El proyecto Calendario Científico Escolar, impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC (IGM), está dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Es un calendario en el que cada día del año incluye un aniversario científico o tecnológico importante o curioso.
Sin embargo, no es solo un calendario, también contiene una guía didáctica con orientación para educadores. Tanto el calendario como la guía se pueden descargar en castellano, catalán, vasco, gallego y asturiano.
Calendario científico escolar 2021
El calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para su aprovechamiento educativo transversal en las clases. Estas propuestas didácticas parten de los principios de inclusión, normalización y equidad y se acompañan de pautas generales de accesibilidad. Para ello, se proporcionan tareas variadas que incluyen un amplio rango de habilidades y niveles de dificultad y que, desarrolladas de modo cooperativo, permiten que todo el alumnado haga aportaciones útiles y relevantes. Además, se aporta un anexo con una selección de efemérides con redacción sencilla a modo de referente para trabajar con alumnado de menor edad con dificultades comunicativas. Siguiendo los principios de accesibilidad y diseño universal, el contenido del calendario también se ofrece en un formato accesible (texto plano) para su entrega mediante TTS, lectores de pantalla, líneas Braille, etc.
El calendario 2021 y las guías están disponibles en abierto para descarga gratuita en la página web del IGM y también se han impreso 3500 copias para su difusión en centros educativos.
Esta iniciativa pretende contribuir a acercar la cultura científica a la población más joven y crear referentes lo más cercanos posibles para ellos. Por ello, se ha realizado un esfuerzo mayor en dar a conocer personas y hallazgos del presente que constituyan referencias para los jóvenes y, al mismo tiempo, den una visión de dinamismo y actualidad. Se ha prestado especial atención al fomento de un lenguaje no sexista y al aumento de la visibilidad de las mujeres científicas y tecnólogas, para poner a disposición modelos referentes que promuevan las vocaciones científico-técnicas entre las niñas y adolescentes. También se ha puesto un énfasis particular en divulgar la actividad investigadora de los centros públicos españoles.
FICHEROS DESCARGABLES
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2021-CAS-Calendario-cientifico-escolar-guia-didactica.pdf | Guía didáctica | 7,65 MB | Adobe PDF |
2021-CAS-Calendario-cientifico-escolar-formato-accesible.docx | Formato accesible | 59,27 kB | Microsoft Word XML | |
2021-CAS-Calendario-cientifico-escolar-impresion-A4.pdf | Formato impresión A4 | 27,86 MB | Adobe PDF | |
2021-CAS-Calendario-cientifico-escolar-impresion-A3.pdf | Formato impresión A3 | 27,33 MB | Adobe PDF |

Entidades
El Calendario científico escolar es un proyecto del IGM que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), adscrita al Ministerio de Ciencia, Universidades e Innovación, la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, UNIBASQ, Unidade de Divulgación Científica e Cultural (Universidade da Coruña), Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), CSIC Representación Illes Balears, University of California, Davis (USA) y la asociación Europa Laica.
Cuenta también con la colaboración de numerosas entidades, como ASUR (Asociatia Secular-Umanista din Romania), Unidad de Cultura Científica del Instituto Geológico Minero de España (IGME), Mujeres con ciencia, Museos Científicos Coruñeses, DISCAPACITODOS, Casa de las Ciencias de Logroño, Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y el Círculo Escéptico.