Celebración Día de la Infancia y Día de la Ciudad Educadora

TALLER 30 NOVIEMBRE

El Ayuntamiento de Camargo celebrará, el próximo día 30 de noviembre, el ‘Día Mundial de los Derechos de la Infancia’ y el ‘Día Internacional de la Ciudad Educadora’ con un taller gratuito en La Nave de la Casa Joven, en Maliaño. Allí, con la colaboración de Saludarte, se conmemorarán estas dos efemérides tan importantes.

En la actividad, organizada desde la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández, podrán participar niños y niñas de 6 a 12 años acompañados de un adulto.

En esta ocasión el lema de el Día Internacional de la Ciudad Educadora es “La Ciudad Educadora, ciudad de paz y oportunidades” y, en consonancia con ello, en el taller se fomentarán valores fundamentales como son el Buen Trato, la Solidaridad…¡Todo ello en un ambiente lúdico, emocionante y lleno de ilusión!

Así, a lo largo del taller se realizarán diferentes dinámicas participativas y creativas en las que se favorecerá la expresión, el diálogo y el debate, como medios para construir de manera conjunta los diferentes conceptos que son germen de acciones saludables (paz, respeto, diversidad, empatía…)

Se trata, en suma, de una iniciativa destinada a promover la salud social, generando un espacio de convivencia intergeneracional que facilite la reflexión y el aprendizaje.

Las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico areaeducacion@aytocamargo.es, en el Whatsapp 648 474 080 o a través de un formulario al que se puede acceder a través de https://forms.gle/d6J9VUhHKadApo7J7.

Además, al terminar, los asistentes podrán llevarse un obsequio preparado en colaboración con la Escuela de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo.

Camargo, un municipio comprometido con la infancia

A través de esta actividad, Camargo se suma por un lado al Día Internacional de las Ciudades Educadoras, que este año se conmemora este miércoles 30 de noviembre.

Desde el año 2006, el Ayuntamiento de Camargo forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), la cual está comprometida con la educación como herramienta de transformación social. 

Por otro lado Camargo, como municipio reconocido por UNICEF desde 2018 como Ciudad Amiga de la Infancia’, quiere conmemorar también a través de este taller el Día Mundial de la Infancia que tuvo lugar el pasado 20 de noviembre. 

Una jornada para celebrar los avances conseguidos, pero sobre todo para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Día Mundial de la Infancia

El Día Mundial de la Infancia, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

El Día del Niño celebramos los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

El Día Mundial de la Infancia es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Infancia?

Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

20 noviembre Día de la Infancia

¿Qué se celebra?

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Naciones Unidas celebra este Día Mundial de la Infancia en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

¿Para qué sirve el Día Mundial de la Infancia?

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Dedicar un día mundial a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Día Internacional de las Ciudades Educadoras

El Día Internacional de la Ciudad Educadora es una celebración internacional que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación y visibilizar el compromiso de los gobiernos locales para situarla como vector generador de bienestar, convivencia, prosperidad y cohesión social.

La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) se creó en 1994 como estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras (aprobada en la ciudad de Barcelona en 1990 en el marco del I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras) en el que representantes de gobiernos locales acordaron crear un movimiento para trabajar con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la educación y de su participación e implicación activa en la gestión local.

La Carta de Ciudades Educadoras se ha ido actualizando periódicamente, habiéndose realizado la última revisión en 2020.

Se creó asimismo la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) que acoge a todas las ciudades y municipios de España asociados a la AICE.

A comienzos de 2020, el número de ciudades y municipios asociados a esta Red superaba los 500, pertenecientes a 36 países de todos los continentes, siendo España el país con mayor número de ciudades asociadas.

Las ciudades miembros de la asociación deben cumplir y promover el cumplimiento de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras así como impulsar colaboraciones y acciones concretas entre las ciudades, participar y cooperar activamente en proyectos e intercambios de experiencias con grupos e instituciones con intereses comunes, profundizar en el discurso de Ciudades Educadoras y promover sus concreciones directas, influir en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos y de las instituciones internacionales en cuestiones de interés para las Ciudades Educadoras y dialogar y colaborar con diferentes organismos nacionales e internacionales.

El municipio de Camargo, forma parte de la AICE y de la RECE desde el año 2006.

A partir de entonces, se elaboró y comenzó a desarrollar el Plan de Educación Integral de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo. Camargo ha estado participando activamente en el desarrollo de esta Red, asistiendo a los Encuentros estatales que se celebran cada dos años y participando en las Redes temáticas sobre las que se trabaja, tratando temas específicos relacionados con la sostenibilidad, los valores, etc.

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This