Jornada Contra la Violencia de Género

Jornada contra la Violencia de Género

Con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Camargo organiza una jornada abierta a la ciudanía que tendrá lugar la tarde del 22 de noviembre en el Centro Cultural la Vidriera.

Los objetivos de dicha jornada son:

  • Profundizar en el análisis de la violencia de género para la sensibilización de la población.
  • Conocer las causas que operan en el origen de la violencia hacia las mujeres
  • Dar visibilidad a las llamadas violencias invisibles para poder tomar conciencia y combatirlas

Población a la que se dirige:

  • Población general interesada
  • Profesionales y estudiantes que atienden a víctimas de violencia de género: profesionales de la salud, jurídicos, de servicios sociales, cuerpos de seguridad, psicólogos/as.
  • Profesionales que trabajan con infancia y juventud y promueven la prevención de la violencia de género: profesorado, educadores/as sociales, pedagogos/as, orientadores/as educativos, maestros/as, técnicos/as de juventud, técnicos/as de igualdad, agentes y promotores/as de igualdad, técnicos/as culturales, animadores/as socioculturales, integradores/as sociales.

Programa de la jornada:

  • 16:45 a 17:15 horas: PRESENTACIÓN
  •  17:15 horas: PONENCIA “MASCULINIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO.” A cargo de Don Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, investigador especializado en igualdad de género y nuevas masculinidades.

En esta ponencia se pone en relación la masculinidad tradicional con la violencia de género profundizando en ella como causa de dicha violencia y poniendo el énfasis en la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades

  • 18:15 horas: MESA REDONDA, LAS VIOLENCIAS INVISIBLES:

En esta mesa se intentará visibilizar las llamadas violencias invisibles para tratar de concienciar al publico sobre ellas y así poder detectarlas y combatirla. La mesa redonda estará compuesta por las siguientes temáticas:

  1. “VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA TERCERA EDAD.” A cargo de  Doña Marisa Rebolledo Deschamps, pedagoga social, máster en estudios de género, experta en violencia de género hacia las mujeres mayores.
  2.  “LA VIOLENCIA SEXUAL TAMBIÉN ES VIOLENCIA DE GÉNERO” A cargo de Doña Barbara Tardón Recio, doctora en estudios interdisciplinares de género por la Universidad Autónoma de Madrid, asesora del Ministerio de Igualdad.
  3. “LA VIOLENCIA QUE NO SE VE, VIOLENCIA NO ES SOLO EL GOLPE” A cargo de Doña Paloma Fernández Coleto, licenciada en sociología (especialidad en género), presidenta del Foro Feminista de Ceuta, activista contra la violencia hacia las mujeres.

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This