Esta guía está especialmente dirigida al colectivo de padres y madres de hijos en edad escolar. El texto se centra en el colegio y la familia, ámbitos educativos esenciales para la protección de la infancia y la adolescencia, por ser sus principales lugares de convivencia, relación y actividad diaria.
Por este motivo, el entorno escolar debe adoptar medidas para garantizar la protección, promover el conocimiento de la infancia, de los riesgos de su entorno y fomentar su autoprotección. Y por supuesto, colaborar con los padres, madres y tutores, para trabajar con ellos de manera constante y cercana.
DESCARGA GUÍA UNICEF PARA PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR

Cuatro claves para anticiparse al acoso escolar:
Entiende
¿Qué significa acoso escolar o bullying?
Son sinónimos. Definen la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro de forma negativa, continua e intencionada.
¿Qué significa ciberacoso o ciberbullying?
Es una variante del acoso que se produce a través de internet. El acosador tiene sensación de anonimato y las consecuencias son más difíciles de evaluar.
¿Qué tipos de bullying hay?
Principalmente agresiones físicas o verbales, exclusión social, acoso sexual; y derivaciones de ellas como extorsión, robos, difamación, creación de rumores…
Conecta
¿Cómo reconocer a una víctima de acoso escolar?
- Frecuentemente muestra baja autoestima, inseguridad o timidez.
- Suele estar aislada por sus compañeros y tener poco apoyo en redes sociales.
- Puede mostrar reacciones pasivas, provocadoras (imitando a sus acosadores) o reproducir el acoso hacia otras víctimas.
¿Cómo reconocer a un agresor o acosador escolar?
- Actúa impulsivamente buscando reconocimiento y aceptación.
- Manipula, se comporta de forma agresiva y tiene baja tolerancia a la frustración.
¿Qué características tiene un ciberagresor?
- El ciberagresor puede comportarse con normalidad en el plano físico y mostrar su lado agresivo en las redes.
- Ciberagresor es todo el que produce contenidos, los sube a las webs, los ve y los comparte.
Previene
¿Cómo saber si nuestro hijo sufre acoso escolar?
- Hay señales que pueden ser dejar de asistir a clase, bajar el rendimiento o mostrar desinterés por el colegio.
- Deja de participar en su grupo de compañeros.
- En el plano personal presenta baja autoestima, puede dejar de quedar con sus amigos y buscar continuamente la compañía de adultos.
- Sufre cambios bruscos de humor, en su alimentación o en su uso de las redes sociales.
- Puede manifestar miedo a la soledad, ataques de pánico, insomnio o pesadillas.
- Puede presentar lesiones físicas, perder cosas o llevarlas rotas.
¿Cómo prevenir el acoso escolar o bullying?
- Fomenta los vínculos afectivos y enseña a detectar relaciones tóxicas.
- Trabaja la apertura a la diversidad y a asumir la diferencia como riqueza.
- Como testigos de un caso de acoso enseña que siempre hay que actuar.
- Educa en el uso de la tecnología en su día a día, enseñando a tus hijos a navegar con sentido crítico.
Actúa
¿Cómo pueden actuar los padres frente al acoso escolar?
- Escucha y habla con tus hijos.
- Potencia la confianza en sí mismos.
- Actúa. Si lo dejas pasar, podría empeorar.
- Comunícaselo oficialmente al colegio.
- Valora la necesidad de asistencia sanitaria, física o psicológica.
- Enseña a tus hijos a anticipar y a actuar frente al acoso.
¿Dónde acudir frente a un caso de acoso escolar?
- Teléfono contra el acoso escolar: 900018018
- Más información:
https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/cniie/convivencia-escolar/instrumentos/acoso-escolar.html