Herramientas | Educa IGN: Recursos educativos del Instituto Geográfico Nacional

Educa IGN Recursos educativos Instituto Geológico Nacional

¿Conoces la web de Recursos Educativos del Instituto Geográfico Nacional?

Educa IGN es una iniciativa del IGN dónde se recopilan recursos para trabajar en los centros docentes desde primaria hasta los ciclos formativos y grados universitarios la cultura geográfica. Incluye contenidos útiles para la enseñanza de la geografía y las ciencias de la Tierra, mapas, videos y juegos, catalogados por edad recomendada, tipo de recurso y tema.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) es un organismo público que pertenece al Ministerio de Fomento y es el encargado de medir y recoger información de la superficie terrestre de España y ponerla a disposición de los ciudadanos a través de mapas oficiales, imágenes, datos y aplicaciones geográficas.

El IGN, como institución pública, se encarga de la difusión del conocimiento cartográfico en la sociedad y el diseño y mantenimiento de una línea de productos para la educación y la docencia. Por ello, lleva más de 10 años elaborando materiales didácticos y recientemente ha remodelado su web educativa para hacer llegar al docente múltiples materiales digitales interactivos.

Cómo localizar los recursos en la web de IGN

La web Educa IGN es la sección de la página del IGN dedicada en exclusiva a los recursos educativos. Ofrece más de 50 recursos digitales: aplicaciones interactivas, manuales, mapas, atlas, vídeos y juegos en línea todos ellos abiertos y de uso gratuito, que el docente puede utilizar en sus clases e incorporar a sus propios materiales, ya que pueden reutilizarse únicamente mencionando la fuente.

Existen recursos para diferentes niveles educativos: Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad, que pueden consultarse por búsqueda en catálogo o accediendo a cada uno de los apartados de la web que se describen a continuación:

En el apartado de MATERIAL DIDÁCTICO se pueden encontrar algunas aplicaciones interactivas como, por ejemplo, las píldoras geográficas que se describen a continuación:

  • Descubre el territorio: Es un conjunto de nueve actividades dirigidas a niños y niñas de entre 10 y 16 años sobre temas como la representación de la altitud en la cartografía, interpretación de mapas, símbolos cartográficos, toponimia, elaboración de mapas, orientación, el desnivel, la distribución de las ciudades o el relieve litoral. El método utilizado permite plantear pequeños retos fáciles de responder con el objetivo de favorecer el aprendizaje.
  • Desequilibrios territoriales: Este recurso interactivo y didáctico ofrece la posibilidad de conocer, a través de los mapas, los desequilibrios territoriales en los que convergen factores de tipo económico, político, social y geográfico. Está dirigido a estudiantes con edades entre 16 y 18 años.
  • Economía y funciones urbanas: Con este recurso se estudian distintas ciudades que se caracterizan por una actividad económica predominante. Está dirigido a estudiantes con edades entre 16 y 18 años.
  • Medio físico y poblamiento: A través de este recurso el alumno aprende a conocer un aspecto de la geografía urbana: la importancia de los condicionantes medioambientales o los posibles riesgos que entraña la no consideración de dichos condicionantes. Está dirigido a estudiantes con edades entre 12 y 16 años.
  • España, 8.000 kilómetros de costa: Esta píldora educativa permite estudiar el relieve litoral de España, sus paisajes y accidentes. En primer lugar, se describen los accidentes costeros y posteriormente, a través del manejo del Sistema de Información Geográfica Nacional del IGN (SignA), se ponen en práctica los conocimientos aprendidos. Está dirigido a estudiantes con edades entre  16 y 18 años.

El apartado de MAPAS proporciona un acceso directo al geoportal del Atlas Nacional de España. El Atlas es un compendio de la geografía, la historia, la población, la sociedad y el medio natural de España. Contiene más de 1200 recursos, como imágenes, infografías, gráficos de los cuales 800 de ellos son mapas. Además de consultarlo a través de internet, es posible descargar el Atlas por capítulos o por recurso individual. Sus mapas temáticos pueden descargarse también como capas de Sistemas de Información Geográfica para trabajar en el aula.

También están disponibles a descarga los mapas generales y mudos, tanto físicos como políticos, de España, Europa y el mundo a diferentes escalas y tamaños. Todos estos mapas, así como los topográficos del IGN, imágenes aéreas, modelos digitales del terreno, mapas para app, rutas, cartografía antigua, etc. están disponibles de manera gratuita en el Centro de Descargas del CNIG.

El apartado de Vídeos dispone de varias series de vídeos cortos sobre geografía, cartografía y ciencias de la Tierra, algunos de ellos animados y otros realizados por expertos del IGN, que explican los conceptos básicos de algunas materias de las que se encarga el IGN, como los terremotos, volcanes, las proyecciones cartográficas, etc. Estos vídeos también son reutilizables.

Por ejemplo, en este vídeo se explica en qué consiste la geolocalización y cómo funciona el GPS de nuestros dispositivos:

Por último, en el apartado de Juegos se encuentran una serie de puzzles de mapas políticos de España, Europa y el mundo, que muy pronto se van a actualizar.

Se pueden seguir todas las novedades del IGN en la sección de noticias de la web del IGN y en sus redes sociales: @IGNSpain.

Enlaces de interés didáctico

Organismos oficiales de España

Otros recursos del IGN

Otros organismos

Organismos de otros países

Otras organizaciones