La concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández Tomé, dio la bienvenida, este miércoles 8 de junio, a los asistentes a una nueva jornada formativa en Participación y Derechos de la Infancia, celebrada en las instalaciones de la que será, en próximas fechas, la nueva Casa Joven del municipio.
Esta sesión forma parte de las actividades de la nueva Escuela de Participación de Camargo. Este proyecto fue inaugurado el pasado 18 de marzo por la alcaldesa, Esther Bolado, y la propia concejala de Educación, con la celebración de la primera jornada formativa.
Los participantes de la actividad han sido algunos de los miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC): coordinadores adultos de centros educativos, de varios clubs deportivos (Amide, Camargo Rugby…) y de varias asociaciones del municipio (Scouts Escobedo, Arzolla, AAVV Maliaño…); y niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Consejo y también otros menores interesados con la participación en el municipio.
La formación ha estado coordinada de nuevo por profesionales de la Asociación Los Glayus; esta entidad asturiana tiene una amplísima experiencia en participación infantil, impartiendo numerosos cursos y asesoramientos en la mayoría de las comunidades autónomas. Son colaboradores del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias y de UNICEF.
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN Y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CAMARGO
El municipio de Camargo fue reconocido en el año 2018 como Ciudad Amiga de la Infancia, distinción otorgada por UNICEF a las ciudades y municipios que se distinguen por llevar a cabo programas integrales para la atención a la infancia y adolescencia, atendiendo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño.

Uno de los derechos fundamentales reconocido en dicha Convención es la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos que les afecten. Además, este derecho es transversal y facilita el ejercicio del resto de los derechos recogidos en este tratado internacional y hace referencia a estar informado, involucrado y tener influencia sobre las decisiones y asuntos que afectan a su vida.
Así, uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el programa Ciudad Amiga de la Infancia es la Participación de la Infancia y Adolescencia desde un enfoque de derechos. El Ayuntamiento de Camargo creó en 2018 el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, como instrumento para promover y canalizar una participación real de este sector de población tomando como referencia la CDN. Esta participación infantil es un factor fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas y uno de los mayores retos que se presentan a las políticas de infancia en las sociedades actuales.
En ese mismo año 2018 el Ayuntamiento de Camargo elaboró y aprobó, después de realizar un Diagnóstico previo, el Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia (PAIIAC) con una de sus líneas de actuación referida a la Participación.
Dentro de esta línea de actuación se contemplan varias iniciativas orientadas a favorecer y canalizar la participación de la Infancia y Adolescencia. Una de ellas es la creación de una Escuela de Participación en nuestro municipio. La necesidad de crear esta Escuela surge al constatar, en el Diagnóstico realizado, la escasa cultura participativa y casi inexistente formación para capacitar a los agentes educativos y sociales locales en el desarrollo de programas participativos y con un enfoque de derechos.
Desde ese año y en esta línea de trabajo se han abierto procesos y se han ido desarrollando iniciativas para avanzar en el fomento y profundización en esta participación. Así, el curso pasado se elaboró la Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la IyA, dirigida a todos los educadores que trabajan con este sector de población desde los ámbitos educativo, social, deportivo, medioambiental, cultural, etc.
Así mismo, el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia ha llevado a cabo varias sesiones de trabajo a través de la realización de Asambleas generales y Foros de participación, y todas las actividades promovidas desde el programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia contemplan la participación como eje metodológico fundamental. También se han elegido coordinadores adultos de participación en centros educativos y asociaciones sociales que atienden a este sector más joven de la sociedad.
En este año 2022 comienza a dar sus primeros pasos el proyecto de Escuela de Participación de Camargo, con una finalidad de Formación en participación de la ciudadanía, y en particular, de la Infancia y Adolescencia. Dentro de las actividades proyectadas de esta Escuela están, entre otras muchas:
- La realización de eventos participativos;
- campañas de sensibilización; organización de certámenes, exposiciones…;
- activación de canales para facilitar la participación ciudadana (web, redes sociales, buzones, paneles…);
- desarrollo de iniciativas de trabajo en red entre asociaciones, instituciones y agentes sociales;
- y formación en participación a través de cursos, charlas, conferencias, jornadas, etc.
En este sentido, ya se llevó a cabo en Febrero de 2019 una primera Jornada formativa en participación dirigida a técnicos municipales, educadores y agentes sociales que atienden a la Infancia y Adolescencia.
Esta nueva sesión formativa y de encuentro pretende ser una reactivación de este Consejo de la Infancia y Adolescencia que, por causa de la pandemia, ha tenido poca actividad en los dos últimos años. Ahora, con la próxima apertura de la Casa Joven, en Maliaño, se pretende crear allí un lugar de encuentro en el que los chicos y chicas del municipio puedan reunirse en un espacio de confianza en el que tratar los temas que les interesen.
BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN
La participación de la Infancia y la Adolescencia supone beneficios como, por ejemplo:
- Fomenta la iniciativa, el pensamiento crítico y los sentimientos de compromiso y responsabilidad.
- Incrementa habilidades de protección, resiliencia, comunicación.
- Promueve valores democráticos y prepara a los niños, niñas y adolescentes para cumplir con sus funciones de ciudanía.
- Contribuye a incrementar el respeto mutuo, la tolerancia y la aceptación del valor de la diversidad.
- Facilita la actitud de encuentro y de consenso, y ayuda a prevenir conflictos.
- A través de la participación se construyen mejor el conocimiento y las habilidades sociales y fomentan los modos de relación saludables.
- Fomenta el respeto de los derechos humanos en cualquier proceso, iniciativa, política o ley.

ENLACES DE INTERÉS SOBRE PARTICIPACIÓN Y DERECHOS DE LA INFANCIA
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) adaptadas por edades. Plataforma de la Infancia.
Resumen de la Convención sobre los Derechos del Niño: ¿Conoces tus derechos? UNICEF