Convención sobre los Derechos del Niño

convención derechos de la infancia

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.

Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo. Por tanto, los Estados Parte, incluyendo España, están obligados a respetarlos y hacerlos cumplir sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

Este tratado establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes.

Los cuatro principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño:

  1. La no discriminación.
  2. El interés superior del niño.
  3. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
  4. La participación infantil.

El Estado es responsable de dar a conocer la Convención y explicar su significado.

Todos los niños y niñas tienen derecho a estar informados y a conocer cuáles son sus derechos. La Convención debe difundirse y explicarse de forma que sea fácilmente comprensible para los chicos, chicas y adultos.

La Plataforma de Infancia ha editado la Convención en cuatro versiones adaptadas a diferentes grupos de edad:

Convención sobre los Derechos del Niño adaptada para 6 a 8 años

Convención sobre los Derechos del Niño adaptada para 9 a 12 años

Convención sobre los Derechos del Niño adaptada para 13 a 17 años

Convención sobre los Derechos del Niño – Texto oficial

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This