Domingo, 06 Diciembre 2020 23:35 Escrito por R. Camargo
El Ayuntamiento de Camargo y los centros educativos de Secundaria y Bachillerato del municipio han conmemorado este año el ‘Día de la Constitución‘ (celebrado este pasado domingo 6 de diciembre) animando al alumnado a realizar una serie de trabajos referidos a las valoraciones y propuestas relacionadas con los derechos y deberes constitucionales.
En la FOTO: ‘collage’ elaborado por alumnos de 3º de la ESO del IES Muriedas con motivo de esta efeméride.
La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha señalado que “este año a causa de la emergencia sanitaria no se ha podido organizar el encuentro de alumnos que se llevaba a cabo tradicionalmente con la asistencia de alumnos de los centros”, pero que “esta situación no ha sido impedimento para invitar a los estudiantes a reflexionar desde sus aulas sobre el papel de la Constitución y acerca de otros motivos que concurren en este año, como por ejemplo la pandemia del coronavirus”
La edil ha agradecido la colaboración de los centros IES Muriedas, IES Ría del Carmen, IES Valle de Camargo, Colegio Sagrada Familia y Colegio Altamira, así como “la implicación” de los alumnos a la hora de elaborar los trabajos que han remitido después a la Concejalía, en los que junto a los textos han trasladado sus propuestas para los premios ‘Valores cívicos’ y ‘Juventud Solidaria’, así como sus propuestas de canciones alusivas a los valores constitucionales.
En un año marcado por la pandemia sanitaria, todos los documentos elaborados por los alumnos -compilados en un documento definitivo de conclusiones elaborado por el área municipal de Educación- hacen referencia de una u otra manera al contexto y efectos del Covid-19, y por ello hacen mención al artículo 43 de la Constitución Española que reconoce el derecho a la protección de la salud, siendo competencia de los poderes públicos organizar la salud pública y fomentar la educación sanitaria.
El alumnado de los centros educativos expresa, en general, su malestar y profunda tristeza, debido a que la pandemia ha transformado muchos aspectos de su vida cotidiana, lo que está provocando cambios en sus relaciones interpersonales al no poder ver con asiduidad a familiares y amistades.
En relación, por ejemplo, a las consecuencias de la emergencia sanitaria en derechos como el de la Educación, los estudiantes lamentan que la necesidad de llevar a cabo la educación por medios telemáticos “haya dejado en evidencia la desigualdad socioeconómica existente a través de la brecha digital y el riesgo para el acceso a una educación gratuita para los sectores más desfavorecidos y frágiles de la sociedad”
También alertan, en relación con el derecho a recibir información veraz, sobre “la función de algunos medios de comunicación y de muchas redes sociales, que a través de las fake news y de una información catastrofista y alarmista, han contaminado la información y generado confusión, desconcierto e incertidumbre añadida a la que ya lleva implícita en sí la pandemia”
En cuanto al derecho al trabajo, los estudiantes señalan en sus escritos que “la pérdida del trabajo y las diferentes limitaciones en algunos sectores, ha generado graves dificultades económicas a muchas familias, a pesar del esfuerzo de las administraciones en compensarlo a través de figuras de protección como los ERTE”
No obstante y pese a las consideraciones que realizan sobre las limitaciones establecidas como medida de prevención, el alumnado “en general entienden y reconocen la imperiosa necesidad de confinarse y tomar otras medidas restrictivas” para “tratar de vencer y erradicar definitivamente al virus”
En relación a la salud, los estudiantes hacen referencia a los daños generados en el plano físico (miles de fallecidos, secuelas físicas, etc.) y emocional (ansiedad, tristezas y otras manifestaciones psíquicas ocasionadas por el miedo a enfermar, el aislamiento, la reducción de las relaciones personales, etc.), y se señalan algunas limitaciones del sistema sanitario al mismo tiempo que se ensalzan los aspectos positivos de nuestro sistema sanitario, “destacando y poniendo en valor por encima de todo la profesionalidad y dedicación del personal sanitario”
Asimismo, los alumnos censuran “la falta de concienciación de un sector de la población que no es solidario y no cumple las normas de seguridad que dictaminan las autoridades sanitarias”. “Es un sector minoritario, pero el que más contribuye a la expansión de la pandemia”, critican.
PREMIOS Y CANCIONES
Por otro lado, los estudiantes de los centros camargueses también han dado a conocer sus propuestas de concesión de los premios ‘Valores cívicos’ y ‘Juventud Solidaria’. Se trata de unos galardones que este año no han podido ser debatidos entre los estudiantes de los distintos centros pero que, no obstante, tienen un marcado carácter simbólico.
Así, para el Colegio Altamira el premio es para personal sanitario del Hospital Marqués de Valdecilla “por su gran labor durante toda la pandemia”; para los estudiantes del IES Muriedas el premio es para los trabajadores esenciales y en especial para el “personal sanitario, de residencias y fuerzas de seguridad del estado”; mientras que para el IES Ría del Carmen el premio es para el “personal de limpieza de los centros públicos por arriesgarse con su trabajo, al Banco de Alimentos de Cantabria y a Cáritas”
En el caso de los alumnos del Colegio Sagrada Familia, el premio es para “los voluntarios de las vacunas, por su acción altruista y generosa con el resto de la sociedad”, y para los estudiantes del IES Valle de Camargo el premio es para las asociaciones de voluntarios “que han ayudado a paliar los efectos de la pandemia en las personas afectadas de diferentes modos y lo han hecho de manera completamente altruista y sin tener ninguna obligación”
En cuanto al Premio Juventud Solidaria, todos los centros han coincidido en dedicárselo a “la infancia y juventud camarguesa, por el ejemplar comportamiento de la inmensa mayoría en estas circunstancias tan excepcionales, por ser tan pacientes en esta época”
Por último, las canciones alusivas a los valores constitucionales propuestas este año han sido
- ‘Cuando estés aquí’ de Pablo Alborán;
- ‘Resistiré’, versión 2020;
- Volveremos a brindar’ de Lucía Gil;
- ‘Entre poetas y presos’ de Raíz;
- ‘Qué bonito’ de Soraya Arnelas;
- ‘Un canto a la vida’ de Vanesa Martín;
- ‘Hay algo de mí’ de Miriam Rodríguez;
- y ‘Eso que tú me das’ de Pau Donés.