Este lunes, 20 de junio, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, y el concejal de Desarrollo y Cooperación, Luis Bodero, han visitado el colegio Juan de Herrera de Maliaño para clausurar los talleres de teatro que se han estado llevando a cabo, durante este curso, en varios centros educativos del municipio.
Con la denominación: “Avanzando hacia la escena”, esta actividad educativa introduce el teatro en la formación global del alumnado.
Este taller de interpretación ha estado coordinado por el equipo de artistas y formadores de Contigo Tres Teatro, que cuentan con amplia experiencia en la creación, producción, difusión y formación en las artes escénicas.
A través de una metodología activa y participativa, esta actividad fomenta el diálogo, la expresión personal, la creatividad, la cooperación, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la resolución positiva de los conflictos, la reflexión, la autoconfianza… y valores tan importantes como la tolerancia, el respeto mutuo y la solidaridad.
Esther Bolado ha agradecido la alta participación e implicación del profesorado y el alumnado en este proyecto. Así mismo, el equipo de profesionales ha destacado que muchos de los docentes se han implicado activamente en las actividades propuestas, compartiendo los juegos de improvisación junto con el alumnado, como un miembro más del grupo. También la respuesta del alumnado ha superado todas las expectativas, tanto por la altísima aceptación y participación como por la cohesión de los grupos formados, la adaptabilidad y la creatividad de las propuestas escénicas sugeridas.
En total, han participado unos 140 niños y niñas de primaria del CEIP Pedro Velarde y del CEIP Juan de Herrera (foto) y unos 190 adolescentes del IES Valle de Camargo.
VALORES DIDÁCTICOS DE LA ACTIVIDAD
El teatro puede ser una gran herramienta educativa; puesto que basándose en el juego y el protagonismo de los niños posibilita su expresión personal, el impulso de su capacidad y actitud creativas y la mejora de sus relaciones personales.
Se trata de proporcionar al alumnado herramientas y habilidades que aumenten su capacidad de adaptación a un mundo cambiante que cada vez exige más flexibilidad, creatividad y confianza en uno mismo.
Mediante actividades tanto en grupo como individuales, a través del juego dramatizado y de la estructura de la improvisación teatral en un clima de bienestar y diversión, los participantes aprenden a estructurar pensamientos, a resolver conflictos, a escenificar situaciones basadas en temas que les motivan y/o preocupan.
El teatro fomenta la reflexión, la concentración, la memoria, la atención y la paciencia, mejora la autoestima, contribuyendo así a la mejora de la convivencia y el respeto a los demás y al desarrollo integral de la personalidad.
«El teatro es el juego de la vida y a través del teatro, SE APRENDE A SER«.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
Entre sus objetivos principales está:
- Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
- Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las reglas y normas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando los puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.
- Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales.
