UNATE en Camargo

SEDE UNATE CAMARGO

La Universidad Permanente de Cantabria, UNATE, entidad declarada de interés público, tiene sede fija en nuestro municipio. Situada en la Antigua biblioteca de La Vidriera, la UNATE ofrece en Camargo multitud de actividades formativas, culturales, de tiempo libre y ocio orientadas a las personas mayores de 50 años.

La llegada de UNATE a Camargo es fruto de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento que incluye cursos, talleres y conferencias dentro de las áreas que se integran en su metodología: salud y bienestar, social y cultural y ciencias sociales. En función de la demanda de las personas interesadas se irán incorporando nuevas disciplinas hasta completar un programa amplio y estable para el curso 2022-2023.

SEDE CAMARGO: Antigua biblioteca de La Vidriera. Avda. de Cantabria 28. Maliaño, Cantabria, 39600 España.

AGENDA PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN CAMARGO

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Pensar la comunidad: alternativas éticas y filosóficas al individualismo contemporáneo

(6 horas lectivas – 4 sesiones de 1,5 horas)

Lunes de 18 a 19:30 horas | Comienzo: Lunes 27 de junio

A cargo de Patricia Manrique Fernández, filósofa especializada en pensamiento contemporáneo.

Taller semanal de seis sesiones cada lunes a partir del 27 de junio (1:30h. /sesión). Finaliza 11 de julio.

Acceso libre previa inscripción en el teléfono 601070323 o en unate@unate.es

Lugar: Antigua biblioteca de La Vidriera Avda. de Cantabria, 28; Maliaño, Cantabria 39600 España + Google Map

ÁREA DE ACCIÓN SOCIAL Y CULTURAL

CONFERENCIAS:

Los ferrocarriles en Cantabria: Su construcción y sus puentes

Miércoles 8 de junio a las 18:30h.

A cargo de D. Luis Villegas Cabredo,

Entrada libre hasta completar el aforo.

Lugar: Antigua biblioteca de La Vidriera Avda. de Cantabria, 28; Maliaño, Cantabria 39600 España + Google Map

Cantabria apostó por el ferrocarril, y en 1852 el rey consorte, Francisco de Asís Borbón, colocó la primera piedra de la línea Santander-Alar, una iniciativa que exigió mucha constancia y esfuerzo y que supuso un acontecimiento decisivo para el futuro de la sociedad cántabra. El carácter emprendedor e innovador de los montañeses se evidencia al tener en cuenta que en ese año sólo había dos líneas funcionando en España, la Barcelona-Mataró y la Madrid-Aranjuez.

Desde entonces, los caminos de hierro han marcado la evolución social y económica de Cantabria. El vapor, la electricidad y el diésel que impulsaban las máquinas contribuyeron a enriquecer a los pueblos, valles y comarcas de nuestra comunidad, proporcionando unos más altos niveles de bienestar, favoreciendo el comercio y la industria gracias a la mejora del transporte y dejando huella de otras culturas e idiosincrasias por las que pasaba el ferrocarril.

Luis Villegas Cabredo es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1977). Profesor Titular (1984). Catedrático de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de las Estructuras (1993). Responsable de “Edificación” y “Patología y Rehabilitación de la Edificación” de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC). Profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Mecánica (UC) y Ex-Director (1991-95 y 1999-2003) del mismo. Profesor del Master Europeo de la Construcción (1993-2007). Profesor Visitante en varias universidades y centros educativos internacionales. Cuenta con varios premios de prestigio internacional y con la intervención en 70 trabajos profesionales sobre estructuras de edificación (1980-1990). Ha participado en cursos monográficos, ponencias y conferencias, artículos técnicos. Dirección de 60 Convenios de Investigación y de 8 Tesis Doctorales. En 50 Tribunales de Tesis Doctorales. Co-editor de 8 libros. Es miembro del Centro de Estudios Montañeses, de Hispania Nostra y del Grupo Alceda. Ex-Miembro del Consejo Editorial Universidad de Cantabria y de la Comisión Técnica del Patrimonio Edificado del Gobierno de Cantabria: Ha publicado “Un viaje por los caminos y puentes de Cantabria” (3 tomos)

El relato aventurero en la literatura y el cine

Facilita: Guillermo Martínez

Miércoles 29 de junio a las 18:30h.

Entrada libre hasta completar aforo.

INSCRIPCIONES Y REQUISITOS

Las personas interesadas en participar en la nueva oferta formativa de UNATE en Camargo pueden ponerse en contacto con la organización a través del teléfono 601070323;

Las matrículas presenciales para los cursos se realizarán en la antigua biblioteca de La Vidriera, de lunes a miércoles en horario de 16.00 a 19.00 h.

Requisitos:

  • Edad superior a los 50 años
  • DNI Original
  • Firma del documento de responsabilidad y protección de datos.

CONOCE UNATE

UNATE es la Universidad Permanente de Cantabria, una entidad sin ánimo de lucro que ofrece educación permanente no reglada a personas mayores de 50 años como parte del ejercicio del derecho que tienen al desarrollo y crecimiento personal, al envejecimiento activo y a la participación plena en la vida económica, política, social y cultural de nuestra comunidad.

UNATE fomenta y participa de la cooperación interinstitucional y forma parte de entidades de ámbito nacional e iberoamericano. En esos diferentes contextos, UNATE incide en el diseño y evaluación de políticas públicas y fomenta la participación de sus asociados en diferentes ámbitos de decisión y transformación social.

UNATE está comprometida con la norma de calidad UNE-EN ISO 9001 y en consecuencia tiene desarrollado un sistema basado en la gestión por procesos y muestra los siguientes valores:

  • Respeto. UNATE es una entidad que basa su acción en el respeto por las personas mayores en un marco del ejercicio autónomo y adulto de sus derechos humanos. Así mismo, estimula las relaciones de respeto interno, entre el equipo, así como con todas las personas colaboradoras o participantes de sus actividades.
  • Flexibilidad. UNATE es una entidad flexible, con capacidad de adaptación y respuesta a la comunidad a la que sirve, pero, también, al contexto social, cultural, sanitario y económico en el que se desenvuelve.
  • Satisfacción de las partes interesadas. La gestión de UNATE está orientada a la satisfacción de todas las partes interesadas en nuestra actividad. Sabemos escuchar y atender las necesidades de alumnos y alumnas, socios y socias, colaboradores docentes, equipo de trabajo, junta de Gobierno, instituciones, medios de comunicación y entidades con las que tenemos diferentes grados de cooperación, entre otras.
  • Mejora continua. UNATE está comprometida con la mejora continua de sus procesos en pro de una gestión de calidad más moderna, eficaz y orientada a resultados.
  • Transparencia. UNATE promueve la transparencia interna, con un flujo de información continuo y suficiente para todos los miembros de su comunidad, así como externa, con la transmisión en tiempo y forma de los planes y resultados, tanto en cuanto sus contenidos como a sus resultados financieros.
  • Desarrollo personal y profesional. UNATE promueve y estimula el desarrollo personal y profesional de todo su equipo a través de la formación continua y del seguimiento de un programa de bienestar laboral.
  • Cumplimiento con los requisitos legales. UNATE se somete a todos los controles públicos establecidos para las entidades de utilidad pública, pero, además, observa con minuciosidad el cumplimiento de todos los requisitos legales establecidos tanto en lo administrativo y lo fiscal, como en lo educacional y lo sanitario.

MÁS INFORMACIÓN

Para más información https://unate.es/camargo/curso/

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This