Herramientas | Organización política y territorial de España: Claves para entender su funcionamiento

Cómo se organizan los territorios y la política en España UNICEF

¿Cuál es el marco constitucional en nuestro país? ¿Qué función tiene el Jefe de Estado? ¿Cuáles son los tres poderes? ¿Cómo se organizan las instituciones?

Este Manual doble realizado por UNICEF permite que niños, niñas y adolescentes dispongan de las nociones básicas sobre cómo se formulan las políticas, se aprueban leyes y se toman decisiones en nuestro país. Tanto el documento completo como su versión más amigable para la infancia aspiran a ser una primera toma de contacto de niños, niñas y adolescentes con la esfera política y pública.

Cuando una persona cumple los 18 años no se convierte, de golpe, en un ciudadano participativo. Para ello hace falta un trabajo previo: un aprendizaje en participación infantil y adolescente.

La participación es un derecho que recoge la Convención para los Derechos del Niño. Los Estados deben garantizar que los niños y niñas estén “en condiciones de formarse un juicio propio y con derecho de expresar su opinión libremente” en los asuntos que les afectan. Es decir: para que el derecho a la participación sea efectivo el niño o niña, previamente, debe informarse de cómo funciona la política de sus países, comunidades o municipios.

Para que la información llegue a los más jóvenes, es necesario acercarles la política para que sean ciudadanos participativos el día de mañana.

En este documento se explica cómo se organiza territorial y políticamente el país, después de realizar una introducción contextual del marco constitucional, recorriendo los tres principales niveles de la Administración: estatal, autonómico y local.

Se trata de un documento con gráficos, ilustraciones y un lenguaje fácil y directo que guía al lector infantil para que conozca aspectos como la Constitución, los tres poderes del Estado, la división territorial y cómo se organizan las instituciones. En un segundo apartado, muestra cómo se aprueban las leyes, de qué forma la ciudadanía puede participar en ese proceso (tanto a nivel estatal como autonómico o local) y, en concreto, cómo pueden hacerlo los niños, niñas y adolescentes.