Esta versión de la Constitución española es un documento adaptado a lectura fácil, técnica de redacción que permite la comprensión textual a personas con dificultades lectoras: personas con discapacidad, personas mayores, niños y niñas, inmigrantes, etc.
Se trata de una nueva edición de la adaptación realizada en 2015, que recoge todo el contenido de la Carta Magna artículo por artículo, y que incluye una introducción general sobre la Constitución y una introducción a cada título constitucional, que permite explicar mejor los contenidos básicos que se desarrollan en los artículos sucesivos.
La adaptación alcanza el ámbito del diseño, además de cada artículo y palabra compleja, lo que contribuye a reforzar la comprensión del documento.
Esta publicación no pretende ser un documento jurídico en sí mismo, sino una adaptación dirigida a personas que, de otro modo, no se plantearían leerlo.
El objetivo de esta versión es, en definitiva, que este texto normativo fundamental sea conocido por todos los ciudadanos españoles y que, de este modo, se sientan incluidos y puedan conocer y ejercer sus derechos fundamentales.

¿Qué es la lectura fácil?
La lectura fácil es una forma de adaptar la información escrita para que esta sea leída y comprendida por personas con discapacidad intelectual. Puede hacer referencia tanto a libros como a documentos legales, textos informativos, páginas web… En cualquier lugar donde exista información escrita es posible hacer esta adaptación.
Para que un texto esté «oficialmente» en lectura fácil tiene que seguir unas directrices internacionales y europeas en cuanto al lenguaje, contenido y forma.

¿A quién se dirigen los materiales en lectura fácil?
Los documentos en lectura fácil se dirigen a cualquier persona que tenga dificultades para comprender un texto escrito, y esto abarca desde a personas con discapacidad intelectual, inmigrantes, personas con escolarización deficiente, personas mayores…
Existe un gran número de personas que pueden beneficiarse de este tipo de lectura, en porcentaje, se llega a hablar de más del 30 % de la población. Si nos paramos a pensar, en estos tiempos que corren, estos documentos pueden ser incluso útiles para cualquier persona, ya que se centran en lo importante, dan la información básica, exigiendo menos tiempo y menos recursos intelectuales para comprender la información. Un texto legal en lectura fácil podría ser útil para muchas personas, por ejemplo.
¿Cómo se escribe un libro en lectura fácil?
Para escribir un libro en lectura fácil es necesario seguir unas directrices, las principales serían:
- Usar frases cortas
- Evitar frases en negativa
- No utilizar metáforas o comparaciones que puedan resultar confusas
- Cada frase debe transmitir un mensaje o idea.
¿Dónde puedo encontrar libros en lectura fácil?
Cada vez existe más sensibilidad por estos temas, por lo que nos vamos encontrando con más documentos en lectura fácil, abarcando información de todo tipo, desde esta Constitución Española hasta guías de diferentes tipos, temas legales, en formato papel y web, así como libros tan conocidos como El Quijote.
Actualmente existen Clubs de Lectura Fácil en donde las personas con dificultades de comprensión lectora, leen y comentan un mismo libro.
Para más información sobre lectura fácil podéis consultar la web de planeta fácil, en ella podéis encontrar interesantes recursos, libros y mucha más información.