El alumnado de los Centros educativos de Camargo ya tienen a su disposición la Agenda escolar para este curso 2021/2022, elaborada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del Programa Camargo Municipio Educativo.
Se han editado y repartido a todos los Centros educativos del municipio 4200 unidades para los niveles de Primaria, Secundaria, Bachiller y otras Enseñanzas.
La presentación oficial se realiza cada año en un centro diferente; en esta ocasión se ha celebrado en el CEIP Gloria Fuertes. En este acto ha participado la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, los técnicos municipales del Área de Educación, la dirección, profesorado y alumnado del Centro y una representación de la AMPA.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha señalado que este es uno de los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de los Centros educativos del Valle de Camargo para servir de apoyo en la organización y motivación de los alumnos. Asimismo, ha añadido que este es uno más de los recursos que el Ayuntamiento aporta a la comunidad educativa camarguesa para favorecer la formación integral del alumnado; también ha destacado que la portada de la Agenda está ilustrada con una imagen de la “Cierva del Pendo”, que acoge un conjunto de palabras relacionadas con valores y principios que puedan servir para ayudar a construir una sociedad más justa, igualitaria y democrática, destacando entre estas la que hace referencia al “Buen trato”.

En esta presentación la alcaldesa también se ha referido al contexto de este nuevo curso, marcado aún por los efectos de la pandemia pero confiando en que las dificultades sean mucho menores que en el curso anterior. Ha aprovechado para felicitar a toda la comunidad educativa y pedirles un último esfuerzo que contribuya a mejorar la situación y estabilizar la práctica educativa en el municipio.
Así, ha señalado, que en la Agenda escolar se incluye un apartado referido a la percepción y el impacto de la pandemia en la infancia y adolescencia local, datos que se han obtenido a través de cuestionarios y otras aportaciones.
Por su parte, la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha señalado que —siguiendo en la línea de cursos anteriores— la Agenda escolar incluye información y propuestas sobre diversos temas, incluyendo espacios para la participación y recogida de propuestas del alumnado sobre diversos aspectos que conciernen a su vida o sugiriendo trabajar y participar en iniciativas para contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se invita en la Agenda a cumplimentar textos, cuadros y juegos educativos que contribuyen a estimular el interés por el conocimiento del municipio o explorar el mundo emocional o de los valores. Ha indicado también que, coincidiendo con las fechas de Días internacionales o efemérides significativas, se aporta información diversa de interés para el alumnado, incluyendo la novedad de acceder a esta información, y a otras, a través de códigos QR.
En general, la Agenda escolar es una herramienta y un elemento de uso común y compartido por toda la comunidad educativa camarguesa, que contribuye a hacer más eficiente la organización del trabajo educativo diario del alumnado, a facilitar la comunicación entre familias y profesorado y a estar mejor informados sobre efemérides generales y celebraciones y actividades de interés relacionadas con nuestro Valle de Camargo.