Día Mundial de la Infancia

20 noviembre Día de la Infancia

Extracto artículo UNICEF 20/11/2022

El Día Mundial de la Infancia, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

El Día del Niño celebramos los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Mundial de la Infancia es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Infancia?

Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

¿Qué se celebra?

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Naciones Unidas celebra este Día Mundial de la Infancia en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

¿Para qué sirve el Día Mundial de la Infancia?

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Dedicar un día mundial a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

¿Por qué UNICEF conmemora el Día Mundial de la Infancia?

UNICEF es la principal organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños. Llevamos 75 años trabajando por los derechos de los niños. Nuestra labor se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño, que se aprobó un 20 de noviembre y cambió nuestra forma de trabajar.

En el Día del Niño, UNICEF se une a la comunidad internacional en la promoción y defensa de los derechos de la infancia.

¿Qué se puede hacer en este día?

El 20 de noviembre es una ocasión especial para que todo el mundo conozca los derechos de los niños y para recordar la importancia de trabajar para conseguir el bienestar de todos los niños y las niñas del mundo.

Es un buen día para conocer las distintas formas de colaborar con los niños más vulnerables, para que sus derechos sean reconocidos y garantizar su bienestar y desarrollo.

Los niños quieren un mundo de derechos

«UNICEF me ha propuesto un reto muy difícil», anunciaba la ilustradora infantil Olga de Dios a un grupo de niños y niñas de 6 a 12 años de distintos colegios y entidades. Así, ponía en marcha un taller que pretendía dar voz a la infancia a través de sus propios dibujos, una original iniciativa que facilita a los más pequeños una manera más sencilla de expresarse.

El resultado no pudo ser más inspirador, la artista consiguió acercarlos al proceso de creación y enseñarles, a través de la pintura, a poner sobre el papel los mensajes que cada uno de ellos quería transmitir. Aunque no es su forma habitual de trabajar, la ilustradora ha querido respetar la intención de los participantes trasladando fielmente sus diseños a la ilustración final.

A partir de las ideas de los niños y niñas, este espacio de participación dio lugar a una obra final que plasmó Olga de Dios y que es el fiel reflejo de un mundo ideal visto a través de los ojos de la infancia. Como los de Alfonso, de 9 años, que nos decía que «el cambio climático es lo que más me gustaría cambiar para el futuro… dejar de contaminar tanto, ir más andando, en bicicleta, no en coche…». Nos recordaba que «tenemos que parar el cambio climático porque estamos destruyendo el planeta».

Los niños sueñan con un mundo donde todos cuidemos el medioambiente, donde los océanos estén limpios y la energía sea limpia y renovable. Se imaginan un mundo donde todas las emociones sean válidas y un abrazo sea la mejor de las medicinas. Un lugar inclusivo, igualitario y más justo. En definitiva, un mundo en paz donde los derechos de todos los niños y niñas sean respetados.

Día del Niño.

© Olga de Dios

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This