La Concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, acompañada por el técnico del Área de Educación, Santiago Canales, ha asistido este lunes a la clausura (en el Centro Cultural de Estaños) del nivel inicial del Grupo formativo para madres y padres en el marco del Programa de Formación y Atención Integral a las Familias, así como del ‘Grupo de estimulación al desarrollo para niños y niñas menores de 12 años’ en el que han participado los hijos e hijas de las participantes en el grupo de adultos durante seis semanas.
Se trata de programas formativos de carácter preventivo y comunitario, impulsados desde la Concejalía de Educación y Familias desde hace ya varios años y que están destinados a ayudar en el desarrollo positivo de la dinámica familiar y a procurar el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo integral desde una perspectiva de afecto, protección, enriquecimiento y seguridad personal.
Las doce sesiones se desarrollan desde el enfoque de la Parentalidad Positiva, y se celebran con el lema «Camargo con las Familias en +», dentro del reconocimiento de «Camargo Ciudad Amiga de la Infancia» que el Consistorio recibió de manos de UNICEF en 2018.
La Concejala de Educación, después de dar las gracias por su implicación a todas las participantes, ha resaltado que a través de estas iniciativas “continuamos nuestra apuesta por impulsar la formación de las familias desde la perspectiva de la Parentalidad Positiva”, y ha subrayado “la importancia de este tipo de formación de carácter preventivo, ya que sus beneficios tienen un impacto en toda la sociedad y fomentan las redes de apoyo social (…)»
Como en los años anteriores, esta formación ha sido impartida por Pantos, Centro para el Desarrollo del Potencial Humano, que se identifican por su profesionalidad, respeto, experiencia y delicadeza.
Mª Pilar García Merayo, directora de Pantos, ha resaltado la importancia de estos grupos formativos en la Salud Mental comunitaria y ha agradecido al Ayuntamiento de Camargo su implicación en la promoción de la salud y el bienestar de la toda la población; ha destacado también «la importancia de la formación de las familias para que puedan tener un espacio propio y poder contrastar y manifestar sus inquietudes, aumentar la confianza en sí mismas y puedan ser informadas de cuáles son las características de cada etapa evolutiva y sus necesidades y tener herramientas que les ayuden en la crianza y en el proceso de crecer».
Todas las asistentes al Taller han valorado de manera muy positiva su asistencia y han manifestado su deseo de seguir con el segundo nivel del Grupo Formativo a partir de Septiembre. Las participantes han manifestado que «se han sentido escuchadas, respetadas, valoradas y han sentido el apoyo tanto de sus compañeras como de las profesionales y se llevan muchos conocimientos y estrategias beneficiosas para su vida personal y familiar, dejando a un lado la culpabilidad y los remordimientos«.
¿Cuál es el enfoque de estos Grupos Formativos?
El modelo de trabajo que se trabaja en estos grupos busca promover el ejercicio positivo de la parentalidad por parte de los progenitores o tutores de los menores, tal como propuso el Consejo de Europa en el año 2006. El encuadre de los Derechos de la Infancia deriva de la aplicación de la Convención de los Derechos de la Infancia de 1989.
Los ‘Grupos formativos dirigidos a madres y padres’ tratan de:
- Ayudar a los progenitores en el proceso de crianza y educación de sus hijos, facilitando la comunicación.
- Desarrollar competencias educativas, emocionales y parentales.
- Aprender recursos y habilidades, con la finalidad de favorecer un desarrollo saludable de los menores y unas relaciones positivas en el grupo familiar.
Por otro lado, los ‘Grupos de estimulación al desarrollo, para niños, niñas y adolescentes’ tienen como objetivo favorecer un desarrollo emocional positivo de los menores, basado en la interacción, el apego seguro y los vínculos satisfactorios, capacitando a éstos para un crecimiento saludable y para participar de manera responsable en sus ámbitos de la vida cotidiana.
Taller de Desarrollo Integral para adolescentes
También ha finalizado este lunes el Taller de Desarrollo Integral para adolescentes que se ha estado llevando a cabo con los grupos de Bachiller del IES Ría del Carmen. Este taller tiene, entre otros, estos objetivos:
- Abordar cómo viven los adolescentes en el contexto de la crisis actual.
- Explorar los cambios fundamentales en la adolescencia (físicos, emocionales, relaciones, sociales).
- Aprender a tolerar las propias emociones positivas y negativas, conocerlas y gestionarlas.
- Descubrir la relación con el cuerpo, las propias sensaciones y la imagen personal.
- Aprender a discriminar los mensajes que se reciben del entorno social y de lo que pensamos acerca de nosotros mismos.
- Comprender los miedos y ansiedades de la adolescencia y de los adultos que los rodean (amenaza de enfermar, miedo al contagio, miedo a la muerte…)
- Desarrollar recursos y habilidades de expresión y relación con la situación actual.
- Fomentar la participación.
Todas estas actividades se desarrollan con las directrices del Programa-Guía de la Parentalidad Positiva y con la dirección técnica de expertos en el método, Pantos.