Celebrada en Camargo una asamblea del Consejo de la Infancia y Adolescencia

Asamblea CMIAC 13-2-2023 Casa Joven

13 de febrero de 2023. Radio Camargo.

El Ayuntamiento de Camargo solicitará a UNICEF la renovación del Reconocimiento ‘Ciudad amiga de la infancia’, ha anunciado la alcaldesa Esther Bolado, en la cuarta asamblea del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), celebrada en la Casa Joven.

Este organismo tiene como objetivo coordinar actuaciones y ayudar a este sector de la población a identificar todos aquellos factores que repercuten en su vida, así como a garantizar la canalización de sus propuestas hacia las instituciones que tienen la responsabilidad de crear programas y tomar medidas para abordar y resolver las situaciones que se planteen, ha explicado el Consistorio en nota de prensa.

En el encuentro también ha participado la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, junto con otros concejales y técnicos municipales, además de los protagonistas principales: niños, niñas y adolescentes en representación de diversos ámbitos y sectores en los que participan habitualmente como centros educativos, centros socio-educativos, asociaciones o escuelas municipales deportivas, etc.

La alcaldesa ha destacado la importancia del CMIAC como organismo que «garantiza que las propuestas que los niños y los jóvenes lleguen a las instituciones, para facilitar que puedan ser escuchados y puedan ser tenidas en cuenta».

En este sentido, ha puesto como ejemplo la puesta en marcha hace unos meses de la nueva Casa Joven, atendiendo a las peticiones de los adolescentes.

También se ha abordado la ampliación por un año más del Plan para la Atención Integral, cuya primera versión se elaboró en 2018, en el que se han celebrado grupos formativos en parentalidad positiva para progenitores y grupos de desarrollo personal dirigidos a la infancia y adolescencia, con más de mil participantes en sus cuatro primeros años de andadura.

Este plan, que en principio debería haberse renovado a finales del 2022, seguirá vigente durante este año, ya que debido a la crisis sanitaria no se pudo ejecutar en su totalidad.

«Durante este año 2023 queremos seguir avanzando en nuestro compromiso con la infancia y adolescencia. Trabajaremos tanto en la realización de este plan como en conseguir la renovación del Reconocimiento por parte de UNICEF como ‘Ciudad amiga de la infancia’ para los próximos cuatro años», ha señalado la alcaldesa.

El municipio ya obtuvo este Reconocimiento en 2018, cuyo sello «refrendó» el impulso de las políticas educativas y las iniciativas destinadas a dar mayor participación a los niños y a los jóvenes del municipio, como parte «fundamental» de «la sociedad del presente y especialmente del futuro».

Esther Bolado ha animado a todos los asistentes «a seguir sumando» con sus aportaciones de cara a la consecución de un nuevo Reconocimiento por parte de UNICEF, y ha agradecido a los centros educativos y al resto de entidades «lo mucho que se están involucrando» a la hora de participar en estos órganos de representación de la población infantil y adolescente del municipio.

INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN EL MUNICIPIO

Durante el encuentro, también se ha hecho balance de las propuestas llevadas a cabo por parte de los departamentos municipales desde la última asamblea, como la puesta en marcha de la nueva Casa Joven, la apertura de la sala de estudios de la Biblioteca las 24 horas, la modernización del Parque de Cros o la confirmación de la creación del nuevo parque infantil de Revilla, así como las acciones impulsadas en Medioambiente o Deportes dirigidas a este sector de la población.

También se han enumerado las iniciativas realizadas por Educación, como las propuestas para los centros escolares, la celebración de días conmemorativos, los talleres de parentalidad positiva, las actividades de promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la elaboración de una Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la Infancia y Adolescencia dirigida a los educadores que trabajan con este sector de la población, el Certamen de Proyectos de Participación, la puesta en marcha de canales para facilitar la participación ciudadana, la Agenda Escolar o la puesta en marcha de la Escuela de Participación de Camargo.

Antes de la Asamblea, ha tenido lugar una sesión de trabajo de dos grupos simultáneos coordinada por la Asociación Los Glayus, entidad dedicada a la dinamización de la participación de la infancia y la adolescencia, que ha contado con la participación de los coordinadores adultos del Consejo y con los niños y adolescentes representantes del mismo:

  1. En la sesión con los representantes adultos, primero se ha realizado una fundamentación legal y psicopedagógica sobre la importancia y los beneficios de la participación de la infancia y adolescencia. Posteriormente, el formador ha aportado múltiples ejemplos de actividades participativas a los asistentes, realizadas en municipios donde su Asociación ha trabajado, ha aportado información sobre lo que significa una participación real, y ha facilitado recursos e ideas para llevar a cabo esta participación en las diferentes entidades y a nivel local. Por último, los asistentes a esta formación han formulado preguntas y dudas sobre esta temática.
  2. En la sesión de los niños, niñas y adolescentes se ha trabajado principalmente en informar sobre qué es una Ciudad Amiga de la Infancia y cómo funciona un Consejo. Los asistentes han aportado ideas de mejora para el funcionamiento del mismo. Posteriormente, han preparado las propuestas, sugerencias y quejas para exponer a las autoridades en la Asamblea.

PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

Este es el resumen de las propuestas, demandas y sugerencias que los niños, niñas y adolescentes y algunos adultos participantes han realizado en la Asamblea del Consejo. La alcaldesa ha tomado nota de las peticiones y propuestas formuladas, y ha contestado a todas, explicando el punto en el que se encuentran, y las dificultades y los planes del Ayuntamiento respecto a cada una de ellas.

Los concejales y técnicos presentes también aportaron información y soluciones a varias de las propuestas de mejora sugeridas:

  • Mejorar la atención en salud mental y hacerla más accesible.
  • Incrementar las ayudas a las familias necesitadas: comedor social.
  • Optimizar e instalar más fuentes públicas en zonas recreativas y deportivas.
  • Renovar algunas infraestructuras: semáforos, iluminación…
  • Instalar más puntos de recarga para coches eléctricos.
  • Poner más papeleras cerca de los institutos y en zonas estratégicas del municipio.
  • Arreglar y/o cambiar los contenedores de basura.
  • Ampliar el carril bici.
  • Implantar Caminos Seguros.
  • Mejorar la comunicación con los pueblos más alejados del casco urbano de Maliaño.
  • Utilizar para la concienciación, una metodología más dinámica y cercana: talleres, experiencias vivenciales, etc.
  • Llevar a cabo actividades en los espacios, para así sentirlos como propios y evitar su deterioro: botellón, actos vandálicos, etc.
  • Realizar proyectos de concienciación para la responsabilidad individual y grupal menos serios y más efectivos para los jóvenes: a través de memes, etc.
  • Adaptar los espacios públicos a las personas con discapacidad.
  • Dar más vida a los centros cívicos y culturales de los pueblos y descentralizar así las actividades.
  • Mejorar la comunicación de las diferentes actividades que se realizan en el municipio: con marquesinas y pantallas digitales, a través de la web del Ayuntamiento, etc.
  • Hacer una aplicación (APP) con una agenda de ocio municipal actualizada.
  • Construir más zonas cubiertas para que jueguen los menores en invierno y cuando llueva.
  • Crear más zonas deportivas, como un campo de rugby.
  • Sancionar más a las personas que realizan actos vandálicos.
  • Instar a la empresa gestora de los autobuses TU Camargo para que cumpla los horarios establecidos.
  • Organización de una ruta cultural los fines de semana, en la que un autobús haga una ruta por los pueblos, y lleve a los niños y niñas a los lugares en los que haya actividades culturales, normalmente a la Casa Joven: Cultubus.

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This