Para acceder a la Guía Baloncesto Inclusivo, haz clic aquí.
DOWN ESPAÑA publica una guía con las claves esenciales para implementar el baloncesto inclusivo en clubes, centros deportivos, centros educativos, etc. Se trata de una publicación dirigida a entrenadores de baloncesto con el objetivo de ofrecerles recursos para favorecer la práctica del baloncesto entre personas con y sin discapacidad intelectual o síndrome de Down.
Conceptos sobre discapacidad, actividades y ejemplos prácticos. Esta guía contiene la información necesaria para ayudar a los técnicos que quieran impulsar el baloncesto por y para todos en sus equipos. Además, incluye el ‘Manifiesto Baloncesto Inclusivo’, un documento de DOWN ESPAÑA con las bases esenciales para conseguir que el baloncesto sea un deporte en el que las personas con síndrome de Down se sientan incluidas, valoradas y parte de un equipo.
Para elaborar esta guía, han contado con la coordinación y experiencia de Carmen Ocete, responsable del área de deporte inclusivo de DOWN ESPAÑA y con los conocimientos de Jorge Blanco, director general de Baloncesto Sin Rasgos (BSnR) y entrenador de baloncesto. Además, para la publicación de este documento ha sido fundamental la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la cátedra Fundación SANITAS de Estudios sobre Deporte Inclusivo, el Consejo Superior de Deportes y la ACB. Esta acción se realiza en el marco del programa de colaboración de Fundación SANITAS que lleva realizando desde hace años con DOWN ESPAÑA para el fomento del deporte inclusivo en personas con discapacidad.
Jorge Blanco y Carmen Ocete coinciden en la necesidad de diseñar esa guía, pues hasta el momento no había una publicación que recopilase tantos recursos útiles para los entrenadores. Según explica Ocete, “la falta de recursos y estrategias en los procesos de inclusión de personas con discapacidad intelectual/síndrome de Down en el deporte para las entidades y profesionales, es una barrera identificada como determinante”.
Por otro lado, Jorge Blanco señala que el baloncesto “es uno de los deportes idóneos para que practiquen las personas con síndrome de Down, pues durante su práctica se producen una serie de situaciones que suponen un excelente abanico de estímulos tanto físicos como cognitivos para contribuir al desarrollo integral de las personas”. Además, el entrenador explica que el baloncesto también proporciona grandes beneficios a nivel psicológico para las personas con discapacidad intelectual, pues les resulta “muy motivante” sentirse parte de un equipo.
Desde DOWN ESPAÑA consideran esencial el asesoramiento y apoyo en la promoción y fomento de la práctica deportiva inclusiva a entidades, clubes deportivos y familias. Es necesaria una red de colaboración institucional con la FEB-Federación Española de Baloncesto, las distintas federaciones autonómicas, los clubes y asociaciones y las entidades impulsoras del deporte, los centros educativos y las entidades específicas relacionadas con la discapacidad. Por otro lado, también consideran fundamental «que las familias de personas con discapacidad y las propias personas con DI, tomen conciencia de la importancia de la práctica deportiva y de los beneficios no solo físicos y psicológicos para su salud, sino también de su efecto en el ámbito social”, explica Ocete.
Sobre Baloncesto sin Rasgos
Se trata de un proyecto de escuelas de baloncesto con tres niveles -por edad y habilidad-, en el que cada miembro (jugadores, técnicos y familias) “da lo mejor de sí mismo por el equipo”. Su equipo de trabajo también organiza un campus de verano y ha diseñado un programa pionero de formación (TECDI) para que algunos deportistas con discapacidad puedan desempeñar la labor de técnicos ayudantes. “Los resultados están siendo fantásticos”, apunta Jorge Blanco.
“Con la ayuda de DOWN ESPAÑA y otras entidades amigas, llevamos a cabo algunas acciones para enseñar al mundo que las personas con discapacidad pueden enseñarnos muchas cosas y por supuesto merecen tener su hueco en el deporte como cualquiera”.
Baloncesto Sin Rasgos surgió desde la condición de hermano de Jorge. “El baloncesto me hizo muy feliz desde niño e intenté iniciar un camino para que mi hermano Quique y sus compañeros tuvieran la misma oportunidad”.
“Me encantaría que cada vez más entidades vieran los beneficios y posibilidades del baloncesto inclusivo, necesitamos su apoyo. Una de mis máximas ilusiones en las que empecé a trabajar junto con Chema González, impulsor del proyecto y jugador profesional, es que los clubes ACB tuvieran su escuela inclusiva igual que cada equipo de cantera y se organizaran competiciones y encuentros entre ellos. Ojalá a través del manifiesto impulsado por DOWN ESPAÑA se unan cada vez más «amigos» del baloncesto inclusivo y esto sea realidad algún día”.