PROYECTO

Investigación y Prevención
Día de la Infancia Valorarte 2021
Qué pintamos Camargo
Qué pintamos Camargo
La Vidriera presentación

La investigación es un cometido básico en cualquier departamento o área de trabajo para posibilitar tener un conocimiento actualizado sobre el estado y evolución de las variables propias del sector o ámbito de trabajo, así como de la eficiencia y eficacia de los programas y proyectos que se llevan a cabo.

La investigación-acción es un modelo de trabajo que se aplica en la mayoría de los programas que se desarrollan desde los programas Camargo Municipio Educativo y Camargo Ciudad Amiga de la Infancia. De esta manera, además de resultar más atractivas y didácticas las temáticas que se tratan, existe una retroalimentación permanente entre lo que se diseña y planifica y lo que se hace, lo que posibilita ajustar y reconducir, en su caso, tanto los contenidos como las metodologías aplicadas.

 

Taller Qué Pintamos

Este es un proyecto genérico, que se aplica con formatos diferentes, según el objetivo que se pretende en cada momento. Se desarrolla mediante el formato de Taller y la estructura base del mismo consta de dos partes:

  • una de expresión creativa pictórica, a través de la cual se expresa la percepción que se tiene sobre la realidad
  • y la otra de análisis y extracción de conclusiones sobre los materiales producidos.

En esta actividad, además de la faceta investigadora, juega también un papel importante la participación.

En la fase previa a la creación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, niños, niñas y adolescentes de Camargo participaron en Talleres con este formato a través de las aulas de los centros educativos o de los grupos de las asociaciones juveniles en las que participan. Se hizo un análisis de las fortalezas y debilidades de la realidad de su entorno y del municipio.

Se llevó a cabo durante el curso 2017/18 cursos y los resultados sirvieron para la elaboración del Diagnóstico que precedió a la admisión de Camargo como Ciudad Amiga de la Infancia.

Además de para este fin, también sirvió para identificar con bastante precisión el estado de la realidad local y trasladar posteriormente las propuestas a los responsables municipales.

 

Taller sobre Necesidades Humanas Fundamentales

Con un formato similar al anterior, en este Taller se trata de identificar las Necesidades Humanas Fundamentales y discriminarlas de otros concepciones erróneas que puedan tener los participantes. Se utilizan para ello recursos participativos (lluvia de ideas o similares) y recursos creativos (pintura, expresión gestual…). Se trabaja con el concepto de Necesidad Humana Fundamental que propone Max Neef y colaboradores.

Una vez identificadas estas necesidades, se pasa a explorar la percepción que se tiene sobre el grado de satisfacción de las mismas en el entorno cercano donde vivimos y en el mundo en general. Se sacan conclusiones al respecto, estableciendo las prioridades a atender en relación a este tema. Estas conclusiones sirven de referencia investigativa para identificar cual es el grado de satisfacción de las Necesidades Humanas en el momento actual y cuál es el orden de prioridades para programar acciones de atención por parte de las instituciones.

Está muy relacionada con la investigación, ya que ésta posibilita aportar datos para identificar posibles escenarios o espacios de riesgo y plantear acciones que eviten que estos se conviertan en situaciones alteradas crónicas.

Sensibilización y Prevención de las Adicciones (Medios tecnológicos, juego, drogas, etc.)

La prevención es un ámbito o principio de acción básico en cualquier departamento o área de trabajo para posibilitar tener información actualizada, de cara a implementar acciones y programas de desarrollo social y personal, para garantizar un desarrollo saludable y evitar la emergencia de disfuncionalidades. La mayoría de los programas que se desarrollan desde el Área de educación lleven implícito enfoque y criterios de prevención.

Se ha identificado un creciente grado de conductas de riesgo relacionadas con la adicción y dependencia de los menores a elementos como el juego, el uso abusivo de las TIC y otros factores adictivos.

Para adelantarse y evitar que se produzcan disfunciones derivadas de estos riesgos, la Concejalía de Educación oferta a los Centros Educativos un Servicio de Atención al alumnado para abordar este tema.

Se trata de:

  • Prevenir las adicciones,
  • Reducir los factores de riesgo,
  • Reforzar los factores de protección.

Este programa se realiza en los Centros educativos gracias a un acuerdo con el Proyecto Hombre, experto en sensibilización, prevención y tratamiento de adicciones

 

i

Blog

Últimas noticias

Boletín de novedades

Suscríbete a nuestro boletín de novedades para estar siempre al día de la actualidad de la Concejalía de Educación de Camargo.

¡Suscríbete!
Share This