Promovida por la Dirección General de Políticas Educativas (Consejería de Educación y Ciencia), el Instituto Asturiano de la Mujer (Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad) y la Dirección General de Salud Pública (Consejería de Salud y Servicios Sanitarios), esta experiencia tiene como objetivo hacer extensiva la filosofía del programa de educación afectivo-sexual en la enseñanza secundaria, basándose para ello en el desarrollo de las sesiones que propone la guía didáctica «Ni ogros ni princesas«.
Su objetivo principal es favorecer el derecho de la adolescencia a la educación sexual, con un enfoque integral de derechos y género, que prioriza la sexualidad como valor humano positivo y fuente de placer, con una visión centrada en el poder de las personas y en la igualdad.
Este programa propone así una educación en sexualidades basada en la salud biopsicosocial, en el fomento de la autoestima, la autonomía y el bienestar emocional, en la libertad de elección desde el conocimiento, en el empoderamiento personal y colectivo, en la igualdad de mujeres y hombres, en el respeto a la diversidad sexual y de género, y en los buenos tratos para la convivencia.
Pincha en la imagen para ir a la página del programa.
