Este lunes han finalizado, en los centros educativos del municipio, las actividades de sensibilización y prevención, organizadas por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo y coordinadas por profesionales de la Fundación CESCAN —entidad creada en 1992 y que da respaldo jurídico y económico a Proyecto Hombre Cantabria—.
Estas actividades se han llevado a cabo en el CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, CEIP Pedro Velarde, CEIP Mateo Escagedo, CEIP Gloria Fuertes, Colegio Altamira (fotos) y en la Asociación AMICA.
En concreto, los programas que se han puesto en marcha este curso han sido Surfing the Tics, en los centros de primaria y los programas Todo Suma y Rompecabezas, en Secundaria. En total, se ha trabajado con casi 500 niños, niñas y adolescentes del municipio.
Todas estas actuaciones están dirigidas, sobre todo, a la sensibilización y prevención del consumo de alcohol y otras sustancias, al fomento del buen trato y las relaciones saludables entre los iguales y la familia, y el uso saludable de las tecnologías.
La semana pasada, en la reunión mantenida por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y los técnicos del Área junto con la directora de Proyecto Hombre en Cantabria, Eloísa Velarde Canales, y las responsables técnicas de los programas, Arrate Emaldi Pereira y Ainhoa González Estín, se presentaron las conclusiones de los programas realizados y los nuevos proyectos y objetivos de cara al próximo curso.

Así, entre los objetivos propuestos para el curso 2022/2022 se ha planteado el desarrollar sesiones con las familias, incluir a los demás centros educativos del municipio a los que no se ha asistido este año, continuar con el desarrollo de los programas iniciados y poner en marcha algunos nuevos, como el programa Mangata, dirigido a la prevención del consumo de sustancias y el fomento del buen uso de las TIC para alumnado con discapacidad intelectual.
Respecto a las problemáticas detectadas, tanto en Camargo como en el resto de España, los profesionales de la Fundación, consideran que, además del consumo de alcohol y cannabis, va en aumento la adicción a los videojuegos, apuestas deportivas y otras problemáticas con las tecnologías digitales. Ante estos nuevos retos, consideran necesario que las familias y los profesionales de la enseñanza aprendan a educar en un uso saludable de las nuevas tecnologías, en lugar de limitarse a una supervisión o a educar desde el miedo.
Camargo forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, algo compromete a este municipio a realizar un conjunto de programas en la línea de lo que propone la Carta de Ciudades Educadoras, en cuyo apartado 14 relativo a la Promoción de la salud, señala que “La promoción de la salud incluirá la actividad física, la educación emocional, afectivo sexual, alimentaria y de prevención de adicciones”. Camargo también es, desde 2018, Ciudad Amiga de la Infancia, distinción que pone en valor el compromiso de los gobiernos locales con la promoción, protección y realización de los derechos de la infancia, tal y como se recogen en la Convención de los Derechos del Niño.
Programas que se han llevado a cabo este curso en los centros
Programa de prevención universal Surfing the Tics
Este programa de fomento del buen uso de las TIC está dirigido a niños y niñas de primaria y emplea una estrategia de desarrollo de competencias basada en la intervención formativa del alumnado a través de varias sesiones.
Entre sus objetivos destacan:
- La promoción de un uso responsable, controlado y seguro de las tecnologías e internet.
- La capacitación del alumnado para observar peligros en su uso.
- La promoción de un contexto relacionado con buenos hábitos y un ocio saludable.
La prevención selectiva para Educación Secundaria consta de dos Programas, “Todo Suma” y “Rompecabezas”.
“Todo Suma” es un programa cuyos objetivos generales —a través de una metodología entre iguales— son empoderar y promover la participación del público adolescente en labores educativas como agentes preventivos para las conductas de riesgo que presentan sus compañeros más jóvenes, al mismo tiempo que reflexionan y razonan críticamente acerca de sus propias experiencias y las conductas abusivas y/o de riesgo que ellos y ellas presentan.
“Rompecabezas” es un programa de prevención dirigido a adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo en relación con el consumo problemático de drogas y otras conductas. El objetivo general de este programa es prevenir y/o reducir el consumo problemático de sustancias en jóvenes y adolescentes.
Otra información de interés:
Entre otros muchos proyectos, Proyecto Hombre cuenta con un espacio de formación online, GRATUITO, destinado a fomentar, desde el ámbito familiar, valores, recursos y estrategias que favorezcan la prevención de conductas de riesgo.
En estos momentos, en este espacio se puede encontrar un curso dirigido principalmente a familias con adolescentes que desean recibir información sobre drogas, comportamientos de riesgo y las formas de intervención para evitar o retrasar el consumo: Escuela de familias en la red.

Proyecto Hombre en Cantabria también lleva a cabo actividades en su Escuela de Familias, en las que imparten, entre otros, módulos sobre:
- La familia y la educación.
- La adolescencia y la educación.
- La adolescencia y conductas de riesgo.
- Consumos y nuevas formas de ocio.
- Educación afectivo-sexual.
- Salud mental infanto-juvenil.
- Normas, límites y estilos educativos.
- Comunicación y gestión emocional.
- Violencia intrafamiliar.