La Junta Vecinal de Maliaño y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo hacen público el resultado final del concurso “Pon nombre a tu parque”.
El Jurado, compuesto por el Presidente de la Junta Vecinal de Maliaño, la Concejala de Educación y Familias, un técnico de la Concejalía de Educación y tres niños y niñas del municipio, ha decidido que la PROPUESTA GANADORA sea:
«PARQUE PEQUEÑOS CACHONEROS»
Ganador: LUCIANO DAVID P. L., de 8 años, ¡Enhorabuena!
PREMIO DE 250 € EN MATERIAL ESCOLAR, ARTÍSTICO O SIMILAR EN UNA LIBRERÍA O PAPELERÍA DEL MUNICIPIO.
Además, el jurado ha decidido que otras de las propuestas que más votos han obtenido, sirvan para nombrar varios paseos de este parque y que sus autores reciban un pequeño obsequio:
- Paseo de la Esperanza,
- Paseo Cachomar,
- Paseo del Abrazo,
- Paseo de las Marismas,
Nuestra más sincera enhorabuena a todas y todos los participantes y nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que han participado en el proyecto.
En breve se organizará un acto en el propio parque con invitación especial a los niños, niñas de Maliaño y de todo el municipio de Camargo, con un programa que se concretará en función de las circunstancias sanitarias que concurran.
La Junta Vecinal de Maliaño propuso un concurso en el mes de febrero para poner nombre al parque donde estaban las antiguas marismas /“vertedero de Cacho”, junto a la empresa Ferroatlántica.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con la Concejalía de Educación y Familias, en concreto dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia y estaba dirigida a niños y niñas de todo el municipio, con el objetivo de hacer partícipe a la infancia de la recuperación medioambiental de esa zona y concienciar a los niños sobre la importancia de cuidar el entorno.
En este concurso cada niño podía presentar hasta tres propuestas, junto con una breve explicación razonada de la propuesta.
Este lugar fue en su día una marisma que sufrió un proceso de desecado a partir de la mitad del siglo pasado, y que en los años 70 estuvo utilizándose como vertedero de basuras de los municipios de Camargo y Astillero, ya que no fue hasta la década de los 80 cuando se creó una normativa sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos y se empezó a llevar las basuras al vertedero controlado de Meruelo. A ese relleno mediante basura siguieron movimientos de tierras y rellenos parciales cuando se hicieron las obras del saneamiento de la Bahía, hasta que posteriormente una intervención en el año 2010 del Ministerio de Medio Ambiente permitió una recuperación ambiental, quedando el terreno tal y como ahora se encuentra. Desde ese año ha habido varias iniciativas encuadradas dentro del Plan de Repoblación Forestal del Ayuntamiento de Camargo.