ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
Ciudades Educadoras (AICE)



ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
Ciudades Educadoras (AICE)
Objetivos
- Proclamar la importancia de la educación en la ciudad y difundir los principios de la Carta de Ciudades Educadoras.
- Promover y velar por el cumplimiento de los principios recogidos en dicha Carta.
- Impulsar la adhesión a la AICE de nuevas ciudades de todo el mundo.
- Establecer colaboración con otras entidades educativas que promuevan fines similares a los de la AICE.
- Profundizar en el concepto de Ciudad Educadora y sus aplicaciones en las políticas de las ciudades.
La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) se creó en 1994 como estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras (aprobada en la ciudad de Barcelona en 1990 en el marco del I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras) en el que representantes de gobiernos locales acordaron crear un movimiento para trabajar con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la educación y de su participación e implicación activa en la gestión local.
La Carta de Ciudades Educadoras se ha ido actualizando periódicamente, habiéndose realizado la última revisión en 2020.
Se creó asimismo la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) que acoge a todas las ciudades y municipios de España asociados a la AICE.
A comienzos de 2020, el número de ciudades y municipios asociados a esta Red superaba los 500, pertenecientes a 36 países de todos los continentes, siendo España el país con mayor número de ciudades asociadas.
Las ciudades miembros de la asociación deben cumplir y promover el cumplimiento de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras así como impulsar colaboraciones y acciones concretas entre las ciudades, participar y cooperar activamente en proyectos e intercambios de experiencias con grupos e instituciones con intereses comunes, profundizar en el discurso de Ciudades Educadoras y promover sus concreciones directas, influir en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos y de las instituciones internacionales en cuestiones de interés para las Ciudades Educadoras y dialogar y colaborar con diferentes organismos nacionales e internacionales.
El municipio de Camargo, forma parte de la AICE y de la RECE desde el año 2006.
A partir de entonces, se elaboró y comenzó a desarrollar el Plan de Educación Integral de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo. Camargo ha estado participando activamente en el desarrollo de esta Red, asistiendo a los Encuentros estatales que se celebran cada dos años y participando en las Redes temáticas sobre las que se trabaja, tratando temas específicos relacionados con la sostenibilidad, los valores, etc.
El Día de las Ciudades Educadoras se celebra cada 30 de noviembre.
Este año 2023 se celebra la octava edición, bajo el lema «La cultura, fuente de creación y aprendizajes en la Ciudad Educadora».
Blog
Últimas noticias
Experiencias educativas inspiradoras INTEF
Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional y más concretamente desde el INTEF, se considera fundamental...
¿Quieres participar en el taller experimental de Paleoclima?
¡Descubre el emocionante taller, organizado por la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo, que tendrá...
Proyección de “La vida en voz alta”, documental de Legado Cantabria
Hoy miércoles, 29 de marzo, a las 19:00 h. se proyecta en la Biblioteca Municipal de Camargo, la primera de las cuatro...
Boletín de novedades
Suscríbete a nuestro boletín de novedades para estar siempre al día de la actualidad de la Concejalía de Educación de Camargo.