecto ‘Genoz Ecofriendly’.

  • TERCER PREMIO: Escuela de Tiempo Libre Cachón, por el proyecto ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible para niños y familias’.

  • CUARTO PREMIO: Grupo Scout Cachón, por su proyecto ‘¿Te sumas al reto de desarrollo sostenible cachonero?’

  • QUINTO PREMIO: CEIP Mateo Escagedo Salmón, por su proyecto ‘Vela por tu entorno’.

Proyectos premiados Categoría 2 (de 12 a 18 años)

  • PRIMER PREMIO: Alumnas del IES Valle de Camargo, Erika Mier, Daniela Ruiz y Carlota Mora, con la colaboración de la profesora Dña. Inmaculada de las Cuevas, por su proyecto ‘Aceite Verde’.

  • SEGUNDO PREMIO: Comunidad educativa del IES Ría del Carmen, por su proyecto ‘Recreos Inclusivos’.

  • TERCER PREMIO: Profesorado y grupo de alumnado de 3º ESO del IES Muriedas: Renat Faureanu, Alejandro Gutiérrez y Adrián García, por su proyecto ‘Camargo en bicicleta: Seguridad ante todo’.

  • CUARTO PREMIO: Profesorado y al grupo de alumnado de 3º ESO D del IES Muriedas: Jorge Juárez, Carlos Baizan, Tomás López y Joaquín Incera, por su proyecto ‘Salvación de Camargo’.

  • Profesorado y al grupo de alumnado de 3º ESO A del IES Muriedas: Adrián Pi, Alonso Madrazo y Armando Maestro, por su proyecto ‘Trueque de limpieza’.

Junto con los galardones, se han entregado también diplomas de participación a todos los demás participantes:

En la categoría de los más pequeños, al AMPA Matilde de la Torre por su proyecto ‘Vida de ecosistemas terrestres’; al Colegio Sagrada Familia por su proyecto ‘Huerto Ecológico’ ; y a Camargo Rugby Club por el proyecto ‘Únete a nuestros valores, únete al rugby‘.

En la categoría de 12 a 18 años:

  • Jóvenes de la Fundación Cuin, por su proyecto Mayores móvil-izados.
  • Leire Landeras, Reyes Rubio y Alicia Román, de 3º ESO del IES Muriedas, por su proyecto ¡Ay va!¡la bolsa!
  • Alejandra Gómez, Carmen Gutiérrez, Mónica Gómez, Alexandra González y Carolina de la Rasilla, de 3º de la ESO del IES Muriedas, por su proyecto Comeficio.
  • Lucía Landeras, Cristina Gutiérrez y Marina Girón, de 3º ESO del IES Muriedas, por su proyecto Máquinas Expendedoras.
  • Ángela Algorri, Julia García, María Hernández y Alejandra Lago, de 3º ESO del IES Muriedas, por su proyecto Mercadillo Solidario.
  • Sherezade Turienzos, Beatriz Troya y Diego Pérez, de 3º de la ESO del IES Muriedas, por su proyecto Feminismo en Camargo.
  • Hugo Gordon, Elvira Madrazo, Christian Pereda y Adriana Salcines, por su proyecto As easy as you.
  • Kilian Arranz, Melina Fernández, Carlos Casielles y Álvaro Pellón, por su proyecto Bienestar para los habitantes de Camargo.

¿Qué son los ODS?

Los ODS son 17 objetivos que engloban metas específicas que abordan los desafíos globales a los que nos enfrentamos para conseguir un futuro sostenible para todos, como son el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, la educación, la búsqueda de la paz y la justicia, la corresponsabilidad y la igualdad de la mujer.

NACE #BETEROSOSTENIBLE – Poliesportiu Verge del Carme-Beteró

En 2015, las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible que marca el camino a seguir por los países y sus sociedades para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda definió 17 Objetivos Mundiales para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
El PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, es el organismo responsable del seguimiento del desarrollo de los ODS en el mundo.

Los ODS, incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Todos los Objetivos están integrados o interrelacionados, las intervenciones en un área repercuten en los resultados de otras y su desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son grandes líneas de actuación que se van concretando en metas intermedias.

En nuestro apartado de Herramientas educativas se pueden encontrar muchos recursos relacionados con los ODS.

Camargo realiza talleres educativos para la prevención del acoso en las aulas

Camargo realiza talleres educativos para la prevención del acoso en las aulas

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo durante este curso en los centros educativos del municipio la actividad ‘Teatro en el espejo’, que introduce el teatro como herramienta de la educación emocional para ayudar al alumnado en la resolución de conflictos y en la identificación y prevención de casos de acoso entre iguales en el aula.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, y la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, ha visitado uno de los grupos en el IES Ría del Carmen y ha explicado que a través de esta iniciativa se busca ayudar a los estudiantes a experimentar diferentes formas de resolución de conflictos y fomentar la empatía para abordar el acoso escolar y otras formas de violencia, ha indicado el Consistorio en nota de prensa.

La actividad se divide en tres áreas básicas y cada una se lleva a cabo en cuatro sesiones de unos 50 minutos: Juegos y ejercicios para la identificación, gestión de emociones; el juego dramático y la dramatización dirigida; y la puesta en escena de improvisaciones.

Algunas de las claves que se abordan en estas sesiones son cómo detectar conflictos, qué estrategias utilizar para afrontarlos, las circunstancias que rodean a las personas afectadas o la importancia de ponerse en la piel de la otra persona.

El teatro como herramienta educativa fomenta la expresión oral y corporal, la cooperación y el trabajo en equipo, así como los valores de tolerancia, empatía, respeto, solidaridad, crítica y denuncia. El taller también busca desarrollar la capacidad y actitud creativas de los estudiantes, y mejorar sus relaciones personales, proporcionándoles herramientas y habilidades para aumentar su capacidad de adaptación a un mundo cambiante que cada vez exige más flexibilidad, creatividad y confianza en sí mismos.

Este taller de interpretación está coordinado por el equipo de artistas y formadores de Contigo Tres Teatro, que cuentan con amplia experiencia en la creación, producción, difusión y formación en las artes escénicas.

En este curso han solicitado tomar parte en este taller los centros educativos CEIP Arenas, CEIP Mateo Escagedo, CEIP Agapito Cagigas, Colegio Altamira, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Pedro Velarde, IES Ría del Carmen, CEIP Juan de Herrera, CEE Parayas, y Centro Socioeducativo Diagrama.

Primer Estudio Estatal de la Convivencia Escolar

En este mes de mayo se ha presentado en España el primer Estudio Estatal de la Convivencia Escolar en Educación Primaria, presentado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este informe complementa un estudio previo realizado en educación secundaria obligatoria y será presentado en el marco del próximo Congreso Mundial sobre la Violencia en la Escuela, que se llevará a cabo en Sevilla en octubre. En este informe se destaca la importancia de mantener y favorecer una buena convivencia escolar como factor determinante para prevenir el acoso escolar, mejorar el rendimiento académico, el bienestar y la autoestima de los estudiantes.

Este estudio recopila datos de más de 37,000 alumnos, docentes, familias y equipos directivos. Este informe revela que un 9.53% de los estudiantes ha experimentado acoso, mientras que el ciberacoso afecta al 9.2% de ellos. Frente a estas situaciones, se observa que el 30.9% de los estudiantes informa a un profesor, el 20.17% a un familiar y el 14.8% a un compañero.

El informe también resalta la valoración positiva de las habilidades de los profesores para crear un entorno propicio para la convivencia. No obstante, se identifica una necesidad de mayor formación para el profesorado, especialmente en la detección del acoso.

Como respuesta a estos hallazgos, se proponen medidas educativas como la participación activa de los estudiantes en la elaboración de normas de convivencia, la intensificación de la formación del profesorado y la simplificación de la carga burocrática en la gestión de la convivencia escolar.

Estudio Estatal sobre la convivencia escolar en centros de educación primaria

Recursos para combatir el acoso escolar

800 estudiantes de Camargo han participado en un proyecto pedagógico de teatro musical

800 estudiantes de Camargo han participado en un proyecto pedagógico de teatro musical

Somos Broadway. REconectando’, el proyecto pedagógico que ha traído el espíritu de los musicales a los centros educativos de Camargo.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, con la dirección técnica de Adrián Alonso Producciones, ha llevado a cabo durante este curso el proyecto ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ en los centros educativos del municipio. Esta iniciativa tenía como objetivo familiarizar a los estudiantes con los numerosos beneficios pedagógicos del teatro musical.

El teatro musical, que combina música, danza y teatro, proporciona una plataforma ideal para desarrollar herramientas valiosas en el desarrollo creativo desde una edad temprana. Además, promueve la socialización, la gestión emocional, la resolución de conflictos grupales o interpersonales, y el enfrentamiento de barreras personales.

Durante el mes de abril, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en divertidas y emocionantes clases prácticas impartidas por uno o varios integrantes del equipo. Estas masterclass permitieron que el alumnado experimentase la sensación de formar parte de un espectáculo real.

Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Altamira en una de las masterclass del proyecto
Alumnado del Colegio Sagrada Familia en una de las masterclass del proyecto

Como punto culminante de esta actividad, cada aula seleccionó a algunos de sus compañeros y profesores para subir al escenario del Centro Cultural La Vidriera y participar en la representación de la obra. Las dos primera funciones tuvieron lugar el martes 11 de mayo, y las dos últimas, ayer, 16 de mayo.

En la primera representación estuvieron presentes la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación, Familias y Servicios sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, el concejal de Obras, Íñigo Gómez y la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía. En total, participaron unas 380 personas de los centros educativos CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde, IES Ría del Carmen, y CEIP Juan de Herrera

El día 16 de mayo se sumaron otras 420 personas participantes e invitadas del IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia e IES Valle de Camargo, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Mateo Escagedo, y CEE Parayas.

La obra ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ es una creación de la autora cántabra Ana Conde Mazorra para la compañía de Adrián Alonso. El tema original fue compuesto por María Rodríguez Kolesnikova, en colaboración con la propia autora.

Adrián Alonso, Loli Andreu, Rebeca Alonso y Nuria Gedack son los profesionales que interpretan a los personajes principales, acompañados por bailarinas de la Compañía Dantea y por el músico Martín Caro.

La Vidriera ha acogido la representación de este emocionante musical después de su estreno el pasado 14 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria bajo el título ‘REconectando’. El espectáculo también se ha presentado en otros escenarios destacados, como el Paraninfo de La Magdalena.

Tras el éxito en Camargo, el proyecto pedagógico también se está realizando en los centros educativos de Torrelavega, con una actuación programada en el Teatro Concha Espina la próxima semana.

Este musical cuenta la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam, un grupo de antiguos alumnos de un instituto que se reúnen después de veinte años para recordar los momentos más queridos que vivieron en esas aulas, con todas sus vivencias, amores y actuaciones estudiantiles. Este contexto se convierte en el marco utilizado para escenificar una variedad de números musicales, rindiendo así un homenaje al género del teatro musical.

En el ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’, la participación e interacción del público es esencial, convirtiéndose en un elemento fundamental de la obra. En Camargo, los estudiantes y el profesorado han tenido un papel activo en el desarrollo de la obra.

Es importante destacar que Adrián Alonso Daza, ha colaborado durante varios años con la Concejalía de Educación, impartiendo exitosos talleres formativos para los educadores de los centros educativos y socioeducativos del municipio.

Adrián Alonso es actor, docente y director cántabro, licenciado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación musical y ha desarrollado su carrera en Londres, Paris, Estados Unidos, China y Japón. Con la experiencia adquirida decide montar su compañía y establecerse en Cantabria con el fin de crear sus propios proyectos y llevar el teatro musical a los escenarios de la región.

Actualmente, compagina este proyecto, y el espectáculo REconectando con la docencia en la Escuela de Cine de Santander.

Asimismo, durante el curso académico 2022-2023, la profesional Nuria Gedack ha llevado a cabo un taller sobre la creación de juegos de escape educativos dirigido al profesorado del municipio.

El teatro como herramienta educativa

El teatro ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Entre ellos, podemos destacar estos:

  • Desarrollo de la creatividad: La educación teatral fomenta la capacidad de los niños para imaginar y crear, permitiéndoles explorar nuevas ideas y despertar sensaciones desconocidas. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan su creatividad y descubren formas de expresión artística únicas.
  • Aumento de la autoestima: La participación en el teatro musical brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades en un entorno seguro y de apoyo. El reconocimiento y el aplauso del público, así como la superación de desafíos escénicos, fortalecen su autoestima y confianza en sí mismos.
  • Mejora de la capacidad de expresión: El teatro musical proporciona a los niños herramientas para expresar sus ideas y sentimientos, ya sea a través de palabras o gestos. La dramaturgia enriquece su capacidad de comunicación y les brinda nuevas formas de expresarse tanto en el escenario como en la vida cotidiana.
  • Fomento de la socialización: El teatro musical permite a los niños interactuar y relacionarse con otros de su misma edad, estableciendo amistades y vínculos afectivos. A través de la colaboración en ensayos y presentaciones, superan el miedo a socializar y aprenden a trabajar en equipo.
  • Enseñanza del trabajo en equipo: La participación en el teatro musical implica trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Los niños aprenden a colaborar, respetar el esfuerzo de los demás y valorar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
  • Incremento de la responsabilidad: Participar en una obra teatral requiere constancia, dedicación y atención. A través del proceso teatral, los niños y niñas aprenden a cumplir horarios y desarrollan habilidades de organización en su vida diaria.
  • Conocimiento del entorno: La interpretación de diferentes personajes y situaciones en el teatro musical obliga a los niños a observar y comprender su entorno. Esta experiencia les permite explorar su comunidad, conocerla mejor y desarrollar una mayor conciencia de su entorno.
  • Impulso para asumir riesgos y enfrentar situaciones: La participación en las artes escénicas brinda a los niños la oportunidad de superar miedos, asumir riesgos y enfrentar situaciones desafiantes. Al acostumbrarse a desenvolverse frente a un público, adquieren confianza para afrontar diversos desafíos en la vida real.
  • Transmisión de valores: Las piezas teatrales infantiles están llenas de valores, y cada obra ofrece enseñanzas y moralejas que ayudan a los niños a diferenciar entre el bien y el mal, y a comprender lo que es correcto e incorrecto.
  • Mejora de la concentración y fomento del hábito de lectura: Aprender y memorizar diálogos en el teatro musical aumenta la concentración de los niños. Al verlo como una forma de entretenimiento y juego, desarrollan el hábito de la lectura
Objetivo Camargo, un proyecto que fomenta la cooperación y el conocimiento de nuestro entorno

Objetivo Camargo, un proyecto que fomenta la cooperación y el conocimiento de nuestro entorno

Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo se está llevando a cabo, durante este curso escolar, el proyecto “Objetivo Camargo”.

Los objetivos principales de esta actividad son dar a conocer al alumnado — a través de una dinámica participativa, innovadora y motivadora—aspectos clave de nuestro municipio: cultura, historia, geografía, patrimonio, economía, urbanismo, uso del territorio, servicios municipales, actividad productiva y comercial de Camargo, etc.; y, al mismo tiempo, fomentar valores como la cooperación, el compañerismo, la solidaridad, el buen trato, la cohesión de grupo, y el trabajo en equipo.

Este proyecto está coordinado por los profesionales de la empresa local Dinacan que cuenta con amplia experiencia en la creación de juegos y dinámicas, así como un profundo conocimiento de la cultura y la historia del municipio. Consta de tres sesiones:

  1. En la primera, se lleva a cabo una dinámica de Escape Room, en la que los participantes trabajan en equipo para superar diferentes retos en un tiempo estimado. Este emocionante juego de pistas educativo permite a los participantes conocer nuestro municipio de una manera divertida, poniendo a prueba el ingenio para superar cada desafío.
  2. En la segunda sesión se realiza una revisión del desarrollo del juego realizado anteriormente. Aquí, los participantes comparten sus experiencias y los monitores refuerzan los conocimientos sobre Camargo de manera más específica.
  3. Finalmente, en la tercera sesión, los grupos tienen la oportunidad de analizar un conjunto de fotografías antiguas y actuales de los pueblos del municipio, utilizando también la herramienta digital «Camargo 360º» proporcionada por el Ayuntamiento. Estas imágenes, recopiladas en gran parte por el técnico municipal Paco Pis, tienen un gran valor y permiten a los estudiantes apreciar la evolución de diferentes zonas del municipio.

En algunas de estas sesiones, Paco Pis está acompañando a los monitores, aportando su gran conocimiento del municipio y sus habilidades comunicativas, para así contribuir a que la experiencia sea aún más enriquecedora.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto con la concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, y la concejala de Mayores y Juntas Vecinales, Marian Vía, visitaron ayer, 11 de mayo, el CEIP Juan de Herrera, donde se estaba llevando a cabo una de las dinámicas de la actividad.

Además de en este centro, Objetivo Camargo se está desarrollando durante este curso en casi todos los centros educativos de Camargo, tanto en Educación Primaria como en el primer ciclo de la ESO.

Obras premiadas en el ‘XXIII Certamen El Pozón de la Dolores’

Obras premiadas en el ‘XXIII Certamen El Pozón de la Dolores’

El Centro Cultural La Vidriera acogió el pasado 25 de abril el acto de entrega de premios del ‘XXIII Concurso Literario El Pozón de la Dolores’, organizado por los institutos del municipio con el patrocinio de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo.

Este certamen consta de dos modalidades establecidas: Poesía y Narrativa, y tres categorías:

  • Primer ciclo: 1º y 2º curso de la ESO,
  • Segundo ciclo: 3º y 4º curso de la ESO,
  • y una 3ª categoría para Bachillerato/Ciclos Formativos.

El objetivo principal del Certamen es fomentar en los niños, niñas y jóvenes de Camargo la lectura y mostrar la importancia de la literatura en las diferentes disciplinas artísticas.

El jurado ha estado compuesto por los representantes de los departamentos de Lengua Castellana y Literatura de los tres IES del Ayuntamiento de Camargo.

Nuestro agradecimiento tanto a los premiados como al profesorado, por su trabajo y por habernos cedido las obras para que todos podamos disfrutar de ellas. ¡Enhorabuena!

En el acto, el alumnado de los talleres de arte de La Vidriera presentaron el libro de artista ‘el mundo de Alicia’, en homenaje a Lewis Carroll, y se entregaron los galardones del ‘XXX Concurso de Relatos Cortos’ organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, dentro de las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro 2023.

Además, de manera previa a la entrega de premios, tuvo lugar la representación teatral de la obra ‘En verso’, a cargo de la compañía Hilo Producciones; y al final del evento se hizo entrega de un libro y una flor a todos los asistentes.

Exponemos a continuación las obras premiadas en esta edición:

Primer Ciclo ESO Poesía:

  • Tormenta, Adrián López . IES Valle de Camargo. PRIMER PREMIO EX AEQUO

  • Para pensar, Irene Campo. IES Ría del Carmen. PRIMER PREMIO EX AEQUO

Primer Ciclo ESO Narrativa:

  • La Historia Olvidada, Coral Bravo. IES Valle de Camargo. PRIMER PREMIO

  • Los milagros existen, Santiago Ruiz. IES Valle de Camargo. ACCÉSIT

  • La ciudad perdida, Juan Higuera García. IES Ría del Carmen. ACCÉSIT

Segundo Ciclo ESO Poesía:

  • Me pregunto. Hugo Galán. IES Ría del Carmen. PRIMER PREMIO

Segundo Ciclo ESO Narrativa:

  • La vida es como andar en bicicleta, Sofía Nieto. IES Muriedas. PRIMER PREMIO

  • Una historia a medias, Hugo Galán. IES Ría del Carmen. ACCÉSIT

  • Aprendizaje, Patricia Puente Campo. IES Valle de Camargo. ACCÉSIT

Bachillerato y Ciclos Poesía:

  • In memoriam, Patricia Ruiz. IES Ría de Camargo. PRIMER PREMIO

  • Resiliencia, Estela Sevilla. IES Muriedas. ACCÉSIT

  • Fui, soy y seré, Nerea Díaz. IES Muriedas. ACCÉSIT

Bachillerato y Ciclos Narrativa:

  • Crux filelis, Mateo Pérez. IES Muriedas. PRIMER PREMIO

  • Solo se vive si alguien nos recuerda, Maite de la Puente. IES Muriedas. ACCÉSIT

  • Preciosas manos rojas, Hada Luz Dallazuana. IES Valle de Camargo. ACCÉSIT

Finaliza en Camargo el taller de formación en Creatividad para educadores

Finaliza en Camargo el taller de formación en Creatividad para educadores

El pasado martes, 21 de marzo, concluyó en Camargo el Taller de formación en creatividad y teatro-cine dirigido al profesorado. en activo en nuestro municipio.

Esta actividad, organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, ha estado dirigida a los educadores en activo de los centros educativos del municipio, a través del Programa Camargo Municipio Educativo, dentro de la línea de trabajo «Orientación y Formación Educativa y Renovación Pedagógica«.

En las sesiones, que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos meses, se han trabajado propuestas de diferentes temáticas para conocer en profundidad todo el proceso de creación de materiales audiovisuales, lo que ha permitido a los educadores ir haciendo frente a las dificultades y estudiar las posibilidades que estos medios pueden aportar para aplicar en el ámbito educativo.

Se trata, mediante estas propuestas, de realizar un acercamiento a estas disciplinas artísticas a los profesionales de la educación, para que les sirva de vehículo para estimular la empatía, la creatividad, la expresión emocional, la comunicación, la imaginación, la confianza en sí mismos y el trabajo en equipo.

El actor, director y docente cántabro Adrián Alonso Daza es el profesional que, de nuevo, ha impartido este taller, contando con la participación de más de veinte profesionales de la educación, los cuales han vivido en primera persona esta experiencia enriquecedora, no solo en la vertiente personal y social, sino en cuanto a la mejora de su capacitación para la aplicación de los medios audiovisuales en los procesos de enseñanza con el alumnado.

Adrián Alonso Daza, licenciado en Arte Dramático, se ha formado y trabajado en España, Estados Unidos, Japón, China, Reino Unido y Francia. Actualmente es Director de la Compañía Dantea y profesor de cine musical en la Escuela de Cine y TV de Cantabria; además de compaginar su carrera con la actividad docente.

Este profesional ya fue el encargado de dar en 2018 una conferencia sobre innovación pedagógica en el municipio y de impartir los talleres de teatro en 2019 en los colegios Pedro Velarde y Agapito Cagiga; y en 2020 en el C.C. La Vidriera, después de retomar las actividades suspendidas por la pandemia Covid-19.

El pasado curso también desarrolló en el IES Muriedas un curso de iniciación con esta temática audiovisual. La actividad tuvo una gran acogida por parte del profesorado, por lo que en esta ocasión se ha repetido, trabajando más en profundidad todo el proceso de creación y edición.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estuvo acompañada de la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, y de la concejala de Juntas Vecinales, Festejos y Mayores, Marian Vía, clausuraron el taller en el Centro Cultural La Vidriera. En esta última esta última sesión, varios participantes, quienes en su mayoría no habían actuado nunca, interpretaron varias escenas en las que demostraron lo aprendido; también se proyectaron algunos de los cortometrajes grabados, en los que los educadores interpretaban diferentes situaciones.

El profesorado participante en la actividad ha considerado de manera muy positiva la posibilidad de realizar este tipo de acciones, ya que consideran que son muy importantes para su renovación pedagógica:

En la actualidad, el alumnado nos está demandando más contenidos audiovisuales adaptados al presente. Si, además, los estudiantes participan y están implicados en todo el proceso de elaboración de estos contenidos, la motivación que experimentan actúa como motor para su aprendizaje.

Tanto la alcaldesa, como los demás asistentes a la clausura, han destacado también la importancia y los beneficios que tienen este tipo de aprendizajes para la creación y fomento de vínculos y redes de apoyo entre los diferentes sectores de la comunidad educativa.

En esta actividad en concreto han participado, tanto profesorado de centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachiller, como educadores de centros socioeducativos del municipio.