Los días cercanos al 20 de noviembre (Día Mundial de la infancia) son una oportunidad para aprender, debatir y celebrar los derechos de los todos los niños, niñas y adolescentes. UNICEF nos plantea interesantes actividades para lograrlo.

Cada 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de la Infancia, como conmemoración de la fecha en que entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es un momento de acción mundial para la infancia e impulsada por los propios niños, niñas y adolescentes, de tal modo que un aspecto clave de su celebración es que las actividades y propuestas para este día estén diseñadas, ejecutadas o promovidas por ellos mismos, fomentando así su derecho a la participación.
El Día Mundial de la Infancia llama la atención sobre temas importantes que afectan a las vidas de los más jóvenes hoy en día y apoya el compromiso de niños, niñas y adolescentes en la defensa de sus propios derechos. Una parte integral de este día es ofrecerles, a través de los centros educativos, la posibilidad de aprender sobre sus derechos y alzar la voz sobre los temas que les importan.
Algunas ideas para celebrar el Día de la Infancia:
La escuela se vuelve azul
Centros educativos de todo el mundo optan este día por utilizar el color azul como símbolo de los derechos de la infancia:
- Llevando ropa azul el 20 de noviembre: puedes animar al alumnado, las familias y al personal del centro a llevar prendas azules para celebrar el Día Mundial de la Infancia. Podéis hacer fotos y compartirlas en vuestras redes sociales, web o boletines con los hashtag #DiaMundialDeLaInfancia y #MiEscuelaMisDerechos
- Creando murales e instalaciones: los estudiantes pueden crear dibujos y composiciones para un mural azul, ya sea digitalmente o en una pared del centro o del patio. Se puede optar por arte efímero, usando tiza u otros materiales que puedan borrarse. ¡Recuerda tomar fotos antes de que la obra de arte desaparezca!
Tomar el control (kids takeover)
El objetivo de este tipo de actividades es profundizar en el derecho de la infancia a la participación. Algunos ejemplos:
- Estudiantes que enseñan: durante la semana del Día Mundial de la Infancia puede ser un buen momento para realizar clases invertidas (flipped classroom) en las que son los alumnos quienes preparan la materia y organizan la clase. Se les puede sugerir un tema o animarles a que se centren en un tema que les preocupe especialmente.
- Manifiesto estudiantil: el alumnado puede trabajar conjuntamente en la preparación de un manifiesto para la escuela sobre temas que les preocupan, basados en sus derechos. Además, pueden trabajar con el resto de la comunidad educativa para explorar cómo sus ideas pueden integrarse en un enfoque de centro.
- Apoyo a la comunidad/acción y servicio: Los alumnos y alumnas más mayores pueden tomar el control mostrando su capacidad para el voluntariado o la acción comunitaria. Esta es una muy buena manera de involucrar a gente de todas las edades en los temas que los adolescentes consideran importantes en su entorno.
- Una comunidad educativa limpia y verde: otra manera en la que el alumnado puede tomar el control e involucrarse es mediante actividades relacionadas con el medioambiente. Siempre teniendo en cuenta cuestiones de salud y seguridad, pueden organizarse batidas de limpieza, campañas de reciclaje, planes de reforestación o programas de ahorro de energía.
- Redes juveniles: El Día Mundial de la Infancia puede ser también una oportunidad para impulsar distintas redes de participación infantil y juvenil, como los clubes y las asociaciones.
El arte como expresión de los derechos
Otra forma de celebrar el Día Mundial de la infancia es a través de las distintas formas de expresión artística:
- Artes plásticas y escénicas: el dibujo, la pintura o la escultura a veces nos permiten transmitir conceptos abstractos con más facilidad que las palabras. Anima a tu aula a elegir un derecho de la infancia y crear una obra original inspirada en él: ilustración, pintura, comic, poema, canción, danza… y compartidlas con el resto de la escuela el 20 de noviembre.
- Concurso de talentos: También podéis organizar un concurso de talentos o talent show en el que cada alumno o grupo de alumnos puedan utilizar su talento artístico de manera creativa en un festival inclusivo.
- Evento en la escuela: varias de las opciones expuestas antes pueden agruparse y celebrar una jornada de puertas abiertas bajo la temática de los derechos de la infancia que incluya actividades educativas, de entretenimiento y deportivas.
20 de noviembre de 2022: Derechos y emociones
Este 20 de noviembre os proponemos una actividad que puede servir para hablar de los derechos de la infancia desde una perspectiva de bienestar emocional en la escuela.