La educación es un derecho humano fundamental y contribuye a mejorar las condiciones de vida y erradicar el círculo de pobreza que sufren los niños en el mundo en desarrollo. No obstante, 67 millones de niños y niñas no pueden ir a la escuela primaria, la mayoría en África subsahariana y Asia meridional.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) puso en marcha la Semana de Acción Mundial por la Educación instando a los gobiernos y la comunidad internacional a mantener sus promesas y garantizar la atención y la educación en la primera infancia.
En esta semana, en más de 120 países, se llevan a cabo acciones para llamar la atención sobre la relevancia de la educación y hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para todas las personas, en todas las partes del mundo.
Este acontecimiento es un espacio idóneo para poner en común aspectos sobre cómo se está trabajando en los Centros educativos de Camargo y en otras organizaciones en relación con los ODS.
Cada año la semana tiene su propio lema coincidiendo con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y teniendo como denominador común la necesidad de que desde la educación se promueva la transformación hacia un modelo social y medioambientalmente sostenible. Este año el lema es “Mil millones de voces”. Se celebrará del 26 al 30 de Abril.
Se abordará cómo la pandemia de COVID-19 está afectando a la educación de más de mil millones de personas en todo el mundo. También está agravando la actual crisis mundial de financiación de la educación, lo que repercute en el progreso de toda la Agenda de Desarrollo Sostenible y, específicamente, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4).
La campaña Mil Millones de Voces tiene como objetivo asegurar un aumento en la financiación pública de la educación para así garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos elevando las voces de los mil millones de estudiantes que se han visto afectados por la pandemia de COVID.
¿Qué es la CME?
Es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que se han movilizado para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) nace en el año 2000 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía como portavoces y activistas del Derecho a la Educación e incidir en los representantes políticos para que cumplan sus compromisos con el derecho a la educación.
En España, la Coalición de la Campaña está integrada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International.
Además son parte de la CME, a través de su participación en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), once organizaciones y sindicatos de la enseñanza: Fundación Alboan, CCOO enseñanza, Plena Inclusión España, FERE Centros Católicos, UGT FETE Enseñanza, Fundación para una Cultura de Paz, Intered, Plan Internacional, Fundación Proyecto Solidario por la Infancia, Federación de SCOUTS- Exploradores de España ASDE, Confederación Intersindical STES
¿Cómo participar?
A través de la página web de la Campaña Mundial por la Educación en España: http://www.cme-espana.org/
Recursos Educativos
En la página https://milmillonesdevoces.cme-espana.org/#unidades-didacticas se ponen a disposición de los centros educativos materiales didácticos para sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de garantizar el derecho a la educación y su adecuada financiación, este año, trabajándolo a través de las emociones.
Actividad de movilización
#MilMillonesDeVoces anima a la movilización a través de una acción global para abordar la crisis educativa más urgente de todos los tiempos. En España, es una oportunidad para que la comunidad educativa y la ciudadanía se unan y reivindiquen una adecuada financiación de la educación.
La actividad está pensada para realizarse tras haber trabajado en el aula, o en otros espacios educativos no formales, las propuestas educativas presentadas en la unidad didáctica.