Autoría y Edita: ONGD Entreculturas, 2017
Formato: PDF – Descargar
Idioma: Español
En esta publicación, los autores pretenden dar a conocer el juego como una herramienta para el desarrollo de la dimensión socioafectiva.
Entendiendo que el desarrollo emocional es clave para ser ciudadanas y ciudadanos en un mundo interrelacionado y en cambio constante. Dentro de este enfoque socioafectivo, las acciones propuestas se centran especialmente en los ejes intrapersonal, interpersonal, de comunicación asertiva y de capacidad para resolver problemas.
El Mundo en Juego es un material lúdico orientado a niños, niñas y adolescentes de 4 a 16 años que aborda, desde un enfoque lúdico, cuatro ejes fundamentales para la construcción de ciudadanía global:
- movilidad humana,
- interculturalidad,
- género
- y medioambiente.
Cada eje ofrece una serie de juegos adaptados a tres rangos de edad: 4 a 8 años, 8 a 12 años y 12 a 16 años.
El documento está estructurado de la siguiente manera:
- ¿Jugamos? Un mundo en movimiento (educación para la paz)
- Nuestro gran arcoíris (4 a 8 años)
- Maravillas del mundo (4 a 8 años)
- Protejamos el mundo (8 a 12 años)
- Conozcamos nuestro mundo (12 a 16 años)
- Lo contamos en un rap (12 a 16 años)
- Gesto (para todas las edades)
- ¿Jugamos? Un mundo unido (educación intercultural)
- La música conecta el mundo (4 a 8 años)
- Conociendo a Kalz & Tin (8 a 12 años)
- Pensamientos que construyen mundo (12 a 16 años)
- La gran decisión (12 a 16 años)
- Gesto (para todas las edades)
- ¿Jugamos? Un mundo para todos y todas (coeducación)
- Contemos nuestro cuento (4 a 8 años)
- El desafío (8 a 12 años)
- El poder de la imagen (12 a 16 años)
- Desmontando prejuicios (12 a 16 años)
- Gesto (para todas las edades)
- ¿Jugamos? Un mundo sano (educación ambiental)
- Marionetas que tienen historia (4 a 8 años)
- El tablero del reciclaje (8 a 12 años)
- Actuamos con nuestro mundo (12 a 16 años)
- Gesto (para todas las edades)
Dentro del enfoque socioafectivo de este juego, las acciones propuestas se centran especialmente en:
- Eje intrapersonal, a través del fomento de la regulación emocional.
- Eje interpersonal, a través de la cooperación y el trabajo en equipo, el desarrollo de la conciencia ética y social y la empatía.
- Eje comunicación asertiva, especialmente en lo referido a las habilidades de escucha activa.
- Eje de capacidad para resolver problemas, especialmente en el desarrollo de habilidades para la negociación y la creatividad en la búsqueda de soluciones.
Descarga el archivo: Un Mundo en Juego
