Desde la Concejalía de Educación se está llevando a cabo, durante este curso escolar, el proyecto “Sentimos Camargo”. Los objetivos principales de esta actividad son dar a conocer al alumnado — a través de una dinámica emocionante, innovadora y motivadora—aspectos clave de la cultura, historia, geografía, población y patrimonio de nuestro municipio y fomentar valores como la cooperación, el compañerismo, la solidaridad, las buenas relaciones y el trabajo en equipo en las aulas.
Este proyecto, coordinado por Dinacan, empresa con amplia experiencia en la creación de juegos y dinámicas y conocedora de la cultura y la historia del municipio, se realiza en dos sesiones:
- En la primera, se lleva a cabo un juego de pistas (un escape room, con una duración de entre 50 y 60 minutos)
- y en la segunda, se realizan varias actividades: la primera es una actividad de repaso, consolidación y evaluación de la vivencia; la segunda es el visionado de lugares de interés, utilizando para ello la plataforma inmersiva Camargo 360º —que ofrece la oportunidad de recorrer distintos lugares del municipio a través de la realidad virtual—; finalmente, y con el objetivo de repasar la evolución del municipio, se incluye una comparativa de fotografías antiguas y actuales de lugares significativos de Camargo, donde se remarcan los cambios y el por qué de dicha transformación.
Este proyecto, adaptado a las distintas edades y a otras variables, se está realizando en los centros educativos de Camargo, tanto en Educación Primaria como en el primer ciclo de la ESO.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, acompañadas por Marian Vía, concejala de Juntas Vecinales, visitaron la pasada semana el colegio Mateo Escagedo Salmón, donde se estaba realizando esta actividad en las aulas de 6º.
Esther Bolado destacó que, a través de estas dinámicas grupales, “buscamos acercar contenidos didácticos a las aulas a través de una forma diferente, fomentando la cultura y el conocimiento del entorno como una opción de ocio entre la población camarguesa más joven”.
Durante el encuentro, Esther Bolado animó al alumnado “a descubrir todo lo que Camargo ofrece en materia cultural y desde un punto de vista histórico”, tanto a través de su patrimonio —donde destacan lugares como la Cueva de El Pendo— como a través de sus figuras históricas “con personajes como Juan de Herrera y su importante y generoso legado en el municipio».
Por su parte, Teresa Pilar Fernández hizo hincapié en que «este proyecto constituye una propuesta educativa que también permite a los estudiantes conocer lugares y rincones desconocidos del municipio, a través de dinámicas de juego que despiertan el interés del alumnado al convertirse en investigadores y en exploradores virtuales”.
‘Sentimos Camargo’ se ha realizado previamente en el IES Muriedas y en el Colegio Altamira y, tras su paso por el centro educativo de Cacicedo, continuará a lo largo de los próximos meses desarrollándose en el CEIP Arenas, el IES Ría del Carmen, el Colegio Sagrada Familia, el CEIP Pedro Velarde, el IES Valle de Camargo, el CEIP Gloria Fuertes y por el resto de centros que vayan solicitando acoger esta actividad.














