Cincuenta niños, niñas y adolescentes participan en Camargo en la conmemoración del Día Mundial de los Derechos de la Infancia

Día de la Infancia 2021

El Ayuntamiento de Camargo celebró el pasado sábado, 20 de noviembre, el ‘Día Internacional del Niño y de los Derechos de la Infancia’, a través de una serie de actividades en La Nave de la Casa Joven y en su entorno en el Parque de Cros, en Maliaño. Naciones Unidas celebra este Día en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia y este año, si cabe, tiene una relevancia especial en España al haber sido aprobada la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de Junio de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia.

En el texto de esta ley se define el Buen trato como aquel que, respetando los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, promueve activamente los principios de respeto mutuo, dignidad del ser humano, convivencia democrática, solución pacífica de conflictos, derecho a igual protección de la ley, igualdad de oportunidades y prohibición de discriminación de los niños y adolescentes.

Las actividades realizadas el sábado están encuadradas en el Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia y han sido organizadas por la Concejalía de Educación y Familias, que dirige la edil Teresa Pilar Fernández.

La alcaldesa, Esther Bolado, estuvo presente —junto con la concejala— en la inauguración de la Jornada.

En estas actividades del Día de la Infancia ha participado un grupo de niños y niñas del Grupo Scout Cachón de Maliaño.

Durante la mañana se desarrollaron dos actividades, coordinadas entre sí, en torno a los Derechos de la Infancia, entre ellos la Salud Mental, los Valores y el Buen Trato y atendiendo a las propuestas que UNICEF ha hecho para trabajar durante este curso.

ValoArte

En el primer taller, ‘Valorarte. Nos mojamos para crear futuro’, (coordinado técnicamente por profesionales del equipo Cultura Saludarte) han participado treinta niños y niñas de entre 6 a 12 años y ha estado relacionado con la iniciativa de UNICEF ‘Encuentra el factor ODS; entre sus objetivos estaban el estimular la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la participación y la libertad de expresión; así como fomentar el conocimiento de las profesiones e identificar aquellas que son más afines y valiosas para favorecer el Buen trato y ayudar en el futuro a crear un mundo mejor a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas de la Agenda 2030.

Al iniciar la actividad, cada participante elegía la emoción que sentía al llegar. A partir de ahí, y con el apoyo visual de pictogramas y la narración de una fábula, los niños y niñas identificaban —a través de la expresión verbal, pictórica y el modelaje— aquellos momentos y lugares donde se sentían o no Bien tratados e identificaban aquellas profesiones que consideraban más idóneas para contribuir al cumplimiento de los ODS y al Buen Trato entre nosotros mismos y con nuestro entorno y para ayudar, en general, a que el mundo se convierta en un lugar mejor.

La mayoría de las profesiones que eligieron tienen que ver con las que se relacionan con los cuidados, la educación o la cultura: profesores, sanitarios, jardineros, psicólogos, bibliotecarios, ecologistas, policías, carpinteros, veterinarios…

Foro de la Infancia y Adolescencia de Camargo

A continuación de este taller, se llevó a cabo una sesión del Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia de Camargo, uno de los órganos de participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC), en el que veinticinco niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años han tenido la ocasión de ser los protagonistas de un proceso participativo, en este caso para expresar cómo se han sentido durante la pandemia y hacer propuestas sobre maneras de abordar la atención a las necesidades surgidas a partir del impacto de la misma. 

Esta actividad ha estado coordinada técnicamente por profesionales del Centro para el Desarrollo del Potencial Humano Pantos y se encuadra dentro del proyecto de UNICEF ‘En mi mente’ y en el programa ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en positivo’, que está desarrollando el Ayuntamiento de Camargo con la comunidad educativa local.

La pandemia de COVID-19 ha suscitado una enorme preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores; pero, según varios estudios nacionales e internacionales, puede que la pandemia haya servido solamente para mostrar la punta del iceberg de un estado de la salud mental que ya estaba latente y hemos pasado por alto durante demasiado tiempo.

Así, por primera vez en su historia, el estudio sobre el Estado Mundial de la Infancia realizado por UNICEF en 2021 examina la salud mental. Este informe sostiene que es necesaria una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental y un incremento de las acciones para promover una buena salud mental entre todos los niños y niñas y proteger a los que son más vulnerables. En el documento de UNICEF “Derechos, salud mental y educación” se hace énfasis en el derecho que tiene la infancia y adolescencia a la salud mental y se plantea una propuesta sobre un enfoque educativo de salud mental, con una estrategia para promover la salud mental y psicosocial desde los Centros educativos.

En este Foro Abierto de la Infancia y Adolescencia se ha recogido la expresión sobre la percepción que los niños y jóvenes tienen sobre los efectos de la pandemia, sobre ellos mismos y sobre la comunidad educativa en general, y se han recogido también sus propuestas para atender a las necesidades que han surgido derivadas de esta situación.

Lo primero a destacar en las conclusiones de este Foro es que, si bien han padecido los efectos y han oído hablar de la pandemia, en general no se les ha preguntado ni se les ha escuchado sobre cómo se han sentido en relación a la situación que han vivido.

Sobre cuál es su percepción y cómo se han sentido, han señalado vivencias y situaciones parecidas a las que ya reflejaba la encuesta que se hizo el curso pasado desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo: se han sentido aislados y con pérdida de formas de relación importantes para su edad, les ha afectado en su estado anímico, con episodios de estrés, tristeza, ansiedad, falta de motivación y en algunos casos descenso del rendimiento escolar. En la sesión de este Foro también ha habido un espacio para reflexionar sobre lo qué es la salud mental, relacionándola con el estado de bienestar integral de la persona, a través del cual esta puede desarrollar sus capacidades y hacer frente de manera saludable a las situaciones cotidianas de su vida.  

Ante la pregunta de si han aprendido algo, como consecuencia del impacto de la pandemia, han señalado, en general, que han aprendido a valorar más las cosas importantes de la vida, a descubrir facetas positivas en la familia y a quererse más. Sobre la atención a las necesidades surgidas como consecuencia de la pandemia, han señalado, como principal medida, la creación de espacios como este, en el que se puedan expresar, ser escuchados y hacer propuestas que contribuyan a mejorar la situación de la infancia y adolescencia.

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This