La plaza exterior del Ayuntamiento de Camargo acogió ayer, 1 de marzo, al alumnado del Colegio Sagrada Familia, en Herrera, que acudió para cantar las Marzas en un acto organizado por las concejalías de Educación y Festejos.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, dio las gracias a los estudiantes y al profesorado por todo el trabajo realizado y por hacer posible que no se pierdan tradiciones tan importantes para nuestro municipio como son las marzas.
Esther Bolado, que estuvo acompañada por el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín; la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández; la concejala de Festejos, Marián Vía; y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, subrayó la importancia de mantener y conservar en la comunidad educativa costumbres tan arraigadas como esta, que ayudan a conocer, proteger y difundir las tradiciones de nuestro pasado y las formas de vida de generaciones anteriores.
La alcaldesa también mostró su satisfacción por poder volver a disfrutar de este acto después de dos años de ausencia, a causa de las restricciones provocadas por la pandemia.
Además de interpretar las canciones —escritas por el docente Laureano Mancebo Agudo, muy conocido en nuestro municipio como gran defensor de nuestro rico patrimonio y legado cultural, etnográfico y musical—el alumnado de infantil y de 1º de la ESO del Colegio Sagrada Familia realizó un recorrido por la historia de las marzas, recordando que se trata de coplas populares con las que los mozos recibían al mes de marzo y celebraban la llegada de la primavera, A cambio de sus cantos, los marzantes recibían donativos en especie o en metálico en su recorrido por las casas.
El acto tuvo además un carácter didáctico a través de una decoración especial y la explicación del técnico de festejos, Paco Pis, que ha servido para que los participantes pudieran conocer el funcionamiento de utensilios y herramientas tradicionales que se usaban en los pueblos, como calderos, hoces, cedazos, planchas de carbón, cestas, garrafones, botijos, vasijas, yugos, campanos, mazas, etc.
Además, como es costumbre, una vez realizada la actuación, todos los protagonistas de la jornada recibieron de las autoridades dulces y regalos.
Este acto, llevado a cabo este año por el Colegio Sagrada Familia, tiene su origen en la iniciativa que hace ya más de dos décadas pusieron en marcha algunos centros como el Colegio Juan de Herrera, que subían a cantar las marzas al Ayuntamiento. Posteriormente se fueron implicando más centros educativos y el Ayuntamiento asumió la función de coordinar estas acciones dándole el rango de Encuentro Marcero Escolar, con el objetivo de proteger y difundir esta tradición que cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria.
Este encuentro ha sido también el origen de las actividades de algunos centros que, por sus razones organizativas no participan en este Encuentro Marcero Escolar, pero que mantienen la tradición de salir a cantar marzas por las inmediaciones de las pedanías donde están situados.