Herramientas | Guía de Competencias Interprofesionales en Parentalidad Positiva

Guía de Competencias Interprofesionales en Parentalidad Positiva.

Guía de Competencias Interprofesionales en Parentalidad Positiva. Un recurso para enriquecer y consolidar las buenas prácticas en la atención a la lnfancia, Adolescencia y Familias

Este mes de mayo de 2022 se ha presentado la Guía de Competencias Interprofesionales en Parentalidad Positiva, cuyo objetivo principal es el de favorecer y reforzar las políticas locales de apoyo a la infancia, adolescencia y familias.

Esta guía forma parte de las iniciativas desarrolladas en el marco de la coordinación entre la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias; con la colaboración de varias universidades españolas, los profesionales del ámbito local y otras entidades del sector público con responsabilidad en la promoción de medidas de apoyo a las familias en el ámbito local, entre ellas el CGCEES.

Esta nueva guía plantea una apuesta estructurada por la transversalidad y quiere contribuir a lograr una buena capacitación interprofesional para el trabajo con la infancia y las familias. Supone un nuevo paso a la hora de articular el amplio espacio de la prevención y promoción de capacidades y fortalezas en las familias y los apoyos profesionales que este espacio de actuación requiere en aras de una mejora de los servicios y entidades que trabajan en este ámbito.

La Guía adopta el enfoque europeo emanado de la Recomendación 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa (2006) a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio Positivo de la Parentalidad. La parentalidad positiva, tal como se define en la propia Recomendación, se refiere al comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación, que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño.

Según esta definición, el objetivo de la tarea de ser padres y madres es el de promover relaciones positivas en las familias, fundadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el seno de las familias y optimizar su desarrollo potencial y su bienestar.